MT Chunchi Geomorfologia
MT Chunchi Geomorfologia
MT Chunchi Geomorfologia
MEMORIA TÉCNICA
CANTÓN CHUNCHI
PROYECTO:
GEOMORFOLOGÍA
JULIO 2013
i
Cantón Chunchi Geomorfología
PERSONAL PARTICIPANTE
Personal contratado:
MAGAP:
ii
Cantón Chunchi Geomorfología
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 9
II. METODOLOGÍA ............................................................................. 9
2.1. Términos de Referencia ........................................................... 9
2.2. Aspectos Conceptuales ............................................................ 9
2.2.1. Unidad ambiental .......................................................................... 9
2.2.2. Formación geológica, tipo de roca y depósitos superficiales ................10
2.2.2.1. Formación geológica ...............................................................10
2.2.2.2. Depósitos glaciares ................................................................10
2.2.2.3. Depósitos aluviales ................................................................10
2.2.2.4. Depósitos coluviales ...............................................................10
2.2.2.5. Depósitos coluvio aluviales ......................................................10
2.2.3. Unidad genética (Origen) ...............................................................10
2.2.3.1. Tectónico Erosivo ...................................................................10
2.2.3.2. Volcánico ..............................................................................11
2.2.3.3. Glaciar..................................................................................11
2.2.3.4. Denudativo ...........................................................................11
2.2.3.5. Deposicional o Acumulativo .....................................................11
2.2.3.6. Erosivo .................................................................................11
2.2.4. Unidad geomorfológica ..................................................................11
2.3. Etapas Metodológicas ............................................................ 12
2.3.1. Etapa 1: Recopilación de información ..............................................12
2.3.2. Etapa 2: Cartografía geomorfológica ...............................................12
2.3.2.1. Ajuste de bloques fotogramétricos ...........................................13
a. Fase de preparación: ....................................................................13
b. Fase de procesamiento de datos: ...................................................13
2.3.2.2. Estructura de la Leyenda Geomorfológica ..................................13
a. Variables geomorfológicas .............................................................14
a.1. Unidad ambiental ...................................................................14
a.2. Génesis ................................................................................14
(a). Unidad genética ...................................................................14
a.3. Morfología .............................................................................15
(a). Unidad geomorfológica ..........................................................15
(b). Forma de la cima .................................................................15
(c). Forma de la vertiente ............................................................15
(d). Forma de valle .....................................................................16
a.4. Morfometría ..........................................................................16
(a). Pendiente ............................................................................16
(b). Desnivel relativo ..................................................................16
(c). Longitud de la vertiente.........................................................17
b. Variables geológicas......................................................................17
b.1. Tipo de drenaje .....................................................................17
b.2. Densidad de drenaje ..............................................................18
b.3. Tipo de roca o depósito superficial ...........................................18
2.3.2.3. Fotointerpretación digital ........................................................19
2.3.2.4. Revisión cartográfica ..............................................................20
2.3.2.5. Validación en campo ..............................................................21
2.3.2.6. Obtención de la cartografía e información final ..........................22
2.4. Controles de Calidad .............................................................. 24
2.4.1. Con respecto a la etapa de recolección de información ......................24
2.4.2. Para la elaboración del mapa geomorfológico ...................................24
III. RESULTADOS .............................................................................. 26
iii
Cantón Chunchi Geomorfología
iv
Cantón Chunchi Geomorfología
LISTA DE CUADROS
v
Cantón Chunchi Geomorfología
LISTA DE FIGURAS
vi
Cantón Chunchi Geomorfología
LISTA DE FOTOS
vii
Cantón Chunchi Geomorfología
LISTA DE ANEXOS
viii
Cantón Chunchi Geomorfología
I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGÍA
Son áreas homogéneas por sus características físicas, bióticas y por su relación
con procesos ecológicos; donde el criterio básico utilizado para la delimitación es
el del paisaje, entendido como la interrelación o articulación de los elementos:
relieve, litología, suelos, uso del suelo y vegetación (Acosta, 2009). El paisaje no
es la simple suma de elementos geográficos separados, sino que es el resultado
de las combinaciones dinámicas, a veces inestables de elementos físicos,
9
Cantón Chunchi Geomorfología
El mapa de Paisajes Naturales del Ecuador escala 1: 1 000 000, realizado por
CEDIG y ORSTOM en el año 1989, sirvió de base para la división de las unidades
ambientales.
