Matriz 1,2,3,4, 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Unidad 2 – Fase 2 - Informe caso de estudio 2

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias de la Salud


Unidad
Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Condiciones de Seguridad I
curso
Código del curso 153008
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☐ ☒ 4
actividad: l a semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 170 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 24
actividad: 17 de abril de
de mayo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

Evaluar el riesgo asociado a las condiciones de seguridad, a partir del


análisis de la suficiencia de las medidas de prevención y de control
existentes y de las condiciones de trabajo.
Temáticas a desarrollar:
Reconocimiento de la unidad a desarrollar Unidad 2: Instalaciones
locativas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2 -Informe estudio caso 2
Actividades a desarrollar

El estudiante debe realizar el estudio al caso 2, y a partir de análisis


de éste participar en el foro de discusión presentando aportes
significativos para la construcción del trabajo colaborativo de esta
fase.

Entorno de conocimiento: consultar el material del curso


Entorno para elaborar la actividad de la fase 2.
s para Entorno de Aprendizaje Colaborativo: en este encontrará
su el foro en el que presentará sus aportes individuales y
desarroll colaborativos.
o Entorno de seguimiento y evaluación: espacio en donde
realizará la entrega de la actividad solicitada en esta fase.
Product Individuales:
os a Leer y analizar los contenidos presentados en las
entregar referencias bibliográficas de la Unidad 2.
por el
estudian Colaborativos:
te
Caso 2

La empresa AB fabrica calzado en cuero y se encuentra


ubicada en la Localidad de Kennedy (barrio Patio Bonito)
en Bogotá, zona en donde se registran con frecuencia
inundaciones en época de invierno. El proceso productivo
se realiza de forma manual y mecanizada según la orden
de producción, destacándose por el control de calidad en
cada tarea del flujo del proceso de los productos. Es una
empresa que cuenta con 50 trabajadores (20
administrativos y 30 en producción (hace parte el Jefe de
Producción y el Ingeniero de Control de Calidad). Los
operarios de producción rotan por el proceso productivo y
realizan todas las tareas de acuerdo con la asignación del
jefe de producción de forma semanal.

La jornada laboral es de lunes (6:00 a.m a 4:00 p.m, una


hora de almuerzo) a sábado (6:00 a.m a 9:00 a.m).

Para fabricar el calzado se utiliza las siguientes materias


primas e insumos:

MATERIA PRIMA/ CANTIDAD


INSUMO

Cuero pieza (3kg) 30

Suela en poliuretano 10000


termoplástico (pares)

Forro sintético (rollo 7


24kg)

Pegante adhesivo
policloropreno
(nombre comercial 10
bóxer; galón)

Disolvente (nombre 2
comercial hexanux 25
l).
Hilo (rollo 750 m) 20

Caja de zapatos 10000

Plantillas 10000

Las instalaciones locativas de la empresa están


constituidas por una edificación de una planta que fue
construida en 1990, consta de área administrativa y área
de producción; el piso es alfombrado y de concreto con
terminado en llana metálica irregular, respectivamente
según el área de trabajo. El área de trabajo se encuentra
demarcada de color amarillo con franja de 4 cm, la
distancia entre máquinas es de 0,90 cm y cuenta con un
servicio sanitario dotado de inodoro, orinal y lavamanos
para todos los trabajadores.

El área de la empresa es de 1600 m2 y la distribución en


planta es en forma de U, cuenta con 5 extintores, los
cuales se encuentra ubicados aproximadamente a una
distancia de 400 m, uno entre otro.

Video proceso productivo: https://www.youtube.com/watch?v=Qy-


H5xU9Hes
Proceso productivo empresa AB
Fuente: propia
Informe

De acuerdo con el caso de estudio presentado y el flujo del


proceso productivo de calzado de cuero dé respuesta a los
siguientes ítems.

a. Completar la siguiente matriz a partir del análisis de los


elementos de trabajo.

