C 5 Investigacion
C 5 Investigacion
C 5 Investigacion
de Coacalco
Crediticio:
Contrato de Transporte
El contrato de transporte es definido como todo contrato en virtud del cual un
porteador se compromete, a cambio del pago de un flete, a transportar mercancías
de un lugar a otro. Cada contrato de transporte, según el medio que se utilice para
el transporte, establece sus cláusulas particulares y crea una relación distinta
entre los contratantes. El contrato de transporte es una convención sinalagmática
consensual, a título oneroso y que puede ser reputada como una variante del
contrato para obra o de servicio determinado. El contrato de transporte unimodal
es el más simple, ya que solo se utiliza un medio de transporte y el régimen de
responsabilidad es determinado por el mismo. Sin embargo, Cuando se combinan
varios modos de transporte para transportar una mercancía desde su lugar de
origen hasta su destino, se utiliza lo que es llamado el transporte intermodal. De
este modo de transporte se han desprendido varias formas de contratarlo.
Los contratos de transporte se pueden clasificar por su objeto por el modo de
transporte que manejan, por el ámbito geográfico que abarca el transporte, y por el
régimen jurídico aplicable.
Efectos de los Contratos de Transporte
Los contratos de transporte tienen efectos para ambas partes, el presentador y el
cargador, creando obligaciones entre ellos, de forma general, los contrato de
transporte crean ciertas obligaciones que podemos llamar » estándar» sin
importar el tipo de contrato de transporte del que se trate.
Obligaciones resultantes del Contrato de Transporte.
Este contrato genera obligaciones sinalagmáticas a cargo del:
Expedidor o del pasajero, donde sus obligaciones son simples, pagar el
precio del transporte, como observar y cumplir con las obligaciones de
seguridad que puedan disponer tanto las autoridades administrativas como
el mismo transportista. Las obligaciones del expedidor están garantizadas
por un privilegio, y por el derecho de retención sobre las mercancías
transportadas por él, que lo reconoce la ley al transportista en caso de que
el expedidor o el destinatario incumpla con su obligación de pago.
Y a cargo del transportista, en cuanto a sus obligaciones, estas son más
complejas, puesto que su primera obligación esencial es la de transportar,
ya sea la persona, los bienes, estando sanos y salvos, en buen estado, en
el plazo previsto y en el lugar convenido. Éste no solo se presumirá de
responsable en caso de pérdida total o parcial de la misma, sino también de
las averías y retrasos.
REFERENCIAS
https://www.amitai.com/es/mantener-cumplimiento-normativo-filosofia-empresa/
https://www.sesamehr.mx/blog/que-significa-compliance-o-cumplimiento-
normativo-en-mexico/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63793/GuiaBasicaDelExportador.
pdf