10
Cantón Chunchi Geomorfología
2.2.3.2. Volcánico
Son unidades geomorfológicas producidas por erupciones volcánicas que han
sufrido los efectos de la denudación y que aún conservan rasgos definidos de sus
formas iniciales. Las rocas ígneas extrusivas, lavas y piroclastos, constituyen los
materiales parentales que conforman el soporte de este tipo de geoformas.
2.2.3.3. Glaciar
2.2.3.4. Denudativo
2.2.3.6. Erosivo
Unidad
Código Origen Descripción
geomorfológica
11
Cantón Chunchi Geomorfología
12
Cantón Chunchi Geomorfología
porción del paisaje constituida por una misma roca o material superficial y con
características similares en cuanto a su génesis (origen, como por ejemplo:
denudativo o tectónico erosivo), morfología (aspectos descriptivos, como por
ejemplo: valle o superficie de mesa) y morfometría (aspectos cuantitativos,
como: pendiente y desnivel relativo) (Modificado de Van Zuidam, 1985).
a. Fase de preparación:
13
Cantón Chunchi Geomorfología
a. Variables geomorfológicas
a.2. Génesis
14
Cantón Chunchi Geomorfología
a.3. Morfología
15
Cantón Chunchi Geomorfología
a.4. Morfometría
(a). Pendiente
Tipo Cod
0a5m 1
5 a 15 m 2
16
Cantón Chunchi Geomorfología
Tipo Cod
15 a 25 m 3
25 a 50 m 4
50 a 100 m 5
100 a 200 m 6
200 a 300 m 7
> a 300 m 8
Fuente: Adaptado de PRONAREG-ORSTOM. 1982.
b. Variables geológicas
Tipo Cod
Dendrítico Dt
Subdendrítico St
Paralelo Pa
Enrejado Er
Rectangular Rc
Radial Ra
Multibasal Mb
Anastomosado An
Pinnado Pn
Meándrico Md
Fuente: Van Zuidam. R. 1985.
17
Cantón Chunchi Geomorfología
Denominación
geológica Descripción del tipo de roca o depósito
Cod
o Formación superficial
superficial
Andesita porfídica de color verde a gris o toba
Formación Piñón Kp
andesítica.
Andesitas, andesitas piroxénicas,
hornblendicas y riolitas, en menor escala,
Formación Alausí Pg
tobas riolíticas y aglomerados andesíticos de
color gris claro.
Aglomerados, aglomerados tobáceos y tobas
Formación Tarqui PT
de composición intermedia a ácida.
Toba de grano fino de color café oscuro
Formación Cangagua Qc
intercalada con ceniza volcánica y piroclástos.
Tilitas, arenas, gravas y bloques
Depósitos glaciares gd
sedimentarios, de composición variable.
Gravas medias a gruesas intercaladas con
Depósitos aluviales Q1
material laharítico y tobas.
Clastos angulosos métricos a milimétricos de
Depósitos coluviales Q2 composición polimíctica en una matriz
arenosa.
Clastos redondeados a subredondeados de
Depósitos coluvio
Q3 composición polimíctica en una matriz
aluviales
arenosa.
Fuente: Adaptado de CLIRSEN. 2010.
18
Cantón Chunchi Geomorfología
19
Cantón Chunchi Geomorfología
Nombre
Variable Tipo
campo
Unidad ambiental UnidadAmbi Texto, 250
Unidad genética U_genet Texto, 250
Unidad geomorfológica U_morfol Texto, 100
Código de unidad morfológica Cod Texto, 50
Forma de cima F_cima Texto, 50
Forma de la vertiente F_vertiente Texto, 50
Forma de valle F_valle Texto, 50
Pendiente Pendiente Texto, 50
Rango de pendiente R_pendient Texto, 50
Desnivel relativo D_relativo Texto, 50
Longitud de la vertiente L_vertien Texto, 50
Tipo de drenaje Dr_tipo Texto, 50
Densidad de drenaje Dr_dens Texto, 50
Geología o Formación superficial Geologia Texto, 100
Tipo de roca o depósito superficial Tipo_roca Texto, 250
Observaciones Obs Texto, 250
Fuente: CLIRSEN. 2010.
