Estudio de Mercado Empresa Lala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Integrantes del equipo:

Nombre del Profesor:

Materia:

Grupo:

1ISP3V Página 1 de 23
Introduccion.

En este proyecto realizaremos el estudio de mercado de un producto de una


empresa a nuestra eleccion, llevando a cabo las diferentes analisis que se tienen
realizar para un estudio del mercado correcto, entre estos analisis se encuentran, el
analisis de la oferta, analisis de la demanda, analisis de los precios, analisis de
comercializacion y por ultimo el analisis del producto, al finalizar el estudio del mercado
daremos nuestras diferentes conclusiones que obtuvimos al realizar este proyecto asi
como los diferentes aprendizajes que obtuvimos con el realizamiento de este proyecto.

Empresa y producto a realizar el estudio

La empresa que analizaremos en este proyecto será Grupo Lala, S.A.B. de C.V.

El producto a utilizar será el Litro de leche entera, de esta misma empresa.

1ISP3V Página 2 de 23
1.-Análisis de la Oferta.

1.1.-Numero de productores.

Actualmente el numero de productores de leche que se encuentran en mexico son muy


altos pero para este proyecto utilizaremos los mas populares y famosos entre las
familias mexicanas a continuación presentaremos las diferentes empresas a analizar:

 Lala: Grupo Lala, S.A.B. de C.V. (fundada como Pasteurizadora La Laguna en


1950 en Torreón, Coahuila) es una empresa alimenticia mexicana enfocada
principalmente en la industria de los lácteos y la cárnica. Cuenta con presencia
en México, Estados Unidos, Brasil y Centroamérica, siendo de una de las
empresas lácteas más grandes del mundo

Logo actual de lala.

 Alpura: Somos una empresa orgullosamente mexicana, fundada hace 47 años.


Trabajamos incansablemente cuidando cada detalle, haciendo que nuestra leche
sea insuperable y garantizando su capacidad de nutrir con el mejor sabor. Para
lograr una leche inigualable desde el origen, brindamos el mayor cuidado y
cariño a nuestras vacas, buscando que vivan felices y saludables. Porque sólo
así nuestros consumidores podrán llevar a su mesa, un vaso con la mejor leche
de México.

Logo actual de Alpura.

1ISP3V Página 3 de 23
 Santa Clara: Fue fundado en Pachuca, Hidalgo en el año de 1924. En un
principio el reparto de la Leche se hacia a domicilio, buscando el trato personal
con el cliente y en el año 2012 fue comprada por Coca-Cola.

Logo actual de Santa clara.

1ISP3V Página 4 de 23
1.2.-Localización de productores.

 Grupo lala:

Actualmente grupo lala cuenta con 31 fabricas distribuidas en todo el mundo,


distribuidas de esta manera:

 Centro america: 4 Fabricas


 Estados unidos: 2 Fabricas
 Mexico: 16 Fabricas
 Brasil: 9 Fabricas

1ISP3V Página 5 de 23
 Alpura:

Algunas de sus principales propiedades se encuentran en Chihuahua , Coahuila ,


Durango , Guanajuato , Hidalgo , Jalisco , Estado de México , Querétaro y Tlaxcala.
Actualmente, los productos de Alpura se venden en 27 estados de México y se
exportan a Estados Unidos .

 Santa clara

Actualmente leche santa clara solo se encuentra disponible en la republica mexicana y


actualmente la empresa coca cola esta en planes de poder exportar leche santa clara
hacia Estados Unidos.

1ISP3V Página 6 de 23
1.3.-Comparativa del producto.

Las ventas del productor de lácteos Grupo Lala alcanzaron durante el año
pasado los 74,323 millones de pesos, lo que representó un incremento de 2.0%
respecto al año inmediato anterior. De acuerdo con su reporte enviado a la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV), su utilidad neta en 2019 reportó una disminución de 3.0%
respecto a 2018, al ubicarse en 1,908 millones de pesos.

Asimismo, la compañía indicó que entre enero y diciembre pasado su flujo


operativo (Ebitda) creció 3.0%, a cerrar en 8,026 millones de pesos.

Tan solo en México, las ventas de la empresa aumentaron 4.7%, debido a los
aumentos de precios y una mejor mezcla de portafolio por categorías premium que
compensan la contracción de volumen de dígito bajo.

