Semana 01 Base de Datos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

WORKING ADULT – 2016-4

BASE DE DATOS

Semana 01 – Parte 01
Introducción a la Base de Datos
Introducción al Desarrollo de las Base de Datos

Ing. Amadeo González Gálvez


amadeo.gonzalez@upn.pe

Facultad de ingeniería
Carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales
ACTIVIDADES DE LA SESIÓN
• Retrospectiva “Nuestra Carrera”

• Presentación.

 Nosotros, el Curso y Revisión del Sílabo.

 Desarrollo de la Sesión, dinámica de trabajo y Evaluaciones.

• Unidad 1: Semana 01

 Motivación.

 Teorización: Introducción a la Base de Datos y Desarrollo.

 Práctica de clase.

 Reflexión.

 Aplicación.
• Contenido de la Sesión Parte 1:

 Características de las Bases de Datos


 Características de los Sistemas de Administración de Base de
Datos
 Desarrollo de la Tecnología de Base de Datos y la Estructura de
Mercado
 Arquitecturas de los Sistemas de Administración de Base de
Datos
 Impactos Organizacionales de la Tecnología de Base de Datos
RETROSPECTIVA HASTA EL 2016
RETROSPECTIVA 2015 AL 2016
RETROSPECTIVA 2015 AL 2016
NUESTRO RESULTADO AL FINALIZAR EL
CURSO
Presentación del Estudiante
(Nombre, Empresa,
Experiencia Laboral y
Expectativas)
PRESENTACIÓN DEL SILABO
CÓMO EMPEZAREMOS  SÍLABO DEL CURSO

CREDITOS: 5
14 DE MAYO AL 24 DE AGOSTO 2016

7 semanas  3 unidades
SEMANA: 06 HORAS TOTALES (6HC)
REVISIÓN MALLA CURRICULAR
MALLA CURRICULAR – ING. SISTEMAS
COMPUTACIONALES
DESARROLLO DE LAS SESIONES

 La metodología de las sesiones será a través de exposiciones


magistrales, combinadas con ejercicios de desarrollo.
 Asimismo, es importante la participación y compromiso del
estudiante a través de la aplicación de los conocimientos en casos
aplicados en las empresas donde laboran.
 La participación en clase por medio de los controles de lectura,
serán determinante para un mejor desempeño del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
 El docente, tendrá la tarea de ser un facilitador quien ayudara a
construir los conceptos en los estudiantes.
DINAMICA DE TRABAJO Y REGLAS BÁSICAS

• ASISTIR siempre a Clases.

• COMPROMETERSE al curso BASED.

• NO LLEGAR, tarde a clases.

• PREGUNTAR, si no entiende algo.

• COMPARTIR lo que usted ya sabe y trabaje en equipo.

• CUMPLIR con las tareas y/o trabajos asignados en la fecha indicada.

• REFLEXIONE lo aprendido en clases.


DINAMICA DE TRABAJO Y REGLAS
BASICAS
¿CÓMO SON LAS EVALUACIONES?
¿CÓMO SON LAS EVALUACIONES?
EVALUACIONES Sustentación del
Proyecto de
Desarrollo
¿ESTAMOS LISTOS
PARA INICIAR?
VEAMOS EL SIGUIENTE VIDEO
MOTIVACIÓN
La base de datos hoy en día es considerada como una de las
herramientas más ampliamente difundidas en la actual sociedad
de la información, es así que son utilizadas como fuentes de
recuperación y almacenamiento de información en todos los
campos a nivel científico, social, económico, político y cultural.

Imagen tomada de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m1_4/grafd4.gif


LOGRO DE LA SESION

Al término de la sesión el estudiante desarrolla ejercicios sobre


caracterización de las Bases de Datos, identificando los
componentes genéricos de una Base de Datos y cómo es que
estos se plasman en productos software existentes
actualmente en el mercado, completando el Diagrama General
de Base de Datos a través de la identificación de los objetos:
Entidad, Relaciones y Procesos, de manera clara y precisa
TEMAS A DESARROLLAR DE ACUERDO A SILABO
¿QUÉ ES UNA BASE DE
DATOS?
SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LAS
BASE DE DATOS
Podemos mencionar las siguientes generaciones:

1ra Generación
- Base de datos Jerárquicas
- Base de datos de Red

2da Generación
- Modelo Relacional

3ra Generación
- Modelo orientado a objetos
- Modelo objeto relacional
Imagen tomada de:
https://workofdb.files.wordpress.com/2012/01/imagen12.jpg
DEFINICIÓN DE BASE DE DATOS

