ManualcompletoRetarder Intarder

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Retarder, Intarder

© 2004 MAN Nutzfahrzeuge S.A.


Queda prohibida la reproducción, copia o traducción, total o parcial, sin autorización escrita de MAN Nurzfahrzeuge S.A.
MAN Nurzfahrzeuge S.A. se reserva expresamente todos los derechos conformes a la ley de propiedad intelectual.
Cualquier modificación que se realice sin el consentimiento escrito de MAN Nurzfahrzeuge anula cualquier obligación de garantía o prestación por daños o defectos de MAN Nurzfahrzeuge S.A.
debidos a la modificación no autorizada. MAN Nurzfahrzeuge S.A. tampoco asume ninguna responsabilidad por daños que se produzcan como consecuencia de la modificación no autorizada.

Este documento está concebido exclusivamente para la formación. No está sujeto al servicio de actualizaciones.
Contenido Capítulo

Portada 1

Descripción del sistema 3

Componentes del sistema 4

Manejo 6

Programa de emergencia 7

Diagnostico 8

Esquema de visión rápida 9

Centro de formación y Asistencia Técnica


Post-Venta
Edición: Enero 2004
3.1

3 Sistema retardador 3.2 3.3 Distribución de las funciones en el conjunto del


sistema 3.6
3.1 Característica del concepto NFG 3.2
3.3.1 Pulsador de freno continuo 3.6
3.1.1 Estructura del CAN 3.2
3.3.2 Piloto de aviso y de diagnóstico - LED 3.6
3.1.2 Mensajes CAN y diagnóstico CAN 3.3
3.3.3 Luz de freno 3.6
3.1.2.1 Mensajes recibidos 3.3
3.3.4 Modo ABS 3.7
3.1.2.2 Mensajes a transmitir 3.3
3.3.5 Bremsomat 3.7
3.1.3 Requerimiento 3.3
3.3.6 Aparato de mando 3.7
3.1.4 Distribución de las funciones 3.4
3.3.6.1 Campo característico - par de retardador 3.8
3.1.4.1 Retardador 3.4
3.3.6.2 Campo característico - potencia de
3.1.4.2 EBS (sistema de frenado electrónico) 3.4
retardador 3.9
3.1.4.3 FFR (procesador del conductor) 3.4
3.4 Funcionamiento y estructura del
3.2 Funcionamiento 3.4
ZF-Intarder EST 48 3.10
3.2.1 Principio hidrodinámico 3.4
3.5 Funcionamiento y estructura del Voith
3.2.2 Funciones de retardador 3.5
Retarder R 115 3.12
3.2.3 Limitación de temperatura 3.5
3.5.1 Vista superior del retardador Voith R - 115H 3.13
3.5.2 Vista lateral del retardador Voith R - 115H 3.13

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.2

3 Sistema retardador
3.1 Característica del concepto NFG
La característica esencial del concepto NFG es el uso amplio del CAN-Bus para el intercambio de datos entre los distintos aparatos de
mando. Un punto nuevo es una especificación de un par de frenado nominal a través del CAN-Bus al sistema electrónico de mando de
retardador.
Con la especificación del par de frenado nominal, la responsabilidad por la mayoría de las adaptaciones del par de frenado se traslada
del mando de retardador al FFR (procesador del conductor).
3.1.1 Estructura del CAN

CAN de instrumentos
Tacógrafo

Procesador
central de a Freno EBS Retardador
bordo ZBR

Sistema CAN del motor Procesador CAN del tramo


de inyección del conductor de transmisión

Suspensión Acondiciona-
Caja de neumática miento del
cambios ECAS aire ECAM

Netzwerk.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.3

3.1.2 Mensajes CAN y diagnóstico CAN


La capacidad de diagnóstico de la unidad de control del retardador cambia a diagnóstico del CAN. El sistema, que hasta ahora emitía
los fallos a través del piloto de control del retardador o el piloto del código de impulsos intermitentes, ya no se utiliza.

3.1.2.1 Mensajes recibidos


Los mensajes a recibir por los retardadores son, básicamente, una especificación del par por el procesador del conductor (FFR), así
como mensajes de información de otros aparatos de mando que ponen a disposición señales sobre el estado del vehículo.

3.1.2.2 Mensajes a transmitir


Los mensajes a transmitir contienen, básicamente, información de los retardadores sobre su estado que se pone a disposición de los
demás aparatos de mando en el conjunto de CAN.

3.1.3 Requerimiento
Por medio del envío cíclico de Mmáx - curva característica de la unidad de control del retardador a la unidad de control superior que es el
ordenador guía del vehículo, este puede calcular los momentos nominales correctos en función del número de revoluciones instantáneo
del retardador.
El mando determina, en base a las modificaciones exigidas del par nominal, las correspondientes corrientes para la válvula proporcional
y la válvula electromagnética de acumulador, calcula el par real estático y dinámico del retardador y vuelve a pasar esta información de
forma cíclica al CAN-Bus.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.4

3.1.4 Distribución de las funciones 3.2 Funcionamiento


3.1.4.1 Retardador El retardador es un potente
• Ajuste de un par de frenado requerido freno continuo

• Limitación de la potencia en función de la temperatura del hidrodinámico en

agua refrigerante construcción compacta. El

• Limitación de la potencia en función de la velocidad de accionamiento del

marcha retardador y la transmisión


del par de frenado tienen
3.1.4.2 EBS (sistema de frenado electrónico) lugar a través de una
• Registro del recorrido del pedal de freno pareja de ruedas dentadas
El principio hidrodinámico
• Puesta a disposición de una señal «ABS activo» de la caja de cambios.

3.1.4.3 FFR (procesador del conductor) 3.2.1 Principio hidrodinámico


• Registro de los elementos de mando A través de una válvula proporcional, se conduce una presión
• Requerimiento de un par de frenado constante conforme a la etapa de frena-do sobre el colector de
• Activación del freno de motor aceite del retardador. De este modo, se empuja un volumen de
aceite definido según el número de revoluciones del retardador
en la cámara de trabajo del retardador entre el rotor (1) y el
estator (2).

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.5

A través de una multiplicación por engranajes del árbol motor de la caja de cambios, se acciona un rotor con un mayor número de
revoluciones. El rotor está conectado con el árbol motor del retardador y el estator de forma fija con la carcasa del retardador. El aceite
acelerado por las paletas del rotor circula en un circuito cerrado entre el rotor y el estator y es frenado por las paletas del estator parado.
La deceleración del flujo de aceite en las cámaras del estator produce un frenado del rotor y, con ello, un frenado del vehículo. El par de
frenado obtenido actúa sobre el tramo de transmisión del vehículo.

3.2.2 Funciones de retardador


El par de frenado del retardador se mantiene también al cambiar de marcha.
El retardador conectado no asegura el vehículo aparcado.
En caso de fallo del retardador o durante la actuación de la limitación de temperatura, la deceleración del vehículo se tiene que regular
con el freno de servicio.

3.2.3 Limitación de temperatura


La limitación de la temperatura sirve para proteger el sistema de refrigeración del vehículo y del retardador. Si se sobrepasa una tempe-
ratura límite predeterminada se reduce paso a paso el momento de frenado del retardador hasta que al sobrepasar una segunda tem-
peratura límite ya sólo se activa el momento mínimo del retardador.
Si la limitación de temperatura está activa y, adicionalmente, está parametrizada la función de temperatura constante, el mando de
retardador trata, según un algoritmo definido, de volver a aumentar lentamente el par de frenado hasta este límite de temperatura
constante, para reducirlo al sobrepasarla, de modo que, finalmente, se consigue una temperatura constante con una elevada potencia
de frenado. Esta medida permite alcanzar un mejor aprovechamiento del retardador con mayores valores de temperatura.
Con ZF, el mando de retardador recibe y procesa ya sólo una señal de temperatura (temperatura del agua) y, con Voith, dos señales
de temperatura (temperatura del aceite y del agua) para proteger el retardador contra un sobrecalentamiento inadmisible.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.6

3.3 Distribución de las funciones en el conjunto del sistema

3.3.1 Pulsador de freno continuo


El registro del pulsador de freno continuo tiene lugar en el FFR. De este modo, el aparato de mando de retardador ya no necesita
adaptarse a distintos elementos de mando o conceptos de gestión del freno continuo. Tras el requerimiento a través del CAN, el
retardador genera con el FFR el correspondiente par de frenado.

3.3.2 Piloto de aviso y de diagnóstico - LED


El freno continuo ya no dispone de un piloto de control convencional, sino que se instala un bloque de LED de control con un display.
Los fallos que detecta la unidad de control del retardador integrado o retardador se transmiten por medio de mensajes CAN y a través
del ordenador central de a bordo (ZBR) a la instrumentación. En el visualizador aparece el símbolo del retardador con la indicación de
un código de error. Se enciende el diodo luminoso de control con el símbolo de "taller". El diodo luminoso del retardador no se
enciende.

3.3.3 Luz de freno


La activación de la luz de freno es asumida igualmente por el ZBR en base a la información disponible en el CAN.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.7

3.3.4 Modo ABS


La reducción o recuperación del par de frenado en el caso ABS es controlada por el FFR. Es decir, el aparato de mando de retardador
no tiene que detectar por sí mismo el caso ABS, sino que necesita solamente reacciona a las especificaciones del FFR.

3.3.5 Bremsomat
La limitación de la velocidad nominal a un valor fijado por el conductor se lleva a cabo por medio del FFR. Para cumplir dicha tarea el
FFR activa el momento de freno continuo necesario de la unidad de control del retardador a través de CAN.

3.3.6 Aparato de mando


El accionamiento del retardador tiene lugar a través del pulsador de freno continuo. Esta información pasa a través del CAN al FFR.
El FFR recibe las señales de otros aparatos de mando como mensajes de información sobre el estado momentáneo del vehículo.
Los mensajes a recibir por el aparato de mando de retardador son, básicamente, especificaciones de par de frenado.
El medio de control para el retardador es aire comprimido que se toma del depósito de aire para consumidores secundarios del
vehículo.
La especificación del par de frenado se procesa en el aparato de mando con la ayuda de los campos característicos memorizados,
activando el retardador.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.8

3.3.6.1 Campo característico - par de retardador

El siguiente diagrama característico muestra el momento máximo del retardador integrado en relación con el número de revoluciones de
salida de la caja de cambios y el motor.

Par de retardador

actual retarder torque Par actual del retardador


0
output shaft speed (rpm) Número de revoluciones de salida,
-10

-20
caja de cambios
-30 engine speed (rpm) Número de revoluciones del motor
actual -40
re tarde r
torque -50
[%] -60

-70 500
800
-80
1100 e ngine
-90 spe e d
1400
-100 [rpm]
1700
0

200

400

600

790

1000

1200

2000
1400

1600

1800

2000

output shaft spe e d [rpm]

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.9

3.3.6.2 Campo característico - potencia de retardador

El siguiente diagrama característico muestra el rendimiento máximo del retardador integrado en relación con el número de revoluciones
de salida de la caja de cambios y el motor.

output shaft speed (rpm) Potencia de retardador


Potencia de retardador
engine speed (rpm) Número de revoluciones del motor

0
M=Reference retarder torque Comparación par del
-50 retardador Nm
-100 actual retarder torque Par actual del retardador %
-150

Intarderleistung[kW]
P=M*f *2*π
f =output_shaf t_speed/60
-200 Por medio de la electrónica se puede asegurar que el rendimiento
M=Ref erence_retarder_torque[Nm]*
-250
actual_retarder_torque[%]/100 del retardador integrado ZF no sea en ningún momento mayor de
-300
420 kW, o bien que no se sobrepasen los 2900 Nm en el retarda-
-350
dor Voith.
-400 800

-450 1200 La limitación de la potencia tiene lugar a través de la reducción


engine speed[rpm]
0

200

1600
del par de frenado en función de la velocidad del vehículo (=
400

600

790

1000

1200

1400

2000
1600

1800

número de revoluciones de salida).