Mientras que en Brasil crecieron 1.4% en moneda local, en Estados Unidos


disminuyeron 0.3% y en Centroamérica avanzaron 4.0%.

Para el CEO de Lala, Arquímedes Celis, mientras la empresa e industria


enfrentan entornos de consumo desafiantes en varios mercados clave, existen
oportunidades claras para impulsar el crecimiento rentable.

“La ejecución efectiva de nuestra estrategia nos permitirá aprovechar la fortaleza


de nuestro diverso portafolio de marcas líderes y dominante red de distribución
refrigerada para fortalecer nuestras ventajas competitivas, con el objetivo de
incrementar la participación de mercado y crecer las utilidades”, precisó.

1ISP3V Página 7 de 23
1.4 y 1.5 Grafica del comportamiento de la oferta.

Como podemos ver en la grafica, el precio de la leche ha ido incrementado con el


paso de los años, siendo que en 2019 se vendia a 17.50 pesos, y actualmente en el
año 2021 se encuentra a 20.50 pesos mexicanos, pudiendo cambiar un poco
dependiendo el estado de la republica en que se quiera comprar, así como
dependiendo de las tiendas, pero podemos asegurar que el precio incremento 4 pesos
respecto a el precio que tenia en 2019.

1ISP3V Página 8 de 23
2.- Análisis de la demanda.

2.1.-Segmentación del mercado

En esta segmentación del mercado, decidimos utilizar la edad de las personas


que podrían comprarla, por lo que el 40% de las ventas correspondería a las personas
de entre 10 a 20 años ya que al ser los de menor edad, son los mas atraídos por la
leche ya que se pueden preparar diferentes tipos de bebidas de sabores utilizando la
leche siendo un ejemplo de estos, la leche con algún tipo de chocolate en polvo,
además de proveer diferentes nutrientes para el fortalecimiento de sus huesos algo que
ayudara mucho en su desarrollo, siguiendo por las personas de 21 a 30 años utilizando
el 25% de las ventas, ya que al ser una edad mayor no zona traídos por las bebidas con
leche habiendo algunas excepciones y por ultimo estarían las personas de 31 a 40
años, ya que en ese rango de edad suelen utilizar mucho la leche para preparar su café
ya sea para antes de dormir o al ir de camino a su trabajo en la mañana.

1ISP3V Página 9 de 23
2.2.-Cuadro y grafica de la demanda histórica.

En la tabla y la grafica podemos observar como a pesar de los incrementos del


precio obtuvieron ganancias y aumentaron las ganancias de la empresa en la venta de
leche, siendo que en 2019 y 2020 fue donde hubo mas incremento de ganancias, sin
embargo, en 2021 se espera obtener una mejor ganancia que en el 2021 mostrando un
aumento de hasta 4 mil millones de pesos con respeto a 2020, también en
Centroamérica hubo mucho incremento en las ganancias pero no fueron tomadas en
cuenta en la realización de estas tablas.

1ISP3V Página 10 de 23
2.3.-Análisis y determinación del tipo de bien y su elasticidad.

Tomando en cuenta esta información, concluimos que la leche es un Bien normal


o Bien de primera necesidad, ya que al aumentar su precio, aumento la cantidad
demandada, que fue lo que paso en el caso de la leche ya que al aumentar su precio
aumento la cantidad que fueron demandadas por la gente.

En cuanto al tipo de elasticidad del producto concluimos que era una elasticidad
inelástica ya que al precio aumentar un menos del 10% la cantidad demandada
aumento un poco menos del 10% por lo que su tipo de elasticidad seria inelástica.

1ISP3V Página 11 de 23
3.-Analisis de precios.

3.1.-Precios de venta mínimos

El precio mínimo que deberá recibir el productor de leche en México, en el largo


plazo, para reducir la dependencia de importación de lácteos en el 2021, es $ 6.44 por
L de leche, en pesos de 2009; en este año el precio pagado fue $ 4.74 pesos por L. Si
se paga ese precio mínimo la producción de leche nacional puede cubrir la demanda
esperada para 2020 de 16.96 millardos L.

3.2.-Determinación por costos directos e indirectos.