“Se define una base de


datos como una serie
de datos organizados y
relacionados entre sí,
los cuales son
recolectados y
explotados por los
sistemas de
información de una
empresa o negocio en
particular”.
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS
• Los datos son uno de los activos más importantes de cualquier
negocio.
• Son utilizados y recolectados prácticamente en cualquier lugar,
desde negocios que intentan determinar patrones de consumo
basados en el uso de las tarjetas de crédito, hasta agencias
espaciales que intentan recolectar datos de otros planetas.
• Dada su importancia, los datos necesitan de un software que sea
robusto, seguro y altamente disponible, que permita almacenarlos y
procesarlos rápidamente, tal como una Base de Datos.
• Una Base de Datos es un repositorio de datos diseñado para
soportar eficientemente el almacenamiento, la recuperación y
el mantenimiento de los datos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE
DATOS

• Base de Datos: Una colección de datos persistentes


que pueden compartirse e interrelacionarse
• Propiedades más importantes:
• Persistente
• Compartida
• Interrelacionada
CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE
DATOS
• Persistente:
• Los datos residen en un
almacenamiento estable, tal
como un disco magnético.
• Por ejemplo, las
organizaciones necesitan
mantener datos acerca de
clientes, proveedores e
inventario en un
almacenamiento estable
debido a que estos datos son
utilizados frecuentemente.
• La persistencia depende de la
importancia del uso deseado
CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE
DATOS
• Compartida:
• Una Base de Datos puede
tener múltiples usos y
usuarios.
• Una Base de Datos provee
una memoria común para
múltiples funciones en una
organización.
• Por ejemplo una BD de
empleados puede servir para
calcular la planilla, para hacer
evaluaciones sobre
desempeño, para emitir
reportes regulatorios, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE
DATOS
• Interrelacionada:
• Los datos almacenados como
unidades separadas se
pueden conectar para mostrar
una imagen completa de la
información.
• Por ejemplo, una BD de
clientes relaciona los datos de
éstos con los datos de un
pedido para facilitar su
procesamiento.
• Las BD contienen tanto a las
entidades como a las
relaciones entre entidades.
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. Nivel de mundo real
Referido a la existencia de ENTIDADES u OBJETOS,
dentro de un contexto o mundo real (Área o proceso
de negocio).

Ejemplo de entidades u objetos

Alumno Profesor Laptop


REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. Nivel de dominio de ideas
Referido a las propiedades, características o
atributos de cada ENTIDAD, donde se insertarán
los datos.
Ejemplo de atributos Nombres (nom_alumno)
Apellidos (ape_alumno)
Alumno
Dirección (dir_alumno)
Email (ema_alumno)

Laptop Marca (mar_laptop)


Modelo (mod_laptop)
ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS

Asignación de
Matrícula
Profesores
Entidades:
Estudiantes, profesores, cursos,
Procesos oferta de cursos, inscripciones
Relaciones:
Profesores por curso ofrecido,
Ingreso de estudiantes inscritos en los
Calendarización
Calificaciones cursos ofrecidos, etc…. de Cursos

Base de Datos Universitaria


CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE
DATOS
• La entidades representan a cualquier objeto del mundo
real respecto al cual deseamos almacenar información
en la base de datos
• Las relaciones en la BD sirven para vincular a todas y
cada una de las entidades dentro de la Base de Datos.
Asimismo, sirven para responder a preguntas tales
como:
• ¿Qué ofertas están disponibles para un curso en el
semestre académico actual?
• ¿Quién es el profesor de un curso ofrecido?
• ¿Qué estudiantes están inscritos en un curso?
37
CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES DE
DATOS
• Los procesos o procedimientos sirven para especificar
reglas de negocio asociadas con las entidades y
relaciones de la Base de Datos, de tal manera que se
pueda incorporar funcionalidad a la misma, basándose
en la lógica definida por la regla de negocio.
• Una regla de negocio es una especificación operativa
acerca de los pasos que se siguen para ejecutar una
tarea u operación asociada con las entidades y
relaciones definidas en la Base de Datos

38
EJERCICIO 1: ESTRUCTURA DE UNA
BASE DE DATOS

Proceso 2
Proceso 1

Entidades:

Relaciones:

Proceso 3 Proceso “n”

Base de Datos de una Empresa Distribuidora de Agua


EJERCICIO 1: ESTRUCTURA DE UNA
BASE DE DATOS

Procesamiento
Facturación del Pago
Entidades:
Clientes, Medidores, Facturas, Pagos,
Lectura de los Medidores

