Formatos y Registros en TBC
Formatos y Registros en TBC
Formatos y Registros en TBC
ANEXO 1.
1. FORMATOS O REGISTROS
Rosado: recaídas.
Verde: remitidos.
Blanco: fracasos
Las tarjetas se conservan en un tarjetero o fichero destinado para tal fin, el cual se
divide en cuatro (4) compartimentos, cada uno para un trimestre del año. En cada
compartimento o cajón debe irse ingresando secuencialmente las tarjetas
individuales de los pacientes del trimestre. Al interior de ese cajón es posible ordenar
20
1
Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar - Anexo 1.
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
1. Encabezamiento:
3. Diagnóstico y Tratamiento:
5. Egreso:
DATOS DEL EGRESO: Las categorías son mutuamente excluyentes, por lo que
debe marcarse sólo una con X, anotando la fecha correspondiente. En los casos
de remisión o transferencia y de muerte, indicar el lugar. Indicar la causa de
abandono, muerte o remisión.
4
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
al día cinco (5), anotando números consecutivos según el número de dosis que
lleve el paciente. Tener en cuenta los domingos e inasistencias, en cuyo caso se
deja vacía la casilla.
3. Control de Contactos:
6
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
CARA ANTERIOR
7
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
D A T O S D E L P A C I E N T E
No. HISTORIA:
REGIMEN:
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRES DOC. IDENTIF.:
LUGAR DE RESIDENCIA No. AFILIACION:
DIRECCION CASA: BARRIO: TELEFONO:
LUGAR DE TRABAJO: DIRECCION: TELEFONO:
DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: VEREDA:
ACUDIENTE: DIRECCION : TELEFONO:
SEXO EDAD TIPO DE PACIENTE (Marque con X)
NUEVO RECAIDA
REINGRESO DE ABANDONO REMITIDO
HOMBRE MUJER AÑOS MESES FRACASO IPS de Origen:
FECHA DIAGNOSTICO: Día: Mes: Año: OCUPACION:
TIEMPO DE SINTOMAS: Meses PESO INICIAL: Kgs. RAZA:
CARA POSTERIOR
8
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
CONTROL DEL T R A T A M I E N T O (Marcar con números consecutivos según las dosis que lleve)
MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
EPIGASTRALGIA
ALTERACIONES
POLINEURITIS
SUDORACION
HIPOACUSIA
HEMOPTISIS
ARTRALGIA
ICTERICIA
DISPEPSIA
ANOREXIA
ADINAMIA
TINNITUS
VISUALES
NAUSEAS
VERTIGO
ALERGIA
VOMITO
DISNEA
MAREO
TOS
CONTROL DE CONTACTOS
FECHA NOMBRE EDAD SEXO RELACION SINT. ACTIVIDAD REALIZADA
COMPLETO M F RESP. BK BCG PPD R-X PROF.
Encabezamiento
10
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
No. Fecha Nombre Completo Tipo TBC Paciente Baciloscopias Condición al Egreso
Régimen
Afiliación
EPS ó
ARS
Orden ingreso del Paciente Dirección y Teléfono Sexo Edad Pulm. Extra Nuevo Recaí Reing. Remi Reing. Dxca. Control (meses) Cura Term. Fraca Aban Remi Muer Observ.
pulm. da Aban. tido Fraca. Fecha Result 2° 4° 5° 6° 8° 10° do Tto. so dono tido te
Encabezamiento
HOJA No.: Numerar las hojas utilizadas día a día en forma ascendente, hasta
finalizar el mes. La numeración se debe iniciar con el número uno 1 al comienzo
de cada mes.
DEPTO. O DISTRITO: Anotar el nombre del departamento o distrito al que
pertenezca el laboratorio.
MUNICIPIO: Nombre del Municipio donde queda el laboratorio.
INSTITUCIÓN: Se refiere a la IPS a la cual pertenezca el laboratorio.
MES Y AÑO: Registrar el nombre de mes y año al cual corresponde la
información.
