ZF Retarder

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Manejo del Intarder TG-A

Manejo de la palanca del freno continuo

El Intarder se maneja por medio de la palanca del freno continuo.


La palanca del freno continuo está montado en todos los vehículos siempre en el
lado derecho de la columna de dirección, añadido a la palanca de mando del
Tempomat.

Int. retardador.jpg

En los vehículos sin Intarder sólo se dispone del pulsador (= freno motor). Se
prescinde del pisón para el freno motor utilizado hasta ahora, que se ha dejado de
montar.

En los vehículos con Intarder se dispone, gracias a la palanca del freno continuo, de
un total de 6 etapas de frenado.

 1ª etapa: Freno motor


 2ª etapa: Freno motor +20% del momento del retardador
 3ª etapa: Freno motor +40% del momento del retardador
 4ª etapa: Freno motor +60% del momento del retardador
 5ª etapa: Freno motor +80% del momento del retardador
 6ª etapa: Freno motor +100% del momento del retardador
El conductor puede transmitir al FFR 3 funciones de pulsador.

Hebel.cdr
Contra el sentido de la marcha

 con pulsaciones breves: Incremento gradual del momento de frenado requerido

 Mantenimiento de la palanca: Incremento automático del momento de frenado


requerido

En el sentido de la marcha

 con pulsaciones breves: Reducción gradual del momento de frenado requerido

 Mantenimiento de la palanca: Reducción automática del momento de frenado


requerido

Pulsador
En los vehículos sin Intarder sólo se dispone del pulsador. Con él se conecta y
desconecta el freno motor.
En los vehículos con Intarder, el pulsador permite conectar o desconectar con
rapidez el momento de frenado requerido (dependiendo de la carga sobre eje
trasero).
La unidad de mando EBS comunica la carga sobre eje trasero al FFR.
Indicación en pantalla

Al accionar la palanca del freno continuo hacia delante, hacia atrás o manteniendo
pulsado el pulsador frontal, en la pantalla aparece una indicación.
Con la ayuda del símbolo representado se puede leer la etapa de frenado activada.

hasta
1
Ret-Symb-1.cdr
6
Ret-Symb-6.cdr

Accionamiento del acelerador

Al accionar el acelerador se produce la desconexión del momento de frenado con


una excepción:
Por medio de la temperatura del agua del motor se detecta una función de
calentamiento. Se puede accionar de forma paralela a la palanca del freno continuo
y el acelerador, aunque sólo hasta una temperatura del motor de 60°C.
Interruptor pulsador del freno continuo

Interruptor “Acoplamiento inteligente”


En el tablero de instrumentos se monta un interruptor adicional con el siguiente
símbolo.
Símbolo de interruptor

Schalter-Int-Bremsk.cdr

Es posible activar dos condiciones de conexión:

 Interruptor desconectado
El Intarder sólo se puede manejar con la palanca del freno continuo.

 Interruptor conectado
El manejo del Intarder con la palanca del freno continuo se mantiene y
paralelamente se pueden activar las siguientes funciones automáticas.

Funciones automáticas

Intercalado con el pedal del freno


En el recorrido en vacío del pedal del freno (aprox. 25 % del intervalo total de
accionamiento) se intercalan etapas del Intarder. El freno de servicio aún no está
activo en este intervalo. El valor del momento del Intarder intercalado depende de la
carga, pero será como máximo el 50 % del momento máximo, aunque sin accionar el
freno motor. Además, en la pantalla aparecerá el símbolo del Intarder.
Función Bremsomat con palanca de mando de Tempomat
Se comunica con esta función al FFR una velocidad deseada. Por medio del FFR y
el CAN del motor, la instalación EDC regulará dicha velocidad (siempre que la
potencia del motor sea suficiente).

La función Bremsomat se activa a 2km/h por encima de la velocidad Tempomat


utilizada. El umbral de velocidad de 2km/h se fija por medio de la parametrización
EOL y no podrá ser modificado por los técnicos de mantenimiento. Para ello, el FFR
se hace cargo de la gestión, la potencia de frenado del Intarder o del freno motor se
incrementará en función del estado de carga del motor.

Activación mediante frenada adaptada


Otra forma cómoda de maniobra se efectúa mediante el pedal del freno.
Al frenar el vehículo con el pedal del freno se almacena la velocidad que se alcanzó
al soltar el freno (= frenada adaptada).
El Bremsomat guarda la velocidad y la mantiene como velocidad nueva, siempre que
el momento de frenado del Intarder requerido para ello sea suficiente.
Al accionar el acelerador o la palanca de mando del Tempomat, esta activación se
vuelve a desconectar.

Activación por medio del acelerador


Otra forma cómoda de maniobra se realiza mediante la posición de reposo del
acelerador. La velocidad alcanzada en ese momento se almacena y se produce un
frenado automático superando en 2 km/h la velocidad alcanzada en ese momento.
Al accionar el acelerador, el pedal del freno o la palanca de mando del Tempomat,
esta activación se vuelve a desconectar.
Intarder EST 48

Principio hidrodinámico de Intarder

Los retardadores hidrodinámicos se componen de un rotor (giratorio) y un estator


(fijo) que están dispuestos en un cárter lleno de aceite. También se denominan
estator de freno y rotor de freno. El rotor de freno se asienta sobre el árbol de
accionamiento del retardador, el estator de freno está unido al cárter. Por medio del
movimiento de la conducción, el rotor de freno gira y pone en movimiento el aceite
en el cárter. El movimiento del aceite (y, por tanto, el movimiento del árbol de
accionamiento) es frenado por las cámaras del estator de freno.
Este momento de frenado se transmite así a la cadena cinemática y se frena el
vehículo.

1= Rotor 2= Estator
Ventajas del Intarder:
- Tiempos de respuesta cortos
- Gestión de aceite conjunta con la caja de cambios
- Peso reducido
- Temperaturas de servicio bajas
- “Servicio Bremsomat” (velocidad constante en descensos de montañas)
- Se pueden montar las tomas de fuerza que son combinables con la caja de
cambios.
Intarder ZF con intercambiador de calor

Conexión de
toma de fuerza

Brida de salida

Paso piñón
recto

Estator

Rotor

Intercambiador
Intarder ZF.jpg

de calor Acumulador
de aceite
Funcionamiento del Intarder ZF

El efecto de frenado se consigue por medio del aceite que se encuentre en el


Intarder. En función del control por parte del FFR, el Intarder se llena con la cantidad
de aceite necesaria para conseguir el momento de frenado deseado.
El tiempo desde la activación hasta la obtención del momento de frenado deseado
es de 0,75 segundos. El tiempo desde la desconexión del Intarder hasta la reducción
del momento de frenado, por ejemplo, en la regulación de ABS, es de
aproximadamente 0,3 segundos.
La bomba del Intarder extrae el aceite del cárter a través de un filtro y lo transfiere al
circuito del Intarder.
Con el Intarder en “ON”, el volumen de almacenamiento se vacía en la cámara del
Intarder. De esta manera se acorta el tiempo de respuesta. La válvula proporcional
se controla desde la unidad de mando del Intarder mediante una señal PWM
llenándose el Intarder así con la cantidad de aceite necesaria.
Por medio de una multiplicación por engranaje del árbol secundario de la transmisión
se acciona un rotor con un número de revoluciones incrementado. El aceite
acelerado por las palas del rotor es frenado por las palas de la rueda de turbina
parada (estator). En ese proceso, la energía de frenado se convierte en energía
calorífica. El momento de frenado obtenido actúa a través del paso de piñón recto
sobre la cadena cinemática del vehículo.
El calor es transmitido por el intercambiador de calor aceite-agua al circuito de
refrigeración del motor del vehículo.
Componentes EST48

Unidad de mando electrónica A144

Unidad de mando.jpg

La unidad de mando electrónica controla y vigila las funciones del Intarder. La


transmisión de datos a otros sistemas se realiza a través del bus de datos CAN
“Cadena cinemática” (T-CAN).

Conector (1) Conector (2) Conector (3) Conector (4)

Conectores ZF.jpg
Sensor de temperatura del agua de refrigeración B134

Sensor de temperatura_B134.jpg

El sensor de temperatura del agua B134 detecta la temperatura de salida del agua de
refrigeración desde el intercambiador de calor del Intarder al radiador del vehículo. No
se debe sobrepasar la temperatura máxima de 105°C. Al alcanzar una temperatura de
90-100°C, la unidad de mando del Intarder la regula gradualmente reduciéndola.

Válvula proporcional Y133

Válvula prop_Y133

La válvula proporcional conecta la unidad hidráulica del Intarder, limitando


simultáneamente la potencia máxima de frenado a 420 kW. El control de la válvula
proporcional se produce por medio de una tensión PWM desde la unidad de mando del
Intarder.
Válvula magnética del acumulador Y134

Válvula magnética del


acumulador

Con la conexión del Intarder se abre la válvula de carga del acumulador y el volumen
de aceite del acumulador se vacía en la cámara del Intarder, por lo que se logra una
respuesta más rápida del Intarder.