2000

output shaft speed[rpm

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.10

3.4 Funcionamiento y estructura del ZF-Intarder EST 48

El efecto de frenado se consigue con el aceite que se encuentra Por medio de una desmultiplicación de los engranajes del árbol
en el intardador. El efecto de frenado se consigue mediante el de transmisión de la caja de cambios se acciona un rotor de ele-
aceite que se encuentra en el retardador integrado. Según la vado número de revoluciones. El aceite acelerado por las palas
activación del FFR el retardador integrado se llena con la canti- del rotor se frena mediante las palas de la rueda de la turbina en
dad de aceite suficiente para conseguir el momento de frenado estado de reposo (estator). De este modo, se transforma la
necesario. energía de frenado en energía térmica. El momento de frenado
El tiempo desde la conexión hasta alcanzar el par de frenado conseguido tiene efecto sobre la fase de la rueda de dentado
deseado es de aprox. 0,75 segundos. El tiempo desde la recto en la cadena cinemática del vehículo.
desconexión del intardador hasta la reducción del par de El calor se entrega mediante el intercambiador de calor de
frenado deseado, p.ej. en la regulación ABS, ocupa aprox. 0,3 aceite / agua conectado al circuito de refrigeración del motor del
segundos. vehículo.
La bomba de intardador transporta el aceite desde el colector de
aceite a través de un filtro al circuito del intardador.
Con el intardador en «ON», el volumen del acumulador se vacía
a la cámara del intardador. De este modo se reduce el tiempo
de reacción. La válvula proporcional es activada por el aparato
de mando de intardador mediante una señal PWM, llenando así
el intardador con el volumen de aceite necesario.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.11

Intardador ZF con intercambiador de calor

Conexión toma de fuerza

Brida toma de fuerza

Etapa de
rueda
dentada
recta

Estator

Rotor

Intercambiador Depósito de
de calor aceite
Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3
3.12

3.5 Funcionamiento y estructura del Voith Retarder R 115

Tras la especificación del par de frenado por el FFR al aparato En un frenado, la energía de deceleración se transforma en
de mando de retardador, tiene lugar la activación de la válvula energía térmica. Para poder evacuar el calor, se bombea
proporcional. Desde la válvula proporcional, se ajusta mediante constantemente un volumen parcial del volumen de aceite
una señal PWM una presión de ajuste neumática hacia el situado en el circuito de trabajo desde el rotor a través de un
colector de aceite. Por medio del transmisor de la presión de intercambiador de calor, devolviéndose directamente al circuito
regulación del retardador se envía de vuelta la indicación de la a través de canales de llenado. En el intercambiador de calor, la
presión de regulación a la unidad de control, con lo que se cierra energía térmica del aceite se entrega al agua refrigerante del
el circuito de regulación. Mediante la presión de ajuste en el vehículo y se evacua a través de la instalación de refrigeración
colector de aceite, se aprieta, según el número de revoluciones del vehículo.
del árbol articulado, más o menos aceite en la cámara de trabajo Los sensores de temperatura están situados en el sistema de
entre el rotor y el estator. refrigeración del vehículo (retorno del retardador al refrigerador)
El aceite es puesto en circulación a través del movimiento y en el canal de aceite del retardador y transmiten al aparato de
giratorio del rotor y circula en un circuito cerrado entre el rotor y mando información sobre la temperatura del agua refrigerante y
el estator. La deceleración del flujo de aceite en las cámaras del del aceite.
estator causa el frenado del rotor y, con ello, el frenado del
vehículo.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


3.13

3.5.1 Vista superior del retardador Voith R - 115H

Accionamiento

Válvula proporcional

Voi_Drau.cdr
Transmisor de la presión de
regulación del retardador

3.5.2 Vista lateral del retardador Voith R - 115H


Conexión por enchufe
X 1575
Sensor de la
temperatura del aceite

Sensor de la
temperatura
del agua

Voi_ans.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 3


4.1

4 Intarder / Retarder 4.4 4.1.3 Sonda de temperatura de agua B134 4.18


4.1.3.1 Funcionamiento 4.18
4.1 ZF Intarder EST48 4.4
4.1.3.2 Lugar de montaje 4.18
4.1.1 Aparato de mando A144 4.4
4.1.3.3 Circuito interior 4.18
4.1.1.1 Funcionamiento 4.4
4.1.3.4 Asignación de terminales 4.18
4.1.1.2 Lugar de montaje 4.4
4.1.3.5 Condiciones para la realización de la prueba 4.1
4.1.1.3 Número de pedido 4.4
4.1.3.6 Valores de comprobación de la resistencia 4.1
4.1.1.4 Asignación de terminales en A144 4.5
4.1.3.7 Par de apriete 4.1
4.1.1.4.1 Conector X1 4.6
4.1.3.8 Número de pedido 4.1
4.1.1.4.2 Conector X2 4.7
4.1.4 Válvula proporcional Y133 4.19
4.1.1.4.3 Conector X3 4.2
4.1.4.1 Funcionamiento 4.19
4.1.1.4.4 Conector X4 4.2
4.1.4.2 Lugar de montaje 4.19
4.1.2 Conexiones de enchufe en el vehículo 4.10
4.1.4.3 Circuito interior 4.20
4.1.2.1 Conexión de enchufe X1553
4.1.4.4 Asignación de terminales 4.20
cabina / tramo de cablesdel motor 4.10
4.1.4.5 Datos técnicos 4.20
4.1.2.2 Conexión de enchufe X1559
4.1.4.6 Número de pedido 4.20
cabina / tramo de cablesdel motor 4.13
4.1.5 Válvula de acumulador Y134 4.21
4.1.2.3 Conexión de enchufe en el canal para
4.1.5.1 Funcionamiento 4.21
cables (caja MP) 4.15
4.1.5.2 Lugar de montaje 4.21
4.1.2.3.1 Conexión de enchufe X1948 4.15
4.1.5.3 Circuito interior 4.21
4.1.2.3.2 Conexión de enchufe X1949 4.15
4.1.5.4 Asignación de terminales 4.22
4.1.2.4 Conexión de enchufe X1951 4.17
4.1.5.5 Datos técnicos 4.22

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.2

4.1.5.6 Número de pedido 4.22 4.2.3.2 Conexión de enchufe X1559


4.1.6 Trabajos de mantenimiento ZF-Intarder 4.23 cabina / tramo de cablesdel motor 4.33
4.1.6.1 Cambio de aceite 4.23 4.2.3.3 Conexión de enchufe X1549
4.1.6.2 Volumen de aceite 4.23 cabina / tramo de cablesdel motor 4.35
4.1.6.3 Tornillo indicador de nivel de aceite en la caja 4.2.3.4 Conexión de enchufe en el canal
de cambios 16 S 4.25 para cables (caja MP) 4.36
4.1.6.4 Tornillo indicador de nivel de aceite en la caja de 4.2.3.4.1 Conexión de enchufe X1948 4.36
cambios Astronic 4.25 4.2.3.4.2 Conexión de enchufe X1949 4.37
4.1.6.5 Control del nivel de aceite 4.26 4.2.3.4.3 Conexión de enchufe X1951 4.38
4.1.6.6 Condiciones previas para la comprobación: 4.26 4.2.3.4.4 Conexión por enchufe X1575 4.39
4.2 Voith Retarder 4.27 4.2.4 Sensor de presión de ajuste del
4.2.1 Aparato de mando 4.27 retardador B 435 4.40
4.2.1.1 Funcionamiento 4.27 4.2.4.1 Funcionamiento 4.40
4.2.1.2 Lugar de montaje 4.27 4.2.4.2 Lugar de montaje 4.40
4.2.1.3 Número de pedido 4.27 4.2.4.3 Circuito interior 4.40
4.2.2 Asignación de terminales 4.27 Asignación de pins 4.41
4.2.2.1 Conector X1 4.28 4.2.4.5 Datos técnicos 4.41
4.2.2.2 Conector X2 4.29 4.2.4.6 Número de pedido 4.41
4.2.2.3 Conector X3 4.30 4.2.5 Sonda de temperatura de agua B134 4.42
4.2.3 Conexiones de enchufe en el vehículo 4.31 4.2.5.1 Funcionamiento 4.42
4.2.3.1 Conexión de enchufe X1553 4.2.5.2 Lugar de montaje 4.42
cabina / tramo de cables del motor 4.31 4.2.5.3 Circuito interior 4.42

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.3

4.2.5.4 Asignación de terminales 4.42 4.2.7.5 Datos técnicos 4.47


4.2.5.5 Datos técnicos 4.42 4.2.7.6 Número de pedido 4.47
4.2.5.6 Número de pedido 4.43 4.2.8 Comprobación de la presión de la bomba y
4.2.6 Sonda de temperatura de aceite B188 4.44 de ajuste 4.48
4.2.6.1 Funcionamiento 4.44 4.2.8.1 Esquema funcional y de control 4.48
4.2.6.2 Lugar de montaje 4.44 4.2.9 Comprobación de la presión de la bomba 4.49
4.2.6.3 Circuito interior 4.44 4.2.10 Comprobación de la presión de ajuste 4.50
4.2.6.4 Asignación de terminales 4.44 4.2.11 Trabajos de mantenimiento Voith Retarder 4.52
4.2.6.5 Datos técnicos 4.44 4.2.11.1 Cambio de aceite 4.52
4.2.6.6 Número de pedido 4.45 4.2.11.2 Volumen de aceite 4.53
4.2.7 Válvula proporcional Y133 4.46 4.2.11.3 Control del nivel de aceite 4.53
4.2.7.1 Funcionamiento 4.46 4.2.11.3.1 Condiciones previas para la
4.2.7.2 Lugar de montaje 4.46 comprobación: 4.54
4.2.7.3 Circuito interior 4.47
4.2.7.4 Asignación de terminales 4.47

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.4

En NFG, el aparato de mando controla tan sólo el Intarder. El


4 Intarder / Retarder
manejo tiene lugar a través de FFR.

4.1 ZF Intarder EST48


4.1.1.2 Lugar de montaje
El ZF Intarder EST 48 es un desarrollo posterior del ZF-Intarder
El aparato de mando está instalado en el compartimento del
EST 42. La modificación se produce a través del mando electró-
aparato de mando, por debajo del procesador central de a bor-
nico.
do.
En lugar de 1 conector con 88 terminales, el aparato de mando
tiene 4 conectores compactos.
4.1.1.3 Número de pedido

4.1.1 Aparato de mando A144


Número de pedido MAN
4.1.1.1 Funcionamiento
81.25935.6761

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.5

4.1.1.4 Asignación de terminales en A144

Conector X1
Conector X2
Conector X3
Conector X4

Steck_ZF.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.6

4.1.1.4.1 Conector X1 Número de pedido


Lado del aparato de mando Lado del mazo de cables Carcasa de conectores 81.25432.0410 Codificación Rojo/B-C

