ACTA #3 MESA MIIAF-final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República de Colombia

Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

ACTA N° 3 del 27 de Octubre del 2020

Se instala la mesa de Infancia, adolescencia y familia siendo las 9:20 am de


manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams, se inicia con la
presentación del orden del día, presentación de los asistentes y se hace por parte
de la coordinación de la mesa que corresponde a la comisaria de familia, y lo
dirigía la señora Sulay Palacio; se verifico el quórum con la asistencia de 18 de los
26 integrantes de la mesa , los asistentes fuero : secretaria de desarrollo social y
comunitario con la delegada por esta secretaria de señora Nirley Mogollon, de la
IPS Cuposalud la delegada la jefe de P y P Loli Avila, consejero de juventudes
Leonardo Barbosa, enlace familia en Accion Jakelin Pinto, enlace indígena Lina
Revueltas, Maria Mendoza coordinadora programas de ICBF (ONG) y la
psicólogas Karen Diaz y Viki Tovar, representante de la Instituciones Educativas
Beatriz Benedeti ( Int. Ed Ismael contreras Meneses) y Lilian Turizo ( Int. Ed.
PIO XII), representante de NNA Maria Alejandra Espitia Zambrano, enlace de
adulto Mayor señora Joana Monterroza, secretario de Planeacion Fabio Maestre y
la coordinadora del consejo política social Gisela Segura, gestora social la dra
Giovanna Chaker, enlace de Victimas señora Carmen Santos, coordinación de
educación a través de la delegada señora Everlides Martinez, IMDERCOV a
través de la delegada la señora Rosiris Almentero, Casa de la cultura con su
directora Mary Lopez Cuello y la comisaria de familia a través del equipo
psicosocial con la trabajadora social Nadia Martinez, la psicóloga Sulay Palacio..

Luego de la verificación de Quorum se sigue con la oración a cargo de la


trabajadora social Nadia Martínez; se continua con la lectura de los compromisos
de la mesa anterior, y se verifico el cumplimiento de los mismos por parte de cada
uno de los responsables y se quedó uno que se aplazó y no se volvió a
reprogramar que hace referencia a “mesa de trabajo de salud mental y embarazo
en adolescentes, teniendo en cuenta la información del Ministerio de salud”.

En el primer tema del orden del día es el tema de seguridad alimentaria a cargo de
Nirley Mogollon apoyo de secretaria de desarrollo social y comunitario, quien es
su intervención informo que durante este año se estuvo realizando el proceso de
actualización del decreto # 074 del 2003 sobre el comité para así actualizar el plan
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

de seguridad alimentaria llamado “ caminemos” , el cual quedo con la


actualización decreto # 086 del 28 de septiembre del 2020; se han llevado a cabo
dos mesas de trabajo con las poblaciones indígenas y Afros, se continuara en la
primera semana de noviembre la otras dos mesas con la organización de mujeres
y presidentes de acciones comunales para así lograr los insumos para elaborar el
nuevo plan de seguridad alimentaria. Comunico la representante de la secretaria
de desarrollo que estas acciones las han adelantado con el apoyo de EPS, IPS y
programa de familias en acción.

Continuó con el tema de Adulto Mayor, expuso el enlace municipal una estadística
de los adultos mayores en el municipio donde se evidencio una población de 1559
adultos mayores de los cuales 689 se benefician con el programa Colombia Mayor
y 107 compensación del IVA y que con el programa de Centro de Vida 150 adultos
mayores reciben raciones preparadas. Expreso que durante este confinamiento
los adultos mayores al no poder asistir a su centro de vida un espacio importante
para ellos en este ciclo de su vida habían presentado situaciones emocionales
como estrés, ansiedad entre otros, por lo que se está buscando desarrollar una
propuesta de atención y promoción del adulto mayor e iniciar beneficiando a 300
adultos mayores en actividades como hidroterapia, recreación etc. El enlace hizo
énfasis en la necesidad de realizar un registro de localización y caracterización de
los adultos mayores para conocer sus necesidades desde un enfoque de
derechos.

