PLEONASMOS
PLEONASMOS
PLEONASMOS
Todos los que hablamos español (o casi todos) sufrimos de “pleonastitis”, una dolencia congénita para la
cual no se conocen ni vacunas, ni antibióticos.
No tiene cura, pero tampoco nos mata. Pero, cuando no es controlada, molesta (y bastante) a quien
convive con el paciente. El síntoma de esta dolencia es la verbalización de pleonasmos (o redundancias)
que, con o objeto de reforzar una idea, acaban por conferirle un sentido casi siempre patético. El
diccionario lo define asi:
“PLEONASMO es el uso innecesario de una o más palabras que se añaden a una oración con
la idea de hacerla más clara, pero no aporta expresividad ni añade nada nuevo al significadode la frase.
Cita previa – Una cita siempre tiene que haber sido previamente acordada.
Salir al exterior
Demencia cerebral
Colaborar juntos
Olvido involuntario
Encarar de frente
Gritar alto
Conclusión final
Vuelvo a reiterar
Utopía inalcanzable
Le vuelvo a repetir
Mitades iguales
Arde en llamas
Sede central
Eje central
Ultimas novedades
Creciendo paulatinamente