Matriz 1. Identificación elementos de trabajo y


peligros ocupacionales

IDENTIFICAR LOS IDENTIFICAR FUENTE


ELEMENTOS DEL PELIGRO GENERADORA
PROCESO DE OCUPACIONAL EXPOSICIÓN
ACTIVIDAD TRABAJO (aplica sólo las (describirla)
(máquinas, equipos, condiciones de
herramientas, seguridad
materias primas, abordadas en el
insumos) curso)
Corte
Desbaste
Aparado
(costurado)
Ensueldado
Modelaje
Montaje

b. Completar la siguiente matriz a partir del análisis de los


elementos/mecanismos, piezas o elementos que
puedan generar lesiones.
Matriz 2. Identificación elementos/mecanismos,
piezas o que puedan generar lesiones

IDENTIFICAR IDENTIFICAR
PARTE/PIEZA DISPOSITIVO
MÁQUINA PUEDA
GENERAR PROTECCIÓN
LESIÓN O PROPONER
DISPOSITIVO

PROTECCIÓN

Máquina troqueladora
Fuente:
http://www.vimtec.es/wp-content/uploads/2017/07/ATOM-SE-16-
360x480.jpg

Máquina rebajadora

Fuente: https://i.ytimg.com/vi/IR-O9pDMnLo/hqdefault.jpg

c. Completar la siguiente matriz a partir de la


identificación de 4 requisitos legales que no cumple la
empresa.

Matriz 3. Identificación de requisitos legales

CONDICIÓN DE IDENTIFICAR REQUISITOS LEGALES


SEGURIDAD/PELIGR (Incluir artículo y descripción de la no conformidad)
O
2. Realizar la matriz de identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos.
a. Con la metodología del INSHT (método binario) y de
acuerdo con el siguiente formato realizar la matriz
identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos para el proceso productivo del caso de estudio.

Matriz 4. Identificación de peligros, evaluación y


valoración de riesgos metodología del INSHT

b. Investigar la metodología GTC 45 versión vigente y


realizar la matriz de identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos de acuerdo con ésta,
para el proceso productivo del caso de estudio.
Producto: Matriz 5. Identificación de peligros,
evaluación y valoración de riesgos: GTC 45

El grupo deberá presentar en el entorno de evaluación


y seguimiento el Informe estudio caso 2, documento que
contenga:

 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Matriz 1. Identificación elementos de trabajo y peligros
ocupacionales
 Matriz 2. Identificación elementos/mecanismos, piezas
o que puedan generar lesiones
 Matriz 3. Identificación de requisitos legales
 Matriz 4. Identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos metodología del INSHT
 Matriz 5. Identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos: GTC 45
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

El archivo debe estar denominado de la siguiente manera


de acuerdo con el número del grupo: Informe estudio caso
2 _Grupo_XX.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación  Cada estudiante socializa el desarrollo de todas las


de matrices según el caso de estudio en el foro de
actividades discusión.
para el  Cada integrante analiza y comenta al menos sobre
desarrollo tres matrices presentadas por sus compañeros de
del trabajo grupo.
colaborativo  El grupo estructura, consolida y presenta el informe
del estudio de caso 2 en el Entorno de seguimiento
y evaluación.

Se debe realizar el trabajo de forma coordinada


estableciendo un cronograma en el cual se asocie la
actividad, la fecha de cumplimiento y los
responsables:

Actividad Fecha /hora Responsables


Lectura
contenidos
curso
Preparación
aportes
individuales
Interacción
grupo con
base en los
aportes
individuales
Preparación de
los entregables
Revisión de los
productos
Preparación de
los entregables
según norma
establecida
Fuente: Planeación Trabajo Colaborativo -UNAD

Roles a
desarrollar 1. Líder
por el 2. Utilero
estudiante 3. Tracker
dentro del 4. Relator
grupo 5. Compilador
colaborativo
Roles y Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los
responsabili esfuerzos del equipo, así como la comunicación. Busca
dades para desarrollar un buen proceso de trabajo.
la Utilero: Es quien cuestiona críticamente el trabajo del
producción equipo, con el propósito de asegurar que toda la
de información que se genere sea pertinente al caso y
entregables evitar que se desvíen los esfuerzos.
por los Tracker: Es el encargado de mantener la atención del
estudiantes equipo en la solución del problema. Debe hacer que el
equipo evite la pérdida de tiempo y la divagación de
ideas, para lo cual propone un cronograma de
actividades y vela por su cumplimiento.
Relator: Es el responsable de organizar la información
y documentación generada por el equipo y mantenerla
al día para el momento en que se necesite.
Editor: Es la persona responsable de garantizar que el
trabajo cumple con las normas de redacción,
ortografía, puntuación, citación y referenciación de
conformidad con los lineamientos de la Norma APA.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.

