05 Legislación Laboral - Silabo 2021 - II
05 Legislación Laboral - Silabo 2021 - II
05 Legislación Laboral - Silabo 2021 - II
Sílabo
I. DATOS GENERALES:
II. SUMILLA:
Adoptan una actitud científica, crítica y reflexiva para potenciar la productividad de la organización,
gestionando los cambios permanentes de un entorno competitivo, usando en forma integrada los
campos especializados de la administración y de otras disciplinas científicas.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Analizar y aplicar las normas relativas al régimen laboral del sector público y privado (derecho
individual y colectivo) a través de la clase magistral, trabajo y exposición en equipo, para la prevención
y solución de conflictos laborales.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
5.1 Identificar las normas que rigen el contrato de trabajo, así como su suspensión y extinción, a
través de la clase magistral, prácticas y exposición en equipo, para aplicarlas en la
celebración de contratos laborales.
5.2. Aplicar las normas respectivas que regulan los beneficios laborales, mediante clase magistral
y de trabajo en equipo, para la práctica de liquidaciones con arreglo a ley.
5.3. Interpretar las normas relativas al régimen público laboral, a través de la clase magistral y el
aprendizaje autónomo, para conocer los deberes y derechos en la función pública.
5.4. Identificar las normas relativas al derecho colectivo del trabajo, a través de la clase magistral,
prácticas y exposiciones en equipo, para resolver conflictos de naturaleza colectiva.
N° ACCIONES DE INVESTIGACIÓN
NIVEL DE LOGRO
RESULTADOS DEL
SEMAN
% DE CONTENIDO APRENDIZAJE
A AVANCE
(Nivel de logro)
Presentación y exposición de la unidad Identificar los aspectos
curricular
generados del derecho
01 6% ASPECTOS GENERALES
Ámbito de aplicación del derecho del laboral.
trabajo, objetivos, fuentes y principios.
EL CONTRATO DE TRABAJO
Concepto, características, elementos Celebrar contratos de
13%
02 esenciales, relación con el contrato de trabajo con arreglo a ley.
locación de servicios, sujetos y el periodo
de prueba, clases de contrato de trabajo y
los contratos sujetos a modalidad.
LA PRESTACIÓN DEL TRABAJO
Concepto, facultades del empleador y Diferenciar facultades y
03 20% obligaciones del trabajador, la jornada de obligaciones del
trabajo, horario de trabajo, horas extras y trabajador y empleador.
trabajo nocturno.
SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL
CONTRATO DE TRABAJO Reconocer las
Concepto de suspensión, clases,
Causas de
04 25% causales, concepto de extinción, causas
suspensión y extinción de
de extinción, despido nulo y despido
contratos de trabajo.
arbitrario.
RESULTADOS DEL
SEMAN
% DE CONTENIDO APRENDIZAJE
A AVANCE
(Nivel de logro)
ASPECTOS REMUNERATIVOS EN LA
RELACIÓN LABORAL
La remuneración, concepto,
05 31% Reconocer los
características, criterio de clasificación y aspectos remunerativos.
remuneración mínima vital.
GRATIFICACIONES ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS. Diferenciar las
Objeto, monto de la gratificación,
gratificaciones ordinarias
38% oportunidad de pago, remuneración
06 de las extraordinarias.
computable, gratificaciones truncas y
asignación familiar.
LOS DESCANSOS REMUNERADOS
Descanso semanal obligatorio, descanso Identificar los conceptos
07 44%
en días domingos, feriados y vacaciones básicos de los descansos
anuales. remunerados.
LA COMPENSACION POR TIEMPO DE
SERVICIOS
Concepto, tiempo computable, Aplicar la norma
remuneración computable, remuneración competente en las
08 50%
no computable, depósitos y depositarios. liquidaciones de
Presentación de la liquidación de beneficios beneficios
laborales. laborales.
09 EXAMEN PARCIAL
TERCERA UNIDAD: REGIMEN PUBLICO LABORAL
RESULTADOS DEL
% DE
SEMANA AVANC CONTENIDO APRENDIZAJE
E (Nivel de logro)
DECRETO LEGISLATIVO N° 276 - I Conocer las
Estructura, ingreso, ascenso, obligaciones características más
10 56%
y prohibiciones. importantes del régimen
público laboral.
DECRETO LEGISLATIVO N° 276 - II Conocer el proceso
disciplinario y término de
Régimen disciplinario, término de la
11 63% la carrera, en el régimen
carrera administrativa y sistema único de público laboral.
remuneraciones.