20
Cantón Chunchi Geomorfología
Revisión temática:
o Se contrasta la interpretación con toda la información
secundaria disponible, se examina la coherencia de los datos
y la lógica con capas geomorfológicas de los alrededores.
o Se realizan las correcciones necesarias.
Revisión topológica: Para evitar sobreposición y espacios sin
información entre polígonos.
Cabe indicar que para cada ficha de campo existe un manual descriptivo que
apoyado con la base conceptual contienen los fundamentos para su llenado, con
el fin de estandarizar y asegurar una coherencia en la información levantada por
los diferentes profesionales.
21
Cantón Chunchi Geomorfología
Como pasos finales se realiza la revisión topológica, se cuantifican las áreas (ha)
y se suman para cada cantón por unidad geomorfológica. Con el dato de las
áreas se elabora la leyenda geomorfológica a ser incluida en el mapa, y se diseña
el formato de salida asignando colores a las unidades geomorfológicas en gamas
de acuerdo a su unidad ambiental. Además se estructura la memoria técnica
basada en el reporte de campo.
22
Cantón Chunchi Geomorfología
23
Cantón Chunchi Geomorfología
24
Cantón Chunchi Geomorfología
La información levantada debe ser procesada en gabinete, para ello se corrige las
unidades geomorfológicas de acuerdo a las características definidas en campo.
25
Cantón Chunchi Geomorfología
III. RESULTADOS
FOTOGRAFÍAS
ESCALA BLOQUES FILM CÁMARA AÑO TOTAL
DESDE HASTA
152 154 3
BC1OC21 162 168 7
A 204 210 7
217 230 14
BC1OC19 2011 7293 7304 11
254 261 8
BC1OC21
268 275 8
276 279 4
BC1OC19 7323 7332 10
B IDS1NV0
2010 1068 1076 9
9
1:30 000 Ultracam
BC1OC19 7305 7318 14
XP 2011
BC1OC20 7874 7877 4
IDS1NV0
2010 974 975 2
9
BC1OC19 2011 7351 7352 2
IDS1NV0
2010 993 1000 8
9
C BC1OC19 7338 7347 10
7392 7398 7
BC2OC19
2011 7606 7617 12
7861 7866 6
BC1OC20
7867 7870 4
TOTAL DE FOTOS
150
Fuente: IEE. 2013.
26
Cantón Chunchi Geomorfología
Con respecto a las hojas geológicas se tomó como base la información generada
por la Dirección General de Geología y Minas a escala 1: 100 000.
27
Cantón Chunchi Geomorfología
ÑV-A3 Alausí
ÑV -C1 Juncal
NV-B4 Cumandá
NV-D2 Suscal
Fuente: IGM.
Figura 3.2. Localización de los puntos visitados en campo del cantón Chunchi.
28
Cantón Chunchi Geomorfología
Las unidades ambientales han sido definidas tomando en cuenta su génesis, los
factores morfológicos, morfométricos y la litología, así como los factores externos
modeladores como el clima y vegetación.