Se continúa con el tema de Responsabilidad Penal para adolescentes en este


tema se le da espacio a un invitado desde el departamento a la Dra Judith
Cervantes, quien expuso la normativa sobre el tema y la necesidad de que los
municipios apoyen los procesos de restablecimiento de derechos y de intervención
a los menores infractores de la ley, a quienes se les debe permitir estar en un
centro transitorio no más de 36 horas mientras se define su situación jurídica o
penal, y luego ser enviado a centros espaciales que profundicen en una
resocialización y sea una justicia restaurativa. Que invita al Alcalde a participar
activamente en los comités departamentales donde se llevan a cabo estos temas
para así aunar esfuerzo en poder brindar un proceso idóneo a los menores
infractores, puesto que sucre no cuenta con centros espaciales lo que hace que
estos menores toque estar lejos de sus familias dificultando su proceso
socializador y en contra de las normas que exigen que estos menores cumplan
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

con sus sanciones pero cerca a sus familias para contribuir en le recuperación de
su tejido social. Finalmente invito a que el próximo 15 de diciembre el señor
Alcalde asista a un comité departamental que abordara este tema de los centros y
a realizar los convenios con las fundaciones que brindan esta primera atención
transitoria. la dra Nadia trabajadora social de la comisaria pregunta que donde
puede indagarse si Coveñas ha tenido menores infractores de la ley penal, pues
comisaria de familia desconoce que se haya presentado un caso que haya
requerido restablecimiento, a los que responde la Dra Judith que Coveñas si ha
tenido; por lo que interviene la psicóloga de comisaria Sulay palacio e insta a la
Dra Judith a elevar la inquietud que se hace necesario que la asistencia técnica en
este tema a nivel departamental oriente al municipio sea a través del señor
Alcalde o su secretaria de Gobierno o comisaria de familia informar, articular esta
información para que así se pueda dar una ruta de atención que responsa a la
situación del joven y se pueda restablecer sus derechos como lo contempla la ley,
ya que a la fecha el municipio no ha sido antes ni ahora notificado de un caso de
esta índole, por lo que va a quedar como compromiso a la referente de ICBF,
coordinar con quienes corresponda esta asistencia de articulación.

Continuando con el orden del día se hace la presentación del tema Juventudes el
representante el joven Leonardo Barbosa, quien menciona que le 30% de la
población municipal son jóvenes que de acuerdo a datos SISBEN es de 4.168
jóvenes que durante este año los logros fueron la elección del consejero de
juventudes y que están en el proceso de actualización de la política publica de
juventudes la cual ha tenido diferentes inconvenientes como el año de pandemia
dificultando las acciones que se habían programado para esta propuesta, que se
ha revisado la que existía con asesoría del departamento. Que hay retos en este
tema para seguir trabajando buscando conocer las necesidades de esta población
como la falta de apoyo al emprendimiento y a la empleabilidad. Manifestó que se
había dado cumplimiento a la semana de juventudes en el mes de agosto donde
se vincularon a través de diferentes actividades recreativas y de retos a los
jóvenes de todo el municipio a través de las redes sociales, teniendo éxitos,
grupos que se les motivo con premios y se logró evidenciar el gran talento que
existe en nuestro municipio. Sugiere que es necesario la formulación de acciones
que fortalezcan el sistema de juventudes, que se actualice esa política para dar
respuesta con programas y proyectos a lo que requieren nuestros jóvenes.
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