16 13 10 7 4 1
con detección de desprendimiento del conector
1 4 7 10 13 16
2 5 8 11 14 17
3 6 9 12 15 18
17 14 11 8 5 2
ningún bloqueo secundario instalado
18 15 12 9 6 3
2
Steck_18.cdr
Tipo de clavija / número de pedido XFO 0,5-1 mm 07.91202.0646
Asignación de pins Pinzas de engarce manual 80.99625.0038

PIN Cable nº mm2 H/ E/A Función Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421


L
1 azul/rojo 1 H E/A T - CAN High
2 azul/blanco 1 L E/A T - CAN Low
3
4
5 sin ocupación
6
7
8 43201 0,75 H E/A Línea K Diagnóstico
9
10
11
12
13 sin ocupación
14
15
16
17
18

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.7

4.1.1.4.2 Conector X2 Asignación de pins


PIN Cable nº mm H/L E/A Función
2
Lado del aparato de mando Lado del mazo de cables
1 43004 1 H E F374 Alimentación positiva Cl. 15
1 4 7 2 43004 1 H E F374 Alimentación positiva Cl. 15
7 4 1
2 5 8
3 31000 1 L E Negativo
8 5 2
3 6 9
4
9 6 3
5 sin ocupación
6
Steck_9.cdr 7 43002 1 H E F152 Alimentación positiva Cl. 30
8 43002 1 H E F152 Alimentación positiva Cl. 30
9 31000 1 L E Negativo

Número de pedido
Carcasa de conectores 81.25432.0370 Codifica-
ción Rojo/B-C
Bloqueo secundario 81.25435.0970
Tipo de clavija / núm. de pedido XFO 0,5-1 mm2
07.91201.0646
Pinza de engarce manual
80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo
80.99606.0421

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.2

4.1.1.4.3 Conector X3 Asignación de pins


PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 sin ocupación
2 43104 0,75 E B134 Sensor de temperatura del agua
3 43105 0,75 E B134 Sensor de temperatura del agua
Lado del mazo de cables 4 sin ocupación
5 31105 0,75 L A Y134 Válvula electromagnética de acu-
1 4 7 10 10 7 4 1
mulador
2 5 8 11 6
11 8 5 2
3 6 9 12 7 sin ocupación
12 9 6 3
8
9
Steck_12.cdr 10 43304 0,75 L A Y133 Válvula proporcional de retardador
11 43305 0,75 H A Y134 Válvula electromagnética de acu-
mulador
12 43303 0,75 H A Y133 Válvula proporcional de retardador
Número de pedido
Carcasa de conectores 81.25432.0371 Codificación Rojo/B-C
Bloqueo secundario 81.25435.0971
Tipo de clavija / núm. de pedido XFO 0,5-1 mm2 07.91201.0646
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421
4.1.1.4.4 Conector X4
¡La carcasa de conectores X4 no se ocupa!

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.10

4.1.2 Conexiones de enchufe en el vehículo


4.1.2.1 Conexión de enchufe X1553 cabina / tramo de cables del motor

0055_6.cdr visto desde el lado de conexión

Asignación de pins X1553


PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 43001 1,5
2 71300 1,5
3 60144 0,75
4 31023 0,75
5 43104 0,75 B134 Sensor de temperatura del agua
6 43105 0,75 B134 Sensor de temperatura del agua
7 60614 0,75
8 60613 0,75
9 60142 0,75
10 60143 0,75
11 60370 0,75
12 60371 0,75
13 sin ocupación
14
15 60372 0,75
16 60353 0,75
17 60354 0,75
18 31025 0,75

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.12

Número de pedido X1553


Carcasa de conectores 81.25475.0055 / amarillo Codificación 6
Corredera 81.25475.0065
Tipo de clavija / núm. de pedido XD10 0,5-1 mm2 07.91202.0848
2
XD10 1,5-2,5 mm 07.91202.0849
Pinza de engarce manual 80.99625.0064
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0476

Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0061


amarillo Codificación 6
Corredera 81.25435.0913
Tipo de clavija / núm. de pedido XF0 0,5-1 mm2 07.91201.0646
2
XF0 1,5-2,5 mm 07.91201.0647
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.13

4.1.2.2 Conexión de enchufe X1559 cabina / tramo de cables del motor

0055_2.cdr
visto desde el lado de conexión
Asignación de pins X1559
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 15014 0,75
2 60201 0,75
3 verde/ negro
4 negro/ verde
5 ---
6 40141 0,75
7 60105 0,75
8 43303 0,75 H A Y133 Retardador válvula proporcional
9 43304 0,75 L A Y133 Retardador válvula proporcional
10 43305 0,75 H A Y134 Válvula electromagnética deacumulador
11 31105 0,75 L A Y134 Válvula electromagnética deacumulador
12 Res1 1
13 40142 1
14 31000 1
15 azul/rojo
16 azul/blanco
17 azul/rojo
18 azul/blanco

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.14

Número de pedido X1559


Carcasa de conectores 81.25475.0057 / amarillo Codificación 2
Corredera 81.25435.0913
Tipo de clavija / núm. de pedido XF0 0,5-1 mm2 07.91201.0646
2
XF0 1,5-2,5 mm 07.91201.0647
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0051


amarillo Codificación 2
Corredera 81.25475.0065
Tipo de clavija / núm. de pedido XD10 0,5-1 mm2 07.91202.0848
Pinza de engarce manual 80.99625.0064
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0476

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.15

4.1.2.3 Conexión de enchufe en el canal para cables (caja MP)


4.1.2.3.1 Conexión de enchufe X1948
Carcasa de conectores Carcasa de manguitos enchufables

13 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 13

14 12 10 8 6 4 2 2 4 6 8 10 12 14

0088.cdr visto desde el lado de conexión


Asignación de pins X1948 Número de pedido X1948
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función Carcasa de conectores 81.25475.0122
1 60370 0,75 Tipo de clavija / núm. de pedido XG11 0,5-1 mm2
2 60371 0,75
3 60372 1 07.91201.0216
4 31025 0,75 Gomino D / gris 07.91163.0069
5 43303 0,75 H A Y133 Retardador válvula
proporcional Pinza de engarce manual 80.99625.0063
6 60353 1 Herramienta de desbloqueo 80.99606.0475
7 60354 1
8 31023 0,75
9 60154 0,75 Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0088
10 azul blanco
azul rojo
Tipo de clavija / núm. de pedido XH11 0,5-1 mm2 07.91201.0206
11
12 azul verde Gomino D / gris 07.91163.0069
13 verde
Pinza de engarce manual 80.99625.0063
14 43304 0,75 L A Y133 Retardador válvula
proporcional Herramienta de desbloqueo 80.99606.0475

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.15

4.1.2.3.2 Conexión de enchufe X1949


Carcasa de conectores Carcasa de manguitos enchufables

7 5 3 1 1 3 5 7

8 6 4 2 2 4 6 8

0115.cdr visto desde el lado de conexión


Asignación de pins X1949 Número de pedido X1949
2
PIN Cable nº mm H/L E/A Función Carcasa de conectores 81.25475.0115
1 43001 1,5 Tipo de clavija / núm. de pedido XGO 0,5-1 mm2 07.91202.0619
2 71300 1,5 2
3 60144 0,75 XGO 1,5-2,5 mm 07.91202.0620
4 40141 0,75 Gomino A azul 07.91163.0052
5 40142 1
6 43305 0,75 H A Y134 Válvula electromag- rojo/marrón 07.91163.0053
nética de acumulador Pinza de engarce manual 80.99625.0043
7 31105 0,75 L A Y134 Válvula electromag-
nética de acumulador Herramienta de desbloqueo 80.99606.0439
8 31106 0,75 Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0112
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XHO 0,5-1 mm 07.91201.0619
XHO 1,5-2,5 mm2 07.91201.0620
Gomino A azul 07.91163.0052
rojo/marrón 07.91163.0053
Pinza de engarce manual 80.99625.0034
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.17

4.1.2.4 Conexión de enchufe X1951


Carcasa de conectores Carcasa de manguitos enchufables

2 3 3 2
1 4 4 1

0345.cdr visto desde el lado de conexión


Asignación de pins X1951
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 43104 0,75 E B134 Sensor de temperatura del agua
2 43105 0,75 E B134 Sensor de temperatura del agua
3 43117 0,75
4 43118 0,75

Número de pedido X1951


Carcasa de conectores 81.25432.0345
Codificación A/gris Carcasa de manguitos enchufables 81.25432.0392
Bloqueo 81.25435.0996 Codificación B/negro
Casquillo de conexión 81.25475.0108 Bloqueo 81.25435.0996
Tipo de clavija / núm. de pedido XU12 0,5-1mm2 Casquillo de conexión 81.25475.0048
07.91216.1214 Tipo de clavija / núm. de pedido XT12 0,5-1 mm2 07.91216.1222
Gomino B rojo 07.91163.0055 Gomino B rojo 07.91163.0055
Pinza de engarce manual 80.99625.0033 Pinza de engarce manual 80.99625.0033
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0474 Herramienta de desbloqueo 80.99606.0474

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.18

4.1.3 Sonda de temperatura de agua B134


4.1.3.1 Funcionamiento
La energía de frenado del vehículo es convertido por el Intarder en energía térmica. Con ello se
calienta el aceite que se encuentra en el Intarder. El calor así producido se transmite a través
del intercambiador de calor aceite/agua conectado al circuito de refrigeración del motor del vehí-
culo.
No se puede utilizar la medición de la temperatura de agua del aparato de mando EDC. Para el
control del Intarder, la toma de temperatura tiene lugar en el circuito de salida de agua refrigerante del Intarder. La sonda de temperatu-
ra de agua B134 detecta la temperatura de salida del agua refrigerante del intercambiador de calor del Intarder al radiador del vehículo.
No se debe sobrepasar la temperatura máxima de 105 ºC. Al alcanzar una temperatura de 90-100 ºC, el Intarder es regulado a la baja
en escalones por el aparato de mando del Intarder.
Si se reduce la potencia del retardador integrado más de un 30 %, aparece en el visualizador la indicación "potencia del retardador
adaptada".
4.1.3.2 Lugar de montaje
La sonda de temperatura de agua B134 se instala en el circuito de agua, en el retorno del Intarder al refrigerador.
4.1.3.3 Circuito interior

4.1.3.4 Asignación de terminales

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.1

PIN 1 / 43104 Carcasa de conectores 81.25435.0938


Bloqueo 81.25435.0951
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XU4 0,5-1 mm 07.91216.0155
PIN 2 / 43105 Gomino C rojo/marrón 07.91163.0058
Codificación 1 /negro Pinza de engarce manual 80.99625.0035
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0424
4.1.3.5 Condiciones para la realización de la prueba
Se tiene que tener en cuenta el registro del calor hasta el borde inferior del hexágono y un tiempo de adaptación de la temperatura de,
al menos, 10 minutos.
4.1.3.6 Valores de comprobación de la resistencia
a 20°C 40 KΩ ± 7 KΩ
a 80°C 3,5 KΩ ± 200 Ω
a 100°C 1,8 KΩ ± 50 Ω
a 120°C 1 KΩ ± 50 Ω
4.1.3.7 Par de apriete
máx. 40Nm
4.1.3.8 Número de pedido
Número de pedido MAN
81.27420.0069