Relaciones:
Facturas enviadas a los clientes, clientes
que realizan pagos, clientes que usan Iniciar /
Lectura del
medidores, etc. detener el
Medidor
Servicio

Base de Datos de una Empresa Distribuidora de Agua


EJERCICIO 2: ESTRUCTURA DE UNA
BASE DE DATOS

Entidades:

Relaciones:

Base de Datos de Un Hospital

41
EJERCICIO 2: ESTRUCTURA DE UNA
BASE DE DATOS

Entidades: Monitoreo de
Tratamiento Pacientes, proveedores, los Síntomas
tratamientos, diagnósticos,
síntomas, etc…

Relaciones:
Síntomas de los pacientes,
médicos que prescriben Atención del
Diagnóstico tratamientos, médicos que hacen Paciente
diagnósticos, etc…

Base de Datos de Un Hospital


CARACTERÍSTICAS DE LOS
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
BASE DE DATOS

• Un Sistema de Administración de Base de Datos


(DBMS) es un conjunto de componentes que soportan la
creación, el uso y mantenimiento de Bases de Datos.
• Clasificación:
• DBMS Empresariales
• DBMS de Escritorio
• DBMS Embebidos

43
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE
DATOS
• DBMS Empresariales:
• Dan soporte a
Sistemas de
Información de misión
crítica.
• Sus BD son muy
grandes
• Soportan muchos
usuarios
• Altos requerimientos
de desempeño
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE
DATOS
• DBMS de Escritorio
• Dan soporte a usuarios
finales de oficinas o
departamentos.
• Sus BD son pequeñas.
• Ejemplo:
• Microsoft Access
• Filemaker Pro
• Alpha Five
• Paradox
• Lotus Approach
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE
DATOS
• DBMS Embebidos
• Están incluidos o residen en
sistemas más grandes, ya sea
una aplicación o un dispositivo
tal como un PDA o una tarjeta
inteligente (con chip).
• Tienen un limitado
procesamiento de
transacciones, pero en
compensación sus
requerimientos de memoria,
procesamiento y
almacenamiento son bajos
RESUMEN DE LAS FUNCIONES
GENERALES DE LOS DBMS
Función Descripción
Definición de la Base de Datos Lenguaje y herramientas gráficas para definir
entidades, relaciones, etc.
Acceso no procedural Lenguaje y herramientas gráficas para acceder
a los datos sin necesidad de código complicado.
Desarrollo de aplicaciones Herramienta gráfica para desarrollar menús,
formulario de captura de datos y reportes.
Interface de lenguaje procedural Lenguaje que combina el acceso no procedural
con las capacidades totales de un lenguaje de
programación.
Procesamiento de Transacciones Mecanismos de control para prevenir la
interferencia de usuarios simultáneos
Ajuste de la Base de Datos Herramientas para monitorear y mejorar el
desempeño de la Base de Datos.
DEFINICIÓN DE LA BASE DE DATOS
• Para definir una BD deben especificarse las entidades y
sus relaciones.
• En la mayoría de los DBMS comerciales, las tablas
almacenan conjuntos de entidades.
• Una tabla tiene un renglón de encabezado que muestra
los nombres de las columnas, y un cuerpo que muestra
el contenido de la tabla.
• Las relaciones indican las conexiones entre tablas.

48
DEFINICIÓN DE LA BASE DE DATOS
• Visualización de una tabla de clientes desde MS SQL Server
DEFINICIÓN DE LA BASE DE DATOS

• La mayoría de los DBMS proporcionan diversas


herramientas para definir Bases de Datos.
• El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un
lenguaje estándar de la industria soportado por la
mayoría de los DBMS y se puede usar para definir
tablas, relaciones entre ellas, restricciones de integridad
y autorización de privilegios.
• Además de SQL, muchos DBMS proporcionan
herramientas gráficas orientadas a ventanas.
DEFINICIÓN DE LA BASE DE DATOS
• Ventana de definición de la tabla Clientes en MS
SQL Server
DEFINICIÓN DE LA BASE DE DATOS

• Diagrama de Base de Datos


en MS SQL Server
ACCESO NO PROCEDURAL

• La función más importante de un DBMS es la habilidad


de responder a las consultas.
• Una consulta es una solicitud de datos que responde a
una pregunta.
• El acceso no procedural permite que los usuarios con
habilidades computacionales básicas realicen consultas
a la BD.
• El usuario especifica las partes que desea extraer de
una BD y no los detalles de implementación que ocurren
con dicha extracción.
ACCESO NO PROCEDURAL
• La mayoría de los DBMS proporcionan más de una
herramienta para el acceso no procedural.
• SQL, por ejemplo, es un lenguaje de BD no procedural
que permite especificar las partes a las cuales se desea
tener acceso en una BD, sin tener que codificar un
procedimiento complejo.
• Asimismo, la mayoría de los DBMS también
proporcionan herramientas gráficas para acceder a las
Bases de Datos.