Tomando en cuenta el costo mínimo por litro de la leche, podemos concluir que
los 16 pesos adicionales en el precio de venta de la leche lala es por los costos directos
e indirectos en el proceso de producción de la leche, siendo alguno de estos los
siguientes:

 Limpieza de pasteurizadora
 Llenado de pasteurizadora
 Precalentamiento
 Pasteurizacion

 Homogenizacion/Enfriamiento

1ISP3V Página 12 de 23
3.3.-Determinar el precio por el análisis de la competencia.

Tomando en cuenta el precio de las competencias concluimos que a pesar de


ser un poco caro, es un buen precio ya que la mayoría de leches superan su precio por
1 peso o mas, algo que a las familias mexicanas convencerá en comprar leche lala
antes que a cualquier otras.

3.4.-Estructura de los costos de operación.

1ISP3V Página 13 de 23
4.- Análisis de la comercialización.

4.1.-El volumen de la demanda que no ha sido satisfecha.

Arquímedes Celis, CEO de Grupo LALA, comentó:

“La pandemia actual ha reiterado la resiliencia y adaptabilidad del modelo de


negocio en LALA, con una fuerte demanda de productos, en particular nuestros
alimentos básicos de alta calidad. Como se demuestra en los resultados del segundo
trimestre: la robusta cadena de suministro de LALA, el amplio alcance del portafolio, el
acceso al mercado y nuestra capacidad de rápida adaptación para capturar las
cambiantes tendencias de consumo y hábitos de compra, nos han permitido continuar
mejorando nuestros resultados en un entorno excepcionalmente desafiante”.

Continuó: “Durante el trimestre, ejecutamos con éxito nuestras prioridades estratégicas


definidas antes de la crisis; agilizando y racionalizando las operaciones para aumentar
el valor a los accionistas. Estamos comprometidos con nuestros principios y
continuamos enfocados en la seguridad de nuestros colaboradores, proveedores,
clientes y consumidores, brindando un mayor apoyo a las comunidades vulnerables
afectadas por el COVID-19. Sabemos que lo que resta del año se verá afectado por
circunstancias inciertas y desafíos continuos, pero confiamos en la solidez de nuestros
pilares y desempeño, la dedicación de nuestro equipo y la respuesta de los
consumidores, que reconocen nuestro compromiso de servirlos. Tengo una gran
confianza en el futuro de nuestro negocio y en nuestra capacidad para entregar los
cambios necesarios para impulsar el crecimiento sostenible".

De acuerdo a lo que comenta el CEO de grupo LALA, la demanda ha sido


satisfecha aun en tiempos de la pandemia por covid 19 ya que Grupo LALA, cuenta con
gran capacidad de adaptabilidad para los diferentes problemas que se puedan
presentar.

1ISP3V Página 14 de 23
4.2.- Volumen de producción esperado.

Grupo Lala proyecta llegar a 57% de participación de mercado en el segmento


de lácteos durante 2021. Miguel Fuertes, vicepresidente de Lácteos, dijo que la
empresa es líder en la categoría que cubre con 52%.

La firma invierte entre el 2 y 3% de sus ventas anuales para desarrollar nuevos


productos. Entre 2017 y 2018 invirtió 500 mdp en tecnología para sus plantas de
Aguascalientes e Irapuato, en México, y cerca del 75% de sus ventas son gracias a la
división de lácteos, en la que además de leches, se encuentran cremas, quesos o
yogurts.

Se espera un avance en los márgenes operativos, cerrando el margen EBITDA


Ajustado en 12.0%, en México, y en 9.5% a nivel consolidado en 2020 y 10.1% en 2021
por menores gastos de venta y marketing, ante el reciente cambio de estrategia con
enfoque en rentabilidad, mejora en la mezcla del portafolio e incrementos de precios,
absorbiendo los aumentos en los costos de materias primas, sin la necesidad de llegar
a una sobreinversión por distribución y merma.

4.3.- Canales de distribución que utilizan.

Actualmente su red de distribución refrigerada en México es una de las más


grandes de la región, con más de 5,000 camiones propios, como da a conocer la
compañía. Adicionalmente, opera 172 centros de distribución estratégicamente
localizados. De ellos, 140 se encuentran en México, 22 en Brasil y 10 en
Centroamérica.

