Actividades de Estudio SST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Actividades de evaluación

Curso virtual Seguridad y Salud en el Trabajo


Mentoría online. Unidad 1
Encuentro sincrónico sobre la unidad 1. El link para participar estará disponible
en el Aula Virtual en la sección Mentoría online.

Caso 1: accidente mortal


Indicaciones
1. Escucha y observa el material de estudio de la unidad 1. Toma apuntes de
los aspectos más relevantes, lee las lecturas obligatorias de la unidad (es básico leer la
normativa). Complementa todo ello con una investigación personal sobre los temas tratados.
2. Forma grupos con un mínimo de dos y un máximo de tres integrantes. Luego, registra tu grupo
en el Aula Virtual, sección Actividades de estudio en el enlace “Grupos para los trabajos”. Si
desean reunirse usando la sala de la mentoría online, recuerda que previamente debes enviar
un correo al tutor para que separe la sala para tu trabajo grupal. También puedes usar Zoom,
video llamada por Whatsapp, Messenger, Skype, etc.
3. Lee el caso 1: accidente mortal, ubicado en las páginas 2 y 3 de este documento.
4. A partir de ello, reúnanse por video conferencia y realicen las siguientes actividades:
 Identifiquen desviaciones o incumplimientos de la normativa (máximo 3 páginas).
 Complete el formato del reporte de accidentes (máximo 2 páginas).
5. Resuelvan el caso en el procesador de textos MS Word.

Sobre la evaluación

Ítem de evaluación Puntaje


Identificación de las desviaciones o incumplimientos de la normativa en el caso 10
presentado
Completar el formato del reporte de accidentes de acuerdo a la información 8
brindada en el caso.
Cumplir con la extensión máxima del trabajo (cinco páginas) 2
Calificación final 20

La nota de esta actividad es sobre 20 puntos y representa el 20 % de la nota final del curso.

Sobre la entrega
Debe publicarse en el Aula Virtual en la sección Actividades de estudio, en el link Caso 1: accidente
mortal, de la siguiente manera: Apellido Nombre del participante 1 y participante 2 Caso1. Por
ejemplo: Castro Nancy y Paredes Jose Caso 1 (omita las tildes).

Máster Barbara Pita Dueñas 1


Caso 1: accidente mortal
Datos de la víctima:
 Posición: operador de pala
 Compañía: Contratista ABC
 Experiencia: 4 años, 8 meses
 Edad: 30 años
 Estado civil: casado
 Familia: 2 niños y esposa con 6 meses de embarazo
 Otros: el padre del trabajador tiene 27 años de experiencia en la empresa.
 La víctima fue considerada dentro del 25% de los mejores operadores de pala.
 La víctima no registra infracciones de seguridad.
 Era su primer día de trabajo luego de su descanso.

Descripción del incidente:


 El día del evento, a las 7.15 horas, un operador de pala es asignado a remover material de
taladros largos desde el nivel 2430.
 Al llegar al lugar, el operador detiene la pala 3 a 10 m del mineral (en una rampa con gradiente
positiva de 9,7° o 17 %). Coloca el freno de parqueo, baja el balde, deja el equipo en neutro y el
motor encendido. No deja la pala estacionada en V hacia la roca. Entonces, procede a conversar
con el supervisor que se encontraba en el área inspeccionando la voladura anterior.
 Aproximadamente diez minutos después, el operador saca de la cabina de la pala efectos
personales (termo, bolsa y radio) y los coloca en la malla de la pared.
 Retorna al equipo y, desde afuera de la cabina, al tratar de retirar el control remoto, desactiva
el freno de emergencia con el arnés de este dispositivo. Así provoca que la pala se mueva
repentinamente hacia atrás y sin control, arrastrando al operador unos 60 m. Se detiene luego
en la base del acceso al área.
 El supervisor corre para ayudar al operador. Lo encuentra boca abajo a unos 2.5 m de la pala, y
procede a activar el plan de emergencia.
 El paramédico llega y decide trasladar al operador al tópico del nivel 2350, donde determina la
ausencia de signos vitales.

Condiciones de la cabina después del evento. Se observa el arnés del control remoto y el botón del freno de emergencia.

2
Máster Barbara Pita Dueñas
Causa inmediata:
 El operador desconecta accidentalmente el freno de parqueo con el arnés del control remoto
del equipo. Inadecuado parqueo de la pala.

