G - 02 - 02 - 01 - Nomina M1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CÓDIGO: VERSIÓN:

F-SE-022 3
GUÍA DE APRENDIZAJE
PÁGINA 1 DE 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Código Guía: G_02-02_01 Nombre de la Guía: Nomina M1 Sede CENSA: Medellín
Duración en horas del Programa 1238
Programa: Duración en horas del Módulo 240
GESTION EMPRESARIAL Duración en horas de la Guía 30
Duración de horas teóricas de la Guía 24
Duración de horas prácticas de la Guía 06
Norma de Competencia Laboral:
Módulo de Formación:
CONTABILIZACION DE RECURSOS DE
CONTABILIZACION DE RECURSOS DE
OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE
OPERACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN DE
ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS
ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLÍTICAS
ORGANIZACIONALES (Norma de competencia
ORGANIZACIONALES (Norma de competencia
laboral 210601013).
laboral 210601013)

Unidad de Aprendizaje: ELABORAR LOS ESTADOS


Elemento de la Norma: ELABORAR LOS
CONTABLES Y FINANCIEROS DE ACUERDO A LA
ESTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS DE
LEGISLACIÓN VIGENTE
ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VIGENTE

Modalidad(es) de formación: PRESENCIAL


Resultados de Aprendizaje:
Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de formular propuestas o proyectos tendientes a dar
soluciones a los problemas que se puedan presentar en la empresa, respecto a la contratación laboral y la
responsabilidad contractual que tiene la empresa con los empleados.

2. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN

 Fomentar el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo mediante el desarrollo de competencias


interpretativas en relación con la normatividad laboral vigente.
 Aplicación de conceptos y experiencias laborales a la solución de problemas derivados de la
contratación del talento humano.

3. INTRODUCCIÓN

La asignatura de nómina (Legislación laboral), es una herramienta que se debe utilizar dentro de una empresa
en cuanto a contratación laboral, pues suministra los conocimientos necesarios y pertinentes, a fin de solucionar
cualquier eventualidad que se presente respecto a la contratación del personal requerido.
En este sentido, el presente curso le suministrará al estudiante los conocimientos necesarios para identificar los
problemas que se presenten en cuanto a la contratación laboral, y aplicar los conocimientos con la certeza que
lo aprendido, se convierte en el pilar que ayudará a la empresa a suscribir el tipo de contrato que se requiera en
un momento determinado.

Para formar Técnicos en Gestión Empresarial con altos niveles y calidades aplicables a la empresa, que dirijan
la actividad hacia la autogestión, se hace necesario que conozcan de tipos de contratos laborales, derechos y
obligaciones, diferencias laborales, costos de la contratación laboral y las contingencias que se presentan
cuando se realiza la prestación de un servicio personal.

Actualización: Marzo 2011


Vigencia: Septiembre 2011
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 3
GUÍA DE APRENDIZAJE
PÁGINA 2 DE 5

La Legislación laboral impone el conocimiento del trabajo como fuente principal de ingresos y los demás
asuntos que hacen parte de la temática tales como: el contrato laboral: tipos, formas de suspender y terminar un
contrato, salarios, la protección a la maternidad y jornadas liquidación de prestaciones e indemnizaciones.

El Técnico en Gestión Empresarial tiene dentro de su perfile ser auto gestor, deberá conocer las herramientas
jurídicas laborales no solo en el campo individual y privado, sino en el público, para enfrentar los retos que le
brinda la profesión en el contexto que se desenvuelve advirtiendo sobre las consecuencias posibles derivadas
del incumplimiento de la normatividad laboral.

4. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.1. Participe activamente en el proceso de Inducción al Módulo de Formación y a la guía de aprendizaje


“Compilar la información empleando fuentes disponibles”, donde se explicaran las pautas para el
desarrollo de la guía de aprendizaje, se entregaran los talleres(2 horas)

4.2. Los alumnos en grupos de 2 0 3 personas, leen, analizan e interpretan el documento suministrado por
el tutor, en el que se tratan los siguientes contenidos: Contratos de trabajo, elementos de un contrato
de trabajo, jornada de trabajo, elementos que constituyen salario, salario integral, contrato por
prestación de servicios, obligaciones del empleador, causas justas de suspensión y terminación de
contratos. (3 horas)

4.3. Al tiempo que los alumnos analizan y comprenden la información suministrada presentaran al tutor sus
preguntas concretas, para que éste retroalimente y aclare las dudas del grupo. Realizaran ejercicios
prácticos(4 horas)