En total, su flotilla de ventas asciende a más de 7,000 camiones refrigerados


para la distribución en México, Brasil y Centroamérica. En conjunto, destaca Grupo
Lala, la red de distribución con que dispone brinda servicio a más de 628,000 de puntos
de venta, lo que le permite llegar a un gran número de clientes.

La infraestructura de transporte de Lala se basa, principalmente, en cuatro


componentes de distribución, para recolectar y distribuir leche y otros productos.

1ISP3V Página 15 de 23
El primero son los tractocamiones con tanques isotérmicos que recolectan la
leche de los establos y la transportan a la planta de captación en Gómez Palacio, en el
caso de La Laguna y, en muchos casos, directamente de los establos a las plantas
pasteurizadoras, para evitar al máximo el manejo de la leche y el tiempo de trasporte
hasta fábrica, privilegiando siempre contar con la mejor calidad de leche.

En este primer tipo de transporte, se utilizan los tracto camiones con tanques
isotérmicos dobles de 50,000 litros, los cuales transportan la leche desde la planta de
captación o desde los establos, según sea el caso, a otras plantas pasteurizadoras.

El segundo componente de captación, es el transporte refrigerado, que traslada


los diferentes productos terminados (Derivados y quesos, entre otros) de cada una de
las plantas procesadoras, a los centros de distribución.

Como tercer componente de transporte, envía Leche Ultrapasteurizada a las


plantas pasteurizadoras para, posteriormente, ser enviados a los centros de distribución
correspondientes de cada zona, en este mismo tipo de transporte, o bien, se envía a los
centros de distribución directamente, sin pasar por la planta pasteurizadora.

El cuarto componente de transporte, se desarrolla a través de camiones no


refrigerados y camiones refrigerados o térmicos que transportan todos los productos de
los centros de distribución a los clientes detallistas (misceláneas, mini-súpers y
supermercados) por medio de rutas establecidas

1ISP3V Página 16 de 23
5.- Análisis del Producto.

5.1.- Diseño del producto.

El diseño del producto estuvo a cargo de un equipo de diseño llamado “De león”,
quienes estuvieron a cargo del diseño de varios productos siendo uno de ellos la leche
de 1 litro como tambien la leche “lala 100” Quienes comentan tuvieron varias
dificultades a la hora de diseñar la leche entera de 1 litro, pero al final quedaron
conformes con el resultado final.

5.2.- Diseño de la marca

El diseño de la marca LALA tambien estuvo a cargo del equipo “De león”, el
diseño ha pasado por muchas etapas a lo largo de los años como se muestra en la
imagen:

A continuación unas palabras del equipo de león quienes fueron los encargados
del diseño de la marca

EL RETO:

1ISP3V Página 17 de 23
Una marca dinámica tiene que estar constantemente reinventándose, ante
competidores agresivos, tendencias de mercado adversas o cambios constantes de
hábitos de los consumidores. El liderazgo nacional de una marca tan grande debe
consolidarse en cada uno de los puntos de contacto con el consumidor. A la par,
públicos cada vez más exigentes demandan alta calidad en los productos con diseños
que sean cercanos, modernos y honestos.

EL RESULTADO:

Enfocados en mantener un mensaje coherente y consistente, el rediseño de la identidad


de Lala proyecta a la marca hacia el futuro. Esta visión de liderazgo debe decantar en
cada una de las categorías y puntos de contacto en las que la marca participa. Pocas
marcas pueden mantener un ritmo tan dinámico cautivando a consumidores con
propuestas y discursos diferenciados a intereses y gustos particulares, y al mismo
tiempo mantener una unidad marcaria tan sólida.

Por más de 18 años, hemos sido orgullosos colaboradores de un gran equipo que ha
logrado que Lala sea hoy la marca más grande de lácteos en México. Detrás de cada
punto de contacto donde la marca participa en México, EEUU o Centroamérica, hay una
estrategia, diseño o ejecución de nuestro equipo de diseño.

1ISP3V Página 18 de 23
5.3.- Diseño de la etiqueta.