RÉGIMENES ESPECIALES Celebrar contratos de
12 69% Trabajadores del hogar, trabajo de trabajo de regímenes
especiales.
menores y MYPE.
RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO -
SINDICATOS
Organización sindical, constitución, clases
de sindicatos, registro sindical, disolución y Representar la
liquidación de sindicatos, constitución de constitución de
13 75% sindicatos.
sindicatos en la administración pública,
finalidad e importancia del sindicato,
personalidad sindical y personalidad
jurídica.
RESULTADOS DEL
SEMANA % DE CONTENIDO APRENDIZAJE
AVANCE
(Nivel de logro)
NEGOCIACION COLECTIVA
Concepto, principios aplicados por la OIT a la
14 negociación colectiva, pliego de reclamos, Conocer las etapas de
81%
etapas, agentes de la negociación, la negociación colectiva.
convención colectiva e intervención de la AAT.
LA HUELGA
Concepto, naturaleza jurídica, clases de huelga,
reconocimiento del derecho a la huelga, Reconocer la naturaleza
15
89% requisitos de legalidad, prohibiciones, jurídica de la huelga.
limitaciones, improcedencia, calificación y
efectos jurídicos de la huelga.
EL FUERO SINDICAL
16
94%
Concepto, naturaleza Reconocer la naturaleza
jurídica, reconocimiento del Derecho al fuero jurídica del fuero
sindical, alcances y prohibiciones. sindical.
EL CONTRATO CAS Y EL RÉGIMEN Conocer las
LABORAL DEL DECRETO LEGISLATIVO N° características más
17 100% 728.
importantes de estos
Estructura, características, ingreso,
regímenes laborales
obligaciones, remuneraciones, etc.
EXAMEN FINAL
18
EXAMEN COMPLEMENTARIO
El aula invertida es un método que propone acabar con las clases magistrales y aburridas.
Con elementos multimediales, un enfoque individual y metas específicas, es ideal para que
cada cual aprenda a su ritmo. Los alumnos aprenden en forma individual y multimedial
El aula invertida no consiste únicamente en grabar una clase en vídeo, es más, el vídeo es
uno de los múltiples medios que pueden utilizarse para transmitir información. También se
puede hacer a través de un podcast o remitiendo al alumno a una web donde se desarrolle el
contenido a impartir.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Se parte de un problema para generar determinados aprendizajes en los estudiantes como
protagonista. El aprendizaje basado en problemas es una metodología que parte de un
problema para generar determinados aprendizajes en los estudiantes, mediante procesos
de investigación y análisis. Con esta metodología, el estudiante asume un rol protagónico,
pues él mismo es quien identifica lo que necesita aprender para solucionar el problema
planteado por el profesor. De este modo, desarrolla habilidades de orden superior como
toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico y pensamiento creativo.
Los problemas planteados deben ser auténticos, tal como se presentan en la vida real, o
sea, poco estructurados o mal definidos, que son situaciones a las que tiene que afrontar
el estudiante fuera de la escuela.
Estudio de casos y debates
Se plantea una situación – problema para presentar propuestas contundentes en el análisis,
discusión y solución. El estudio de casos o análisis de casos está muy relacionado con el
aprendizaje basado en problemas, incluso algunos autores los abordan como si se tratara
de lo mismo. Es cierto que el estudio de casos “comparte los principios y rasgos básicos
del modelo de ABP (…), pero representa una variante particular. Es decir, un caso plantea
una situación – problema que se expone al alumno para que este desarrolle propuestas
conducentes a su análisis o solución, pero se ofrece en un formato de narrativa o historia
que contiene una serie de atributos que muestran su complejidad (…)” (Diaz Barriga, 2006).
Método de proyectos
El método de proyectos es una metodología que permite desarrollar aprendizajes de manera
articulada y globalizadora. Estos proyectos se pueden originar a partir de temas
controversiales, situaciones problemáticas, acontecimientos relevantes, de modo general, de
cualquier situación que signifique asumir un reto por el estudiante. La ventaja de esta opción
metodológica es que permite relacionar hechos, conceptos, procedimientos que provienen de
distintas áreas curriculares y no se limita al desarrollo descontextualizado de contenidos
disciplinares.