Se prosigue con el tema de seguimiento niño a niña, se realizó la presentación del


tema la señora Nirley Mogollon, donde se mostró que de acuerdo al informe que
existe en el PAI WEB por alertas en vacunación se encontraron 192 niños con
aparente esquema de vacunas incompleto y en la depuración realizada ya a la
fecha en un 90%, se revisó uno por uno denotando que tenían sus esquemas
completos sino fallas a la hora de reportarlos, ya que la situación era niños que
cambiaban de residencia, o no traigan el esquema por perdido entre otros casos.
Contaron con una articulación para este trabajo con las IPS Cuposalud y Somid,
con las EPS y las vacunadoras quienes hicieron barrido casa a casa buscando
que ningún niño este sin su esquema completo, en este punto interviene la señora
Jaqueline enlace de familias en acción que manifiesta que se realizaron reuniones
con las madres líderes y titulares para apoyar la búsqueda y de verificar la
información de los niños que estaban reportados logrando con éxito esa
depuración; hace también su intervención la enfermero Jefe Loli Avila de IPS
Cuposalud quien agrego que se realizaron monitoreo rápidos en parcelas de
algarrobo, represa, guayabal, que la situación que se evidencio en el reporte es
que niños flotantes como los venezolanos y niños que estaban en el municipio y
se fueron o llegaron de otros lugares; que se logró que estos niños reportados
están sin esquemas de vacunación incompleto y esa es la meta de seguir teniendo
0 niños. Pide la palabra la psicorientadora Beatriza Benedeti del colegio Ismael
contreras Meneses, quien realizaba una sugerencia en el tema de si requerían
multiplicar una información para padres, niños o jóvenes que contaran con su
apoyo para replicarlo en los grupos de wasap de los padres donde se les daba la
información de guías académicas y otros temas, que pues se extrañó que no le
socializaron y multiplicaron la información de la semana de juventudes, también de
la semana andina, que vio que hay un Facebook life que puede ser mayormente
aprovechado por los jóvenes de su institución si hacen extensivo los temas sean
con folletos, videos entre otros de los temas o acciones que la Alcaldía a través de
cualquier oficina estén desarrollando. respondió el enlace de juventudes Leonardo
agradeciendo sus sugerencias y que se articulara en las próximas ocasiones que
agradece su interés por ser puente para extender la información.

Pide la palabra la psicóloga del CDI la señora Karen Díaz, quien en el tema de
transito armónico falta sensibilizar mas a los padres de la edad en la que los niños
deben hacer ese paso, que de acuerdo a los protocolos y lineamientos se debe
dar a los 4 y medio casi a cumplir los 5 años, en el año que va hacer su tránsito,
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

que de parte de ellos como entidad prestadora han realizado la asistencia a los
padres de familia en todos los temas concernientes a la familia y al ciclo de vida
de los niños del CDI, pero se han encontrado con la situación de padres que
quieren desde los 3 años o 4 años llevar los niños a la escuela pública o privada,
exigen que se les ayude con la consecución de cupos que no se pueden dar por la
situación de no cumplir con el lineamiento de transito armónico. Por lo que la
señora Sulay Palacio psicóloga de comisaria de familia apoya estas necesidades
de articular con la coordinación de asuntos educativos para que, en conjunto con
rectores de las diferentes escuelas, que con referentes del sistema y padres de los
niños que se encuentran en los CDI poder orientar al padre sobre este tema,
enfocándolo no solo en el contexto de una normativa sino en el aspecto del
desarrollo integral del niño desde una perspectiva psicosocial del menor en no
dejar de surtir ciertas etapas del menor. Agrego Karen que se realizó una
articulación con las EPS, e IPS locales para actualizar el control de crecimiento y
desarrollo que por la emergencia sanitaria no se estaba dando presencial se
realizaron virtuales algunas y las otras están citando en estas IPS para retomar y
garantizar ese derecho en los NN.