Etapa 1: Analizar las cualidades de la etiqueta de la competencia

Etapa 2: Analizar la información que se modificara en la etiqueta actual

Etapa 3: Determinar tipo y tamaño de la etiqueta

Etapa 4: Diseñar la etiqueta: Utilizar colores atractivos para el consumidor

Etapa 5: El diseño debe pensarse en base al presupuesto y a una aplicación realista

Etapa 6: Imprimir una etiqueta de prueba

Etapa 7: Imprimir el boceto final de la etiqueta

Etapa 8: Evaluar si la nueva etiqueta persuade al consumidor a comprar

1ISP3V Página 19 de 23
5.4.- Diseño del Envase-Empaque.

Actualmente La leche entera LALA de 1 litro se en cuenta disponible en 2


presentaciones, en envase de plástico y en Tetrapak, siendo así que la presentación en
envase de plástico cuenta con una agarradera para facilitar así su transporte mientras
que la presentación en Tetrapak cuenta con un tamaño reducido siendo así que ocupa
un menor espacio en los refrigeradores de las familias mexicanas, siendo así cualquiera
de las 2 presentaciones una buena opción para las familias mexicanas.

5.5.- Calidad.

Grupo LALA Cuenta con diferentes certificaciones que avalan la calidad de sus
productos siendo unas de estas:

 Doble Certificacion HACCP


 Superbrand
 Certificacion Kosher

Garantizando así la calidad de sus productos otorgando una seguridad para


consumir sus productos a todas las familias mexicanas.

1ISP3V Página 20 de 23
5.6.- Funcionalidad.

La proteína que contiene un vaso de leche Lala, ayuda a fortalecer los músculos y a
reducir el daño muscular y mejorar la recuperación de los mismos, necesarios para un
estilo de vida activo. Al mismo tiempo en que aumenta la saciedad y provoca un
descenso en el consumo de calorías en la siguiente comida.

Gracias a las vitaminas que contiene un vaso de leche, sus consumidores podrán
gozar de beneficios en distintas partes del cuerpo: La vitamina D ayuda a la absorción
del Calcio y a su fijación en los huesos; la vitamina A ayuda a tener una mejor visión y a
mantener una piel sana; y la vitamina B ayuda a convertir los nutrientes en energía,
mejorando el metabolismo.

La leche es excelente opción para rehidratar el organismo tras el ejercicio, no sólo


porque proporciona el agua y los electrolitos perdidos en el sudor, sino porque contiene
proteína y carbohidratos, necesarios para la síntesis de proteína y glucógeno en el
músculo. Está demostrado que la leche puede ser más efectiva que el agua y las
bebidas para deportistas en la rehidratación y recuperación del organismo tras el
ejercicio.

1ISP3V Página 21 de 23
Conclusiones por integrante del equipo

Mi conclusión en cuanto a este trabajo es que la leche Lala es una muy buen
leche así como muy saludable y de las mejores que hay en México, ya que con los
diferentes nutrientes que contiene y la calidad y precaución que es hecha, ayuda mucho
a los niños mexicanos a desarrollar unos huesos más fuertes y creciendo así
sanamente, algo que a los padres de familia mexicanos atrae mucho a su compra,
además de tener un buen precio comparado con los de su competencia, además de
otros muchos productos que tiene para ofrecer en su catálogo, aunque para la
elaboración de este trabajo no fueron tomados en cuenta ya que nos centramos en el
litro de leche entera, en cuanto al trabajo fue una buena actividad la cual nos servirá a
la hora de querer hacer un estudio de mercado una vez hayamos acabado nuestra
ingeniería, ya que nos serviría a la hora de querer hacer negocio de algún producto en
general, también gracias a esta actividad aprendí a investigar más a fondo sobre
algunos temas y o empresas mexicanas.

1ISP3V Página 22 de 23
Referencias Bibliográficas

https://www.lala.com.mx/

https://www.lala.com.mx/storage/app/media/Report%20Center/Reportes
%20Trimestrales/73.%20Reporte%20Resultados%202T_20%20v3.pdf

https://www.deleon-pro.com/

https://www.deleon-pro.com/portfolio/grupo-lala/

https://www.monex.com.mx/portal/download/reportes/Inicio%20de
%20cobertura%20LALA.pdf

https://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comerci
o/informacionSectorial/analisis_sector_lacteo.pdf

https://alpura.com/

1ISP3V Página 23 de 23

También podría gustarte