Ebook Los 6 Recursos Esenciales Del Diseño Interior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Los 6

recursos
esenciales
del diseño
interior

EBOOK GRATUITO

GUÍA PARA TRANSFORMAR


TU CASA EN UNA
CASA WOW
¿Qué es el diseño?
La belleza es uno de los grandes objetivos del
diseño, de esto no tengo dudas. Yo soy la primera en
decir “Quiero que tu casa quede WOW” ó “quiero que tu
casa enamore”. Pero el verdadero diseño va mucho
más allá de “hacer algo lindo”.

¿Viste que hay casas que ni bien entrás te dejan


sin aliento? Lo habrás experimentado. Son casas que
tienen ese “no sé qué” que trasciende “lo lindo”, que
tienen un encanto más profundo detrás. Son casas
en la que hay una búsqueda interior que surge de
cada persona, o grupo de personas que la habitan.

Eso es el DISEÑO para mí: una


búsqueda de SENTIDO que
trasciende la última tendencia
o la última moda.

02
Mi propósito
Con esta guía me propongo invitarte a que explores
estos recursos desde vos misma.

Quiero que vayas desde tu interior, hacia tus


interiores.

Porque tu casa tiene que ser el reflejo de tu historia, de


tu forma de vida, de tu manera de pensar, de esa
ESENCIA que te define como persona. Desde ahí tiene
que surgir el diseño de tus espacios: de aquello que le
da SENTIDO a TU VIDA.

Veamos entonces la
importancia de cada uno
de estos recursos para
lograr esa casa que
enamore

03
Los 6 recursos

01 color PÁGINA 05

02 textura PÁGINA 08

03 forma PÁGINA 10

04 estilo PÁGINA 12

05 luzPÁGINA 14

06 distribución PÁGINA 17

04
01
color
El color en sí mismo no tiene materialidad, no tiene
cuerpo. Va a estar aplicado en diferentes superficies o
materiales concretos, pero en sí mismo es una abstracción,
es una mancha.

Sin embargo, el color define muchísimas cosas en el


concepto de un espacio: clima, emociones, sensaciones,
luminosidad, estilo, estados de ánimo…

Por eso, elegir los colores de tu paleta no se trata tan sólo de


pensar en tu color favorito y listo. Es importante explorar un
poco más allá y definir qué querés que tu casa diga, qué
historia querés que cuente.

La palabra clave es EXPRESAR

05
Dijimos en la introducción que tus espacios tienen que ser el
reflejo de que quién sos y de cómo querés vivir. Entonces, te
propongo que hagas 2 ejercicios que te van a ayudar a
conectar con esta búsqueda.

Ejercicio 01
¿Qué te imaginás sintiendo en ese espacio?
¿Qué querés expresar?

Quiero que pienses entre 3 y 5 palabras que tengan que ver con
sensaciones, emociones, estados de ánimo, temas de interés o
evocaciones que te gustaría que ese espacio comunique o
represente.

Te dejo algunos ejemplos para que entiendas mejor de lo que hablo,


pero no elijas sólo de esta lista. Volá, sé lo más autentica y específica que
puedas:

Calma, Alegría, Energía, Romance, Naturaleza, Mar, Diversión,


Seriedad, Paz, Tranquilidad, Juventud, Sobriedad, Sofisticación,
Elegancia, Niñez, Noche, Sol, Luna, Moderno, Antiguo, Clásico,
Ecléctico, Inmensidad, Pasión, Bosque, Flores, Femeneidad,
Masculinidad, Robusto, Sólido, Liviano, Cálido, Frío, Arte, Deportes,
Intelectualidad, Misterio...

etcétera
Así de grande te dejo el etcétera.
Cuánto más propias sean estas intenciones más te van a
ayudar a definir tus colores.
06
Ejercicio 02
Ahora cerrá los ojos, apagá un poco la cabeza y empezá a
imaginar colores, manchas, como si flotaran en el aire y te
envolvieran. Desde la intuición.

Quedate unos minutos tratando de percibir esos colores y luego


abrí los ojos y contestá estas preguntas:

¿Eran colores neutros o pigmentados?


¿Eran muchos colores o uno solo?
¿Eran colores suaves y apastelados, o más bien vibrantes?
¿Había contrastes o todo se veía más bien engamado?
¿Qué colores viste?

Anotá TODO. No lo dejes en tu cabeza.


Anotalo con el mayor detalle posible.

Estoy segura de que esos colores que “viste”


están directamente relacionadas
con las palabras que definiste
en el ejercicio 01.

