Comprension Lectura para Primero de Secundaria
Comprension Lectura para Primero de Secundaria
Comprension Lectura para Primero de Secundaria
P
MARÍA MOLINARI REÁTEGUI”
-PUERTO MALDONADO-
COMPRENSIÓN DE LECTURA I
TEXTO 1
Los cafetos son arbustos con tallos que miden dos o tres metros de altura tienen hojas
perennes, de un bonito color verde brillante, que crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. Las
flores blancas, con un delicioso aroma de jazmín, se agrupan en la base de las hojas, formando
glomérulo florales de ocho a quince flores. Los frutos, que son verdes primero, demoran entre
ocho y doce meses en madurar, y van pasando del amarillo al rojo escarlata. Por eso, estos frutos
reciben a veces el nombre de cerezas.
TEXTO 2
_____________________________________________________________________________
TEXTO 3
Con fines metodológicos, los geólogos dividen la historia de la tierra. Esta comprende dos
lapsos desiguales llamados evos.
El primero de ellos se llama criptozoico (del griego “vida oculta”) y abarca desde el tiempo
de las rocas más antiguas hasta hace unos setecientos millones de años.
El segundo, Fanerozoico (del griego “vida visible”) y abarca desde el final del criptozoico
hasta nuestros días.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
TEXTO 1
Siempre ha habido economías –mundo, al menos desde hace mucho tiempo. Lo mismo
que desde siempre, hubo sociedades, civilizaciones, Estados y hasta imperios. Descendiendo
por el curso de la historia con botas de siete leguas, diríamos que la Fenicia Antigua, fue
frente a grandes imperios, un esbozo de una economía- mundo. Lo mismo, Cartago en el tiempo
de su esplendor. Lo mismo el universo helenístico. Lo mismo el Islam después de sus éxitos
culminantes. En el siglo IX, en la franja de la Europa Occidental, la aventura normanda esboza
una breve economía –mundo frágil, que otros prolongarán hasta el tiempo presente. Moscovia,
ligada al Oriente, a la India, a China, al Asia Central y a Liberia. Es una economía –mundo en sí
misma, al menos hacia el siglo XVIII. Lo mismo China que desde temprano, se apoderó de
vastas regiones vecinas que unió a su destino; Corea, Japón, Insulindia, Vietnam, Yunón, al
Tibet y Mongolia o sea, una guirnalda de países independientes. La India más precoz aún,
transformó par su uso el Océano Índico en una especie de Mar Interior, desde las costas
orientales de África hasta las Islas de Insulindia.
TEXTO 2