2702 Adrs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Recuperación y Reconversión de Áreas

Degradadas por Residuos Sólidos


Municipales

Daniel Enrique Rado Arenas


Coordinación de Supervisión Ambiental en Residuos Sólidos
Dirección de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios

26 de febrero, 2019
Objetivos

Dar a conocer a las autoridades y


funcionarios participantes, la
responsabilidad que tienen respecto de
las áreas degradadas por residuos sólidos
municipales en sus jurisdicciones.
1 Problemática
Problemática
Problemática

El OEFA en el Inventario Nacional de Áreas


Degradadas por Residuos Sólidos Municipales
identificó 1585 botaderos a nivel nacional, con una
afectación de 1907 hectáreas aproximadamente.

De acuerdo al Minam se generan 20,541.0 t/día de


los cuales el 46% son dispuestos en rellenos
autorizados y el 54% son dispuestos en botaderos
(11,092.0 t/día)

Impactos generados por áreas degradadas por


residuos sólidos municipales:

- Generación de focos infecciosos


- Generación de malos olores
- Riesgos de afectación a la salud
- Riesgo de afectación al ambiente
Problemática

160 149
140
123
120 111
104
96 98 101
100
82
75 75 76
80 69 69 71
57
60 49
34 37
40
26 30
13 14 16
20 10

0
2 Competencias del OEFA
Competencias del OEFA: supervisión
en el marco del D. Leg. N° 1278

I) Supervisión del cumplimiento


III) Supervisión del manejo de
de los IGA para las operaciones
residuos que realicen los
de recuperación y reconversión
titulares de infraestructura de
de áreas degradadas por
residuos sólidos
residuos sólidos municipales

II) Supervisión del cumplimiento de los


PIGARS y PMR de los gobiernos locales
Competencias del OEFA: supervisión
en el marco del D. Leg. N° 1278

FISCALIZACIÓN A LAS ÁREAS DEGRADADAS


Supervisar, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de los IGA para las operaciones
de recuperación y reconversión, aprobados. Los IGA complementarios, son:
- Plan de Recuperación.
- Programas de Reconversión.
IGA correctivos

Plan de Recuperación
Tiene como finalidad garantizar que no subsistan
impactos ambientales negativos al cierre de las
áreas.
SEIA
Programa de Reconversión
Tiene como finalidad la adecuación para efectos de
que operen como infraestructuras.
(Art. 66 D.Leg.)

Son IGA complementarios al SEIA y deben estar aprobados


por la autoridad competente. (Art. 119 D.S. – Art. 13 Reg. SEIA)
3 Del plan de recuperación y programa de reconversión
Obligaciones de los responsables de
la recuperación y reconversión
D. Leg. N° 1278 - Ley de gestión integral de residuos sólidos
Artículo 46.- Responsables de la recuperación y
reconversión
Son responsables, los causantes de la contaminación. En
caso estos sean varios, responden en forma solidaria.
Cuando no pueda determinarse a los responsables, es el
Estado el que asuma las acciones de recuperación y
reconversión que correspondan.

D.S. N° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de la


Ley N° 1278
Artículo 118.- Responsables de la recuperación y
reconversión de ADRSM
La municipalidad de la jurisdicción correspondiente es
responsable de la recuperación o reconversión de aquellas
áreas degradadas que hayan generado en su jurisdicción; MUNICIPALIDAD
por lo que se encuentran obligadas a ejecutar proyectos de
recuperación o reconversión.
Plazos para la presentación de los planes
y programas
D. Leg. N° 1389, que modifica el D. LEG. N° 1278
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

CUARTA.- Sobre el Plazo de Presentación del Programa de


Reconversión y el Plan de Recuperación

- Los Programas deben ser presentados a la autoridad competente,


en un plazo máximo de ocho (08) meses contado a partir de la
aprobación de la guía, por el MINAM.
- Los Planes deben ser presentados a la autoridad competente, en un
plazo máximo de dos (02) años contado a partir de la aprobación
de la guía, por el MINAM.

Previamente a la presentación de los citados

RECUERDEN
Planes, los responsables de la recuperación
deben garantizar la disposición final
sanitaria y ambientalmente segura de los
residuos sólidos.
Plan de recuperación

ACTIVIDADES (Art. 120 D. S.)


• Delimitación del área a recuperar.
• Cerco perimétrico.
• Diseño de estabilización del suelo.
• Confinamiento final de residuos.
• Manejo de gases, lixiviados y aguas
pluviales.
• Integración paisajística.
• Implementación de la celda transitoria.
Dependiendo de las características del área
degradada, se podrá remover parcialmente o
agrupar los residuos dispersos.
Resolución Ministerial N° 37-2018-MINAM
Celda transitoria: Es aquella en donde Aprobar la ficha Técnica de proyectos de inversión
se disponen los residuos sólidos Estándar y/o Simplificados – Recuperación de áreas
municipales de manera temporal. degradadas por residuos sólidos, así como el
instructivo para su aplicación.
Programa de reconversión

Corresponde
• Cuente con disponibilidad de área.
• Su construcción se haya realizado
sobre la base de un expediente
técnico.
• Con los criterios técnicos para el
diseño y construcción del manejo,
control y/o tratamiento de los
lixiviados, implementación de
drenes y chimeneas de evacuación
y control de gases e
impermeabilización de base y
taludes de la infraestructura de
disposición final de residuos sólidos.
Importante

Plan de Programa de
Recuperación Reconversión

La autoridad competente
encargada de la evaluación y
aprobación del IGA correctivo, es
la Municipalidad Provincial
4 Del inventario nacional de áreas degradadas por RSM
Del inventario

Aprueba el Inventario nacional de áreas degradadas


por residuos sólidos municipales
R.C.D. N° 026-2018-OEFA/CD

1585 áreas a nivel nacional

27 áreas a ser reconvertidos en rellenos

1558 áreas a ser recuperados

Contamos con 43 rellenos entre sanitarios


(31), mixtos (5) y de seguridad (7)
Del Inventario: PIFA del OEFA
Del Inventario: Aplicación
Avenida Faustino Sánchez Carrión
N° 603, 607 y 615 - Jesús María
Tlf. 204-9900
www.oefa.gob.pe

También podría gustarte