Dejalos por un rato y pasemos al segundo


recurso que está íntimamente ligado al color y
que son los materiales y las texturas.
07
02
textura
Mientras que el color es puramente visual, a las texturas las
percibimos también a través del tacto y, muchas veces,
incluso podemos olerlas.

A veces las texturas son el soporte físico de los colores


(una tela, una pared, un mueble pintado, un plástico) y otras
veces los materiales tienen tonalidades propias. Las
maderas por ejemplo. Podríamos decir que las vemos como
“marrones” pero en realidad la veta de la madera tiene un
montón de tonos que la componen y lo que define su expresión
es su identidad como “madera” más que como color.

Hay materiales más lisos, más suaves,


más rígidos, más transparentes, más
blandos, más duros, más rústicos, más
pulidos, más artificiales más naturales…
La elección que hagas de las texturas
para tu casa va a tener un fuerte
impacto en lo que tus espacios
comuniquen

08
Junto con el color, las texturas definen la expresión de
tus espacios.

Entonces, volvamos a esas 5 palabras que elegiste como


intenciones en el ejercicio 1 y te pregunto otra vez:

¿Qué texturas imaginás en ese espacio?


¿Qué materiales?
¿Qué tipo de acabados?

Podés hacer lo mismo que en el ejercicio 2: cerrar los ojos y


dejarte llevar.

De esta búsqueda podría salir una primera aproximación a tu


paleta de colores y materiales. Que no tiene por qué ser la
definitiva, pero es un primer abordaje desde lo intuitivo y desde
lo sensorial. Algo así por ejemplo.

09
03
forma
Los colores y los materiales tienen que adoptar
alguna forma para convertirse en objetos concretos:
muebles, adornos, complementos...

Y las formas son otro de los medios expresivos


fundamentales en el diseño. Se trata de definir cómo van
a ser las líneas generales que van a predominar. No
es lo mismo utilizar líneas puras que formas más
trabajadas, rectas o curvas. Pueden ser formas más bien
geométricas o por el contrario orgánicas. Pueden ser
esbeltas o volumétricas, lisas o torneadas, clásicas o
modernas, rígidas o blandas.

En este punto también podemos incluir a los estampados:


flores, rayas, rombos, geométricos, estrellas, hojas, letras,
arabescos, étnicos, etc.

10
Volvamos entonces a las preguntas:

¿Qué tipo de formas te imaginás en tu casa?


¿Las preferís simples o más trabajadas?
¿Rectas o curvas?
¿Geométricas u orgánicas?
¿Te imaginás todo más bien liso?
¿O ves algún estampado? ¿Cuál?

color + textura + forma


=
estilo

De la mando de estos 3 primeros recursos


(color, textura y forma) vamos a entrar en el
punto 4 . Porque las distintas maneras en las
que estén trabajados, darán origen a los
diferentes estilos de diseño interior.

Veámoslo

11
04
estilo
Empecemos por el principio: ¿qué es el estilo?
La palabra “estilo” tiene dos acepciones que nos interesan desde
la óptica del diseño:

01
Es un conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a un
período artístico y le confieren una personalidad propia y
reconocible.

02
Es la elegancia y distinción de una persona o una cosa.

La primera definición habla de lo general, de


los rasgos que son comunes comunes a un
determinado corriente estilística. En cambio la
segunda apela a lo particular, a aquello que
diferencia a una persona o cosa por su elegancia o
gracia propia. Y ambas, lejos de ser contradictorias,
son claves para definir el estilo de tus espacios.
12
Los estilos decorativos siempre están anclados en una época
y lugar determinado. Tienen su razón de ser en ese contexto
en el que surgen y luego van quedando como herencia,
resignificándose en el tiempo y también fusionándose
producto del intercambio cultural.

En este mundo súper globalizado en el que vivimos, los límites


de los estilos se desdibujan cada vez más (¡por suerte!). La clave
está en poder utilizarlos como base para desarrollar esa
búsqueda personal hacia tu estilo propio. Las fusiones y los
mestizajes son siempre fuentes de mucha riqueza.

La palabra clave es:

P E R S O N A L I D A D.

Conocer las generalidades de los estilos


decorativos te sirve (y mucho) como
base para tu verdadero objetivo: definir
la particularidad de ese estilo
personal y único que te define a vos.

13
05
luz
¿Te habías puesto a pensar que la luz es lo único que
cambia permanentemente en tus interiores?

Todo lo demás permanece igual: el sillón rojo que compraste


es siempre rojo, la mesa de madera es siempre esa mesa de
madera y así con cada elemento.

En cambio con la luz pasa algo especial.