54
ACCESO NO PROCEDURAL
• Ventana de diseño de consultas en MS SQL Server
ACCESO NO PROCEDURAL
• Resultado de ejecutar la consulta anterior
DESARROLLO DE APLICACIONES E
INTERFASE DE LENGUAJE PROCEDURAL
• Muchos DBMS proporcionan
herramientas gráficas para
construir aplicaciones completas
usando formularios y reportes.
• Los formularios para captura de
datos proporcionan una
herramienta adecuada para
introducir y editar la información,
mientras que los reportes mejoran
la apariencia de los datos
desplegados y su impresión.
• Formulario para ingreso de
clientes en la BD (MS Access)
DESARROLLO DE APLICACIONES E
INTERFASE DE LENGUAJE PROCEDURAL
• Reporte de Clientes y Proveedores por Ciudad (MS Access)
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE
BASE DE DATOS Y LA ESTRUCTURA DEL
MERCADO
ERA GENERACION ORIENTACION PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
1960’s Primera Generación Archivo Estructuras de archivo e
interfaces de programa
propietarios
1970’s Segunda Generación Navegación en redes Redes y jerarquías de
registros relacionados.
Interfaces de
programación estándar
1980’s Tercera Generación Relacional Lenguajes no
procedurales,
optimización,
procesamiento
transaccional
1990’s Cuarta Generación Objeto Multimedia,
procesamiento
distribuido,
procesamiento de
datawarehouse,
habilitación para XML
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
BASES DE DATOS
• La primera generación soportaba búsquedas
secuenciales y aleatorias, pero el usuario necesitaba
escribir un programa de computadora para obtener el
acceso.
• Como los sistemas de primera generación no ofrecían
suficiente soporte para relacionar datos, usualmente
eran vistos como sistemas de procesamiento de
archivos en vez de DBMS.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
BASES DE DATOS
• Los productos de la segunda generación fueron los
primeros DBMS reales, ya que podían administrar
muchas entidades y relaciones. Sin embargo, para
obtener el acceso a los datos todavía se tenía que
escribir un programa.
• Los sistemas de segunda generación son conocidos
como “navegacionales”, ya que el programador tenía
que escribir código para navegar entre una red de
registros ligados.

61
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
BASES DE DATOS

• A los sistemas de tercera generación se les conoce


como DBMS relacionales, porque se basan en
relaciones matemáticas y operadores asociados.
• El desarrollo más importante de esta generación provino
de los lenguajes no procedurales para el acceso a
Bases de Datos.

62
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE
BASES DE DATOS
• Los DBMS de cuarta generación han extendido las
fronteras de la tecnología de BD hacia otros datos no
convencionales (como por ejemplo imágenes, videos,
mapas, sonidos, animaciones, etc.), internet y el
procesamiento de los data warehouse.
• Debido a que estos sistemas consideran cada tipo de
dato como un objeto a administrar, a los sistemas de
cuarta generación algunas veces se les llama
“orientados a objetos” o “relacionados con objetos”.
EL MERCADO DEL SOFTWARE DE BASE
DE DATOS
Producto Distribución Total del Comentarios
Mercado
Oracle 9i, 10g 39.9% Domina el ambiente UNIX y
con gran presencia en el
mercado Windows
IBM DB2, Informix 31.3% Domina los ambientes MVS y
AS/400; adquirió Informix en
2001. Tiene 25% del mercado
de los ambientes UNIX
Microsoft SQL Server 12.1% Domina el mercado de
Windows; no tiene presencia
en otros ambientes
Otros 16.7% Incluye a Sybase, Teradata,
Progress, MySQL, PostgreSQL,
Ingres (código abierto),
Firebird y otros
ARQUITECTURAS DE LOS DBMS

ARQUITECTURA DE LOS TRES ESQUEMAS

Nivel Externo Vista 1 Vista 2 Vista n

Mapeado Conceptual /
Externo
Esquema
Nivel Conceptual Conceptual
Mapeado Conceptual /
Interno

Esquema
Nivel Interno
Interno
ARQUITECTURAS DE LOS DBMS
ARQUITECTURA DE LOS TRES ESQUEMAS

