Linea Del Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN ANTE CONDUSEF En materia de seguros

La CONDUSEF está facultada para actuar como conciliador entre las Instituciones Financieras y los Usuarios, con el objeto de proteger los intereses de estos
últimos (Artículo 60° LPDUSF).

Sin embargo, no conocerá de las reclamaciones por variaciones de las tasas de interés pactadas entre el Usuario y la Institución Financiera (Artículo 61°
LPDUSF).
GESTIÓN ELECTRÓNICA PREVIA
Rechaza Se le informa al usuario
(No se da en todas las Unidades de Atención vía electrónica la
reclamación por  Comparecencia a Usuarios de la CONDUSEF).
Art. 62 LPDUSF
contestación de la
 Escrito Es el proceso mediante el cual los asuntos son
 Medio Idóneo compañía y si no está de
canalizados a las Instituciones Financieras vía
acuerdo…
electrónica, con las cuales se tiene firmado un
Convenio de Colaboración, para su solución
amigable.
SE PRESENTA LA RECLAMACIÓN
La aseguradora tiene 20 DÍAS para contestar.
Dentro del término de 2 AÑOS
contados a partir del hecho
que le dio origen. Se presenta reclamación
de manera formal
Art. 65 LPDUSF

NO GESTIÓN
ELECTRÓNICA
RECOMENDACIONES PREVIA

 Que la persona está legitimada para presentarla.


 Que la acción no haya prescrito.
 Que la persona acuda con un abogado para que lo asista y
haya equidad en la audiencia.
 Leer el Capítulo Primero, Título Quinto, denominado DEL
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN de la Ley de la CONDUSEF
para saber los derechos que consagra la ley.
INFORME

CONDUSEF
INSTITUCIÓN FINANCIERA
Correrá traslado a la Institución INSTITUCIÓN FINANCIERA INSTITUCIÓN FINANCIERA
Financiera dentro de los 8 DÍAS Antes o durante la audiencia,
SE ADMITE SI CUMPLE HÁBILES siguientes y podrá Deberá de contestar la Antes o durante la audiencia,
deberá rendir un informe en
solicitud en un plazo no mayor deberá rendir un informe en el
CON LOS REQUISITOS solicitar información y el que responderá a todos y
a 10 DÍAS HÁBILES a partir de que responderá a todos y cada
documentación. cada uno de los hechos de la
Art. 63 LPDUSF que recibe la reclamación. uno de los hechos de la
reclamación
reclamación.
Tratándose de Afianzadoras
deberá citarse al fiado. Art. 64 LPDUSF
Art. 68,
Art. 68,F.f. IIII yy IIIIILPDUSF
LPDUSF

En dicho acto se señala fecha


para la audiencia de
conciliación.

Art. 67 LPDUSF

CONDUSEF

Deberá suplir la  Se solicitará el diferimiento de la


deficiencia de las audiencia.
reclamaciones
 Se impondrá la sanción
correspondiente (Arts. 93-98 Si no se presenta el
LPDUSF).
INFORME
 Se solicita la presentación del
nuevo informe.
Interrumpe la
prescripción  La CONDUSEF valorará la
procedencia de las pretensiones
Art. 66 LPDUSF
del usuario con base en los
elementos con que cuente (Art.
68, F. V LPDUSF).
La CONDUSEF podrá suspender
La carga de
justificadamente y por una sola ocasión, la
Se levanta el acta la prueba
audiencia de conciliación y señalará día y circunstanciada del respecto del
hora para su reanudación dentro de los SI CONCILIAN acuerdo, mismo que se cumplimiento
10 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES. deberá explicar al usuario, del convenio
tendrá fuerza de cosa estará a
Art. 68 F.IV LPDUSF juzgada y tiene aparejada cargo de la
ejecución. Institución
Financiera.
Art. 68 F VIII LPDUSF
Art. 68 F IX
LPDUSF.