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.19

4.1.4 Válvula proporcional Y133


4.1.4.1 Funcionamiento
Con la válvula proporcional se conecta la unidad hidráulica del Intarder; al mismo tiempo, la máxima potencia de frenado queda limitada
a 420 kW. La activación de la válvula proporcional tiene lugar por medio de una tensión de PWM (modulación de impulsos en duración)
de la unidad de control del retardador integrado. A causa de la inductividad de la bobina magnética un cambio de la tensión de PWM
provoca un cambio de corriente. Mediante el cambio en la corriente se modifica la apertura de la válvula proporcional y con ello la pre-
sión de mando en la carcasa del retardador integrado. Para comprobar el funcionamiento del retardador integrado se compara la co-
rriente de mando de la válvula proporcional con la presión de mando; un cambio en la corriente de mando debe causar un cambio en la
presión de mando.A través de la válvula proporcional puede fluir como máximo una corriente de 425 mA.
Atención: la válvula proporcional no puede ir conectada a 24 V.
4.1.4.2 Lugar de montaje
Conexión de medición presión de mando (M12x1,5)
Conexión de medición presión de bomba (M12x1,5)

ZF_Getr.cdr

Válvula proporcional

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.20

4.1.4.3 Circuito interior

4.1.4.4 Asignación de terminales Carcasa de conectores 81.25435.0938


Bloqueo 81.25435.0951
PIN 4 / 43304 PIN 1 / 43303
Tipo de clavija / núm. de pedido XU4 0,5-1 mm2 07.91216.0155
Gomino C rojo/marrón 07.91163.0058
Pinza de engarce manual 80.99625.0035
Codificación 1 / negro Herramienta de desbloqueo 80.99606.0424

4.1.4.5 Datos técnicos


La bobina inductora tiene una resistencia interior de
23 - 33 Ω.
En la comprobación, se tiene que comprobar la corriente que llega del aparato de mando a la válvula proporcional; no debe sobrepasar
425 mA.
Precaución: la válvula proporcional no puede ir conectada a 24 V.

4.1.4.6 Número de pedido


Número de pedido MAN

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.21

4.1.5 Válvula de acumulador Y134


4.1.5.1 Funcionamiento
Con la conexión del Intarder, se abre la válvula de carga de acumulador y el volumen de aceite del acumulador se vacía a la cámara del
Intarder; de este modo, se consigue una reacción más rápida del Intarder. En caso de un defecto, la línea 43305 del conector X3 PIN11
(= válvula de acumulador) es desconectada por el aparato de mando. El Intarder permanece en estado operacional, pero el tiempo de
reacción del Intarder se alarga.
4.1.5.2 Lugar de montaje

ZF_Spei.cdr
Válvula del acumulador
4.1.5.3 Circuito interior

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.22

4.1.5.4 Asignación de terminales


PIN 1 / 43305

PIN 2 / 31105

Codificación 1/negro
Carcasa de conectores 81.25435.0938
Bloqueo 81.25435.0951
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XU4 0,5-1 mm 07.91216.0155
Gomino C rojo/marrón 07.91163.0058
Pinza de engarce manual 80.99625.0035
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0424
4.1.5.5 Datos técnicos
La bobina inductora tiene una resistencia interior de 120 -130 Ω.
La válvula del acumulador puede conectarse a 24 V.

4.1.5.6 Número de pedido


Número de pedido MAN

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.23

4.1.6 Trabajos de mantenimiento ZF-Intarder


4.1.6.1 Cambio de aceite
En las cajas de cambios con retardadores integrados ZF se utiliza aceite de motor SAE 30 según la norma de fábrica MAN 270, o bien
aceite para caja de cambios de alta presión SAE 75W-80W o 75W-85W según la norma de fábrica MAN 341 (véanse también al res-
pecto las recomendaciones de MAN sobre mantenimiento 81.99589.4390).
La caja de cambios y el Intarder poseen un sistema de aceite común. Según el tipo de caja de cambio se introducen distintas cantida-
des de aceite en la caja de cambios.
4.1.6.2 Volumen de aceite
Caja de cambios 16S 181 IT
Carga de servicio (cambio de aceite, control de aceite) 12 litros
Después del despiece completo y la limpieza, o en una caja de cambios 16 litros
nueva (corresponde al primer llenado)

Caja de cambios IT Astronic


Carga de servicio (cambio de aceite, control de aceite) 13 ltr.
Después del despiece completo y la limpieza, o en una caja de cambios 23 litros
nueva (corresponde al primer llenado)
Para la evacuación, la temperatura del aceite para engranajes tiene que ser superior a 60 ºC.
Durante todo el cambio de aceite tiene que estar asegurado que no se aplique presión de ajuste en el Intarder.
Esto significa que el Intarder tiene que estar desconectado.
En cada cambio de aceite se han de cambiar el cartucho de filtro y los anillos tóricos.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.24

ZF_Ölfil.cdr
Filtro de aceite
Atención: Si existe un disco magnético, retirarlo del cartucho de filtro desmontado, limpiarlo y volver a utilizarlo en el nuevo cartucho de
filtro.

Disco magnético
Anillo tórico filtro

Filter.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.25

4.1.6.3 Tornillo indicador de nivel de aceite en la caja de cambios 16 S


Tornillo de carga de aceite a elección

16S_ges.cdr

Tornillo de rebose de aceite


4.1.6.4 Tornillo indicador de nivel de aceite en la caja de cambios Astronic
Tornillo de carga de aceite

Astro.cdr
Tornillo de rebose de aceite

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.26

4.1.6.5 Control del nivel de aceite


Para el control del nivel de aceite, la temperatura del aceite para engranajes tiene que ser superior a 60 ºC.
Realice el control del nivel de aceite con el vehículo colocado en posición horizontal.
Precaución: ¡el tornillo de cierre está caliente!

Atención, mientras se realiza el control del nivel de aceite, el retardador integrado y el encendido deben estar desconectados. En caso
de que no se observe esta indicación existe peligro de lesiones cuando los tornillos de cierre están sueltos, ya que puede salir aceite
caliente.

4.1.6.6 Condiciones previas para la comprobación:

1. Realice una prueba de marcha (> 10 km/h > 1 minuto). Al principio de la marcha, accione una vez brevemente el Intarder (nivel má-
ximo) y vuelva a desconectarlo (nivel 0). Con esta operación se distribuye el aceite para engranajes.
2. Fin de la prueba de marcha: pare el vehículo.
3. ¡Ya no debe accionar el Intarder! De este modo se garantiza que, en el posterior control del nivel de aceite, se obtiene el nivel de
aceite que se encuentra realmente en la caja de cambios.
4. Pare el motor. Desenrosque el tornillo de rebose de aceite.
Precaución: el tornillo de cierre está caliente.
5. Controle el nivel de aceite y, en su caso, rellene con aceite hasta el rebose.
6. Cambie el anillo obturador en el tornillo de rebose de aceite y ciérrelo.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.27

4.2 Voith Retarder 4.2.1.2 Lugar de montaje


El aparato de mando está instalado en el compartimento del
4.2.1 Aparato de mando
aparato de mando, por debajo del procesador central de a bor-
do.
4.2.1.3 Número de pedido
Número de pedido MAN
81.25935.6788

4.2.2 Asignación de terminales


Conector X1
Conector X2
Conector X3

4.2.1.1 Funcionamiento
En NFG, el aparato de mando controla tan sólo el Retarder. El Voi_stek.cdr

manejo tiene lugar a través de FFR.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.28

4.2.2.1 Conector X1
Lado del aparato de mando Lado del mazo de cables

1 4 7 10 13 16 16 13 10 7 4 1
2 5 8 11 14 17 17 14 11 8 5 2
3 6 9 12 15 18 18 15 12 9 6 3

Steck_18.cdr

Asignación de pins
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 azul/blanco 1 H E/A T-CAN Low
2 sin ocupación
3 azul/rojo 1 H E/A T-CAN High
4 Número de pedido
5 sin ocupación
6 Carcasa de conectores 81.25432.0373 / Codificación rojo
7 43004 1 H E F152 Alimentación positiva sin detección de desprendimiento del conector
8
9 Bloqueo secundario 81.25435.0973
10 sin ocupación Tipo de clavija / núm. de pedido XFO 0,5-1 mm2 07.91201.00646
11
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
12 43201 0,75 H E/A Diagnóstico Línea K
13 43004 1 H E F152 Alimentación positiva Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421
14 sin ocupación
15 31000 1 L E Masa
16
17 sin ocupación
18

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.29

4.2.2.2 Conector X2
Lado del aparato de mando Lado del mazo de cables

1 4 7 7 4 1
2 5 8 8 5 2
3 6 9 9 6 3

Steck_9.cdr

Asignación de pins
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 sin ocupación
2 43304 0,75 L A Y1330 Válvula proporcional
3 43303 0,75 H A Y1330 Válvula proporcional
4 31105 0,75 L E B134 Temperatura agua refrigerante
5 43104 0,75 H E B134 Temperatura agua refrigerante
6 sin ocupación
7
8 31106 0,75 L E B188 Sonda temperatura de aceite
9 43105 0,75 H E B188 Sonda temperatura de aceite
Número de pedido
Carcasa de conectores 81.25432.0370 / Codificación Rojo
Bloqueo secundario 81.25435.0970
Tipo de clavija / núm. de pedido XFO 0,5-1 mm2 07.91201.0646
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.30

4.2.2.3 Conector X3
Lado del mazo de cables

1 4 7 10 10 7 4 1
2 5 8 11 11 8 5 2
3 6 9 12 12 9 6 3

Steck_12.cdr

Asignación de pins
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función Número de pedido
1 Carcasa de conectores 81.25432.0371 / Codificación Rojo
2
3 sin ocupación Bloqueo secundario 81.25435.0971
4 Tipo de clavija / núm. de pedido XFO 0,5-1 mm2 07.91201.0646
5
6 31107 L B435 Sensor presión Pinza de engarce manual 80.99625.0038
ajuste retardador Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421
7 43117 B435 Sensor presión
ajuste retardador
8
9 sin ocupación
10 43118 H B435 Sensor presión
ajuste retardador
11
12 sin ocupación

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.31

4.2.3 Conexiones de enchufe en el vehículo


4.2.3.1 Conexión de enchufe X1553 cabina / tramo de cables del motor

0055_6.cdr visto desde el lado de conexión

Asignación de pins X1553


PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 43001 1,5
2 71300 1,5
3 60144 0,75
4 31023 0,75
5 43104 0,75 A B134 sensor de temperatura del agua de refrigeración
6 43105 0,75 A B188 sensor de temperatura del aceite
7 60614 0,75
8 60613 0,75
9 60142 0,75
10 60143 0,75
11 60370 0,75
12 60371 0,75
13 31106 0,75 L A B188 sensor de temperatura del aceite
14 sin ocupación
15 60372 0,75
16 60353 0,75
17 60354 0,75
18 31025 0,75
Número de pedido X1553

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.32

Carcasa de conectores 81.25475.0055 / amarillo Codificación 6


Corredera 81.25475.0065
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XD10 0,5-1 mm 07.91202.0848
XD10 1,5-2,5 mm2 07.91202.0849
Pinza de engarce manual 80.99625.0064
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0476

Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0061


Amarillo / Codificación 6
Corredera 81.25435.0913
Tipo de clavija / núm. de pedido XF0 0,5-1 mm2 07.91201.0646
2
XF0 1,5-2,5 mm 07.91201.0647
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.33

4.2.3.2 Conexión de enchufe X1559 cabina / tramo de cables del motor

0055_2.cdr visto desde el lado de conexión


Asignación de pins X1559
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 15014 0,75
2 60201 0,75
3 verde/negro
4 negro/verde
5 sin ocupación
6 40141 0,75
7 60105 0,75
8 43303 0,75 H A Y133 Retardador válvula proporcional
9 43304 0,75 L A Y133 Retardador válvula proporcional
10 31107 0,75 L A B435 transmisor de presión de regulación
11 31105 0,75 L A B134 sensor de temperatura del agua de
refrigeración
12 Res1 1
13 40142 1
14 31000 1
15 azul/rojo
16 azul/blanco
17 azul/rojo
18 azul/blanco

Número de pedido X1559

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.34

Carcasa de conectores 81.25475.0057 / amarillo Codificación 2


Corredera 81.25435.0913
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XF0 0,5-1 mm 07.91201.0646
XF0 1,5-2,5 mm2 07.91201.0647
Pinza de engarce manual 80.99625.0038
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0051


amarillo Codificación 2
Corredera 81.25475.0065
Tipo de clavija / núm. de pedido XD10 0,5-1 mm2 07.91202.0848
Pinza de engarce manual 80.99625.0064
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0476

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.35

4.2.3.3 Conexión de enchufe X1549 cabina / tramo de cables del motor

0040_3.cdr
visto desde el lado de conexión
Asignación de pins X1549
Número de pedido X1549
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 sin ocupación Carcasa de conectores 81.25475.0040
2 17301 6 Corredera 81.25475.0066
3 sin ocupación 2
4 31002 6 Tipo de clavija / núm. de pedido XD14 0,5-1 mm 07.91202.0840
5 43117 0,75 E B435 transmisor de presión XD14 5 -6 mm 2
07.91202.0843
de regulación 2
6 43118 0,75 H A B435 transmisor de presión Pinza de engarce manual 80.99625.0066 (0,5-1 mm )
de regulación 80.99625.0068 (5-6 mm2)
7 sin ocupación
8 92116 0,75 Herramienta de desbloqueo 80.99606.0477
Carcasa de manguitos enchufables 81.25435.0916
Corredera 81.25435.0911
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XF4 0,5-1 mm 07.91201.2908
XF4 5-6 mm2 07.91201.2909
Pinza de engarce manual 80.99625.0047 (0,5-1 mm2)
80.99625.0048 (5-6 mm2)
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.36

4.2.3.4 Conexión de enchufe en el canal para cables (caja MP)


4.2.3.4.1 Conexión de enchufe X1948
Carcasa de conectores Carcasa de manguitos enchufables

13 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 13

14 12 10 8 6 4 2 2 4 6 8 10 12 14

0088.cdr visto desde el lado de conexión


Asignación de pins X1948 Número de pedido X1948
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función Carcasa de conectores 81.25475.0122
1 60370 0,75 Tipo de clavija / núm. de pedido XG11 0,5-1 mm2 07.91201.0216
2 60371 0,75
3 60372 1 Gomino D gris 07.91163.0069
4 31025 0,75 Pinza de engarce manual 80.99625.0063
5 43303 0,75 H A Y133 Retardador
válvula proporcional Herramienta de desbloqueo 80.99606.0475
6 60353 1
7 60354 1
8 31023 0,75 Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0088
9 60154 0,75 Tipo de clavija / núm. de pedido XH11 0,5-1 mm2 07.91201.0206
10 azul blanco
azul rojo
Gomino D gris 07.91163.0069
11
12 azul verde Pinza de engarce manual 80.99625.0063
13 verde
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0475
14 43304 0,75 L A Y133 Retardador
válvula proporcional

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.37

4.2.3.4.2 Conexión de enchufe X1949


Número de pedido X1949
Carcasa de conectores Carcasa de manguitos enchufables Carcasa de conectores 81.25475.0115
Tipo de clavija / núm. de pedido XGO 0,5-1 mm2 07.91202.0619
7 5 3 1 1 3 5 7 XGO 1,5-2,5 mm2 07.91202.0620
8 6 4 2 Gomino A azul 07.91163.0052
2 4 6 8
rojo/marrón 07.91163.0053
0115.cdr
Pinza de engarce manual 80.99625.0043
visto desde el lado de conexión
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0439
Asignación de pins X1949
PIN Cable nº mm2 H/L E/A Función
1 43001 1,5 Carcasa de manguitos enchufables 81.25475.0112
2 71300 1,5 Tipo de clavija / núm. de pedido
2
XHO 0,5-1 mm 07.91201.0619
3 60144 0,75
4 40141 0,75 XHO 1,5-2,5 mm2 07.91201.0620
5 40142 1 Gomino A azul 07.91163.0052
6 31107 0,75 L B435 transmisor de presión
rojo/marrón 07.91163.0053
de regulación
7 31105 0,75 L B134 sensor de temperatura Pinza de engarce manual 80.99625.0034
del agua de refrigeración
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0421
8 31106 0,75 L B188 sensor de temperatura
del aceite

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.38

4.2.3.4.3 Conexión de enchufe X1951


Carcasa de conectores Carcasa de manguitos enchufables

2 3 3 2
1 4 4 1

0345.cdr visto desde el lado de conexión


Asignación de pins X1951
PIN mm2 H/L E/A Función
Cable nº
1 43118 0,75 H B435 transmisor de presión de regulación
2 43117 0,75 B435 transmisor de presión de regulación
3 43114 0,75 B188 sensor de temperatura del aceite
4 43104 0,75 B134 sensor de temperatura del agua de refrige-
ración
Número de pedido X1951
Carcasa de conectores 81.25432.0345 Carcasa de manguitos enchufables 81.25432.0392
Bloqueo 81.25435.0996 Bloqueo 81.25435.0996
Casquillo de conexión 81.25475.0108 Casquillo de conexión 81.25475.0048
Codificación A/gris Codificación B/negro
2
Tipo de clavija / núm. de pedido XU12 0,5-1 mm Tipo de clavija / núm. de pedido XT12 0,5-1 mm2
07.91216.1214 07.91216.1222
Gomino B rojo 07.91163.0055 Gomino B rojo 07.91163.0055
Pinza de engarce manual 80.99625.0033 Pinza de engarce manual 80.99625.0033
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0474 Herramienta de desbloqueo 80.99606.0474

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.39

4.2.3.4.4 Conexión por enchufe X1575

PIN 4 / 31106 PIN 1 / 43104

PIN 2 / 31105 PIN 3 / 43114

Codificación 1 / negro
Asignación de pins X1575
2
PIN Cable nº mm H/L E/A Función
1 43104 0,75 A B134 sensor de temperatura del agua
de refrigeración
2 31105 0,75 L A B134 sensor de temperatura del agua
de refrigeración
3 43114 0,75 A B188 sensor de temperatura del aceite
4 31106 0,75 L A B188 sensor de temperatura del aceite
Carcasa de manguitos enchufables 81.25435.0940
Bloqueo 81.25435.0951
2
Tipo de clavija / número de pedido XU4 0,5-1 mm 07.91216.0155
Gomino C rojo/marrón 07.91163.0058
Pinza de engarce manual 80.99625.0035
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0424

Carcasa del enchufe Volumen de suministro Mazo de cables Voith

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.40

4.2.4 Sensor de presión de ajuste del retardador B 435


4.2.4.1 Funcionamiento
Con el sensor de presión de ajuste del retardador B 435 se consigue un acuse de recibo de la presión de ajuste de la válvula proporcio-
nal al aparato de mando del retardador. Para este fin, el B 435 es alimentado desde el aparato de mando con una tensión de 5 voltios.
En función de la presión de ajuste en la válvula proporcional, se emite, a través de un principio de medición capacitivo, un valor de ten-
sión de entre 0,5 y 4,5 voltios (ver tabla).

4.2.4.2 Lugar de montaje


El sensor de presión de ajuste se instala en la caja del retardador al lado de la válvula proporcional.

Sensor de presión Voi_ansi.cdr

de ajuste del retardador

4.2.4.3 Circuito interior


no existe documentación

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.41

4.2.4.4 Asignación de pins Carcasa de conectores 81.25435.0938


PIN 2 / 43117 PIN 4 / 31107
Codificación 1/negro
Bloqueo 81.25435.0951
Tipo de clavija / núm. de pedido XU4 0,5-1 mm2 07.91216.0155

PIN 3 PIN 1 / 43118 Gomino C rojo/marrón 07.91163.0058


Pinza de engarce manual 80.99625.0035
1 = Alimentación positiva 5 voltios 3 = Ventilación Herramienta de desbloqueo 80.99606.0424
2 = Salida hacia el aparato de mando 4 = Negativo del aparato de mando

4.2.4.5 Datos técnicos 4.2.4.6 Número de pedido


p Número de pedido MAN
bar 81.27421.0185
4
Control de fallos

Control de fallos

1
voit_dia.cdr

0 0,5 1 2 3 4 4,5 5
V

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.42

4.2.5 Sonda de temperatura de agua B134


4.2.5.1 Funcionamiento
La sonda de temperatura de agua B134 se instala en el circuito de agua, en el retorno del retardador al radiador, y transmite la informa-
ción sobre la temperatura del agua refrigerante al aparato de mando del retardador. Para evitar que se sobrepase la temperatura máxi-
ma especificada en el aparato de mando para el agua refrigerante, el par de frenado del retardador se reduce en consecuencia para
proteger el sistema de refrigeración del vehículo y el retardador.
4.2.5.2 Lugar de montaje
La sonda de temperatura de agua B134 se instala en el circuito de agua, en el retorno del retardador al refrigerador (tubo inferior de
agua refrigerante - ver figura).
4.2.5.3 Circuito interior

4.2.5.4 Asignación de terminales


La sonda de temperatura de agua B134 se conecta con un cable de conexión a la conexión de enchufe X1575.
4.2.5.5 Datos técnicos
Condiciones de prueba:
Se tiene que tener en cuenta el registro del calor hasta el borde inferior del hexágono y un tiempo de adaptación de la temperatura de,
al menos, 10 minutos.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.43

Valores de prueba de resistencia:


Conexión de enchufe
a 20°C ± 10°C 1078 Ω ± 40 Ω
X 1575
a 60°C ± 10°C 1185 Ω ± 85 Ω
Sonda de
a 80°C ± 10°C 1310 Ω ± 40Ω
temperatura
a 105°C ± 10°C 1404 Ω ± 40Ω de aceite
a 125°C ± 10°C 1479 Ω ± 40Ω
Par de apriete
máx. 30Nm Sonda de
4.2.5.6 Número de pedido temperatura
de agua
Número de pedido MAN