• Se conoce también como arquitectura ANSI / SPARC,


según el comité que la propuso (mediados de los 70’s).
• Su objetivo es separar las aplicaciones de usuarios de
las bases de datos físicas (independencia de los datos).
Posee tres niveles:
• Nivel Externo.
• Nivel Conceptual.
• Nivel Interno
ARQUITECTURA DE LOS TRES ESQUEMAS

• Nivel Externo:
• Incluye una cierta cantidad de
esquemas externos o vistas
de usuario.
• Un esquema externo describe
la parte de la BD en la que un
grupo de usuarios en
particular está interesado y le
oculta el resto de la BD.
• Cada esquema externo se
implementa mediante un
modelo de datos
representativo tal como un
modelo de datos de alto nivel.
ARQUITECTURA DE LOS TRES ESQUEMAS

• Nivel Conceptual:
• Tiene un esquema conceptual
que describe la estructura de
toda la BD para una comunidad
de usuarios.
• El esquema conceptual oculta
los detalles de las estructuras
de almacenamiento físico y se
concentra en describir las
entidades, los tipos de datos,
las relaciones, las operaciones
de los usuarios y las
restricciones.
• El esquema conceptual se
describe con un modelo de
datos representativo tal como
un diseño de esquema
conceptual

69
ARQUITECTURA DE LOS TRES ESQUEMAS
• Nivel Interno:
• Tiene un esquema interno que
describe la estructura de
almacenamiento físico de la
BD.
• El esquema interno utiliza un
modelo de datos físico y
describe todos los detalles del
almacenamiento de datos y
las rutas de acceso a la BD.
IMPACTOS ORGANIZACIONALES DE LA
TECNOLOGÍA DE BD
CLASIFICACIÓN DE
ROLES Especialización

Usuario Sistemas de
Funcional Información

Administrador
Analista /
Indirecto de Base de Datos Administración
Programador
(DBA)

Paramétrico Técnico

Sofisticado No Técnico
CLASIFICACIÓN DE ROLES
• Los usuarios funcionales interactúan con las BD como
parte de su trabajo, mientras que los profesionales de
los sistemas de información participan en su diseño e
implementación.
• Los usuarios indirectos son aquellos, por ejemplo, que
reciben y utilizan reportes con datos extraídos de alguna
BD.
• Los usuarios paramétricos, en cambio, efectúan
consultas y actualizaciones constantes a la BD,
utilizando tipos de consultas y actualizaciones estándar
(transacciones enlatadas) que se han programado y
probado previamente. Ejemplo:
• Los promotores de servicio (cajeros) de un banco, comprueban
el estado de cuenta, así como los retiros y depósito de fondos
en cuentas.
CLASIFICACIÓN DE ROLES

• Entre los usuarios sofisticados se encuentran los


ingenieros, científicos, analistas comerciales y otros
muchos que están completamente familiarizados con los
DBMS, a fin de implementar sus aplicaciones y
satisfacer sus complejos requisitos.
• Respecto a los analistas / programadores, éstos crean y
utilizan vistas externas para desarrollar formularios,
reportes y otras partes de los sistemas de información.
• En cuanto a los DBA, éstos tienen una amplia variedad
de responsabilidades técnicas y no técnicas, con la
finalidad de apoyar tanto a los profesionales en sistemas
de información como a los usuarios funcionales
RESPONSABILIDADES DEL
ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

TÉCNICAS NO TÉCNICAS
Diseño de esquemas conceptuales Implementar los estándares de la BD
Diseño de esquemas internos Crear los manuales de capacitación
Monitoreo del desempeño de la BD Promover los beneficios de la BD
Seleccionar y evaluar el software de BD
Diseñar la arquitectura de la BD operativa
Solucionar los problemas técnicos de la
BD
Desarrollemos la Hoja de Prácticas Semana 01
RESUMEN DE LA CLASE

• Una Base de Datos es un repositorio de datos diseñado para soportar


eficientemente el almacenamiento, la recuperación y el mantenimiento de los
datos.
• Una BD es una colección de datos relacionados.
• Una BD típica representa algún aspecto del mundo real y es utilizada por
uno o más grupos de usuarios con fines específicos.
• Un DBMS es un paquete de software destinado a implementar y mantener
una BD computarizada.
• Los DBMS soportan la transformación de los datos para la toma de
decisiones. Para soportar esta transformación, la tecnología de BD ha
evolucionado desde el simple acceso de archivos hasta potentes sistemas
que soportan la definición de BD, accesos sin procedimientos, desarrollo de
aplicaciones, procesamiento de transacciones y mejoras del rendimiento
AVANCES DEL PROYECTO
CONTROL DE LECTURA
Tema 1, 2, 3 y 4: Manual
BIENVENIDOS
79
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte