Informe Cientifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA “ISABEL DE GODIN”

Informe Nº1

Nombre:

Nicole Curicho

Curso:

10 “G”

Licenciada:

Miryan Zaruma

Tema:

Sistema Digestivo

Año Lectivo:

2021-2022

2.- Proceso de la digestión


3.-Introduccion:
El sistema digestivo se inicia con la cavidad bucal y se continúa con el tubo digestivo, esófago,
estómago, intestino delgado y grueso, además de las glándulas anexas del sistema digestivo,
como las salivales mayores, páncreas, hígado y vesícula biliar[ CITATION ACC19 \l 3082 ]

4.-Objetivos:
-Conocer el proceso de la digestión a través de la práctica.
-Comprender que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles
favorece para mantener la salud integral.

5.-Material
Un recipiente hondo, Machacador de cocina, Mortero de cocina, Un cuchillo, Alimentos,1funda
plástica transparente, Una media de nylon, Una bandeja, Una toalla

6.-Sustancias
 Leche, Agua, Vinagre o jugo de limón

7.-Procedimiento
 Primero debemos tener un taper para simular nuestra boca después debemos buscar el
alimento para poner en el taper y simular que lo vamos a masticar.
 Procedemos a aplastar el alimento y le agregamos un poco de agua simulando que es
saliva y así podemos pasamos el alimento al sistema digestivo.
 Después cogemos una bolsita que llegará a ser nuestro estómago y ponemos el alimento
aplastado ya que allí el alimento seguirá digiriéndose, le agregamos vinagre que
demuestra nuestros jugos gástricos que le ayuda diluir todo el alimento
 Y lo siguiente que hacemos es poner lo digerido en una media nailon que se simulará ser
nuestro intestino delgado el cual hará que el alimento mientras va expulsando los
nutrientes que nuestro cuerpo necesita
 Cogemos una toalla la cual simulará ser nuestro intestino grueso donde se depositará lo
digerido en el intestino delgado y lo enrollamos para que absorba completamente los
nutrientes que no se digirió completamente y eso lo desechamos
8.-Grafico
9.-Contenido científico
El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto
digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de
órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los
órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los
órganos sólidos del aparato digestivo.

El proceso digestivo empieza cuando una persona se pone comida en la boca.

1. Boca—Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal


cuando una persona come. Cuando la persona traga, la lengua empuja los
alimentos hacia la garganta. Un pequeño colgajo de tejido, llamado epiglotis, se
pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los alimentos

pasan al esófago.

2. Esófago— Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve


automático. El cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis
empieza.

3. Esfínter esofágico inferior—Cuando los alimentos llegan al final del esófago,


un anillo muscular llamado el esfínter esofágico inferior se relaja y permite que los
alimentos pasen al estómago. Este esfínter usualmente permanece cerrado para
evitar que lo que está en el estómago fluya de regreso al esófago.

4. Estómago—Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos del


estómago mezclan los alimentos y el líquido con jugos digestivos. El estómago
vacío lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado.

5. Intestino delgado—Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos


con jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia
adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino delgado
absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo.
A medida que continúa la peristalsis, los productos de desecho del proceso
digestivo pasan al intestino grueso.

6. Intestino grueso—Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen


partes no digeridas de alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del
tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe agua y cambia los desechos de
líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.

7. Recto—El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces
hasta que las empuja fuera del ano durante la defecación.

La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los


alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las
grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes.
alimentos que fortalecen las defensas son:

 Cítricos: kiwis, naranjas, clementinas, limones, por su alto contenido en vitamina C.

Berrios (arándanos, frutillas, frambuesas, maqui), por tener antioxidantes.


 Verduras: cebolla, ajo, repollo, cale, espinacas, coliflor y brócoli, porque contienen
antioxidantes y anticancerígenos. Asimismo, zanahoria y zapallo, las que aportan
vitamina A (carotenos).
Salmón y pescados grasos que contienen ácidos grasos Omega 3 y vitamina E.
Carnes, las que aportan proteínas de buena calidad, esenciales para la producción de
anticuerpos. También hierro, zinc y vitamina B12.
Se aconseja preferir las carnes blancas y dejar las rojas para máximo dos veces a la
semana y, en lo posible, que sean bajas en grasa.
Legumbres por su alto contenido de proteínas, minerales y fibra.
Lácteos, que contienen proteínas y vitamina D.
 Huevo: tiene doble beneficio, ya que en la yema se encuentra la vitamina D y las claras
son fuente de proteínas de la mejor calidad.
 10 CONSEJOS PARA MANTENER SANO TU SISTEMA DIGESTIVO
Conviene evitar las comidas abundantes y distribuir la ingesta de alimentos del día en
cinco tomas.