4.4. Los estudiantes investigaran sobre los temas “PERIODO DE PRUEBA” “EMBARGOS” y “AUXILIO DE
TRANSPORTE”. Se socializará en clase, el tutor dará retroalimentación al trabajo investigado. (
4.5. Los alumnos resolverán casos y ejercicios sobre los temas investigados (3 horas)

4.6. El alumno dará lectura al documento que trata los siguientes contenidos: “ELABORACION DE
NOMINA: HORAS EXTRAS, RECARGOS NOCTURNOS, TRABAJOS EN DOMINICALES Y
FESTIVOS, DEDUCCIONES: SALUD, PENSION, EMBARGOS, LIBRANZAS, PRESTAMOS”.
Realizará ejercicios varios durante la clase y talleres extra clase. Luego de la retroalimentación dada
por el tutor sobre los contenidos estudiados anteriormente, resolverá el taller propuesto en el
instrumento de evaluación identificado como ELABORACION DE LA NOMINA. El instrumento de
evaluación debe ser resuelto utilizando la herramienta de informática EXCEL.(4 horas)

4.7 Realice, presente, exponga en equipos de 3 ó 4 estudiantes los temas asignados por el tutor,
relacionados con la legislación y derecho laboral en Colombia. Los temas propuestos son: Ley de acoso
laboral, Protección a la infancia y a la maternidad, Trabajo en menores de edad, Contrato de
aprendizaje, Aportes a la seguridad social y a los parafiscales. (3 horas)

4.8 Realice, presente, exponga en equipos de 3 ó 4 estudiantes los temas asignados por el tutor,
relacionados con la legislación y derecho laboral en Colombia. Los temas propuestos son: Ley de acoso
laboral, Protección a la infancia y a la maternidad, Trabajo en menores de edad, Contrato de
aprendizaje, Aportes a la seguridad social y a los parafiscales. (4 horas)

4.9 Realice, presente, exponga en equipos de 3 ó 4 estudiantes los temas asignados por el tutor,
relacionados con la legislación y derecho laboral en Colombia. Los temas propuestos son: Ley de acoso
laboral, Protección a la infancia y a la maternidad, Trabajo en menores de edad, Contrato de
aprendizaje, Aportes a la seguridad social y a los parafiscales.(7 horas)

Actualización: Marzo 2011


Vigencia: Septiembre 2011
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 3
GUÍA DE APRENDIZAJE
PÁGINA 3 DE 5

5. EVIDENCIAS

CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE


EVALUACION (CONOCIMIENTO) EVALUACION
Define con claridad los
elementos que
Identifica la importancia que tiene
constituyen un contrato TÉCNICAS
para las empresas que el
de trabajo. Observación
personal de recurso humano y el
Talleres
área contable conozcan la
Asimila y comprende los
legislación laboral que aplica para
diferentes contratos de INSTRUMENTOS
nuestro país y que sus acciones
trabajo. Estudios de caso
dentro de la organización estén
Ejercicios prácticos
enmarcadas en la legalidad y
Diferencia con claridad Cuestionario
legitimidad dada por el respeto a
entre contrato de trabajo y
la ley.
contrato por prestación de
servicios.
Distingue la forma de calcular el
período de prueba según el tipo
TÉCNICAS
de contrato.
Investigación
Talleres
Conoce los casos en que se debe
Precisa los conceptos de Observación
pagar el auxilio de transporte.
período de prueba, auxilio
de transporte y embargos. INSTRUMENTO
Diferencia los tipos de embargo y
Casos
los momentos en que debe
Aprendizaje basado en problemas
aplicarse.
Ejercicios

Reconoce la diferencia
entre justas causas de
suspensión y terminación
de contratos.
Reconoce la diferencia entre
TÉCNICAS
Establece los diferentes jornada laboral diurna y nocturna
Observación
recargos que se deben y los recargos que se aplican a
Talleres
aplicar a los conceptos las horas de trabajado diferentes
devengados como horas, a la jornada ordinaria.
extras, recargos
INSTRUMENTOS
nocturnos, trabajos en Distingue con certeza los
Cuestionario.
dominicales y festivos. elementos que constituyen la
Estudio de casos
nómina (conceptos devengado,
Ejercicios prácticos manuales y
Distingue los conceptos conceptos por deducciones, bruto
sistematizados.
que conforman las a pagar y neto a pagar)
deducciones autorizadas
por la legislación vigente
en la nómina de los
trabajadores.