La luz natural cambia en cada momento del día producto del


ciclo del sol que define los días y las noches. Eso hace que la
experiencia de cada espacio de tu casa sea diferente
según el momento del día. Esto es algo que seguro ya tenés
identificado en tu casa “ese solcito que pega de tarde en la
cocina” ó “la luz del atardecer en la galería”. Estos detalles
está bueno potenciarlos cuando diseñás tus interiores.

14
Por otro lado, la luz artificial la podés controlar vos,
intencionalmente, a tu antojo, para conseguir diferentes
efectos y diferentes climas en tus espacios.

La luz tiene un poder súper transformador. Si, por


ejemplo, a tu casa, así como está ahora, sólo le cambiaras la
iluminación, podrías transformar rotundamente la percepción
espacial.

Porque la luz, además de iluminar, que es su función específica


principal, tiene un fuerte impacto en la expresión y
espacialidad de tus ambientes.

Genera clima, volumen, contrastes, puede destacar una


zona y disimular otra, realzar un revestimiento, generar
un foco de atención determinado, modificar un color o
destacar una textura.

Todo eso, sumado a la posibilidad de


control y de hacerla cambiar a tu
conveniencia, convierten a la luz en una
aliada súper poderosa para generar
versatilidad expresiva y funcional en
cada uno de tus espacios.

15
Te recomiendo que manejes 3 niveles de iluminación:

01
General o ambiente:
Es la luz que ilumina de manera global. Normalmente está
en el techo, más o menos centrada en el espacio.o

02
Complementaria o de apoyo:
Son luces más bajas y que suelen estar el el perímetro o en
rincones, con alguna intención específica. Lámparas del pie,
veladores, lámparas de escritorio oalgún spot embutido en
el techo, entre otras.

03
Decorativa o de efecto:
Son luces cuya función principal no es iluminar sino generar
algún efecto estético. Destacar un revestimiento, iluminar un
cuadro o una luz oculta en un mueble, por ejemplo.

La luz es un recurso maravilloso, casi mágico,


que suele estar muy desaprovechado en las
casas. Animate a probar diferentes
escenas y vas a ver cómo lográs transformar
tus espacios sólo con esta variable.
16
06
distribución
Hasta acá hemos hablado fundamentalmente de
recursos estéticos. Y esto no quiere decir que en el color, las
texturas y la iluminación no haya cuestiones técnicas, por
supuesto que las hay. Pero tiene más predominio la función
expresiva y estética.

En cambio en la distribución importa más la parte


técnica y concreta, que la parte expresiva. Ojo que
también la tiene, por supuesto. Porque las medidas, las
proporciones y la disposición de los elementos hacen a la
armonía espacial. Pero eso es más bien una consecuencia de lo
técnico.

La distribución es la base para cualquier proyecto de


interiorismo. Una buena funcionalidad, pensada en
profundidad, hace que todo lo que trabajemos desde lo
estético cobre verdadero sentido. Porque una casa WOW
es bella, claro está, pero también es cómoda, confortable,
proporcionada y funcional. Si eso no está bien, la belleza se
vuelve superflua.

17
Estos son los 6 pasos que no te podés saltear si querés
lograr una buena distribución en tus ambientes:

01 Saber muy bien lo que necesitás

02 Medir todo al detalle y dibujarlo

03 Trazar las circulaciones naturales

04 Evaluar todas las opciones posibles

05 Sopesar pros y contras de cada una

06 Elegir la que mejor se ajuste a vos

Es clave definir muy bien tus necesidades


reales para optimizar cada centímetro
cuadrado de tu casa..

18
Resumiendo

En el diseño interior es clave la


búsqueda de SENTIDO

Se trata de EXPRESAR quién sos y


cómo querés vivir

Por eso en tan importante tener


INTENCIONES claras

El color, las texturas y las formas son los


ingredientes básicos que definen la
PERSONALIDAD de los estilos.

La luz es el recurso que podés ontrolar


para lograr DIFERENTES CLIMAS
en un mismo espacio.

La distribución es la base más concreta y racional


que define la FUNCIONALIDAD.

La idea es utilizar todos esos recursos para


definir tu ESTILO PROPIO

Porque una CASA WOW es BELLA pero


a la vez CONFORTABLE.

19
Entonces

¿Estás lista para


transformar tu casa
en una casa WOW?
Estoy acá para ayudarte a tener esa casa que deje
a todos sin palabras.

Soy Andrea Longo, arquitecta y diseñadora de interiores.

Desde hace más de 15 años me dedico a transformar casas


comunes en casas llenas de encanto.

Y trato de hacerlo de todas las formas posibles.

¡BIENVENIDA!

20
www.renovatusespacios.com.ar

21

También podría gustarte