29
Cantón Chunchi Geomorfología
Los Relieves Marginales de las Cimas Frías, constituyen una típica unidad de
abruptos en los bordes, extendiéndose alrededor de las tierras altas de la Sierra
central, desde el noroeste del macizo Chimborazo - Carihuairazo hasta la
entalladura de Santa Isabel al Sur; ubicando una morfología relativamente
constante, este modelado se lo puede generalizar localmente desde los 3 000 a
3 800 m. de altitud, siendo ubicada esta unidad ambiental en la parte noreste,
bordeado por un segmento al Este, hasta colindar con las Cimas Frías de las
Cordilleras Heredadas de Formas Paleoglaciares, realizando una curvatura hacia la
parte central, continuando hacia el sector oriental perfilando el suroeste del cantón
Chunchi, observando unidades con verdaderos abruptos bastante imponentes, con
perfil rectilíneo, pendientes pronunciadas en rangos que empiezan desde el 40%
hasta 150% y desniveles relativos mayores a 200 m., constituyendo un elemento
resaltante de los paisajes en los sectores de Loma Rodeo, Cerro Baguiña, Cerro
Tipo, Yanaurcu, Loma Boliche y Zambo Loma.
30
Cantón Chunchi Geomorfología
Esta unidad ambiental forma parte del borde superior de los relieves interandinos,
se diferencia claramente en los paisajes circundantes, localizados en la parte
superior consecutivamente a los Márgenes de las Cimas Frías, la morfología se
conforma de una discontinuidad física y una zona de contraste, además se pueden
observar extensiones cimeras onduladas, moldeadas por las coberturas glaciares y
cubiertas por vegetación de páramo. La ruptura de pendiente es siempre clara y el
descenso hacia las cuencas es abrupto y rápido. Los modelados superiores están
localizados en el cantón Chunchi por lo general bien disectados, con presencia de
desniveles amplios y pendientes fuertes a muy fuertes, presentando elevaciones
de hasta 3 800 m. de altitud en la zona del cantón Chunchi.
31
Cantón Chunchi Geomorfología
32
Cantón Chunchi Geomorfología
vertientes heterogéneas típicas escalonadas entre los 1 900 a 2 500 m., que se
asocian a segmentos rectilíneos con pendientes entre el 40 al 150 %, rellanos
con superficie ondulada e incisiones abruptas comúnmente rocosas o cubiertas
de escombros. Por todas partes muestran huellas de elaboración morfogenética
bajo la forma de niveles encaramados e ligeramente inclinados.
En el cantón Chunchi esta unidad está dominada por la acción de los ríos
Guasuntos, Chanchán, Arrayapungu y Angas, los cuales forman varios drenajes
tributarios que atraviesan al cantón. Estos cauces conjuntamente con el tipo de
material presente en el cantón han provocado la aparición de terrazas y valles.
33
Cantón Chunchi Geomorfología
34
Cantón Chunchi Geomorfología
35
Cantón Chunchi Geomorfología
DENOMINACIÓN
UNIDAD GENÉTICA UNIDAD GEMORFOLÓGÌCA
GEOLÓGICA
Vertiente abrupta
Formación Alausí
Cerro testigo Formación Piñón
Formación Alausí
Relieve volcánico montañoso
Formación Tarqui
36
Cantón Chunchi Geomorfología
Esta unidad morfológica se muestra como una sección marcada por fallas o
fisuras en las áreas rocosas presentando un carácter heterogéneo, se las puede
apreciar al suroeste del cantón en los sectores de Laguna, Pampa Ligle, Yanaurcu
y Apretaderas, exhibiendo pendientes en un rango del 40 al 150 % con cimas
agudas y vertientes rectilíneas presentando muy poco cimas redondeadas y
vertientes convexas, además se observan desniveles relativos superiores a los
300 metros; estos elementos representan a las unidades ambientales de las
Cimas Frías de las Cordilleras Heredadas de Formas Paleoglaciares y de los
Relieves Marginales de las Cimas Frías, constituyendo litologías de composición de
aglomerados, aglomerados tobáceos y tobas de composición intermedia a ácida de
la Formación Tarqui. Esta unidad geomorfológica posee un área de 1 228,42 ha.
siendo el 4,50 % aproximadamente de la superficie total del cantón.
37
Cantón Chunchi Geomorfología
38
Cantón Chunchi Geomorfología
Son formas fisiográficas de laderas con alturas superiores que van desde los 25
hasta 100 m. Las pendientes dominantes son del orden de 25 al 70 %, con
disección la cual se debe a la variedad litológica, con estas condiciones se puede
decir que son asiento de la actividad agrícola tradicional de la sierra, donde
pequeños canales son utilizados para el riego. A estas unidades se las puede ubicar
en los sectores de Tabón y Sangu Loma, con una superficie de 159,76 ha., que
simboliza el 0,56% del total del cantón.
