Ejemplos Del Test de La Figura Humana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EJEMPLOS DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA

Es una persona que presenta algún grado de dificultad en controlar y canalizar


adecuadamente sus impulsos, siente muchotas de lo que puede expresar, por ello suele
acumular estados emocionales y tensiones, que llegado un punto y ante un estimulo
quizás no tan significativo suele descargar sobre el ambiente, como explosiones de mal
carácter, humor, o irritabilidad.

Le cuesta afirmarse adecuadamente en ámbitos no familiares, es decir laborales sociales


en general, esto porque posee fuertes ambivalencias y conflictos aun no resueltos de su
historia y en relación a si mismo.
De lo observado, podemos destacar, que se trata de un dibujo realizado con rigidez pero
conformado por buen nivel de detalle, que no seria igual si esa rigidez se integrara con
dibujos vacíos o muy simples. Esto implica que hay buen nivel de inteligencia,
capacidad de observación pero con una importante necesidad de ejercer mucho control
sobre si misma, sus pensamientos y sentir personal.

Es una persona que posee capacidad de adaptación, pero la misma no se basa en el


comportamiento espontáneo, sino que busca agradar y le importa que quienes le rodean 
tengan una buena imagen y opinión de ella, por ello trata siempre de cuidar su actitud y
controlar todo lo que ella siente o piensa.
De lo observado surge rápidamente que el dibujo graficado presenta alteraciones
estructurales importantes, fallas en el criterio de realidad, y un empobrecimiento de todo
lo que hace no solo a la integración de las partes, que son de estructura primitiva, sino
también  la ausencia de vestimenta, el aislamiento de los rasgos faciales. Que denotan la
gran incomunicación sujeto ambiente.

En efecto se trata de la producción de una persona con estructura psicótico de la


personalidad. De ahí el aislamiento emocional la alta disociación entre el pensar y el
sentir y el sentimiento de aislamiento social y desamparo que experimenta el evaluado.
Como rasgos salientes de su personalidad, se  destaca  adaptación problemática con el
ambiente, su punto más saliente, las dificultades para relacionarse interpersonalmente.
Es una persona que le cuesta mantener vínculos empáticos ya que es rígida, con poca
tolerancia a la frustración. Es desconfiado y le cuesta confiar en los demás, por ello esta
permanentemente a la defensiva tratando de controlar la situación.

Hay elementos que permiten pensar en algún nivel de expresión de comportamientos


hostiles hacia el ambiente, es una persona poco paciente. Por lo cual a nivel laboral seria
una persona que le costara trabajar en equipo.

Hay inmadurez emocional y dependencia afectiva. En la actualidad le cuesta encontrar


un punto de equilibrio entre lo que necesita y lo que le es posible obtener de su entorno
lo que se trasluce en un sentimiento de insatisfacción permanente que hace que sea una
persona susceptible y de reactividad en su comportamiento.
El emplazamiento es central y en posición baja intermedia, el tamaño es normal
(mediano), presenta agregado un sol grande a derecha y de trazos angulosos.

De lo observado se denota una estructura neurótica con defensas de tipo obsesiva,


elementos de autocontrol, adaptación social correcta pero formal. Hay rigidez y deseos
de compensar sentimientos de inseguridad mostrándose mas seguro de lo que en
realidad la persona se siente.

El nivel de inteligencia es bueno y posee capacidad de observación y buena tolerancia a


las situaciones de presión ambiental.
EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA.

El dibujo de la figura humana vehiculiza a través de su dibujo aspectos de la


personalidad ligados al autoconcepto, a la imagen corporal que es la idea y
el sentimiento que cada persona tiene respecto a su propio cuerpo
Es un concepto que hay que diferenciar del esquema corporal, el esquema
corporal es el cuerpo real que tenemos con su anatomía y morfología.

El análisis del dibujo de la persona llamado también DFH. Nos da cuenta de


aspectos mas concientes de la personalidad.
Que información nos brinda este test? Nos permite ver como se siente esta
persona respecto a su medio ambiente su habilidad para adaptarse al
ambiente, el buen criterio con que lo evalúa y la objetividad y forma en que se
relaciona con los demás.

Es importante mencionar que es uno de los test frente al cual la persona al que
se le administra siente cierta incomodidad, imagínense ustedes dibujando a
una persona es imposible no sentirse un poco movilizados.
Cada vez que se dibuja una persona hay muchas situaciones y variables que
entran en juego, por ejemplo la aceptación o no de su edad y etapa vital actual.
Esto se refleja porque en un cuestionario que se entrega al sujeto se le pide
que asigne una edad a esta figura que dibujo muchas veces adjudican edades
inferiores a la propia. También se evidencia la aceptación de su propio sexo o
no.

Pasemos ahora a las partes que componen el test veremos algunas de las mas
importantes.
La cabeza: nos permite ver como la persona evalúa la realidad, el equilibrio
entre la fantasía y el pensar. Una cabezas grandes: se asocian a un exceso de
fantasía o búsqueda en lo intelectual como fuente de satisfacción, en su
conjunto nos permiten inferir como la persona se comunica con los demás; con
confianza o desconfianza con receptividad o no pensemos en quien dibuja ojos
cerrados u ojos sin pupilas que le permitan ver lo que sucede en su entorno.
Pensemos en ojos ennegrecidos desafiantes que nos transmiten una mirada
de desconfianza o agresividad
Seguimos el recorrido con el cuello: el cuello es en lo real como un canal por
donde pasan todos nuestros nervios que parten y retornan al sistema nervioso
central de ese gran director de orquesta que es nuestro cerebro por algo nos
contracturamos frecuentemente en esa zona desde lo psicológico nos da
cuenta el cuello de la capacidad que tiene el sujeto para controlar sus
impulsos, básicamente mas allá de su forma y longitud en el dibujo el cuello
siempre debe de estar presente cuando en un dibujo el cuello esta ausente
implica que no hay un buen control de los impulsos ni afectivos ni sexuales si
esta presente en el dibujo pero es largo y delgado tanto
que parecería que entre la cabeza y el tronco hay un gran abismo de distancia
esto es muy frecuente en personalidades esquizoides.
Un cuello pequeño implica que hay un bloqueo y negación de lo que el sujeto
siente en cuanto a la vestimenta que se le asigna a los personajes...
La vestimenta debería ser acorde a la edad, cultura e idiosincrasia del sujeto,
un ejemplo de esto lo tenemos en el dibujo que hay en esta pagina web
se lo ve muy formal, no?
se trata del dibujo de un adolescente de 19 años

También podría gustarte