1. Consume aceite de oliva


El ácido oleico que se encuentra fundamentalmente en el aceite de oliva mejora la
función pancreática y aumenta la absorción de minerales. Incluido en la dieta de forma
habitual, reduce la acidez del estómago, retrasa su vaciamiento y parece tener efectos
antiinflamatorios. Dos cucharadas de aceite de oliva contienen el 60% de la vitamina E
diaria recomendada, con los beneficios antienvejecimiento que ésta aporta. Además,
tomar dos cucharadas de aceite de oliva crudo en ayunas actúa como laxante.
2. Toma fibra
La fibra vegetal, sobre todo la insoluble, retiene agua en la porción final del intestino
grueso. Esto hace que las heces tengan una consistencia más blanda, lo cual facilita la
defecación. La cantidad recomendada es de unos 30 g. al día. El exceso de fibra favorece

el estreñimiento y la flatulencia.

3. Consume cada día cinco porciones de frutas y verduras


Aportan agua, fibra y vitaminas y minerales. Además, la pectina (manzana), mucílagos
(higos, borrajas) y almidón (arroz, patata, pan) de estos alimentos protegen la mucosa
intestinal. Las frutas y vegetales son la mayor fuente de antioxidantes y son uno de los
pilares de la dieta mediterránea.
4. No abandones la leche
Algunas personas no toleran bien la eche porque con la edad disminuye la producción de
la enzima llamada lactasa, que ayuda en la digestión de la lactosa (o azúcar de la leche).
Si se deja de consumir leche, con el tiempo se deja de producir la enzima lactasa. Esto
además repercutirá negativamente en nuestra salud ósea porque nos estaremos privando
de una de las mayores fuentes de calcio de nuestra alimentación. Lo ideal en estos casos
no es dejar de tomar leche, sino tomar leche sin lactosa, con lo que tu sistema digestivo se
sentirá como cuando eras joven.
5. Bebe suficiente agua
Es necesario tomar de 1,5 a 2 litros de agua al día. El agua es vital para nuestro
organismo, pero además facilita la digestión y previene el estreñimiento.
6. Modera la ingesta de alimentos grasos
Se consideran alimentos grasos aquellos que contienen una elevada proporción de grasa,
como la mantequilla, margarina, tocino, manteca, y carnes grasas, embutidos, vísceras,
natas, huevos y quesos curados. Cocina con aceites vegetales (oliva y girasol) y evita las
mantecas, mantequillas y margarinas. Reduciendo la ingesta de grasas se aligeran las
digestiones y se evita un exceso calórico.
7. Prepara los alimentos de manera sencilla
Preparar los alimentos de manera sencilla es una manera de proteger nuestro sistema
digestivo. Lo mejor es preparar los alimentos hervidos, a la plancha, al horno, al vapor.
Evita los condimentos fuertes, especias, picantes y alimentos demasiado quemados.
Limita el consumo de platos preparados de manera industrial, ya que suelen tener exceso
de grasas y sal.
8. Evita las comidas abundantes
Lo ideal es distribuir la ingesta de alimentos del día en cinco tomas: desayuno, media
mañana, almuerzo, merienda y cena. Esto evita la sobrecarga del sistema digestivo, la
producción elevada de insulina, y aporta energía de modo continuado a lo largo del día.
9. Controla los gases
Para ello hay que vigilar cómo se come y lo que se come. Mastica despacio los alimentos
y traga con cuidado para evitar una ingesta excesiva de aire. Masticar chicle y beber con
pajita favorece la deglución de aire. La dentadura postiza mal adaptada también puede ser
motivo de una masticación y deglución inadecuadas.
Evita las bebidas gaseosas o carbonatadas que neutralizan la secreción gástrica, pero
producen un efecto rebote, de modo que después la secreción ácida es mayor. Además,
aumentan la distensión abdominal. Reduce el consumo de dulces, ya que también
favorecen la producción de gas. Modera la ingesta de los alimentos con mucha fécula
como la col, la coliflor, las habichuelas, el brécol, etc.
Siguiendo estos hábitos se reducirán significativamente los gases intestinales y las
molestias que estos ocasionan.
10. Muévete
El ejercicio moderado colabora en el mantenimiento de nuestra salud en general y
también en nuestra salud digestiva. El simple hecho de caminar favorece la movilidad
intestinal y el movimiento del producto de la digestión, ayudando a su eliminación.
Ejercicios que se realiza para mejorar la digestión y fortalecer el sistema digestivo
1. Rodillas al pecho Sentado en el suelo, realiza una serie de respiraciones profundas
para preparar y relajar el cuerpo. Después exhala y abraza las rodillas juntándolas
todo lo que puedas al pecho. Mantén la posición de 5 a 10 respiraciones lentas y
profundas. Repite el movimiento al menos 3 veces. Si te cuesta puedes hacerlo con
una rodilla solo y dejar la otra extendida. Esta postura te ayuda a sentir alivio de
hinchazones y molestias provocadas por los gases.
2. Giro de la cadera Esta posición ayuda a tonificar los oblicuos y el abdomen.
Tumbado boca arriba y con los brazos en cruz apoyados a los lados del cuerpo, haz
una respiración profunda, encoge las piernas y deja inclinar las piernas hacia un
costado, mientras expulsas el aire. Mantén la posición durante 5 respiraciones y
luego repite el ejercicio hacia el lado contrario.
3. El puente Tumbado boca arriba con los pies apoyados en el suelo y los brazos
extendidos a los lados del cuerpo, eleva los glúteos tratando de que el cuerpo quede
los más recto y estirado posible, como una tabla. Esta postura ayuda a mejorar el
flujo sanguíneo y por tanto la digestión.
4. Secretaria Sentado en el suelo, entrelaza una pierna por encima de la otra y apoya
el codo del brazo contrario para ayudar a forzar la posición. Mantén la posición
durante el tiempo equivalente a realizar unas 5 respiraciones.
5. Flexión hacia adelante Este simple estiramiento ayuda a relajarse y aliviar la
tensión que puede afectar a la digestión. Sentado en el suelo con las piernas juntas
intenta flexionar el tronco para llegar lo más cerca posible de ellas. Aguanta la
posición 5 respiraciones profundas, pero manteniéndote cómodo.
6. Sentado sobre las piernas Esta postura es muy buena cuando has comido
demasiado. Se estira el vientre y alivia la pesadez del estómago. Sentado sobre los
talones, inclínese ligeramente hacia atrás, colocando las palmas de las manos unos
10 centímetros detrás de usted, con los dedos apuntando hacia atrás. Apoyándote
en las manos levante ligeramente el pecho y arquea la espalda. Eche la cabeza
hacia atrás, debes sentir que estiras todo el tórax. Mantén la posición durante cinco
respiraciones.
7. El gato y la vaca Este ejercicio debe realizarse cambiando de una a otra postura
unas cuantas veces. De rodillas con las manos en el suelo, y manteniendo la
espalda recta, haz una respiración. Expulsa el aire, deja caer ligeramente la cabeza
y arquea la espalda para asimilar la postura de un gato asustado. Después arquea la
espalda hacia abajo al tiempo que sube la cabeza. Repetir varias veces.
8. Orando Esta postura ayuda a relajar todo el cuerpo y el tránsito intestinal también.
Sentado sobre las piernas y los talones, dobla el cuerpo hacia delante tratando de
pegar la cabeza a las rodillas, manteniendo la espalda recta y estirando los brazos
al mismo tiempo lo más lejos que puedas.
9. El puente invertido Con los pies a la altura de las caderas y manteniendo la espalda
recta intenta bajar hasta colocar las palmas en el suelo e intenta presionar el suelo
con las palmas. Sostén la posición durante cinco respiraciones. Si no puede
mantener esa postura, coloca los pies más atrás, y dobla las rodillas para que sea
más fácil mantener la espalda recta.
10.-Triángulo Esta postura ayuda a tonificar el vientre. De pie, echa una pierna un
paso hacia atrás. Extiende los brazos y gira el tronco hacia un lado, tratando de
tocar el suelo con la mano que más cerca quede de este y la otra extendiéndola
hacia arriba. Luego cambia la postura hacia el otro lado. Mantén la postura 5
respiraciones. Si no puedes tocar el suelo con la mano hazlo a la rodilla o lo más
abajo que puedas.
Jugo 5.6%
Desayuno Tostadas 15.65%
Sopita de pollo 3.75%
Almuerzo Arroz ensalada 18.75%
Jugo de papaya 7.05%
Merienda Un té 0.05
Un pan 13.25%
Total 2000 calorías 100%