Audiencia de conciliación
(Etapa optativa) Se levanta el acta
Se invita a
respectiva. las partes a
NO CONCILIAN someterse a
Antes o durante la audiencia, Se llevará a cabo dentro de los 20 En la audiencia, se exhortará a las
ARBITRAJE.
la CONDUSEF podrá requerir DÍAS HÁBILES a partir de que se partes a conciliar sus intereses, para tal Art. 68 F VII
información adicional a la recibe la reclamación, ya sea por efecto, el conciliador deberá formular LPDUSF.
Institución Financiera y diferirá teléfono o por cualquier medio propuestas de solución y procurará que
la audiencia para que la idóneo. la audiencia se desarrolle en forma
Institución presente el informe ordenada y congruente.
adicional. Art. 68 F.I BIS LPDUSF
Art. 68° F. VII LPDUSF
Se le impondrá una sanción pecuniaria y se
Art. 68 F. VI LPDUSF
emplazará a una segunda audiencia, la cual
deberá llevarse a cabo en un plazo no mayor
a 10 DÍAS HÁBILES; en caso de no asistir, se le
NO ASISTE LA INSTITUCIÓN impondrá una nueva sanción pecuniaria.
FINANCIERA A LA AUDIENCIA.
Art. 69 LPDUSF

Si el usuario no presenta dentro de los 10


DÍAS HÁBILES siguientes a la fecha de la
audiencia la justificación de su inasistencia,
NO ASISTE EL USUARIO A LA se acordará como falta de interés y no
AUDIENCIA. podrá presentar reclamación sobre los
mismos hechos.

Art. 69 LPDUSF
ESTRICTO

Se designará a un árbitro. DERECHO En ambos casos, las partes podrán


adherirse a las reglas del procedimiento
SI El arbitraje lo puede llevar a cabo la
de la CONDUSEF.
CONDUSEF o bien, las partes pueden
designar árbitros externos. AMIGABLE Art.72 BIS LPDUSF

Art. 68, F. VII LPDUSF COMPOSICIÓN

ARBITRAJE
Si la CONDUSEF no emite el
El usuario podrá solicitar la emisión de un acuerdo de trámite que
Se dejan a salvo los derechos del acuerdo de trámite que contenga un contenga un dictamen, se
NO
reclamante. dictamen por escrito. podrá presentar una queja
ante el Órgano de Control
Art. 68 BIS LPDUSF
Interno.
Se tienen 60 DÍAS HÁBILES para presentarlo.

En su caso, se
otorgaría la
Requisitos Que:
Ordenará que se constituya una defensoría
para emitir el Se emite el
reserva técnica específica para gratuita.
a. Sea a solicitud del usuario por dictamen
dictamen obligaciones pendientes de cumplir (la
escrito. técnico. ley no establece cual es su fin).
b. En el expediente se desprendan
elementos suficientes para
El dictamen se hará
emitirlo.
valer en la vía judicial
y ante los tribunales
No se cumplen No se ordena el
competentes.
El oficio no admite recurso, registro de la
con los requisitos Se emite un oficio por falta de
reconsideración o revaloración, reserva técnica. Art. 68 FVII LPDUSF
para emitir el elementos.
toda vez que la ley no lo regula. expecífica
dictamen
No se otorga la
defensoría legal
gratuita.
PAGA:

ETAPAS: Se otorga
billete de
depósito.

Emisión de
INICIA JUICIO ORAL SENTENCIA
Audiencia Etapas de EL Juez da
MERCANTIL La condena y los intereses
Preliminar prueba vista a la
En contra de la aseguradora (al moratorios se deben de pactar
Se intentará llegar en UDIS. Aseguradora
ser sociedad mercantil) lo que se
a la conciliación.
reclama es el cumplimiento del Arts. 276-277 Ley de Instituciones
contrato de seguro de Seguros y de Fianzas

 NO PROCEDE:
Recurso.
 PROCEDE: Juicio de NO PAGA:
Amparo Directo.

Se inicia el
incidente de
remate de valores.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

Seguros y Fianzas

Curso Superior de Posgrado Derecho Financiero

P r e s e n t a:

 Capistrán Rojas Gregorio

 De la Rosa González Jessica Elisa

 Espinosa Velasco Raquel

 Lule Martínez Karina Montserrat

 Mateos Morales Viviana Jocabed

 Rodríguez Maciel María del Carmen

 Torres Anguiano Jimena Janitza

 Vega Cárdenas Mar

Profesor: Octavio Guillermo Sánchez Flores

Grupo: 4921

También podría gustarte