Marco Normativo Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MODIFICACIONES POR LEY 1501

Modificación de los artículos 9, 13, 16, 19, 23, 24, 28, 32, 34, 37, 52, 60, 65 y 70 del Decreto
Legislativo Nº 1278, que aprueba Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Modificándose los
artículos 9, 13, 16, 19, 23, 24, 28, 32, 34, 37, 52, 60, 65 y 70 del Decreto Legislativo N.º 1278, que
aprueba Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en los términos siguientes.

 Artículo 9.- Aprovechamiento de material de descarte proveniente de actividades


productivas, extractivas y de servicios

Que constituya un insumo directamente aprovechable para la misma actividad u otras. Puede
ser recolectado y transferido bajo cualquier modalidad, desde su lugar de generación hasta el
lugar de su aprovechamiento, sin la obligación de contratar a una Empresa Operadora de
Residuos Sólidos. En el caso de que el material de descarte se utilice en otra actividad este
puede ser entregado gratuitamente, intercambiado o comercializado.

 “Artículo 13.- Régimen especial de gestión de residuos de bienes priorizados

Los bienes de consumo masivo que directa o indirectamente inciden significativamente en


la generación de residuos sólidos en volúmenes considerables o que por sus
características de peligrosidad requieran de un manejo especial.

 Artículo 16.- Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

El OEFA, en adición a sus funciones asignadas en la normativa vigente, es competente para:


a) Regular el ejercicio de sus funciones de supervisión
b) Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo de residuos sólidos que realicen los titulares de
infraestructuras de residuos sólidos,
c) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los responsables de las áreas degradadas por residuos
sólidos para recuperación o reconversión, cuenten o no con instrumentos de gestión
ambiental.

d) Tipificar las conductas infractoras y aprobar la escala de sanciones

e) Elaborar, administrar y actualizar el Inventario Nacional de Áreas Degradadas


por Residuos Sólidos

f) Supervisar, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de las obligaciones

g) Supervisar, fiscalizar y sancionar respecto de la implementación y operación de las


celdas transitorias instaladas en el marco de la declaratoria de emergencia en la gestión
y manejo de los residuos sólidos.

h) Gestionar la información que se generen como resultado del ejercicio

i) Supervisar, fiscalizar y sancionar a los responsables de las áreas degradadas por


residuos sólidos para recuperación o reconversión.

 Artículo 19.- Ministerio de Salud (MINSA)


El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria
(DIGESA) es la autoridad competente para:

Normar el manejo de los residuos sólidos de establecimientos de salud, controlando los riesgos
sanitarios generados por el manejo inadecuado a su vez Determinar la aplicación de las medidas
de seguridad, dirigidas a evitar riesgos y daños a la salud

 Artículo 23.- Municipalidades Provinciales


Las Municipalidades Provinciales son competentes para:

Planificar y aprobar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, a


través de los Planes Provinciales de Gestión Integral de Residuos Sólidos, (PIGARS)
Articulo 24.- Del rol de las municipalidades Distritales

24.1 Las Municipalidades Distritales en materia de manejo de residuos sólidos son competencias
para:
a) Asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y
transporte de residuos en su jurisdicción.

b) Suscribir convenios con la empresa de servicios de saneamiento

c) Normar, en su jurisdicción, el manejo de los servicios de residuos sólidos

d) bajo su competencia, en concordancia con las disposiciones emitidas por las


municipalidades provinciales.

d) Aprobar y actualizar el plan distrital de manejo de residuos, para la gestión


eficiente de los residuos de su jurisdicción,

e) Emitir la licencia de funcionamiento de la infraestructura de residuos del ámbito de


gestión municipal y no municipal.

f) Regular, supervisar, fiscalizar y sancionar a los generadores de residuos sólidos de


la construcción y demolición en el ámbito de su jurisdicción

g) Suscribir acuerdos interdistritales para la integración de los servicios bajo criterios de


economía de escala y eficiencia de los servicios de residuos sólidos.
h) Implementar programas de segregación en la fuente y la recolección selectiva de
los residuos sólidos en todo el ámbito de su jurisdicción, facilitando la valorización
de los residuos y asegurando una disposición final técnicamente adecuada.

i) Promover la formalización de asociaciones de recicladores que operan en su


jurisdicción

j) Supervisar, fiscalizar y sancionar las actividades realizadas por recicladores formales


e informales.
 Artículo 28.- Gestión de residuos municipales especiales

“Artículo 32.- Las operaciones de los residuos sólidos


 Artículo 34.- Segregación en la fuente

 Artículo 37.- Valorización

 Artículo 52.- Coprocesamiento

 Artículo 60.- Empresas Operadoras de Residuos Sólidos

 Artículo 65.- Infraestructura de residuos sólidos

 Artículo 70.- Gestión de los Recursos en las Municipalidades “Artículo 35-A. Barrido y Limpieza
de espacios públicos

 Artículo 36.- Acondicionamiento

LEY N° 27314 LEY GENERAL

En el año 2000 se aprueba la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, publicada el 21 de julio
de 2000, sujeto a modificaciones en diversas oportunidades a fin de actualizarla ello porque: No
permitía asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente
adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y
protección a la salud y el bienestar de la persona.

 Entonces que cambia en la aprobación del D.L N° 1278. Aprobada (23 de diciembre de
2016).

DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES, PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS DE LA LEY

CAPÍTULO 1
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

Asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente
adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios y lineamientos de este Decreto Legislativo

Artículo 2.- Finalidad de la gestión integral de los Residuos sólidos

-prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier


otra alternativa

-se prefiere la recuperación y la valorización material y energética de los residuos, entre las
cuales se cuenta la reutilización, reciclaje, compostaje, procesamiento, entre otras alternativas
siempre que se Garantice la protección de la salud y del medio ambiente.

Artículo 3.- Del servicio de limpieza pública

El Estado garantiza la prestación continua, regular, permanente y obligatoria del servicio de


limpieza pública que comprende el servicio de recolección, transporte y disposición final de los
residuos sólidos de los predios de la jurisdicción, escombros y desmonte de obras menores y el
servicio de barrido y limpieza de vías, plazas y demás Áreas públicas.

MODIFICATORIA DEL D.L 1278 por el D.L N° 1501

D.L N° 1501 aprobada lunes 11 de mayo de 2020. Que, el Congreso de la República, mediante Ley
Nº 31011, ha delegado en el Poder Ejecutivo, Que, el inciso 8) del artículo 2, establece que Poder
Ejecutivo está facultado para legislar en materia de bienes y servicios
para la población que tiene por finalidad la prevención o minimización de la generación de
residuos sólidos frente a cualquier otra alternativa.

Que, ante la necesidad de establecer medidas que coadyuven a prevenir o evitar la


propagación del
COVID-19, atendiendo la Emergencia Sanitaria declarada mediante el Decreto Supremo Nº 008-
2020-SA y al Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de
la Nación a consecuencia del brote del COVID-19,

Objetivo de la modificatoria del D.L N° 1278.

Contemplar disposiciones referidas al manejo de los residuos sólidos en situaciones de


emergencia y la correspondiente prestación del servicio de gestión integral de los residuos
sólidos.

También podría gustarte