Parabola de Los Talentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Bien, buen Siervo y Fiel”

Mt 25:14-30

El señor, los siervos, los bienes

Un talento
Un talento era una medida de peso, no como una moneda específica, pero se dice que el
talento que se menciona aquí es equivalente a 6 mil denarios o que era el equivalente a 20
años de trabajo de un obrero, esto era un dineral. Talento aquí no se refiere a las habilidades
naturales (Cantar, Pintar, Tocar Violin).

Por lo cual esta parábola nos refiere la necesidad de ser buenos mayordomos con lo que nos
ha sido dado por Dios, usándolo para Su gloria.

El hombre se fue lejos y entregó sus bienes a sus siervos


o «Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus
siervos y les entregó sus bienes». (Mt 25:14)

El hombre de la parábola se fue lejos y entregó sus bienes a sus siervos.


Confió a sus siervos sus bienes.
El hombre que se fue de viaje representa a Cristo.
Cristo regresó al cielo.

Jesús dio funciones


o «A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su
capacidad; y luego se fue lejos». (Mt 25:15)

El hombre entregó talentos a sus siervos.


Repartió según la capacidad de los siervos, pero a los tres les dio una cantidad de talentos, no
hubo un siervo al que no se le fuera dado un talento.
Los talentos les fueron dados. Los talentos representan funciones.
A los creyentes se nos dan funciones o responsabilidades.
Las funciones nos son dadas, no las escogemos.
Las funciones son diferentes, según la capacidad.
Dios pide a unos más, a otros menos. A unos mucho, a otros poco.
No todos son evangelistas, no todos son misioneros, no todos son pastores…
Pero hay una función que Jesús le confió a usted.
Usted fructificará sí cumple con esa responsabilidad.
¿Cuál es su función?, usted lo debe saber.
¿Cómo saber?:
o «Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas;» (Ecl 9:10)

Haga lo que esté delante de sus ojos, y así con el tiempo sabrá cuál es su responsabilidad,
aquí en la tierra es el tiempo de trabajar, aquí en la tierra es donde debe ser buen
mayordomo y responsable, el descanso es en el cielo <<Bienaventurados de aquí en
adelante los muertos que mueren en el señor. Sí, dice el Espíritu, descansaran de
sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen (Ap. 14.13).

Esas funciones deberán ser cumplidas con los dones espirituales


o «Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de
Cristo.
o Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los
hombres». (Ef 4:7, 8)

Jesús, antes de ascender dio dones a los hombres.


La función que Dios pida deberá ser hecha con el don espiritual que Él le dio.

Se espera responsabilidad
o «Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco
talentos.
o Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos.» (Mt 25:16-17)

Dos de los siervos se cumplieron fielmente en la tarea de multiplicar los talentos que les fueron
confiados.
Ellos negociaron con esos talentos, ciertamente en las negociaciones existe un riesgo, ellos
tuvieron que haber pensado como multiplicar las riquezas de su Señor (cc Lc
14:28-32).

La función que se nos confió debe realizarse.

Algunos no cumplen
o «Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su
señor.» (Mt 25:18)

El siervo que recibió un talento no trabajó para multiplicarlo, prefirió no correr el riesgo y
simplemente decidió sentarse a esperar el regreso de su Señor.
Prefirió esconder el bien de su señor.
Algunas personas no se aplican procurando multiplicar el bien que les fue confiado.
No le dan importancia.

El hombre volvió y pidió cuentas


o «Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con
ellos.» (Mt 25:19)

El hombre de la parábola regresó y arregló cuentas con sus siervos.


La cosa es que Jesús regresará y nos pedirá cuentas también.
Vea los siguientes pasajes:

Habrá un tribunal para los cristianos


o «Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.» (Ro 14:10)
o Los fuertes en la fe acusaban a los débiles de supersticiosos al querer cumplir
con algunos ritos ceremoniales, ya que ignoraban la libertad que les había sido
dada en Cristo respecto a lo que comían y quienes pensaban que debían
mantener una distinción entre alimentos limpios e inmundos. Estos eran acusados
por imponer un yugo de esclavitud sobre ellos a causa de sus supersticiones.
o Los débiles en la fe acusaban a los fuertes de libertinaje o abuso de su libertad y
por lo cual esto los hacia tropezar.

o Los fuertes menospreciaban a los débiles y casi llegaban a dudar de que


conocieran la libertad que es en Cristo, los débiles juzgaban a los fuertes y los
acusaban de libertinaje… Ambos se equivocaban porque se acusaban unos a
otros.
o Pablo escribe esto ya que el sabia perfectamente lo que era la libertad en Cristo,
había un problema fuerte; “en dónde debería haber amor había contiendas”.
o Básicamente ordeno <<no se juzguen los unos a los otros, ¿Quién eres tu para
andar juzgando? Ya tendremos que comparecer en un juicio.

o «Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo,


para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea
bueno o sea malo.» (2 Co 5:10)

El Tribunal de Cristo no determina la salvación; esa fue determinada por el sacrificio de Cristo a
nuestro favor (Juan 10:28), y nuestra fe en Él <<porque de tal manera amo Dios al
mundo…>> (Juan 3:16), por la pura misericordia y gracia soberana de Dios (Efesios
2:8), sin embargo en el tribunal si daremos cuentas por nuestras obras.