Puede consultar como implementarlas ingresando a la


Uso de página
referencias http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=

Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de


la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborati ☒
actividad: individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación a, unidad 2

Niveles de desempeño de la actividad


colaborativa Puntaj
Aspectos e
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Socializaci El estudiante El estudiante El estudiante
ón de socializa 5 socializa 3 socializa 1
matrices matrices de matrices de matrices de
manera manera manera
oportuna, con oportuna, con oportuna, con
un desarrollo un desarrollo un desarrollo
50
completo y completo y completo y
correcto de correcto de correcto de
todos sus todos sus todos sus
elementos elementos elementos
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 12
puntos) puntos) puntos)
Revisión y Revisión y Revisión y
comentarios a comentarios a comentarios a
las matrices las matrices las matrices
presentados presentados presentados
Revisión por 3 por 2 por 1
de compañeros compañeros compañero
10
matrices identificando identificando identificando
los elementos a elementos a los elementos
fortalecer. fortalecer. a fortalecer.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
identifica
El estudiante
correctamente
identifica
algunos
El estudiante correctamente
elementos de
identifica de la mayoría
Matriz 1. trabajo y
forma correcta elementos de
Identificac peligros
los elementos trabajo y
ión derivados de
de trabajo y los peligros
elementos las
peligros derivados de
de trabajo condiciones de
derivados de las condiciones 20
y peligros trabajo
condiciones de de trabajo,
ocupacion presentados
seguridad que pero la
ales en el caso,
se presentan descripción de
pero la
en el caso. la fuente
descripción de
generadora no
la fuente
es correcta.
generadora no
es correcta.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Matriz 2. El estudiante El estudiante El estudiante
Identificac identifica de identifica de identifica de
20
ión manera manera manera
elementos correcta los correcta la correcta la
algunos de los
mayoría de los
elementos/me
elementos/mec
canismos/piez
anismos/piezas
as, que
elementos/mec , que pueden
pueden
anismos/piezas generar
generar
, que pueden accidentes de
accidentes de
generar trabajo y los
trabajo y los
/mecanis accidentes de dispositivos de
dispositivos de
mos, trabajo y los protección en
protección en
piezas o dispositivos de las máquinas. las máquinas.
que protección en Propone
Propone
puedan las máquinas. dispositivos de
dispositivos de
generar Propone protección de
protección de
dispositivos de acuerdo con el
lesiones acuerdo con el
protección de agente de la
agente de la
acuerdo con el lesión, pero la
lesión, pero la
agente de la identificación
identificación
lesión. del dispositivo
del dispositivo
de protección
de protección
no es
no es
pertinente.
pertinente.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta X5
puntos) puntos) puntos)
Identifica 4 no Identifica 2 no Identifica 1 no
conformidades conformidades conformidades
asociadas a asociadas a asociadas a
Matriz 3. requisitos requisitos requisitos
Identificac legales de las legales de las legales de las
ión de condiciones de condiciones de condiciones de
20
requisitos seguridad seguridad seguridad
legales abordados en abordados en abordados en
el curso. el curso. el curso.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Matriz 4. La matriz de La matriz de La matriz de
Identificac identificación identificación identificación
de peligros, de peligros, de peligros, 20
ión de
peligros, evaluación y evaluación y evaluación y
valoración de valoración de valoración de
riesgos es riesgos es riesgos es
pertinente, pertinente en pertinente en
adecuada en cuanto a su cuanto a su
evaluación cuanto a su estructura, estructura,
y estructura y pero la pero la
valoración cumple con los evaluación no evaluación no
de riesgos criterios de la es correcta, es correcta,
metodolog metodología para la para la
ía INSHT INSHT. exposición y los exposición ni
criterios de la integra los
metodología criterios de la
INSHT. metodología
INSHT.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
La matriz de La matriz de La matriz de
identificación identificación identificación
de peligros, de peligros, de peligros,
evaluación y evaluación y evaluación y
valoración de valoración de valoración de
riesgos es riesgos es riesgos es
Matriz 5.
pertinente, pertinente en pertinente en
Identificac
adecuada en cuanto a su cuanto a su
ión de
cuanto a su estructura, estructura,
peligros,
estructura y pero la pero la
evaluación 20
cumple con los evaluación no evaluación no
y
criterios de la es correcta, es correcta,
valoración
metodología para la para la
de riesgos:
GTC 45. exposición y los exposición ni
GTC 45
criterios de la integra los
metodología criterios de la
GTC 45. metodología
GTC 45.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Presentaci Los estudiantes Los estudiantes Los 10
ón del presentan su presentan su estudiantes
trabajo en el trabajo en el presentan su
formato trabajo en el
formato
indicado, con formato
indicado, con
conclusiones, indicado, sin
conclusiones,
con pocos conclusiones,
excelente
trabajo errores de deficiente
redacción
redacción redacción
ortografía y
ortografía y ortografía y
normas APA.
normas APA. normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 170

También podría gustarte