Voi_ans.cdr

Dibujo de la visión general

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.44

4.2.6 Sonda de temperatura de aceite B188


4.2.6.1 Funcionamiento
La sonda de temperatura de aceite B188 se instala en el canal de aceite del retardador y transmite la información sobre la temperatura
del aceite al aparato de mando del retardador. Para evitar que se sobrepase la temperatura máxima especificada en el aparato de
mando para el aceite, el par de frenado del retardador se reduce en consecuencia para proteger el sistema de refrigeración del vehículo
y el retardador.
4.2.6.2 Lugar de montaje
La sonda de temperatura de aceite B188 se instala en el canal de aceite del retardador (véase dibujo de la visión general).
4.2.6.3 Circuito interior

4.2.6.4 Asignación de terminales


La sonda de temperatura de aceite B188 se conecta con un cable de conexión a la conexión de enchufe X1575.
4.2.6.5 Datos técnicos
Condiciones de prueba:
Se tiene que tener en cuenta el registro del calor hasta el borde inferior del hexágono y un tiempo de adaptación de la temperatura de,
al menos, 10 minutos.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.45

Valores de prueba de resistencia:


a 20°C ± 10°C 1078 Ω ± 40 Ω
a 60°C ± 10°C 1185 Ω ± 85 Ω
a 80°C ± 10°C 1310 Ω ± 40 Ω
a 185°C ± 10°C 1703 Ω ± 40 Ω
a 225°C ± 10°C 1850 Ω ± 40 Ω

4.2.6.6 Número de pedido


Número de pedido MAN
81.27421.0172

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.46

4.2.7 Válvula proporcional Y133


4.2.7.1 Funcionamiento
El medio de control para el retardador es el aire comprimido que se toma del depósito de aire para los consumidores secundarios del
vehículo. A partir de los valores memorizados del aparato de mando, se calcula con la ayuda de las sondas la corriente para la válvula
proporcional. La activación de la válvula proporcional tiene lugar por medio de una tensión de PWM (modulación de impulsos en dura-
ción) de la unidad de control del retardador integrado. A causa de la inductividad de la bobina magnética un cambio de la tensión de
PWM provoca un cambio de corriente. Mediante el cambio en la corriente se modifica la apertura de la válvula proporcional y con ello la
presión de mando en la carcasa del retardador integrado. Mediante la presión en el colector de aceite se introduce una determinada
cantidad de aceite según el número de revoluciones del árbol de transmisión en el espacio de trabajo entre el rotor y el estator.
Para comprobar el funcionamiento del retardador integrado se compara la corriente de mando de la válvula proporcional con la presión
de mando; un cambio en la corriente de mando debe causar un cambio en la presión de mando.A través de la válvula proporcional pue-
de fluir como máximo una corriente de 535 mA a 545 mA.Atención: la válvula proporcional no puede ir conectada a 24 V.
4.2.7.2 Lugar de montaje

Válvula proporcional

Prop_voi.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.47

4.2.7.3 Circuito interior

4.2.7.4 Asignación de terminales

PIN 4 / 43304 PIN 1 / 43303

Codificación 1 / negro
Carcasa de conectores 81.25435.0938
Bloqueo 81.25435.0951
Tipo de clavija / núm. de pedido XU4 0,5-1 mm2 07.91216.0155
Gomino C rojo/marrón 07.91163.0058
Pinza de engarce manual 80.99625.0035
Herramienta de desbloqueo 80.99606.0424

4.2.7.5 Datos técnicos 4.2.7.6 Número de pedido


Resistencia interior Número de pedido MAN
Resistencia interior de la bobina Ω - 25Ω
18Ω Ω
Atención: la válvula proporcional no puede ir conectada a 24 V.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.48

4.2.8 Comprobación de la
presión de la bomba y de ajuste
4.2.8.1 Esquema funcional y de control

Voi_Bild.cdr

Colector de aceite Refrigerante (agua)


pv
Presión de reserva Presión de la bomba pP
Presión de ajuste pY

1 Intercambiador de calor 42 Deposito de aceite

19 Sensor de temperatura agua refrigerante 43 Colector de aceite

20 Sensor de temperatura aceite 44 Estator

21 Válvula proporcional 46 Rotor

22 Purga de aire 55 Tornillo de purda de aceite

23 Purga de aire perfil 62 Válvula reguladora de presión

25 Conducto de aire comprimido Presión de ajuste P y 63 Válvula de retención (entrada)

26 Conducto de aire comprimido Presión de reserva pv 64 Válvula de retención (salida)

36 Conducto de purga de aire 65 Sensor de presión de ajuste

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.49

4.2.9 Comprobación de la presión de la bomba


La comprobación de la presión de la bomba informa sobre el estado mecánico de los elementos del rotor, la presencia de fugas inter-
nas y el funcionamiento correcto del retardador.
Procedimiento:
1. Encendido OFF, presión de servicio en el sistema de frenos alcanzada.
2. Desenroscar el tornillo de cierre y conectar el manómetro (margen de medición 0-25 bar). Es posible que salga aceite, pero este he-
cho no tiene importancia.
3. Con el vehículo parado, ajuste con el pulsador de freno continuo la etapa de frenado más alta posible y (o bien mediante monitor
MAN_Cats) lea la presión de la bomba en el manómetro. Presión de la bomba en estado estacionario: valor nominal al cabo de
aprox. 30 segundos 2,65 - 3,05 bar.
4. Conduzca el vehículo con un número de revoluciones del árbol articulado de
aprox. 1000 min-1.
5. Ajuste la máxima etapa de frenado y lea la presión de la bomba en el
manómetro. Presión dinámica de la bomba: valor mínimo 19 bar.
6. Al desmontar el manómetro de prueba puede salir aceite caliente. Vuelva a en-
roscar el tornillo de cierre con un nuevo anillo obturador.

Conexión de
la presión estática
de la bomba Voi_pump.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.50

4.2.10 Comprobación de la presión de ajuste

1. Comprobar la presión del aire de reserva (presión mínima 6 bar)


2. Desenrosque el tornillo de cierre (ver plano) y conecte el manómetro.
3. Simule una temperatura del agua refrigerante de 95 ºC (1366 Ω) y una temperatura de aceite de 165°C (1629 Ω).
4. Conecte un amperímetro para medir la corriente de la válvula proporcional.
5. Conecte el encendido y, con el vehículo parado, ajuste con el pulsador de freno continuo la etapa de frenado más alta posible (o bien
mediante monitor MAN_Cats).
6. Mida la corriente de la válvula proporcional y la presión de ajuste. Corriente de mando 535-545 mA, presión de ajuste 2,65-3,05
bar. Es determinante la presión que se haya establecido al cabo de aprox. 30 segundos.
7. Simule una temperatura de refrigeración del agua de 105 ºC (1404 Ω). La presión de regulación debe descender en ese caso durante
un tiempo por debajo del valor máximo fijado.
8. Simule una temperatura del agua refrigerante de 125 ºC (1479 Ω). Ya no se debe aplicar ninguna presión de ajuste. Vuelva a ajustar
a 95°C.
9. Simule una temperatura de aceite de 185°C (1703 Ω). La presión de regulación debe descender en ese caso de forma continua por
debajo del valor máximo fijado.
10.Simule una temperatura de aceite de 225 ºC (1850 Ω). Ya no se debe aplicar ninguna presión de ajuste.
11.Al desmontar el manómetro de prueba puede salir aceite caliente. Vuelva a enroscar el tornillo de cierre con un nuevo anillo obtura-
dor.

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.51

Conexión para la comprobación de la presión de mando


4.2.11 según la accesibilidad

Voi_Ansc.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.52

Trabajos de mantenimiento Voith Retarder


4.2.11.1 Cambio de aceite
En cada cambio de aceite
• Limpie el tamiz para la válvula reguladora de presión.
• Compruebe el asiento correcto de los tornillos de fijación del intercambiador de calor y del depósito de aceite.
• Compruebe todos los tornillos de cierre (retardador e intercambiador de calor) en cuanto a su asiento correcto.
• Realice en el retardador completo un control visual en cuanto a fugas.

Voit_Abl.cdr
Tornillo de purga
de aceite Tornillo de cierre
con tamiz
Abl_voit.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.53

4.2.11.2 Volumen de aceite


Für Para el perfecto funcionamiento del retardador, es importante que se observe la carga prescrita y que se utilicen únicamente aceites
aprobados para la aplicación en cuestión en las prescripciones sobre medios de servicio.
Carga (cambio de aceite, control de aceite) 5,4 litros
Después del cambio del intercambiador de calor 5,6 litros
Después del despiece completo y la limpieza, así como con el 6,0 litros
intercambiador de calor vacío (corresponde a la primera carga)
Para la evacuación, la temperatura de aceite del retardador tiene que ser superior a 60 ºC.
Durante todo el cambio de aceite debe estar asegurado que no se aplique presión de ajuste en el retardador.
Esto significa que el retardador tiene que estar desconectado.

4.2.11.3 Control del nivel de aceite


Para el control del nivel de aceite, la temperatura del aceite del retardador tiene que ser superior a 60 ºC.
Realice el control del nivel de aceite con el vehículo colocado en posición horizontal.
Precaución: ¡el tornillo de rebose de aceite está caliente!
Atención: durante el control del nivel de aceite, el retardador y el encendido del vehículo tienen que estar desconectados. ¡De lo contra-
rio, existe peligro de lesiones por la salida de aceite caliente cuando los tornillos de cierre están desenroscados!

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.54

4.2.11.3.1 Condiciones previas para la comprobación:


• En el vehículo, encendido ON
• Presión de servicio en el sistema de frenos y circuito 4 alcanzada
1. Accione el retardador en el mayor grado de freno posible (con señal de velocidad) y desconéctelo tras 5 segundos.
Repita esta operación dos veces.
2. Desconecte el retardador y espere 5 minutos (función de control).
3. Desenrosque el tornillo de rebose de aceite. Precaución: el tornillo de rebose de aceite está caliente.
El nivel de aceite es correcto si el nivel de aceite se encuentra en el borde inferior del taladro de control de aceite.
4. Introduzca el eventual volumen faltante de aceite a través del taladro del tornillo de carga (según la accesibilidad).
5. Vuelva a apretar el tornillo de carga de aceite con un nuevo anillo obturador. Par de apriete máx. 150 Nm
6. Vuelva a apretar el tornillo de rebose de aceite con un nuevo anillo obturador. Par de apriete máx. 80 Nm

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


4.55

Tornillo de llenado
de aceite a elección

Tornillo de
llenado de
aceite

oel2.cdr

Oel.cdr

Centro de Formación Servicio Postventa Situación: 12/05/2003 Retarder 4


Centro de Formación Servicio Postventa 6.1

6 Manejo del retardador / intardador 6.2

6.1 Manejo del pulsador de freno continuo 6.2


6.1.1 En contra de la dirección de marcha: 6.3
6.1.2 En la dirección de marcha: 6.3
6.1.3 Pulsador 6.3
6.1.3.1 Indicación en el display 6.4
6.1.3.2 Accionamiento del acelerador 6.4
6.2 Pulsador de freno continuo con función automática 6.4
6.2.1 Interruptor «Acoplamiento inteligente» 6.4
6.2.2 Funciones automáticas 6.5
6.2.2.1 Preconexión en el pedal de freno 6.5
6.2.2.2 Función Bremsomat con palanca de mando Tempomat 6.5
6.2.2.3 Activación par el frenado de adaptación 6.6
6.2.2.4 Activación a través del acelerador 6.6

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 6


Centro de Formación Servicio Postventa 6.2

6 Manejo del retardador / intardador

6.1 Manejo del pulsador de freno continuo


El retardador / intardador se maneja a través del pulsador de freno continuo. El pulsador
de freno continuo se monta en todos los vehículos siempre en el lado derecho de la
columna de dirección, adicionalmente a la palanca de mando del Tempomat.

