Candidiasis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Candidiasis

Infección fúngica ocasionada por el hongo Cándida que se presenta generalmente en la


piel o las membranas mucosas.

TIPOS MÁS COMUNES

Vulvovaginitis candidiásica
Infección fúngica en la vagina y los tejidos de la apertura de la vagina (vulva).

Candidiasis cutánea
Infección cutánea de la piel y las uñas provocada por el hongo Candida.

Sapito
Infección en la que el hongo Candida albicans se acumula en la boca.

Una infección por hongos vaginales es una infección micótica que provoca
irritación, flujo e intensa picazón en la vagina y la vulva, los tejidos que se
encuentran en la apertura vaginal.

La infección por hongos vaginales, también denominada candidiasis vaginal,


afecta hasta 3 de cada 4 mujeres en algún momento de la vida. Muchas
mujeres padecen al menos dos episodios.

La infección por hongos vaginales no se considera una enfermedad de


transmisión sexual. Sin embargo, existe un mayor riesgo de infección por
hongos vaginales al tener actividad sexual regular por primera vez. También
hay indicios de que las infecciones pueden relacionarse con el contacto entre la
boca y los genitales (sexo oral-genital).

Los medicamentos pueden tratar las infecciones por hongos vaginales de


manera eficaz. Si tienes infecciones por hongos recurrentes (cuatro o más en el
plazo de un año), es posible que necesites un tratamiento más largo y un plan
de mantenimiento.

Síntomas
Los síntomas de la candidosis vaginal pueden ser de leves a moderados y
comprender los siguientes:

 Picazón e irritación de la vagina y la vulva


 Sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al
orinar
 Enrojecimiento o inflamación de la vulva
 Dolores y molestias vaginales
 Sarpullido vaginal
 Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor, con aspecto similar al queso
cottage
 Secreción vaginal acuosa

Candidiasis complicada

Puedes tener un tipo complicado de candidiasis vaginal si ocurre lo siguiente:

 Tienes signos y síntomas graves, como enrojecimiento extendido,


hinchazón y picazón que llevan a desgarros, grietas o llagas.
 Tienes cuatro o más candidiasis vaginales en un año.
 La causa de la infección es un tipo de hongo menos común.
 Estás embarazada.
 Tienes diabetes y no la controlas bien.
 Tu sistema inmunitario está debilitado debido a ciertos medicamentos o
afecciones, como una infección por VIH.

Cuándo debes consultar con un médico

Solicita una consulta con tu médico en los siguientes casos:

 Esta es la primera vez que tienes síntomas de candidosis vaginal.


 No estás segura de si tienes candidosis vaginal.
 Los síntomas no desparecen después de un tratamiento con supositorios
o cremas vaginales antifúngicos de venta libre.
 Has desarrollado otros síntomas.

Causas
El hongo Candida albicans es responsable de la mayoría de las infecciones por
hongos vaginales.
Tu vagina naturalmente contiene una mezcla equilibrada de hongos, entre ellos
cándida, y bacterias. Ciertas bacterias (lactobacillus) actúan para evitar el
crecimiento excesivo de hongos.

Sin embargo, ese equilibrio puede perturbarse. El crecimiento excesivo de


cándida o la penetración del hongo en capas celulares vaginales más
profundas provocan los signos y síntomas de una infección por hongos.

El crecimiento excesivo de hongos puede ser causado por lo siguiente:

 Uso de antibióticos, que provoca un desequilibrio en la flora vaginal


natural
 Embarazo
 Diabetes no controlada
 Sistema inmunitario deteriorado
 Consumo de anticonceptivos orales o terapia hormonal que aumenta los
niveles de estrógeno
Candida albicans es el tipo de hongo que más comúnmente provoca
infecciones por hongos. Las infecciones por hongos provocadas por otros
hongos de este tipo pueden ser más difíciles de tratar y generalmente
requieren tratamiento más agresivo.

Factores de riesgo
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de contraer candidiasis vaginal
incluyen los siguientes:

 Uso de antibióticos. La candidiasis vaginal es frecuente en mujeres que


toman antibióticos. Los antibióticos de amplio espectro, que eliminan una
serie de bacterias, también eliminan las bacterias saludables de la vagina,
lo que produce una proliferación excesiva de levaduras.
 Aumento de los niveles de estrógeno. La candidiasis vaginal es más
común en mujeres con niveles más elevados de estrógeno, como mujeres
embarazadas o que toman píldoras anticonceptivas con altas dosis de
estrógeno o terapia hormonal con estrógeno.
 Diabetes no controlada. Las mujeres que tienen un nivel de glucosa en
la sangre mal controlado tienen un mayor riesgo de contraer candidiasis
vaginal que las mujeres con glucosa en la sangre bien controlada.
 Sistema inmunitario alterado. Las mujeres con inmunidad reducida,
debido a una terapia con corticoides o a una infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), son más propensas a contraer
candidiasis vaginal.

Prevención
Para reducir el riesgo de infecciones vaginales por hongos, usa ropa interior
con entrepierna de algodón y que no te quede muy ajustada.

Además, evitar lo que se menciona a continuación podría ayudarte:

 Pantimedias ajustadas
 Duchas, que eliminan algunas de las bacterias normales en la vagina que
te protegen de las infecciones
 Productos femeninos perfumados, tales como baño de espuma, toallas
higiénicas y tampones.
 Jacuzzis y baños muy calientes
 Uso innecesario de antibióticos; por ejemplo, para resfríos u otras
infecciones virales
 Permanecer con ropa mojada, como trajes de baño y ropa deportiva,
durante largos períodos de tiempo

Diagnóstico
Para diagnosticar una infección por hongos, el médico puede:

 Hacerte preguntas sobre tus antecedentes médicos. Esto podría incluir


la recopilación de información sobre infecciones vaginales pasadas o
infecciones de transmisión sexual.
 Realizarte un examen pélvico. El médico examina tus genitales externos
para detectar signos de infección. Luego, el médico coloca un instrumento
(espéculo) en tu vagina para mantener abiertas las paredes de la vagina y
examinar la vagina y el cuello uterino en la parte inferior y más estrecha
del útero.
 Análisis de secreciones vaginales. El médico también puede enviar una
muestra de fluido vaginal para realizar pruebas con el fin de determinar el
tipo de hongo que causa la infección. La identificación del hongo puede
ayudar a tu médico a prescribir un tratamiento más eficaz para las
infecciones recurrentes por hongos.
Tratamiento
Los medicamentos para tratar las candidiasis vaginales están disponibles como cremas,
ungüentos, tabletas vaginales o supositorios, y tabletas orales.

También podría gustarte