3.candidiasis Vaginal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Candidiasis vaginal

4-PRIMERA DIAPOSITIVA

 La candidiasis vaginal es muy frecuente en las mujeres, de tal


manera, que la demanda de nuevas alternativas de tratamiento es
cada vez más relevante; especialmente para las terapias con menos
efectos secundarios, mejor tolerabilidad y menor costo, al tiempo
que ofrece una mejor calidad de vida en términos de prevención de
enfermedades.
 El uso adecuado de alternativas terapéuticas puede contribuir
eficazmente a la erradicación de “candida albicans”

5-SEGUNDA DIAPOSITIVA

 Patógenos oportunistas: Producen daño solamente en


determinadas ocasiones, coincidiendo con una disminución de los
mecanismos inmunitarios, tanto locales como generales.

 El origen está en un aumento de hongos del tipo cándida en la


vagina. Estas levaduras están presentes en el cuerpo de forma
natural, pero un desequilibrio bacteriano puede hacer que se
reproduzcan en exceso. Si bien no es una infección grave, sí puede
resultar muy molesta, así que es muy recomendable tomar medidas
para prevenirla.

6-TERCERA DIAPOSITIVA

 Entonces, cuando aumenta la población del hongo


Cándida albicans, puede producirse una infección
denominada “candidiasis”.

 Lactobacillus: Es un tipo de bacteria que vive de forma


natural en el cuerpo humano y se encuentra
principalmente en los intestinos y la
vagina. Lactobacillus ayuda a mantener un ambiente
ácido en el cuerpo, el cual ayuda a prevenir el
crecimiento de bacterias dañinas.
7 diapositiva
El hongo Cándida puede ser transmitido de persona a persona. Como la
boca y el tracto gastrointestinal son los hábitats más comunes de la
Cándida en el cuerpo, el sexo oral y el sexo anal son posibles fuentes
de transmisión. El sexo vaginal también puede ser una forma de
transmisión si el pene del hombre o la vagina de la mujer están
colonizados. Los principales factores que favorecen la proliferación
del hongo, son:

 Eso de debe a que se altero el ph vaginal ( lo normal es que sea


acido de 3 a 4) y en estos casos el ph está en 4,7-5)

 Durante el embarazo, especialmente en el segundo trimestre, es


más fácil que la futura mamá sufra una candidiasis vaginal,
principalmente a causa de los cambios hormonales propios de la
gestación.

 No Antibióticos ya que estos atacan al lactobacillus vaginal y lo


eliminan , facilitando que otros microorganismos crezcan en la vagina.

8 -DIAPOSITIVA.

DIAGNÓSTICO

o Inspección visual: El flujo vaginal de una real


infección por hongos puede tener diferentes apariencias. Puede
estar ausente, o muy discreto, o muy fluido, blanco, con
presencia de placas en la pared vaginal. Una forma algo
atípica de presentación del cándida es aquella paciente
que tiene una irritación inexplicable.

PH VAGINAL
 La determinación del pH vaginal sin duda es de utilidad. Un pH
normal (4,5) esencialmente descarta la posibilidad de vaginosis y
debe de buscarse la presencia de hongos en la secreción o considerar
que todo se encuentra dentro de límites normales. Un pH mayor a 4,7
sugiere CANDIDIASIS VAGINBAL

 Papanicolaou El cándida también puede ser evidenciado en frotis de las


secreciones cervicovaginales con la coloración del Papanicolaou.

TRATAMIENTO DE LA CANDIDIASIS
VAGINAL
 El fluconazol es un antifúngico se usa para tratar las infecciones por
hongos, incluidas las infecciones por levaduras de la vagina.

 Un factor (predisponente) también puede describir algo que aumenta


el riesgo de una persona de presentar una afección o enfermedad.

PREVENCIÓ:

 Mantén la zona genital siempre seca


La humedad facilita la proliferación de hongos, por ello no debes permanecer
mucho tiempo con prendas húmedas en contacto con la vulva. Tras bañarte o
nadar, sustituye el bañador por una prenda seca y cámbiate después de hacer
ejercicio, puesto que el sudor también puede favorecer la infección.

 Si tienes la menstruación, cámbiate a menudo


Durante los días de regla, el riesgo de desarrollar esta infección es más alto,
así que sustituye de forma frecuente tu compresa o tampón y evita aquellos que
estén perfumados. No es aconsejable lavar de forma excesiva la vulva, con la
ducha diaria ya es suficiente, puesto que si nos lavamos en exceso lo único que
conseguiremos es desequilibrar la flora vaginal.

También podría gustarte