Informe Tecnologia de La Madera
Informe Tecnologia de La Madera
Informe Tecnologia de La Madera
CARRERA DE ARQUITECTURA
NOMBRE:
DAVID BELTRÁN.
DANIELA GUACHUN.
JONNATHAN URGILÉS.
PAUL LEMA.
PROFESOR/A:
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA DE LA MADERA.
TEMA:
PRACTICA 1
CICLO:
7mo CICLO.
1. INTRODUCCIÓN.
La madera es históricamente utilizada por el hombre y actualmente se utiliza como
material estructural en países desarrollados ya que alcanza a más del 90% de la
construcción habitacional de 1-4 pisos.
Existe un aspecto muy importante sobre la madera y es su estudio ya que esto
permite a los profesionales intervenir de manera correcta sobre los diseños, cálculo,
y construcciones de madera.
El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar los diferentes procesos que se
llevaron a cabo en el laboratorio de suelos de la universidad, desde la obtención de
las tiras de madera, su capacidad de resistencia a la compresión, porcentaje de
humedad, deformación causada por la temperatura, etc. Esto con el fin de presentar
un informe en el que se evidencie dicho proceso, se mostrará paso a paso el
procedimiento que se realizó a lo largo de la práctica y además, se presentará los
cálculos necesarios para demostrar si las tiras de madera son aptas para utilizarlas
como elementos estructurales.
2. OBJETIVO GENERAL.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
4. MARCO TEÓRICO
Lugar de extracción de las muestras de madera.
1. Materiales:
2. Procedimiento.
● Preparación de los equipos (antes de colocar las tiras madera).
3. Resultados
● Con la rotura de las muestras logramos obtener la capacidad máxima
de carga de cada muestra Qmax.
● Finalmente se obtiene la resistencia a la compresión de cada muestra
Rcpm.
4. CUADRO RESUMEN:
TIPO DE MADERA PESO Q max Rcpm
2. Resultados
● Al tener los pesos iniciales y finales se logra determinar la masa en estado
seco.
● Con respecto a las medidas tomadas inicialmente y las obtenidas luego del
secado se pudo observar que las maderas habían reducido sus medidas
tangenciales.
● Con el ensayo del secado en horno logramos obtener el contenido de
humedad de cada madera
● Al obtener los datos anteriores podemos realizar los cálculos necesarios para
conocer la densidad de cada madera.
3. CUADRO RESUMEN
TIPO DE PESO DIMENSIONES DIMENSIONES MASA EN CONTENIDO DE DENSIDAD
MADERA INICIAL INICIALES FINALES ESTADO HUMEDAD
SECO
CÁLCULOS
CONTENIDO DE HUMEDAD
PH −PS
CONTENIDO DE HUMEDAD= X 100
PS
MASA
DENSIDAD= en estado seco
VOLUMEN
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES ARQUITECTÓNICAS
CANELÓN
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES ARQUITECTÓNICAS
PROPIEDADES FÍSICAS
PINO
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES
ARQUITECTÓNICAS
PROPIEDADES
FÍSICAS