Finalmente se termina el orden del día con el tema de Explotación Sexual


Comercial, donde la psicóloga de Comisaria de familia señora Sulay Palacio que
en relación a este tema se estarán realizando acciones de prevención por parte de
la comisaria de familia, en minimizar los factores que se asocian con esta
problemática, que se encuentra activo el comité de trata, explotación y violencia
sexual en solo comité para organizar las acciones, hacer seguimiento y atención
de casos, que esta secretaría técnica de este comité esta en cabeza de la
secretaria de gobierno municipal, señalo que el mes anterior el municipio presento
un caso de presunta explotación sexual y que de inmediato el comisario de familia
activa el comité donde varios actores intervinieron, con asistencia técnica dada por
el enlace departamental quien dio un abordaje diferente a la situación, se logra
definir la condición de riesgo de la victima menor de 12 años de edad, la cual se le
garantizo la ruta de protección, justicia y salud; agrego también que la menor se
encuentra fuera del municipio por los riesgos dentro del núcleo familiar y el externo
que según las verificaciones del equipo psicosocial evidenciaron dando como
medida de restablecimiento ubicación en medio familiar extenso y fuera del
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

municipio, donde se hizo traslado de la historia de atención por jurisdicción y así


continuar con el proceso de seguimiento en el restablecimiento en sus derechos
como la de salud mental en su atención psicológica, psiquiátrica, educativa y
demás. La gestora municipal interviene solicitando que se le oriente a los presente
sobre la ruta de atención y donde acudir en una situación como la antes
planteada; por parte de la psicóloga señora Sulay se le informa a los asistentes las
instancias donde acudir : policía, comisaria de familia, IPS desde el nivel local,
también por fiscalía en tolu, que al informar alguna de estas entidades ella saben
que hacer desde su áreas y activar a los otros miembros de dicha ruta para lo de
sus competencias. Se expone además que estas rutas serán también socializadas
con la comunidad en los encuentros que en estos dos meses restantes se
realizaran por parte de la comisaria, invita a que todos se unan en pro de la
protección de niños, niñas y adolescentes que no es solo comisaria quien realiza
estas acciones sino desde todos los ámbitos de desarrollo.

Sin mas intervenciones, se da por terminada la mesa MIIAF a las 11:23 am. Se
quedan los siguientes compromisos.

Compromisos / tareas  Responsables  Fechas 

1-Terminar las mesas de


trabajo para la actualización Secretaria de CPS
del plan de seguridad desarrollo social  Noviembre. 
alimentaria 

2-ampliar coberturas programa CPS Noviembre


Gestión Alcalde 
mayor 2020. 

3- realizar un registro de
Oficina de Asuntos
localización y caracterización Propuesta en CPS
sociales 
de los adultos mayores.

4- elaborar proyectos de Asuntos Sociales   CPS


promoción y atención al adulto
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

mayor. 

5- Fortalecer el Centros de Secretaria de


Vida, manteniendo desarrollo social y Noviembre 2020.  
continuidad.   comunitario.  

Compromisos / tareas  Responsables  Fechas 

6- Adelantar acciones para


garantizar la atención en
Secretaria de CPS
centros transitorios en un caso
desarrollo Gobierno  Noviembre  
de menores infractores de la
ley. 

7- asistir al próximo comité de Alcalde y


responsabilidad penal que se CPS noviembre
llevará a cabo el 15 de Secretaria de 2020. 
diciembre del 2020 Gobierno

Secretaria de CPS
8- Fortalecer el sistema de
desarrollo social y
juventudes. noviembre
Gobierno 

Secretaria de
9- Actualizar la política pública
desarrollo social y CPS
de juventudes municipal 
Gobierno 

10-socializar el decreto de
Secretaria de
ajuste del comité de trata en el Octubre 2020.  
Gobierno 
CPS. 
República de Colombia
Departamento de Sucre
Municipio de Coveñas

11- realizar asistencia técnica a Noviembre 2020


la secretaria de gobierno sobre
los casos de menores Referente de
infractores que presuntamente ICBF
tenga el municipio de Coveñas,
teniendo en cuenta la
información dada por la dra
Judith Cervantes.

sus asistentes como lo consta en la asistencia y verificación (sesión grabada en


teams)

Coordinador Mesa Infancia, adolescencia y familia

También podría gustarte