En vehículos sin retardador / intardador, sólo está disponible el pulsador (= freno de


motor). El pedal anteriormente utilizado para el freno de motor se suprime y ya no se
instala.

En vehículos con retardador / intardador están disponibles, a través del pulsador de


freno continuo, un total de 6 etapas de frenado

∗ 1ª etapa: Freno de motor


∗ 2ª etapa: Freno de motor +20% del par de retardador
∗ 3ª etapa: Freno de motor +40% del par de retardador
∗ 4ª etapa: Freno de motor +60% del par de retardador
∗ 5ª etapa: Freno de motor +80% del par de retardador
∗ 6ª etapa: Freno de motor +100% del par de retardador

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 6


Centro de Formación Servicio Postventa 6.3

El conductor puede transmitir 3 funciones de pulsación al FFR.

6.1.1 En contra de la dirección de marcha:

• pulsar: aumento gradual del par de frenado requerido


• mantener la palanca: aumento automático del par de frenado requerido
6.1.2 En la dirección de marcha:

• pulsación breve: reducción escalonada del momento de frenado activado


• palanca sostenida: reducción automática del momento de frenado activado
6.1.3 Pulsador
En vehículos sin retardador / intardador sólo está disponible el pulsador. Con éste se conecta y desconecta el freno de motor.
En vehículos con retardador / intardador, se consigue con el pulsador la activación o desactivación rápida del par de frenado requerido
(en función de la carga sobre el eje trasero).
La carga sobre el eje trasero es comunicada al FFR por el aparato de mando EBS.

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 6


Centro de Formación Servicio Postventa 6.4

6.1.3.1 Indicación en el display


Al accionar el pulsador de freno continuo hacia delante o hacia atrás o el pulsador frontal, aparece una indicación en el display.
El símbolo reproducido permite leer la etapa de frenado activada.

6.1.3.2 Accionamiento del acelerador


Al accionar el acelerador, se desactiva el par de frenado requerido,
con una sola excepción:
a través de la temperatura del agua del motor se detecta una función de calentamiento. En este caso es posible el accionamiento pa-
ralelo del pulsador de freno continuo y del acelerador, aunque sólo hasta una temperatura de motor de 60°C.

6.2 Pulsador de freno continuo con función automática


6.2.1 Interruptor «Acoplamiento inteligente»
En el tablero de instrumentos se integra adicionalmente un interruptor con el siguiente símbolo.
Símbolo del interruptor

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 6


Centro de Formación Servicio Postventa 6.5

Se puede conmutar entre dos estados de conexión:


• Interruptor desconectado
El manejo del retardador sólo es posible con el pulsador de freno continuo (ver 6.1 Manejo del pulsador de freno continuo)
• Interruptor conectado
El manejo del retardador con el pulsador de freno continuo se mantiene y paralelamente se pueden activar las siguientes funciones
automáticas.
6.2.2 Funciones automáticas
6.2.2.1 Preconexión en el pedal de freno
En el recorrido en vacío del pedal de freno (aprox. un 25% de toda la gama de accionamiento) se preconectan etapas de retardador. En
esta gama, el freno de servicio todavía no está activo. La magnitud del par de retardador preconectado depende de la carga, pero se
eleva como máximo al 50% del par máximo, aunque sin accionamiento del freno de. Adicionalmente se muestra en el visualizador el
símbolo del retardador.

6.2.2.2 Función Bremsomat con palanca de mando Tempomat


Con esta función, se comunica una velocidad deseada al FFR. A través del FFR y del CAN del motor, la instalación EDC ajustará esta
velocidad (mientras la potencia del motor sea suficiente para ello).
La activación de la función Bremsomat tiene lugar 2 km/h por encima de la velocidad Tempomat establecida. El umbral de velocidad
de 2 km/h queda establecido a través de la parametrización de EOL y no puede ser modificado por el Servicio técnico. Para este fin, el
FFR asume la gestión, aumentando según el estado de carga del motor la potencia de frenado del retardador / intardador o del freno de
motor.

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 6


Centro de Formación Servicio Postventa 6.6

6.2.2.3 Activación par el frenado de adaptación


Otra conmutación de confort se realiza a través del pedal de freno.
Al frenar el vehículo con el pedal de freno, se memoriza la velocidad que se alcanzó al soltar el freno (= frenado de adaptación).
La velocidad permanece memorizada y se considera por el Bremsomat como nueva velocidad mientras el par de frenado necesario del
retardador sea suficiente para ello.

Al accionar el acelerador o la palanca de mando Tempomat, esta activación se suprime.

6.2.2.4 Activación a través del acelerador


Otra conmutación de confort se realiza a través de la posición de reposo del acelerador. La velocidad momentánea del vehículo queda
almacenada, y se produce un frenado automático al sobrepasar en más de 2 km/h la velocidad momentánea.

Al accionar el pedal acelerador, el pedal del freno o la palanca de mando del tempomat se vuelve a desconectar esta activación.

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 6


Centro de Formación Servicio Postventa 7.1

7 Programa de marcha de emergencia 7.2

7.1 Funciones de seguridad con ZF 7.2


7.1.1 Sensor de revoluciones 7.2
7.1.2 Pulsador de freno continuo 7.2
7.1.3 Sensor de temperatura 7.2
7.1.4 Válvula proporcional 7.3
7.1.5 Válvula de carga de acumulador 7.3
7.2 Funciones de seguridad con Voith 7.3

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 7


Centro de Formación Servicio Postventa 7.2

7 Programa de marcha de emergencia


7.1 Funciones de seguridad con ZF
El sistema electrónico comprende funciones de seguridad que garantizan el funcionamiento limitado del intardador incluso en caso de
fallo de un componente eléctrico (cortocircuito, interrupción).
El fallo se memoriza en la unidad de control. El conductor recibe adicionalmente una indicación en el visualizador con la localización del
fallo y el tipo de fallo.
7.1.1 Sensor de revoluciones
El aparato de mando del intardador detecta el número de revoluciones de salida del intardador a través del tacógrafo y el número de
revoluciones de entrada como número de revoluciones del motor con la ayuda del aparato de mando EDC (bus CAN). A través del
procesador del conductor, la información se entrega al aparato de mando del intardador. Si una señal se encuentra fuera de la zona
válida, el control electrónico del retardador integrado reduce la potencia de frenado a un valor que corresponda a la fase de frenado 2
(también en el caso de que estuviera conectada una fase de frenado superior).
7.1.2 Pulsador de freno continuo
En caso de que el interruptor pulsatorio del freno continuo esté defectuoso o falle se desconecta el retardador integrado, pero permane-
ce activo a través de las funciones automáticas (conexión previa en el pedal de freno, funcionamiento del bremsomat con palanca de
mando del tempomat, activación mediante frenado de adaptación).
7.1.3 Sensor de temperatura
En caso de fallo del sensor de temperatura, el mando electrónico del retardador reduce la potencia de frenado a la etapa de frenado 2
(aunque estuviera conectada una etapa de frenado más alta). De este modo, el intardador conserva su estado operacional con una
etapa de frenado reducida.

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 7


Centro de Formación Servicio Postventa 7.3

7.1.4 Válvula proporcional


En caso de defecto en la válvula proporcional, el intardador se desconecta automáticamente.

7.1.5 Válvula de carga de acumulador


En caso de un defecto de la válvula de carga de acumulador no se produce ninguna reducción de la potencia de frenado. Se alarga el
tiempo de reacción en la activación.

7.2 Funciones de seguridad con Voith


Con Voith, todos los errores que aparecen son dotados de la misma prioridad y producen las siguientes reacciones.

• Si el error existe actualmente, el retardador se desconecta por completo, sin programa de marcha de emergencia.
• Si el error ha desaparecido, la función de retardador está de nuevo disponible en el siguiente accionamiento de la llave de contacto
(Cl. 15 OFF / ON).
• Si se produce un error en el CAN-Bus, la función de retardador se desconecta.
Si el error ha desaparecido, la función de retardador se vuelve a conectar sin que sea necesario para ello accionar la llave de
contacto (Cl. 15 OFF / ON).

De este modo, el sistema electrónico no tiene funciones de seguridad adicionales que garanticen el funcionamiento limitado del
retardador incluso en caso de fallo de un componente eléctrico (cortocircuito, interrupción).
El conductor recibe una indicación en el visualizador de la localización del fallo y del tipo de fallo. Simultáneamente se memoriza el fallo
en la unidad de control.

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 7


Centro de Formación Servicio Postventa 8.1

8 Diagnóstico 8.2

8.1 Autodiagnóstico 8.2


8.1.1 Estructura del número de error 8.3
8.1.2 Asignación de las direcciones de mensaje de transmisión 8.3
8.1.2.1 EEC1 8.3
8.1.2.2 TSC1 8.3
8.1.2.3 ETC1 8.4
8.1.2.4 ERC1 8.4
8.1.2.5 TCO1 8.4
8.2 ZF-Intarder 8.5
8.2.1 Lista de códigos de error 8.5
8.3 Retardador Voith 8.7
8.3.1 Lista de códigos de error 8.7

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.2

8 Diagnóstico

8.1 Autodiagnóstico
Si se produce un fallo, aparece un mensaje en el display del conductor. Estos fallos diagnosticados y memorizados en el aparato de
mando pueden conllevar distintos tipos de riesgos. En consecuencia, cada fallo individual es dotado de una prioridad.
Priori- Significado Reacción de la instrumentación
dad
1 Fallo que pone en peligro el estado de marcha y El piloto de avería central parpadea de color rojo (corresponde al piloto MAN STOP
/ o la seguridad. actual) durante la marcha y en estado parado
Es necesario un paro inmediato.
2 Fallo que exige la visita inmediatamente al ta- El piloto de avería central se enciende de forma fija de color rojo durante la marcha y en
ller. estado parado.
3 Fallo que conlleva una recomendación de ac- El piloto de avería central se enciende de forma fija de color amarillo, no durante la
tuación antes de iniciar la marcha; la seguridad marcha, pero sí en estado parado.
de conducción no está limitada.
4 Fallo sin influencia en el estado de marcha. sin indicación
5 Fallo que no obliga inmediatamente a una visita El piloto de avería central se enciende de forma fija de color amarillo, durante la marcha
al taller, sino que puede ser combinado con una y en estado parado.
revisión técnica.
• En el display siempre se indica sólo un fallo a la vez.
• Se aplica lo siguiente: el fallo con el índice de prioridad más bajo tiene preferencia en el display.
• En caso de un índice de prioridad alto, el mensaje no se visualiza para el conductor y se mantiene la indicación actual en el display,
por ejemplo la etapa de retardador activada.

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.3

8.1.1 Estructura del número de error


El número de error se compone de

FMI failure mode identification (tipo de error)


y

SPN suspect parameter number (lugar del error).

El aparato de mando de intardador recibe diferente información a través del CAN-Bus de datos. Para este fin, los aparatos de mando
transmiten una dirección de mensaje de transmisión. Estas direcciones de mensaje de transmisión pueden ser asignados a los aparatos
de mando. Con la ayuda de la siguiente lista, se puede localizar así la fuente del error.