Actualización: Marzo 2011


Vigencia: Septiembre 2011
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 3
GUÍA DE APRENDIZAJE
PÁGINA 4 DE 5

CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE


EVALUACION (CONOCIMIENTO) EVALUACION
TECNICA
Observación
Conoce y comprende las
Establece las diferentes
situaciones de que trata la Ley
conductas que se tipifican INSTRUMENTO
1010 de 2006. (Ley de acoso
como acoso laboral Investigación
laboral)
Exposición
Casos presentados por los alumnos.

CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE


EVALUACION (DESEMPEÑO) EVALUACION
TÉCNICAS
Aplica los conceptos Elabora análisis de casos con Talleres
necesarios para la diferentes variables.
elaboración de la nómina. INSTRUMENTO
Análisis de casos
Selecciona el tipo de
TÉCNICAS
contrato de trabajo
Observación
adecuado según las Realiza ejercicios de aplicación
necesidades de la sobre contratación de
INSTUMENTO
empresa. trabajadores.
Estudios de casos

CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE


EVALUACION (PRODUCTO) EVALUACION
Elabora la nómina de una TÉCNICAS.
Analiza correctamente
empresa, teniendo en cuenta las Análisis de resultados
situaciones diversas que
novedades que se reportan sobre
se deben tener en cuenta
la jornada de trabajo, el salario, y INSTRUMENTOS
para la elaboración de la
los derechos que acompañan a Taller práctico realizado de manera manual
nómina.
de cada empleado. y en EXCEL.
TÉCNICAS
Conoce los aspectos
Análisis de resultados
básicos de la legislación Presenta trabajo de investigación
laboral y las leyes que sobre leyes especiales a nivel
INSTRUMENTOS
protegen casos laboral.
Informe escrito (ensayo).
especiales
Exposición.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

 Salón de clase
 Biblioteca
 Auditorio
 Ambientes virtuales

MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS


Actualización: Marzo 2011
Vigencia: Septiembre 2011
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 3
GUÍA DE APRENDIZAJE
PÁGINA 5 DE 5

 Tablero acrílico y virtual


 Marcadores
 Televisor
 Video beam (tarjeta graficadora a pantalla de TV 21)
 VHS
 Internet (biblioteca virtual)
 Documentos de diario
 Vivencias Empresariales
 Información general de organizaciones
 Internet
 E-mail
 Conferencistas
 Material bibliográfico sobre el campo de la administración
 Guías de aprendizaje

7. GLOSARIO

8. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA

 Código Sustantivo del Trabajo


 Cartilla Laboral Legis.
 Jaime Vidal Perdomo, Derecho Administrativo.
 Libardo Rodríguez Rodríguez, Derecho Administrativo
 Jairo Villegas Arbeláez, Derecho Administrativo Laboral, principios estructura y relaciones laborales,
Legis tomo 1
 GARCIA SOLANO, Álvaro. “El contrato de Trabajo en la Legislación Colombiana" Editorial Temis
Bogotá.
 GONZALEZ CHARRY, Guillermo. "Derechos del trabajo". Editorial Temis Bogotá.
 CAMPOS RIVERA, Domingo. "Derecho Laboral Colombiano". Editorial Temis Bogotá.
 TAMAYO, Francisco Javier. Anotaciones al código laboral Colombiano. Editorial Presencia 1990.
 CAMACHO ENRIQUEZ, Guillermo. "Derecho del trabajo"
 Relaciones Colectivas. Editorial ABC, Bogotá.
 ESCOBAR URIBE, Ignacio. "Los conflictos colectivos de trabajo en Colombia". Editorial Temis, Bogotá.
 TAMAYO ROJO, Francisco Javier, Anotaciones al Código Laboral Colombiano, Editorial Presencia
1990.
 LEGIS Editores S. A. Régimen Laboral colombiano, Legis Editores, Edición Actualizada.
 PACHECO DE JARAMILLO, Martha y SANCHEZ DE PIÑEIRO, Elsa Margarita, Ley de Reforma
Laboral. Cafam 1991.
 OCHOA MORENO, Benjamín, Reforma laboral Rodríguez Quito Editores 1991
 CONTI, Augusto, El tratamiento del salario en la reforma laboral, artes gráficas Unidas 1991
 GARCES SOLANO, Álvaro, El contrato de trabajo en la legislación colombiana. Edit. Temis.
 www.actualicese.com
 www.gerencie.com

Actualización: Marzo 2011


Vigencia: Septiembre 2011
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 3
GUÍA DE APRENDIZAJE
PÁGINA 6 DE 5

Actualización: Marzo 2011


Vigencia: Septiembre 2011

También podría gustarte