Portada Actividades Quimestrales 22 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD QUIMESTRAL

I QUIMESTRE

Asignatura: Lengua y Literatura A Año Lectivo: 2022-2023

Grado o Curso: 2do de bachillerato Tiempo para la actividad: X minutos

Nombre docente: Ana Isabel Díaz Pabón Total puntaje:

Nombre del/la
Calificación /10:
estudiante:

Instrucciones:
● Asegúrate de revisar toda la información que se te entregue para realizar tu actividad quimestral.
● Lee bien todas las instrucciones antes de comenzar a trabajar en ellas.
● Revisa la rúbrica de las actividades para saber qué espera tu profesor/a de la actividad.
● Si tienes alguna duda, levanta la mano y espera a que tu profesor acuda a ti.
● Recuerda que el trabajo en tu quimestral es tuyo, y debe ser original.
● Organiza bien tu espacio de trabajo y el material que necesites. También organiza tu tiempo
correctamente.

ACTIVIDAD SUMATIVA:

A) Formula una Cuestión Global evidente en uno de los dos textos leídos en esta unidad;
-Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena (libro o película)
-Los justos de Albert Camus (obra teatral)
Toma en cuenta las características que debe cumplir la Cuestión Global - Semana 6 aula virtual:
(https://aulavirtual.letort.edu.ec/course/view.php?id=1049&section=19)

Una cuestión es un tema de discusión o dilema que el autor propone con su obra, implícita o
explícitamente en esta, y que puede analizarse en tu realidad local, reflexionar sobre su alcance global o
influencia a gran escala o su evolución a través de la historia. 

B) Desarrolla un ensayo escrito de al menos 500 palabras. Recuerda titular tu ensayo.

ESTE TRABAJO SERÁ ARCHIVADO EN LA CARPETA DEL ALUMNO. 

Actividad quimestral:
Usando tu creatividad y el concepto Perspectiva, multiplicidad de perspectivas; transforma o adapta el fondo o
forma de una de las dos obras de estas unidades a un guion para una presentación en vivo:

-Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena (libro o película)


-Los justos de Albert Camus (obra teatral)

OPCIÓN 1 obra teatral corta


OPCIÓN 2 cortometraje de máximo 5 minutos.

RUBRICA DE EVALUACIÓN ORAL SOBRE 10 PUNTOS

Criterios a aplicar:

CRITERIO A: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN


• ¿En qué medida demuestra el alumno comprensión del texto y extrae
conclusiones razonadas a partir de sus implicaciones?

• ¿En qué medida están las ideas respaldadas mediante referencias al texto?

Puntuación Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por


los descriptores que figuran a continuación.
1 La respuesta demuestra poca comprensión del significado literal
del texto. Las referencias al texto son poco frecuentes o rara vez
son adecuadas.
2 La respuesta demuestra cierta comprensión del significado literal
del texto. Las referencias al texto a veces son adecuadas.

3 La repuesta demuestra comprensión del significado literal del


texto. Hay una interpretación satisfactoria de algunas
implicaciones del texto. Las referencias al texto son
generalmente pertinentes y, en su mayor parte, respaldan las
ideas del alumno.
4 La respuesta demuestra una comprensión completa del
significado literal del texto. Hay una interpretación convincente
de muchas implicaciones del texto. Las referencias al texto son
pertinentes y respaldan las ideas del alumno.
5 La respuesta demuestra una comprensión completa y perspicaz
del significado literal del texto. Hay una interpretación
convincente y perspicaz de las implicaciones mayores y de las
sutilezas del texto. Las referencias al texto están bien elegidas y
respaldan eficazmente las ideas del alumno.

CRITERIO B: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

• ¿En qué medida analiza y evalúa el alumno cómo los rasgos textuales y/o las
decisiones del autor influyen en el significado?
Puntuación Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por


los descriptores que figuran a continuación.
1 La respuesta es descriptiva y/o demuestra poco análisis
pertinente de los rasgos textuales y/o de las decisiones del autor.
2 La respuesta demuestra cierto análisis adecuado de los rasgos
textuales y/o de las decisiones del autor, pero se basa en la
descripción.

3 La respuesta demuestra un análisis adecuado de los rasgos


textuales y/o de las decisiones del autor, pero se basa en al
descripción.
4 La respuesta demuestra un análisis adecuado y a veces
perspicaz de los rasgos textuales y/o de las decisiones del autor.
Hay una buena evaluación de la manera en que dichos rasgos
y/o decisiones influyen en el significado.
5 La respuesta demuestra un análisis perspicaz y convincente de
los rasgos textuales y/o de las decisiones del autor. Hay una muy
buena evaluación de la manera en que dichos rasgos y/o
decisiones influyen en el significado.

CRITERIO C: FOCALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN


• ¿En qué medida es la presentación de las ideas organizada, coherente y
centrada?

Puntuación Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por


los descriptores que figuran a continuación.
1 La presentación de las ideas muestra poca organización. El
análisis no está centrado.
2 La presentación de las ideas muestra alguna medida de
organización. El análisis está muy poco centrado.

3 La presentación de las ideas está organizada de manera


adecuada y generalmente
coherente. El análisis está centrado en alguna medida.

4 La presentación de las ideas está bien organizada y en su mayor


parte es coherente. El análisis está adecuadamente centrado.
5 La presentación de las ideas está organizada de manera eficaz y
es coherente. El análisis está bien centrado.

CRITERIO D: LENGUAJE
• ¿En qué medida es claro, variado y correcto el lenguaje?
• ¿En qué medida es apropiada la elección de registro y estilo? (En este contexto,
“registro” se refiere al uso por parte del alumno
de elementos tales como vocabulario, tono, estructuras de las oraciones y
terminología adecuados para el análisis?

Puntuación Descriptor de nivel

0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por


los descriptores que
figuran a continuación.

1 El lenguaje es muy pocas veces claro y adecuado; hay muchos


errores gramaticales, de vocabulario y en la construcción de las
oraciones, y se observa poca noción de registro y estilo.
2 A veces, el lenguaje es claro y se elige con cuidado; la
gramática, el vocabulario y la construcción de las oraciones son
bastante correctos, aunque se observen errores e incoherencias;
el registro y el estilo resulta en cierta medida adecuados para la
tarea.
3 El lenguaje es claro, se elige con cuidado; si bien se observan
algunos errores, presenta un nivel adecuado de corrección en
cuanto a gramática, vocabulario y construcción de las oraciones;
el registro y el estilo son, en su mayor parte, adecuados para la
tarea.
4 El lenguaje es claro, se elige con cuidado y presenta un buen
nivel de corrección en cuanto a gramática, vocabulario y
construcción de las oraciones; el registro y el estilo son, en todo
momento, adecuados para la tarea.
5 El lenguaje es muy claro, eficaz y preciso y se elige con cuidado;
presenta un alto nivel de corrección en cuanto a gramática,
vocabulario y construcción de las oraciones; el registro y el estilo
son, eficaces y adecuados para la tarea.

COMENTARIOS:___________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________

_______________________ ______________________________________________
VICERRECTOR COORDINADOR ÁREA PROFESOR

También podría gustarte