Elementos Basicos de Curriculum

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

FACULTAD DE TECNOLOGIA

CURSO: DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD

ELEMENTOS BASICOS DE CURRICULO PEDAGOGICO

DOCENTE

MG. AMADOR GREGORIO SOTELO RAYMONDI

ALUMNO

ALUMNO: RONALD NIGEL ARTEAGA SEVILLANO

Tocache, 18 de octubre del 2021.


Dedicatoria

Este trabajo se lo dedico con mucho cariño a mis

padres y a mis hermanos por su constante apoyo y

comprensión en el desarrollo del presente trabajo.

Asimismo, a nuestro Dios por la vida y la salud que me brinda.


INDICE

ELEMENTOS BASICOS DE CURRICULO PEDAGOGICO................................4

Objetivos
Contenidos
Estándares de aprendizaje evaluables
Metodología didáctica
Competencias
ELEMENTOS BASICOS DE CURRICULO PEDAGOGICO

El currículo es definido por STENHOUSE (1984, 29) como “una tentativa para

comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de

forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado

efectivamente a la práctica”.

Para el MEC (1989, 7), la noción de currículo “abarca todo aquello que el medio

escolar ofrece al alumno como posibilidad de aprender: no sólo conceptos, sino

también principios, procedimientos y actitudes; y que abarca, además, tanto los

medios a través de los cuales la escuela proporciona esas oportunidades,

cuanto aquellos por los que evalúa los procesos mismos de enseñanza y

aprendizaje”. De acuerdo con esta concepción, puede decirse que el currículo

se compone de dos tipos de elementos:

 Los elementos básicos: tratan de dar respuesta al qué, cómo y cuándo

enseñar y evaluar. A la hora de dar respuesta a estas cuestiones.

 Los elementos de acceso: son aquellos que definen las condiciones en

las cuales se va a desarrollar la propuesta educativa.

Elementos curriculares

Los elementos que componen el currículo determinan los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Estos elementos son:

• Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumnado

debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las

experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a

tal fin. Existen cinco grandes tipos de capacidades humanas:

• Cognitivas.
• Motrices.

• De equilibrio personal o afectivas.

• De relación interpersonal.

• De actuación e inserción social.

• Contenidos: conjunto de conocimientos que se ordenan en

asignaturas. Habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro

de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición

de competencias. Los contenidos, que se clasifican en materias,

ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas

educativas o los programas en que participe el alumnado. Existen tres

tipos de contenidos:

• Conceptuales: se refiere a los contenidos de hechos,

conceptos y principios; abarcan los aspectos más teóricos

del conocimiento y la experiencia humana.

• Procedimentales: se refieren a los procedimientos. Un

procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas,

orientadas a la consecución de una meta. Abarcan los

aspectos más prácticos del conocimiento y la experiencia, y

promueven el desarrollo de destrezas, técnicas o

estrategias para la acción.

• Actitudinales: se refieren a las actitudes, valores y

normas que deben regular el comportamiento de las

personas.

• Criterios de evaluación: son el referente específico para

evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere


valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en

competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada

asignatura.

• Estándares de aprendizaje evaluables : concretan lo que el

alumnado debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura.

Son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir

los resultados de aprendizaje, y que deben ser observables, medibles y

evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su

diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y

comparables.

• Metodología didáctica: conjunto de estrategias,

procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado

para posibilitar el aprendizaje del alumnado, de manera consciente y

reflexiva, con la finalidad de lograr los objetivos planteados.

• Competencias: conjunto de conceptos, destrezas y valores que

el alumnado pone en marcha al aplicar de forma integrada los

contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa. Capacidades,

con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución

eficaz de problemas complejos.


CONCLUSION

Todo currículo educativo consta de unos elementos concretos y que son

comunes en todos los casos. Lo que variará, entonces, es el contenido

que encontraremos dentro de cada uno de ellos. En líneas generales, los

elementos curriculares que siempre se repetirán son los siguientes:

objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje

evaluables, metodología didáctica y competencias. Analizamos cada uno

de estos elementos curriculares en este trabajo. Muchas gracias


ANEXO Y BIBLIOGRAFIAS

https://www.modelocurriculum.net/estructura-del-curriculum-
educativo.html
http://www.luiscarro.es/inclusion/Sistema_Educativo/componentes.htm
https://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/curriculo/curriculo
-primaria-eso-bachillerato/elementos.html

También podría gustarte