11
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
Al final del mes se pasa una raya para totalizar el número de baciloscopias
realizadas en el mes. El número de personas examinadas con baciloscopia se
calcula al sumar la columna "1" de BACILOSCOPIA DIAGNOSTICO. El número de
enfermos con baciloscopia positiva resulta de sumar las personas que resulten con
una (1) o más baciloscopias positivas.
12
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
BACILOSCOPIA
No. FECHA NOMBRE SEXO EDAD HISTORIA DIRECCION Y I.P.S. DIAGNOSTICO OBSERVACIONES FIRMA
CLINICA TELEFONO QUE ENVIA 1 2 3 CONTROL
Encabezamiento
PULMONARES:
BACILOSCOPIA POSITIVA (BK POSITIVO): Anotar, según se trate de Caso
Nuevo o Recaída, por grupo de edad y sexo, el número de personas a quienes se
les diagnosticó Tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva de esputo o jugo
gástrico.
NUEVOS: Pacientes que nunca han recibido tratamiento contra la Tuberculosis o
que ha tomado medicamentos antituberculosos por menos de cuatro semanas.
RECAÍDAS: Pacientes tratados anteriormente contra la Tuberculosis y declarado
curado tras haber terminado su tratamiento, pero que vuelve a presentarse con
esputo positivo.
BACILOSCOPIA NEGATIVA (BK NEGATIVO): Anotar, según grupo de edad y
sexo, el número de personas a quienes se les realizó el diagnóstico de
Tuberculosis pulmonar a pesar de tener baciloscopia negativa de esputo o jugo
gástrico negativo. En esta categoría se debe incluir los casos de “Cultivo Positivo
con Baciloscopia Negativa” y “Cultivo Negativo con Baciloscopia Negativa”. Los
diagnósticos de Tuberculosis con bacteriología negativa (BK y/o Cultivo), deben
14
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
estar muy bien justificados por el criterio médico apoyado por otros criterios
diagnósticos.
SIN BACILOSCOPIA: Anotar, según grupo de edad y sexo, el número de
personas diagnosticadas como tuberculosos pulmonares, sin habérseles realizado
estudio bacteriológico de esputo o jugo gástrico. Esta casilla debe contener cada
vez menos pacientes, pues al diagnóstico de la Tuberculosis es eminentemente
bacteriológico.
EXTRAPULMONARES: Anotar, según grupo de edad y sexo, el número de
personas a quienes se les diagnóstico Tuberculosis, de localización diferente a la
pulmonar, por bacteriología, histopatología, radiología, clínica u otro método.
15
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
16
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
ENFERMOS
SINT. RESP.
INSCRITOS
INVESTIG.
DE 15 AÑOS RESPIRATORIOS BACILOSCOPIA EXAMINADAS POSITIVAS
Hay que tener en cuenta que este formulario se diligencia con los datos obtenidos de
las Tarjetas Individuales de los pacientes que ingresaron a la cohorte trimestral de 9
meses atrás, con relación al momento de elaboración del informe.
Encabezamiento
CASOS NUEVOS BK(+) QUE FUERON BK(-) AL FINAL DEL SEGUNDO MES
DE TRATAMIENTO: Anotar el número de pacientes nuevos pulmonares que
siendo inicialmente positivos a la baciloscopia, al cabo de dos meses de
tratamiento (Fin de la primera fase), su baciloscopia se negativizó. El dato
corresponde a los pacientes que pertenecen a la cohorte que se está analizando.
CASOS NUEVOS BK(+) QUE INICIARON TRATAMIENTO: Anotar el número total
de pacientes nuevos pulmonares positivos a la baciloscopia que iniciaron
Tratamiento Acortado Supervisado.
18
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
19
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención
ANALISIS DE COHORTE
SISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CONTROL DE TUBERCULOSIS
CASOS NUEVOS BK(+) QUE FUERON BK(-) AL FINAL DEL SEGUNDO MES DE TRATAMIENTO
CASOS NUEVOS BK(+) QUE INICIARON TRATAMIENTO
Porcentaje
1. CURADOS (Mínimo 85%)
2. TRATAMIENTO TERMINADO
3. FRACASOS
4. ABANDONOS
5. FALLECIDOS
6. TRANSFERIDOS
20
Anexo 1. Guía de Atención de la Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar