Presentación Examen Intermedio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Licenciatura en Español y

Lenguas Extranjeras

EXAMEN NIVEL
INTERMEDIO DE LENGUA
ESPAÑOLA

Facultad de Ciencias de la Educación


NORMATIVIDAD

“Exámenes oficiales de suficiencia a nivel B1 en inglés


y francés y prueba de alfabetización académica, lectura
crítica y comprensión y producción textual a nivel
intermedio en español.” Documento maestro LELE
ESTRUCTURA GENERAL

COMPONENTES

 COMPRENSIÓN LECTORA 30%

 EXPRESIÓN ESCRITA 35%

 EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES 35%


COMPONENTES

COMPRENSIÓN LECTORA 30%

❑Descripción: 30 preguntas de selección múltiples que


involucran niveles de comprensión lectora y temas
específicos de espacios académicos del área de español.
❑Valoración: 30 (no. de preguntas) * 1,7 (valor por pregunta)
= 5 (máxima calificación)
❑Medio: presencial en aula virtual de Moodle (Diciembre 1).
COMPONENTES

 EXPRESIÓN ESCRITA 35%

❑ Descripción: Elaboración individual de un texto argumentativo (Comentario académico)


❑ Paso a paso:
➢ Cada estudiante debe escribir su texto teniendo en cuenta la indicación y los criterios
de la rúbrica.
➢ Se podrá cargar el documento hasta el 1 diciembre (1 pm) en el aula virtual.
❑ Valoración: Aspectos cualitativos asociados a valores cuantitativos dispuestos en rúbrica
de evaluación.
❑ Medio: se carga como tarea en el aula virtual (Diciembre 1).
COMPONENTES
 EXPRESIÓN ESCRITA 35%

❑ Indicación
▪ Elabore un comentario académico que desarrolle la siguiente pregunta: ¿Cómo los niveles de las lenguas
(fonético-fonológico, morfo-sintáctico, semántico-pragmático) pueden ser comprendidos como
fundamentos disciplinares en el campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas?

❑ CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL TEXTO


✓ La extensión del texto estará en el rango de las 1000 a las 1200 palabras (no se cuenta encabezado,
citas ni referencias bibliográficas)

✓ El texto tendrá un encabezado en el que figuren la universidad, la facultad, el programa, el espacio


académico, el nombre completo del estudiante y el código.

✓ El texto tendrá un título apropiado inventado por el autor o autora.

✓ Las citas y referencias bibliográficas se harán siguiendo las normas APA.


COMPONENTES

 EXPRESIÓN ESCRITA 35%


Valoración en niveles
Criterios Muy
Pleno Alto Medio Bajo
bajo
Se ofrece un planteamiento inicial y un cierre
1 Planteamiento y cierre
adecuados con el desarrollo de la respuesta. 1 0.8 0.7 0.5 0.3
Se evidencia una selección y presentación de las
2 Desarrollo disciplinar
ideas, conceptos y/o teorías de la lingüística. 1 0.8 0.7 0.5 0.3
Se plantea una posición crítica que conecta una
Conexión de conocimientos y
3 reflexión propia con las ideas, conceptos y/o teorías
posición crítica 1 0.8 0.7 0.5 0.3
de la lingüística.
Hay un uso pertinente de fuentes junto con una
4 Citas y fuentes 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
referenciación adecuada.
Se construye apropiadamente coherencia lineal y
0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
global.
Coherencia, cohesión y
5 Hay un uso adecuado de signos de puntuación,
corrección 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
conectores y estructuras oracionales.
Hay adecuación de la normativa de la lengua. 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
COMPONENTES
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES 35%
❑ Descripción: Grupos de presentación y discusión moderados por docente.
❑ Paso a paso:
➢ Se plantean 4 preguntas para desarrollar.
➢ Cada estudiante debe preparar las 4 preguntas teniendo en cuenta la rúbrica y los tiempos.
➢ El día de la presentación del componente, los estudiantes estarán agrupados por franjas horarias y van
entrando grupos de 4 estudiantes.
➢ El moderador asigna aleatoriamente a cada estudiante una de las 4 preguntas.
➢ Cada estudiante tiene un tiempo para desarrollar la respuesta (3 minutos)
➢ El moderador abrirá una discusión en la que los estudiantes deberán contrargumentar, ampliar, conectar…
las respuestas dadas por sus compañeros de grupo (5 minutos)
➢ El moderador terminará la discusión, pedirá a los estudiantes que se retiren, aplicará la rúbrica y pasará al
siguiente grupo.
❑ Valoración: Aspectos cualitativos asociados a valores cuantitativos dispuestos en rúbrica de evaluación.
❑ Medio: se presenta en medio virtual (diciembre 2 y 3).
COMPONENTES
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES 35%

1. ¿Se podría afirmar que la teoría de los actos de habla de Austin planteó una dimensión comunicativa
de la lengua como acción y de qué manera esta noción podría nutrir su visión de enseñanza lengua?

2. ¿Se podría afirmar que el principio de cooperación, a través de sus nociones de máximas e
implicaturas, construye una concepción de comunicación y que esta tendría una funcionalidad
pedagógica?

3. ¿Se podría afirmar que el conocimiento sobre el nivel morfosintáctico de las lenguas puede ser
relevante para licenciados(as) en lenguas?

4. ¿Se podría afirmar que la sociolingüística reafirmó un campo de problematizaciones sobre la variedad
al interior de las lenguas y que esta variedad debe ser considerada en la enseñanza de lengua?
COMPONENTES
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES 35%

Criterios (rango de valoración por criterio 0.0 – 1.0)


1 Planteamiento de la respuesta acorde con la
pregunta asignada.
Organización
Desarrollo argumental suficiente de la respuesta
y desarrollo
acorde con el tiempo disponible
del discurso
Empleo de conceptos, autores y/o fuentes
adecuados
2 Manejo de la voz (intensidad, tono, claridad de
pronunciación, tanto en el desarrollo de la pregunta
como en la discusión)
Uso de la
Uso de lenguaje asertivo y participación activa en
palabra
discusión (incluye la forma adecuada de dirigirse a
los demás de acuerdo al contexto, tanto en el
desarrollo de la pregunta como en la discusión)
MEDIOS E IMPLEMENTACIÓN

 AULA VIRTUAL EN MOODLE


❑ Repositorio (Indicaciones y Rúbricas)
❑ Presentación de componente de selección múltiple
❑ Envío de componente de expresión escrita
❑ Presentación de expresión e interacción orales

 RESULTADOS
❑ 6 de diciembre
❑ Aprobado / No aprobado

También podría gustarte