39
Cantón Chunchi Geomorfología
Como su nombre lo indica son geoformas que incluyen sectores con accidentes
topográficos menores, presentando pendientes que oscilan entre el 2 al 12%, sin
embargo en este conjunto morfológico se incluyen zonas más accidentadas
donde las pendientes llegan hasta el 25% y sus desniveles no sobrepasan los
5m; debido a la horizontalidad en su mayoría y al clima, se hallan cubiertas por
una vegetación herbácea espesa y cultivos de maíz, lo cuales protegen al suelo y
son menos expuestos a la erosión. Estas unidades presentan varios tipos de
composición litológica de diversas formaciones geológicas, tales como;
Formación Piñón, Alausí, y Tarqui, pudiendo ser identificadas en los sectores de
Sunag, Shimipata, Magna, Tocto Sinín; Chunchi, Capsol, Chocar Chico, Siglia.
Esta unidad posee un área de 290,45 ha. representando el 1,06 %
aproximadamente de la superficie total del cantón.
Son zonas que poseen una inclinación muy pronunciada, presentando pendientes
de fuertes a escarpadas en un rango del 40 al 150%, mostrando desniveles
relativos que no superan los 100m, definidos por rasgos litológicos de las
formaciones Piñón y Alausí. Estas unidades morfológicas se encuentran presentes
en los sectores de Chahuarpata, Altapamba, Shahuín y La Envidia. Presentando
una extensión de 2 217,86 ha. aproximadamente, lo cual equivale al 2,06 % de
la superficie total del cantón (27 281,93 ha).
40
Cantón Chunchi Geomorfología
41
Cantón Chunchi Geomorfología
>300 m
Presentan desniveles relativos de 200 a 300 m., pendientes que oscilan entre 25
a 100% y longitudes de vertiente que llegan hasta los 500 m. El tipo de drenaje
de estas geoformas es paralelo o dendrítico, con una densidad que varía de
media a gruesa. Litológicamente está formado por andesitas y andesitas
piroxénicas hornbléndicas y riolitas; en menor proporción tobas riolíticas y
aglomerados andesíticos de color gris claro y aglomerados tobáceos de la
formación Tarqui. El área de esta unidad es de 2 327,93 ha. aproximadamente,
siendo en porcentaje el 8,53% de la superficie total que conforma el cantón,
ubicándose en los sectores Pacucancha, Ingaloma, Tagshana y Cerro Gutsay.
42
Cantón Chunchi Geomorfología
Foto 11. Relieve volcánico colinado medio (Rv5). Sector Cerro Malpan. 2013
Fuente: IEE. 2013.
43
Cantón Chunchi Geomorfología
Foto 12. Relieve volcánico colinado medio (Rv4). Sector Zambo Loma. 2013
Fuente: IEE. 2013.
44
Cantón Chunchi Geomorfología
Los circos tienen formas cóncavas dominados por altas murallas rocosas con
pendientes muy fuertes del 70 al 100% las mismas que suelen mostrarse
fragmentadas y rotas. El tamaño del circo depende de las características
estructurales y litológicas, además de su período de glaciación estas unidades se
presentan con cimas agudas, vertientes rectilíneas, pendientes fuertes a muy
fuertes entre el 25 al 100% y desniveles relativos hasta 300 m. con una
extensión que cubre 849,97 ha. aproximadamente. Estos macizos están
constituidos por lavas andesíticas pertenecientes a los Volcánicos El Altar y se
ubican principalmente en los cerros Yanacaca, Pincasa, Curiquingue, Anchi
Grande y en el nevado Ainchi Pungo, estos circos predominantemente se
encuentran sin cobertura en las vertientes.
