Trabajo Practico Sistemas Contables I - SEMANA
Trabajo Practico Sistemas Contables I - SEMANA
Trabajo Practico Sistemas Contables I - SEMANA
6 SEMANA
DEBE
02/12 Caja 1 10.000
Mercaderías 2 5.000
2 .
Mercaderías 2 1.500
. . 3 . .
Instalaciones 4 4.000
. . 4 . .
C. M. V 10 750
. . 7 . .
. . 8. .
. . 9. .
C.M.V. 10 1.500
. . 10. .
. . 11. .
. . 12. .
. 13. .
C.M.V. 10 2.000
. . 14. .
. . 15. .
. . 16 .
Caja 1 500
. . 17. .
Caja 1 1.440
. . 19. .
. . 20. .
. . 21. .
Aumenta o Debita o
Nº Cuenta Clasificación Variación patrimonial
Disminuye Acredita
Caja Activo Aumenta Debita
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
¿Cómo Mayorizamos?
Recordemos que el Libro Mayor es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta
según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos permite conocer el
movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.
Para realizar el pase del Libro Diario a los Libros Mayor, se copian los débitos y créditos de cada cuenta. Luego se
suma el (DEBE) y (HABER) y por diferencia se obtiene el saldo. Es decir: DEBE - HABER = SALDO
Recuerda que:
La empresa llevará tantos libros Mayor como cuentas utilice. En nuestro ejemplo la empresa CIELO SA tiene 19 libros
Mayor porque hasta el momento ha utilizado 19 cuentas.
A continuación podrás observar el mayor de cada una de las cuentas utilizadas por la empresa CIELO SA.
Caja 01
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
Mercaderías 02
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
02/12/13 Capital 01 5.000
Caja 02 1.500
03/12/13 C.M.V. 05 750
07/12/13 C.M.V. 09 1.500
11/12/13 C.M.V. 13 2.000
15/12/13 Proveedores 14 1.000
23/12/13 C.M.V. 19 1.000
7.500 5.250 2.250
Capital 03
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
02/12/13 Caja - Mercaderías 01 15.000
15.000 15.000
Instalaciones 04
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
03/12/13 Caja - Acreedores Varios 03 4.000
4.000 4.000
Interés 05
Acreedores Varios 06
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
03/12/13 Instalaciones 3 3.110
09/12/13 Muebles y útiles 10 5.800
10/12/13 Documentos a Pagar 11 5.800
5.800 8.910 3.110
Valores a Depositar 07
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
03/12/13 Ventas 04 1.080
Banco Nación Cuenta
04/12/13 06 1.080
Corriente
0712/13 Ventas 08 200
1.280 1.080 200
Descuento Otorgado 08
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
0312/13 Ventas 04 120
23/12/13 Ventas 18 160
280 280
Ventas 09
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
03/12/13 Valores a Depositar 04 1.200
Valores a depositar- Caja-
07/12/13 08 2.400
D
Interés Cobrado 14
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
07/12/13 Documentos a Cobrar 08 50
20/12/13 Documentos a Cobrar 17 60
110 110
Muebles y Útiles 15
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
09/12/13 Caja- Bco c/c- Ac. Vs, 10 7.100
7.100 7.100
Gasto Bancario 19
Asiento Saldo Saldo
Fecha Detalle DEBE HABER
Nº Deudor Acreedor
Banco Nación Cuenta
02/12/13 20 150
corriente
150 150