* Investigación de tópicos:
La investigación en la universidad es una estrategia que permite a los estudiantes conocer el
mundo de distinta manera y según sus niveles y posibilidades. Permite tener un contacto
directo con el entorno, aprender a formular problemas, negociar los procesos de investigación,
procesar información, contrastar hipótesis, formular conclusiones, etc. Esta metodología es
bastante versátil, pues se puede utilizar en las distintas áreas curriculares, especialmente
para desarrollar las competencias vinculadas con la investigación y el manejo de información
* Simulaciones
Las simulaciones son muy importantes en el aula, pues los estudiantes aprenden en
situaciones muy parecidas a la realidad, ya sea desempeñando un rol específico, afrontando
situaciones que representan segmentos de la realidad o utilizando equipos en tareas
simuladas. De otro modo se puede decir que “El alumno desempeña un rol o actúa en un
entorno simulado (analógico o digital) para practicar y desarrollar capacidades de acción y
decisión en situaciones de la vida real. Suele parecer que está jugando, sin embargo,
reacciona frente a situaciones que tienen elementos fundamentales de la realidad”
* Talleres
Se concibe como una metodología en la que se ponen en práctica ciertos aprendizajes con la
finalidad de alcanzar un producto determinado. O sea que una de las características del taller
es su carácter eminentemente práctico. En otras palabras, se puede decir que el estudiante
aprende haciendo. “Los talleres son una estrategia organizativa y metodológica que permite
dar respuesta a los diferentes intereses y capacidades de los estudiantes.
IX. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS
9.1 TÉCNICAS
Demostración y redemostración
Lluvia de ideas
Discusión guiada
Panel, foro, mesa redonda, debate y otros.
Observación
Exposición y/o dramatizaciones
9.2 HERRAMIENTAS
Videoconferencia
Chat
Foro de discusión
Tareas
Cuestionarios
Exámenes virtuales
X. RECURSOS Y MATERIALES:
10.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Plataforma virtual – Blackboard Ultra Leard
Equipos informáticos
Internet
Diapositivas
PDF
Video
Control de lectura virtuales
Visuales: pizarra, computadora.
Auditivos: discurso oral, escucha activa.
De enseñanza: diapositivas
Guía de Aprendizaje.
Biblioteca virtual
Link video de YouTube de uso público
XI. INFRAESTRUCTURA
Aula virtual
XII. RECURSOS:
La evaluación es un proceso formativo que involucra sobre procesos del logro del
aprendizaje de los estudiantes. Permite el análisis para mejorar la gestión de
enseñanza y gestión del aprendizaje, donde se evalúa antes, durante y al finalizar el
proceso, según la siguiente tabla:
AMBITO INSTRUMENTOS
TIPO DE EVALUACIÓN ALCANCE PONDE
DE LA VIRTUALES
RA
ASIGNATU PRUEBA DE Prerrequisi
Prueba objetiva - entrada CIÓN
RA DIAGNÓSTICO to
Practicas 1 P1
Informe y/o resolución de
P casos prácticos
R Practicas 2 P2 Rubrica de foro de debate
A Rubrica casos prácticos
PRACTICO C Practicas 3 P3 Rubrica de exposición
T Rubrica de trabajo en equipo
I Rubrica de casos clínicos
Practicas 4 P4
C
A
S Promedio de las P1 + P2 + P3 + P4 = ---- / 4=
TARE Rubrica de ensayo Unidades 50 %
A Cuestionario (Fast –test) I y II
Trabajos de
A TI Rúbrica Seminario
Investigación
C Rúbrica de videoconferencia
A Rúbrica de tarea académica
D
TEÓRICO É
M Rúbrica para Proyectos
Proyectos Py
I Rubrica de foro de debate
C
A
Examen calificado en escala
EXAMEN PARCIAL vigesimal
Practicas 1 P1
P Informe y/o resolución de
R casos prácticos
A Practicas 2 P2 Rubrica de foro de debate
C Rubrica casos prácticos
PRACTICO T Practicas 3 P3 Rubrica de exposición
I Rubrica de trabajo en equipo
C Rubrica de casos clínicos
A Practicas 4 P4
Unidades
S 50 %
Promedio de las P1 + P2 + P3 + P4 = III y IV
TARE Rubrica de ensayo
A Cuestionario (Fast –test)
Trabajos de
A TI Rúbrica Seminario
Investigación
C Rúbrica de videoconferencia
TEÓRICO
A Rúbrica de tarea académica
D
Rúbrica para Proyectos
É Proyectos Py
Rubrica de foro de debate
M
I
C
A
Examen calificado en escala
EXAMEN FINAL
vigesimal
Examen Todas las
Complementario unidades