Didáctica Articulo Cientifico Lorena Velasquez
Didáctica Articulo Cientifico Lorena Velasquez
Didáctica Articulo Cientifico Lorena Velasquez
a. Explicar los cuidados que se debe tener cuando se tiene un perro como
mascota.
La tenencia de un animal de compañía en nuestro hogar implica una serie de
responsabilidades relativas a su cuidado y atención que debemos conocer
entre ellas tenemos las siguientes:
ELECCIÓN DE LA MASCOTA Y LA LLEGADA A CASA
Lo primero que usted se tiene que preguntar es si está dispuesto a adoptar un
animal y si este le conviene. Para ello deberá estar dispuesto a dedicar parte
de su tiempo a la nueva mascota, ser paciente y perseverante, compartir parte
de su tiempo libre con el animal y saber actuar con firmeza ante su posible
comportamiento.
Para lograr que la convivencia con el perro sea lo mejor posible es fundamental
tener en cuenta las características propias de cada raza y proporcionarle los
cuidados adecuados durante las primeras semanas.
Los accesorios que debe adquirir antes de la llegada a casa del
nuevo animal son una cama, comedero y bebedero, complementos como
correa y collar en el caso de los perros. Deberá disponer además de un
neceser que contenga peines o cepillos, toallitas húmedas para limpieza de
ojos y orejas y un tenacillo cortaúñas.
ALIMENTACIÓN
Lo ideal para perros, es que consuman alimento seco, adaptado a cada etapa
de crecimiento y a cada necesidad. Nunca deben consumir alimentos crudos ya
que estos podrían ser fuente de enfermedades parasitarias.
HIGIENE
Oídos: Se deben limpiar con una gasa. Hay productos específicos, se echan en
el conducto auditivo y se masajea la zona, procediéndose después al limpiado
con la gasa.
Uñas: En perros que no desgasten bien hay que cortarlas, sobre todo en los
espolones. Para los gatos existen en el mercado accesorios para arañar de
forma que así los gatos mantienen las uñas en perfecto estado.
EDUCACIÓN
Los perros son animales sociales y jerárquicos: esto significa que necesitan
desde cachorros conocer y asumir su “puesto” en la familia y fuera de ella (en
el parque, ante la presencia de personas extrañas en casa, en los lugares
habituales de paso como la clínica veterinaria, en casas de familiares, etc.)
Es importante que en esa visita se revise la lectura del microchip del animal y
se haga una exploración completa del animal. Tome nota de las
recomendaciones del veterinario.
EJERCICIO FISICO
Bibliografía
Bory Daniel Chilan Intriago, K. O. (02 de diciembre de 2017). ITSUP SCIENCE JOURNAL.
Obtenido de ITSUP SCIENCE JOURNAL:
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/122/109