Hallazgos:
 El operador no se estacionó correctamente (vehículo girado en la pared con cuñas en las
ruedas).
 Cuando el mando a distancia se coloca en la parte superior del panel de control del equipo, la
correa puede soltar el mando del freno de estacionamiento.
 La perilla del freno de estacionamiento estaba muy desgastada, de manera que no contaba con
la resistencia normal para evitar que se enganchara o se soltara accidentalmente.
 El supervisor desconocía los procedimientos de estacionamiento adecuados.
 No hay un lugar diseñado para poner el control remoto u otros objetos personales en la cuchara
de la pala.
 El mando del freno de estacionamiento incluye una luz (que indica que el freno está encendido).
Esta no estaba presente y no se considera como equipo de seguridad esencial.
 La perilla de freno en uso no era el equipo original del fabricante; sin embargo, es una pieza de
repuesto aceptada por la industria estándar.
 Un incidente similar ocurrido con el mismo equipo no fue reportado como incidente, pero sí
como una falla mecánica.

3
Máster Barbara Pita Dueñas
Mentoría online. Unidad 2
Encuentro sincrónico sobre la unidad 2. El link para participar estará disponible
en el Aula Virtual en la sección Mentoría online.

Caso 2: empresa industrial


Indicaciones
1. Escucha y observa el material de estudio de la unidad 2. Toma apuntes de
los aspectos más relevantes, lea las lecturas obligatorias de la unidad y complemente todo ello
con una investigación personal sobre los temas tratados.
2. Trabaja con el mismo grupo de la actividad anterior. Reúnanse usando la sala de la mentoría
online. Si desean reunirse usando la sala de la mentoría online, recuerda que previamente
debes enviar un correo al tutor para que separe la sala para tu trabajo grupal. También puedes
usar Zoom, video llamada por Whatsapp, Messenger, Skype, etc.
3. Leer el caso 2: empresa industrial, ubicado en la página 5 de este documento.
4. A partir de ello, reúnanse por video conferencia y realicen las siguientes actividades:
 Elaboren la política de seguridad y salud ocupacional.
 Según la población laboral, ¿cómo conformarían el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional?
 ¿Cómo planificarían la implementación del Sistema de Gestión SST?
 De las estadísticas de los últimos tres años, calculen los indicadores SST. Comenten los
indicadores.
5. Resuelvan el caso en el procesador de textos MS Word.
6. La extensión máxima del trabajo son 5 páginas.

Sobre la evaluación

Ítem de evaluación Puntaje


Elaborar la política de Seguridad y Salud Ocupacional del caso brindado 4
Precisar la conformación del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional según la
4
normativa vigente
Planificar la implementación del Sistema de Gestión SST, realizando el estudio de
5
línea base, evaluando los riesgos y elaborando el plan SST
Calcular los indicadores SST según las estadísticas brindadas, comentando
5
críticamente el resultado
Cumplir con la extensión máxima del trabajo (cinco páginas) 2
Calificación final 20

La nota de esta actividad es sobre 20 puntos y representa el 20 % de la nota final del curso.

Sobre la entrega

Debe publicarse en el Aula Virtual en la sección Actividades de estudio, en el link Caso 2: empresa
industrial, de la siguiente manera: Apellido Nombre del participante 1 y participante 2 Caso 2. Por
ejemplo: Castro Nancy y Paredes Jose Caso 2 (omita las tildes).

4
Máster Barbara Pita Dueñas
Caso 2: empresa industrial

Una compañía especializada en transporte de carga a lo largo del país cuenta con una flota de 165
camiones diésel para el transporte de las mercancías. En ella trabajan un gran número de
conductores profesionales con experiencia en rutas largas y, a menudo, duermen dentro de la
pequeña área de dormir ubicada en la cabina del conductor. La carga se entrega usando una
variedad de tipos de vehículos abiertos y cerrados que varían desde pick-ups de una tonelada (para
las rutas más cortas) a vehículos de 30 toneladas de capacidad, según el tamaño de la carga. La
empresa también se especializa en el transporte de mercancías perecibles, como productos
alimenticios refrigerados o congelados, los que incluyen frutas y verduras. Este tipo de transporte
requiere contenedores refrigerados conocidos como frigers, vitales para el transporte de carga que
requiere un estricto ambiente controlado por temperatura. Los frigers de la empresa están hechos
a la medida para acomodar productos congelados, refrigerados y perecederos que necesitan ser
transportados de forma segura por carretera para luego ser exportados vía marítima y ferroviaria.

Entradas Actividad Salidas


Camiones Humos diésel
Frigers Derrames de aceite
Petróleo Ruido
Transporte de carga vía
Llantas Vibración (en la cabina)
terrestre
Aceites y lubricantes Llantas usadas
Productos perecibles Aire refrigerado
Contenedores y pallets Mercancía dañada

Detalle 2014 2015 2016


N⁰. trabajadores 500 520 510
N⁰. accidentes
10 7 5
incapacitantes
N⁰. días de descanso
75 100 30
médico

Nota: Para el cálculo de las horas-hombre trabajadas, considere 8 horas de trabajo por día y 25 días de
trabajo al mes por trabajador.