Conmutador de la columna de dirección A437

Interruptor del
retardadorRetarderschalt
er.jpg

Con esta palanca existe la posibilidad de incrementar o reducir gradualmente el


momento de frenado. El pulsador sirve para conectar la potencia máxima de frenado
posible del Intarder o para desconectar el Intarder.
Interruptor del freno continuo A479

Interruptor.jpg

El interruptor de función Acoplamiento de freno inteligente es un interruptor que está


conectado al FFR. Detecta la condición de conexión en cada momento y activa la
función de la regulación de velocidad de marcha con el freno y el retardador.
Disposición de los componentes del ZF- Astronik

Getriebe_Astro.jpg

1 = Conexión enchufable de toma de aire de 11 = Tornillo de purga de agua


reserva 12 = Entrada de agua
2 = Conector 20 polos MAN 13 = Salida de agua
3 = Conector 20 polos ZF 14 = Tornillo de control de aceite o llenado de aceite
4 = Unidad de mando Astronic después del cambio de aceite
5 = Sensor de número de revoluciones de la salida 15 = Tornillo de llenado de aceite después de la
del cambio reparación
6 = Sensor KITAS 16 = Filtro de aceite cárter del Intarder
7 = Interruptor de punto muerto suprimido 17 = Punto de escape del aceite cárter del Intarder
8 = Válvula proporcional 18 = Punto de escape de la caja de cambios
9 = Válvula de carga del acumulador 19 = Conexión para medición de la presión de la
10 = Transmisor de temperatura del agua bomba
20 = Conexión para medición de la presión de control
Mantenimiento EST 48
Cambio de aceite
En cajas de cambio con Intarder ZF se usa el aceite de motor SAE 30 de acuerdo con
la norma de fabricación MAN 270, según la potencia de marcha o el aceite para cajas
de cambio de alta presión SAE 75W-80W o 75W-85W de acuerdo con la norma de
fabricación MAN 341 (véase Recomendaciones de mantenimiento MAN
81.99589.4390).
La caja de cambio y el Intarder poseen un suministro de aceite común. Dependiendo
del tipo de caja de cambio, se llenan con distintas cantidades de aceite.

Cantidad de aceite
Caja de cambios 16S 151 IT
Llenado de servicio (cambio de aceite, control de aceite) 12 l
Después de un desmontaje completo y limpieza, o en caso 16 l
de caja de cambio nueva (equivale al primer llenado)

Caja de cambios Astronic IT


Llenado de servicio (cambio de aceite, control de aceite) 13 l
Después de un desmontaje completo y limpieza, o en caso 23 l
de caja de cambio nueva (equivale al primer llenado)

Para evacuar el aceite de la caja de cambios, su temperatura debe ser superior a 60°C.
Durante todo el proceso del cambio de aceite es necesario asegurar que el Intarder no
esté sujeto a ninguna presión de ajuste.

Es decir, el Intarder debe estar desconectado.


Comprobación del nivel de aceite
Para comprobar el nivel de aceite, la temperatura del aceite de la caja de cambios debe
ser superior a 60°C.
Realice la comprobación del nivel de aceite con el vehículo situado en posición
horizontal.
Precaución: ¡el tornillo de cierre está muy caliente!

Atención, durante la comprobación del nivel de aceite, el Intarder y el encendido deben


estar desconectados. En caso de no observancia, con los tornillos de cierre extraídos
existe riesgo de lesión por derrame de aceite caliente.

Condiciones previas para la comprobación:

1. Realice una prueba en carretera ( 10km/h  1 minuto). Al principio de la marcha,


accione el Intarder brevemente (etapa más elevada) y vuélvalo a desconectar (etapa
0). Así se distribuye el aceite de la caja de cambio.
2. Final de la prueba en carretera: Detenga el vehículo.
3. No vuelva a accionar el Intarder. De este modo se garantiza que en la
comprobación del nivel de aceite posterior se disponga del nivel de aceite realmente
existente en la caja de cambios.
4. Pare el motor. Extraiga el tornillo de rebose de aceite.
Precaución, el tornillo de cierre está muy caliente.
5. Compruebe el nivel de aceite y, dado el caso, reponga aceite hasta que rebose.
6. Sustituya la arandela del tornillo de rebose y ciérrelo.
Cambio de filtro

1 filtro de aceite en el Intarder

1 Extraiga el tornillo de sujeción


M8*20 y la arandela del filtro de
aceite

2 Extraiga el filtro de su asiento


en el portafiltros con la ayuda
de unas tenazas.
Desmonte el filtro de aceite.
Observe la salida del aceite.
Recoja el aceite con un
recipiente.
Atención: Retire el disco imantado del cartucho de filtro extraído, límpielo y vuelva a
usarlo en el cartucho nuevo.

Filtro.jpg

2 = Tórica de la tapa del filtro


3 = Tórica del filtro
4 = Disco imantado
Comprobación del nivel de aceite
Tornillo de control del nivel de aceite en la caja de cambios 16 S

Tornillo de control del nivel de aceite en la caja de cambios Astronik

También podría gustarte