10.-Analisis y conclusiones
El análisis de mi alimentación de esta semana no es completamente saludable sin
embargo procuro comer fruta y muchos alimentos con los nutrientes necesarios que
mi cuerpo necesita para desarrollarse completamente
11.-Conclusion
 He llegado a la conclusión después de haber visto el video y el proceso de digestión
me he dado cuenta que mi cuerpo necesita de más nutrientes.
 El tener una alimentación controlada y buena nos favorece a nuestro cuerpo también el
hacer el ejercicio nos ayuda a que nuestro intestino funcione correctamente.

12.-Referencias bibliográficas

Bibliografía
(9 de 12 de 2020). Obtenido de NIH: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento
acc. (s.f.).
ACCESS.MEDICINA. (12 de 6 de 2019). Obtenido de ACCESS.MEDICINA: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1506&sectionid=98184052
Clinica universidad de los andes . (8 de 4 de 2019). Obtenido de Clinica universidad de los andes :
https://www.clinicauandes.cl/noticia/alimentos-que-fortalecen-el-sistema-inmunologico
Puleva. (11 de 10 de 2018). BIENESTAR PARA CUIDAR LA VIDA . Obtenido de BIENESTAR PARA CUIDAR LA VIDA :

https://www.lechepuleva.es/bienestar-digestivo/como-cuidar-sistema-digestivo
rtSanz, A. R. (16 de 8 de 2014). ACV. Obtenido de ACV: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-12-16/10-
ejercicios-garantizados-para-conseguir-una-buena-digestion_591271/

También podría gustarte