5
Máster Barbara Pita Dueñas
Mentoría online. Unidad 3
Encuentro sincrónico sobre la unidad 3. El link para participar estará disponible
en el Aula Virtual en la sección Mentoría online.

Evaluación de riesgos
Indicaciones
1. Escucha y observa el material de estudio de la unidad 3, tomar apuntes de
los aspectos más relevantes, lea las lecturas obligatorias de la unidad y
complementa todo ello con una investigación personal sobre los temas tratados.
2. Trabaja con el mismo grupo de la actividad anterior. Si desean reunirse usando la sala de la
mentoría online, recuerda que previamente debes enviar un correo al tutor para que separe
la sala para tu trabajo grupal.También puedes usar Zoom, video llamada por Whatsapp,
Messenger, Skype, etc.
3. Escojan una actividad (por ejemplo, mantenimiento de un equipo, transporte de personal,
despacho de mercadería, etc.) de la empresa donde labora. Reúnanse por video conferencia y
realicen las siguientes actividades:
 Completar el formato IPER según la información de la actividad seleccionada. Indiquen los
controles de acuerdo a la jerarquía (extensión máxima: dos páginas).
 Realizar una inspección en su área de trabajo. Identifiquen cinco condiciones inseguras
fotografíelas. Explique la acción correctiva y al responsable de levantar la condición para
cada una de las cinco fotos (extensión máxima: una página).
 Elaborar un procedimiento de la actividad seleccionada inicialmente (extensión máxima:
dos páginas).
4. Realicen el trabajo en el procesador de textos MS Word.
5. La extensión máxima del trabajo son 5 páginas.

Sobre la evaluación

Ítem de evaluación Puntaje


Completar el formato IPER según la información de la actividad seleccionada 8
Identificar cinco condiciones inseguras en la inspección realizada a través de
fotografías. Explicar las acciones correctivas y al responsable de levantar o ejecutar 5
las acciones correctivas
Elaborar un procedimiento de trabajo de la actividad seleccionada inicialmente 5
Los participantes cumplen con la extensión máxima del trabajo (dos páginas). 2
Calificación final 20

La nota de esta actividad es sobre 20 puntos y representa el 40 % de la nota final del curso.

Sobre la entrega

Debe publicarse en el Aula Virtual en la sección Actividades de estudio, en el link Evaluación de


riesgos, de la siguiente manera: Apellido Nombre del participante 1 y participante 2 ER. Por
ejemplo: Castro Nancy y Paredes Jose ER (omita las tildes)

6
Máster Barbara Pita Dueñas
Mentoría online. Unidad 4
Encuentro sincrónico sobre la unidad 4. El link para participar estará disponible
en el Aula Virtual en la sección Mentoría online.

Higiene y PAS
Indicaciones
1. Escucha y observa el material de estudio de la unidad 4. Toma apuntes de
los aspectos más relevantes, lee las lecturas obligatorias de la unidad y
complementa todo ello con una investigación personal sobre los temas tratados.
2. Trabaje con el mismo grupo de la actividad anterior. Si desean reunirse usando la sala de la
mentoría online, recuerda que previamente debes enviar un correo al tutor para que separe
la sala para tu trabajo grupal. También puedes usar Zoom, video llamada por Whatsapp,
Messenger, Skype, etc.
3. Según la actividad elegida en el trabajo anterior, reúnanse por video conferencia y realicen las
siguientes actividades:
 Identificar 5 peligros ocupacionales (extensión máxima: una página)
 Establecer un plan anual de monitoreo de higiene ocupacional (extensión máxima: una
página)
 Señalar cuál es el EPP necesario como protección frente a los peligros ocupacionales antes
identificados (extensión máxima: una página)
 Elaborar el procedimiento PAS de la empresa donde labora (extensión máxima: una
página).
4. Realizar el trabajo en el procesador de textos MS Word. La extensión máxima del trabajo son
cuatro páginas.

Sobre la evaluación

Ítem de evaluación Puntaje


Identificar cinco peligros ocupacionales en la actividad seleccionada 5
Presentar el plan anual de monitoreo de higiene ocupacional 4
Identificar el EPP necesario como protección frente a los peligros ocupacionales
4
antes identificados
Elaborar el procedimiento PAS de la empresa donde labora 5
Cumplir con la extensión máxima del trabajo (cuatro páginas) 2
Calificación final 20

La nota de esta actividad es sobre 20 puntos y representa el 20 % de la nota final del curso.

Sobre la entrega

Debe publicarse en el Aula Virtual en la sección Actividades de estudio, en el link Higiene y PAS,
de la siguiente manera: Apellido Nombre del participante 1 y participante 2 HyP. Por ejemplo:
Castro Nancy y Paredes Jose HyP (omita las tildes)

7
Máster Barbara Pita Dueñas

También podría gustarte