45
Cantón Chunchi Geomorfología
Es de forma similar a los valles aluviales, con la diferencia que el fondo de valle
glaciar, circula o ha circulado un glaciar de dimensiones importantes que ha
dejado una geomorfología clara de glaciarismo. Estas geoformas glaciares se
forman cuando el espesor del hielo acumulado en el circo es grande. El hielo de
las capas inferiores se desplaza fuera del circo y se derrama valle abajo. Los
fragmentos rocosos que contienen hielo ensanchan el valle. También excavan
cubetas en las zonas de rocas menos resistentes, estas cubetas, al fundirse el
hielo, se convierten en lagos. Se los puede observar en los sectores de Padre
Huaycu. Presentan una extensión de 44,17 ha, lo cual equivale al 0,16 % de la
superficie total del cantón (27 281,93 ha).
46
Cantón Chunchi Geomorfología
Foto 16. Fondo de valle glaciar (Fvg). Sector Padre Huaycu. 2013
Fuente: IEE. 2013.
Son formas fisiográficas que posee una superficie de 4,58 ha. y representan el
0,02% del total de la superficie del cantón, se caracterizan por poseer una forma
alargada y estrecha compuesta por material rocoso suelto a lo largo de sus
márgenes. En la zona se encuentran firmemente relacionadas los glaciares,
absolutamente restringidas en las partes altas las cuales poseen un difícil acceso,
se encuentran a los 4 200 msnm. y están asociadas a los fondos de valle glaciar.
Consiste de acumulaciones de material glaciar con cimas redondeadas,
pendientes de 5 al 12%, desniveles relativos que llegan a los 15 m. ubicados en
el Cerro Llipis Machay.
Foto 17. Morrena de fondo (Mfo). Sector Cerro Llipis Machay. 2013
Fuente: IEE. 2013.
47
Cantón Chunchi Geomorfología
Constituyen pequeñas plataformas constituidos por los propios sedimentos del río
que se depositan en los bordes del cauce, en lugares en que la pendiente del
mismo se hace menor, con la que su capacidad de arrastre se disminuye también.
Sus pendientes varían del 0 al 5% y sus desniveles relativos son inferiores a los 5
m., están ubicadas en la parte periférica del cantón en los sectores de Pabellón,
Minchala, Verdepamba, Chanchan y Sumag, dentro de la unidad Ambiental Medio
Aluvial ocupando una extensión de 107,01 ha. que representa el 0,38 %
aproximadamente del total del cantón.
Foto 18. Terraza baja y cause actual (Tb). Sector Minchala. 2013
Fuente: IEE. 2013.
48
Cantón Chunchi Geomorfología
49
Cantón Chunchi Geomorfología
50
Cantón Chunchi Geomorfología
3.3.6.1. Barranco
Se encuentra distribuido por toda la superficie del cantón Chunchi con un área
aproximada de 174,85 ha. que representa el 0,64% del área total del cantón,
originadas principalmente por la erosión hídrica y eólica, además también se le
puede atribuir al movimiento de placas tectónicas particularmente en lugares
próximos de las zonas de subducción. Este tipo de geoformas presentan un
desnivel relativo menor a los 25 m. y una pendiente hasta del 150 %, asociados a
los relieves de origen tectónico y volcánico, litológicamente están formados por
rocas de las formaciones Piñón y Alausí.
51
Cantón Chunchi Geomorfología
52
Cantón Chunchi Geomorfología
IV. CONCLUSIONES
Las unidades geológicas más representativas del área de estudio son las
que corresponden a las formaciones de Alausí y Tarqui de edades
Paleógeno y Pleistoceno, respectivamente; le sigue la formación Piñón de
edad Cretácica y en menor proporción las del Holoceno la formación
Cangagua y las del cuaternario (depósitos glaciares, coluviales, coluvio
aluviales y aluviales).
El 0,23 % del cantón está representado por un medio aluvial formando por
terrazas inundables característico de los valles intramontanos.
53
Cantón Chunchi Geomorfología
V. RECOMENDACIONES
54
Cantón Chunchi Geomorfología
VI. BIBLIOGRAFÍA
55
Cantón Chunchi Geomorfología
56
Cantón Chunchi Geomorfología
VII. ANEXOS
57