Es un tribunal donde estaremos delante de Jesús, rindiendo cuentas por nuestros hechos.

Tienes un talento usalo para la gloria de Dios, te ha dado Dios larga vida Usala para la gloria de
Dios, te ha dado Dios una vida corta Usala para la gloria de Dios, salud o
enfermedad Usala para la gloria de Dios, porque Dios dará a cada uno según lo que
haya hecho.

Jesús tratará de manera personal con cada uno


o Habla con el siervo que recibió cinco talentos (Mt 25:20)
o Habla con el siervo que recibió dos talentos (Mt 25:22)
o Habla con el siervo que recibió un talento (Mt 25:24)

Jesús recompensará
o «Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te
pondré; entra en el gozo de tu señor.
o Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me
entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos.
o Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te
pondré; entra en el gozo de tu señor.» (Mt 25:21-23)

El que recibió cinco talentos ganó otros cinco.


El que recibió dos talentos ganó otros dos.
Recibieron diferentes cantidades de talentos,
Pero el hombre llamó fieles a los dos que cumplieron: “Bien, buen siervo y fiel”
Quienes honran a Dios con su vida serán honrados por Él.

a. Ambos recibieron exactamente la misma recompensa: “Sobre mucho te pondré, entra en el


gozo de tu Señor”
b. Los fieles recibirán más responsabilidad sin duda alguna, pero ellos estarán en el gozo de
nuestro señor. Estos tendrán una emoción intensa y placentera producida por la
recompensa que les es dada “sobre mucho te pondré”.

c. La fidelidad se basa en cumplir con la función y no en la cantidad de resultados.


d. Los cristianos reciben diferentes funciones.
e. Los cristianos que cumplen con su función son recompensados: “Sobre mucho te pondré.
f. Pablo escribió: “para que cada uno reciba según lo que haya hecho” (2 Co 5:10).

El hombre negligente
o «Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres
hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste;
o por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo.
o Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no
sembré, y que recojo donde no esparcí.
o Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo
que es mío con los intereses. (Mt 25:24-27)

• El tercer siervo difamó a su señor presentándolo como un hombre cruel y oportunista que
segaba y recogía donde no tenía derecho a hacerlo.
• Su reacción fue de excusa, buscando justificar su negligencia.
• Este siervo perezoso no representa a un genuino creyente.
• Este siervo perezoso no representa a alguien que ya ha sido regenerado por la obra
poderosa del Espíritu Santo.
• Por lo que es obvio que nunca creyó el evangelio, nunca reconoció a Jesús como Señor y
Salvador. (Apostasía)

Al fiel le será dado más.


o «Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.
o Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le
será quitado.» (Mt 25:28-29)

La función que el negligente debía cumplir y no lo hizo, le será quitada. Y se le dará al siervo
fiel.

Además, a estos, Dios no escatimará nada para bendecirlos “fieles”. (Ro 8:32)

Pero al negligente que desprecia la bondad de Dios, enterrándo el talento y aferrándose a este
mundo perderá finalmente todo lo que tiene.

Los siervos inútiles serán echados fuera


o «Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera;» (Mt 25:30a).
o La palabra de Dios también describe como siervo inútil a quién hace lo que sabe que
debía hacer (cc Lc 17.7-10), sin embargo en este pasaje el siervo inútil es el siervo
malo y negligente.
o Todos somos siervos negligentes que merecemos ser echados en las tinieblas, pero si
no fuera por la gracia con la que hemos sido cubiertos y por nuestra fe en Cristo,
ciertamente seriamos arrojados fuera del gozo del Señor.

o allí será el lloro y el crujir de dientes.» (Mt 25:30b).


o El lloro porque algunos miraran su negligencia, pensando que su ultima morada seria el
gozo del Señor y el crujir de dientes porque multitudes estarán aun enfadados con
Dios, por recibir justicia.

¿Quienes son los siervos inútiles?


Los que no producen fruto.
¿Por qué no producen fruto? Porque en realidad nunca creyeron.

No puede haber un cristiano verdadero que no fructifique, ni cristiano verdadero que se


pierda…

Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no
perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que
todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno somos. (Jn
10:27-30)

Conclusión:

La parábola de los talentos es un recordatorio de que debemos seguir trabajando


diligentemente mientras esperamos el retorno de Cristo.

Si hoy tuviera que comparecer ante Jesús. ¿Como seria hallado? ¿Qué cuentas daría a Jesús?
¿Se siente bien con la manera en que ha usado lo que Dios le ha dado para Su gloria?.

También podría gustarte