8.1.2 Asignación de las direcciones de mensaje de transmisión

8.1.2.1 EEC1
Electronic engine controller
Llega a través del FFR de la unidad de control del EDC

8.1.2.2 TSC1
Torque speed control (momento de freno)
Procede directamente del FFR

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.4

8.1.2.3 ETC1
Electronic Transmission Controller
Procede del aparato de mando de caja de cambios ZF-Astronic

Procede directamente del FFR, pero sólo con caja de cambio manual

8.1.2.4 ERC1
Electronic Retarder Controller
Procede del aparato de mando del retardador

8.1.2.5 TCO1
Tachograph
procede del ZBR

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.5

8.2 ZF-Intarder
Todos los fallos diagnosticados por el aparato de mando del ZF-Intarder corresponden a la prioridad 2, con excepción de los números
de error 4017 y 4018 (prioridad 4).

8.2.1 Lista de códigos de error

SPN FMI Descripción del error SPN FMI Descripción del error
Tipo de error Lugar del error Tipo de error Lugar del error
4001 5 Cortocircuito contra masa Salida válvula de 4013 0 sin síntoma de error, error Sensor de tempe-
6 Cortocircuito contra positivo carga de acumu- ratura de agua
interno del aparato de man-
lador refrigerante
10 Interrupción 7 do (fallo del sistema)
4009 5 Cortocircuito contra masa Salida válvula 10 Cortocircuito
proporcional
6 Cortocircuito contra positivo Interrupción
9 Error de regulador; la resis-
4014 0 sin síntoma de error, error Corriente de re-
tencia calculada no se sitúa lectura de la sali-
interno del aparato de man-
dentro del margen admisible da válvula propor-
1 do (fallo del sistema) cional
10 Interrupción
2 por encima del máximo
4010 5 Cortocircuito contra masa Salida retorno de por debajo del mínimo
6 Cortocircuito contra positivo masa válvula pro-
porcional

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.6

SPN FMI Descripción del error SPN FMI Descripción del error
Tipo de error Lugar del error Tipo de error Lugar del error
4015 0 sin síntoma de error, error in- Tensión red de a 4024 0 sin síntoma de error, rebose CAN registro
bordo (Cl. 15) de lista de espera en la memo- de transmisión
terno del aparato de mando
ria de transmisión, es decir, ya
1 (fallo del sistema) no se pueden enviar mensajes
por encima del máximo 4025 9 Bus Off, suma de prueba en la CAN-Bus
lectura desde el EEPROM in-
4017 0 sin síntoma de error, suma de Contador de ho- correcta
prueba en la lectura desde el ras de servicio
4027 0 sin síntoma de error, Acuse de reci-
EEPROM incorrecta Suma de prueba Acknowledge Error del módulo bo CAN
(prioridad 4) CAN
4018 0 sin síntoma de error, suma de Memoria de 4028 4 sin señal, timeout del mensaje Mensaje ETC1
prueba en la lectura desde el errores ETC1
EEPROM incorrecta Suma de prueba 4029 4 sin señal, timeout del mensa- Mensaje TCO1
(prioridad 4) jeTCO1
4019 9 defectuoso Módulo CAN 4038 4 sin señal, timeout del mensaje Mensaje TIME /
4023 4 ninguna señal, timeout del Mensaje TSC1 TIME / DATE DATE
mensaje TSC1 4039 4 sin señal, timeout del mensaje Mensaje HIGH
HIGH RESOLUTION VEHICLE RESOLUTION
DISTANCE VEHICLE
DISTANCE

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.7

8.3 Retardador Voith


Todos los fallos diagnosticados por el aparato de mando del aparato de mando de retardador Voith corresponden a la prioridad 2. El
tiempo de detección de errores es de aprox. 1 seg. si no se define aparte.
8.3.1 Lista de códigos de error

SPN FMI Descripción del error SPN FMI Descripción del error
Tipo de error Lugar del error Tipo de error Lugar del
error
119 2 fuera de tolerancia Presión de
Causa: válvula proporcional defec- ajuste 744 3 Aparato de mando defectuoso Válvula pro-
tuosa porcional
5 Cortocircuito válvula proporcional
158 1 Tensión demasiado alta 32,5V Tensión de ali- Cortocircuito cable de conexión
(10s) mentación
válvula proporcional
2 Tensión demasiado baja < 17,5V Borne 15
(60s) Interrupción válvula proporcional

168 2 Tensión demasiado baja Tensión de ali- Interrupción cable de conexión


< 17,5V (60s) mentación válvula proporcional
Borne 30 Cortocircuito a masa en la válvula
(puente interno
en la unidad de 6 proporcional
control) Cortocircuito de batería en la vál-
639 4 Comunicación en CAN-Bus pertur- CAN-Bus corto- 9 vula proporcional, o aparato de
circuito
bada mando defectuoso
Interrupción
Aparato de mando defectuoso

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 8.8

SPN FMI Descripción del error


Tipo de error Lugar del error SPN FMI Descripción del error
764 5 Señal de medición cortocircuito a Sensor de pre- Tipo de error Lugar del error
masa sión de ajuste
6 300 3 Aparato de mando defectuoso o Error de pro-
del retardador B
Cortocircuito con 5 voltios 5 suma de prueba para código de grama
435
programa incorrecta
1079 5 Alimentación de tensión 5 voltios, Sensor de pre-
300 4 Superación del tiempo; ya no se Mensaje TSC1
cortocircuito sión de ajuste
6 recibe ningún mensaje
del retardador B
435 300 4 Superación del tiempo; ya no se Mensaje EEC1
7 recibe ningún mensaje
3001 5 Cortocircuito o < 600Ω Sensor de tem-
peratura de 300 4 Superación del tiempo; ya no se Mensaje TCO1
10 Interrupción o > 2kΩ
agua 8 recibe ningún mensaje
3002 5 Cortocircuito o < 600Ω Sensor de tem- 300 4 Superación del tiempo; el men- Mensaje ERC1
peratura de 9 saje transmitido no es confirmado
10 Interrupción o > 2kΩ
aceite por ningún participante en el
CAN-Bus
Causa: ev. interrupción del cable
3003 9 Fallo interno en el aparato de man- Desexcitación CAN-Bus
do (180s); el aparato de mando no Watchdog
301 4 Después de Encendido ON, se Start
trabaja con la frecuencia de reloj
0 trata de transmitir el mensaje Control de erro-
correcta
ERC1; si no se logra durante 60 res
3004 3 Aparato de mando defectuoso o Error de con- seg., se activa un error. Causa:
con programación incorrecta junto de datos ev. interrupción del cable CAN-
Bus

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 8


Centro de Formación Servicio Postventa 9.0

9 Vistas de conjunto rápidas Intarder / Retarder

9.1 Vista de conjunto rápida ZF Intarder EST 48


9.2 Vista de conjunto rápida Voith Retarder Digiprop

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 9


Centro de Formación Servicio Postventa 9.1

A144
Retarder

15001 A2/16 A2/10 43004 H 43201 16202 16202


ZE 94 2/1 1/8 Diagnóstico
F152 43004 H
X1910 X1909 X200/4
10A 2/2
30010 A1/11 43002 H
ZE 90/2 2/7
F374 43002 H 2/8
10A
X1951/4/1 43104 X1553/5
3/2
B134
Temp. agua X1951/3/2 43105 X1553/6 L 3/3
refrigerante
A402 EBS
X1948/5 43303 X1559/8
3/12
Y133 X1948/14 43304 X1559/9 L A143 ECAS
Válvula propor- 3/10
cional Retarder
A409 ECAM / A330 Astronic +
azul / rojo
1/1 T-CAN High
X1949/6 43305 X1559/10 H
3/11
Y134 X1949/7 31105 X1559/11 L
3/5 1/2
azul / blanco
Válvula electroma- L T-CAN Low
gnética acumulador 2/3
31000 L 2/9
A437
Pulsador freno continuo 6 5 4 3 2 1 X1644

marrón
amarillo

blanco
verde

A403
X1969/6 31000 X1969/1 X1827 X1642 FFR

X1831
43553 X1969/2 azul / rojo
1/6 1/14 T-CAN High

15001 A3/2 X1832 43554 X1969/4 azul / blanco


2/10 1/15 T-CAN Low
16 15 60028
F372 60610
10A 1/16
4 8
S479
Interruptor del
freno continuo
(acoplamiento
inteligente 2 7

A407 A302
ZBR
Instrumentación

azul / amarillo azul / blanco


1/8 R2/9 M/7 T-CAN Low
I-CAN High
1/7 amarillo / azul
1/14 azul / rojo
I-CAN Low
1/13 R2/10 M/1 T-CAN High

B110
KITAS 2170 (Sensor de engranaje) amarillo / azul
A/8 I-CAN Low
UE 1 B1
UO 2 B2
ES 3 B3 azul / amarillo
DS 4 B4 A/4 I-CAN High

A408
MTCO 1324 (Tacógrafo)

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 9


Centro de Formación Servicio Postventa 9.2

A144
Retarder

15001 A2/16 A2/10 43004 H 43201 16202 16202


ZE 94 1/7 1/12 Diagnóstico
F154 43004 H X1910 X1909 X200/4
8A 1/13

1 X1951/1/4 43118 X1549/6 H 3/10


B 435 2 X1951/2/3 43117 X1949/5
3/7
Sensor de presión
Presión de ajuste P< 3
4 X1949/6 31107/43305 X1559/10 L 3/6

X1575/1 X1951/1/4 43104 X1553/5


2/5
B134 L
A402 EBS
Temp. agua
X1575/2 X1949/7 31105 X1559/11
2/4
refrigerante A143 ECAS
X1575/3 X1951/2/3 43114/43105 X1553/6
2/9
L
A409 ECAM / A330 Astronic +
B188 X1575/4 X1949/8 31106 X155313
2/8 1/1 azul / rojo
Temp. aceite T-CAN High
X1948/5 43303 X1559/8
2/3 1/2 azul / blanco
X1948/14 43304 X1559/9 L 2/2 T-CAN Low

Y133 31000 L
Válvula A437 1/15
proporcional Pulsador freno 6 5 4 3 2 1
continuo

marrón
verde

blanco
amarillo

X1644

A403
X1969/6 31000 X1969/1 X1827 X1642 FFR

X1831
43553 X1969/2 azul / rojo
1/6 1/14 T-CAN High

15001 A3/2 X1832 43554 X1969/4 azul / blanco


2/10 1/15 T-CAN Low
16 15 60028
F372 60610
10A 1/16
4 8
S479
Interruptor del
freno continuo
(acoplamiento
inteligente) 2 7

A407 A302
ZBR
Instrumentación

azul / amarillo azul / blanco


1/8 I-CAN High R2/9 M/7 T-CAN Low
1/7 amarillo / azul
1/14 azul / rojo
I-CAN Low
1/13 R2/10 M/1 T-CAN High

B110
KITAS 2170 (Sensor de engranaje) amarillo / azul
A/8 I-CAN Low
UE 1 B1
UO 2 B2
ES 3 B3 azul / amarillo
DS 4 B4 A/4 I-CAN High

A408
MTCO 1324 (Tacógrafo)

Centro de Formación Servicio Postventa Edición: 30/3/2002 Retarder 9

También podría gustarte