Pago y Riesgo Comercio Exterior

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CASO PRACTICO UNIDAD 1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

CHRISTIAN CAMILO NAVARRO RONCANCIO

DOCENTE

CESAR JIMENEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

DIRECCION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

2022

1
Tabla de Contenido

Resumen ........................................................................................................................................................ 3
Objetivos ....................................................................................................................................................... 4
Enunciado ...................................................................................................................................................... 5
Cuestiones ..................................................................................................................................................... 5
Conclusiones ................................................................................................................................................. 7
Referencias .................................................................................................................................................... 7

2
Resumen

El comercio, ya sea doméstico o internacional, poseen en términos generales los mismos atributos

y características fundamentales.

En la actualidad, el comercio internacional tiene una gran importancia para todas las naciones que

lo practican, y esa importancia no es solo económica, sino también política. En virtud de la práctica de esta

actividad, le permite al Estado que la desarrolla, establecer una serie de estrategias, actitudes y posiciones

que no solo le producen el ingreso de divisas, tan esenciales para el mantenimiento o crecimiento de su

economía, sino que también le da presencia y significación en el concierto internacional.

3
Objetivos

 Conocer los diferentes medios de pago, que se utilizan en comercio exterior, y su


operativa, en el marco de las transacciones internacionales.

 Saber elegir el medio de pago más conveniente, según la relación comercial entre
comprador y vendedor, el tipo de bien o servicio y los países involucrados.

4
Enunciado

Amazon: Cuando la logística se convierte en la clave

SCROM

Seguimos en la aventura exportadora de Execat y nos encontramos con la siguiente situación de

ofertas de exportación a diversos países de LATAM donde han aparecido oportunidades de negocio que les

interesan.

En principio, las condiciones básicas de las ofertas ya están negociadas y cerradas, tanto técnica

como administrativamente, a satisfacción de Execat pero queda por definir lo más importante: la forma y

condiciones de pago que van a aceptar los diferentes clientes-importadores donde juega un papel

fundamental, además, el conocimiento de éstos.

Se prepara un cuadro, con las variables más importantes propuestas, para poder tomar la decisión

más acertada en cada una de estas exportaciones, a efecto de riesgo de cobro.

5
Cuestiones

1. ¿Cuál es la operación con menor riesgo?

Se evidencia que en este caso Chile presenta la operación de menor riesgo, dado que al utilizar

el medio de pago crédito documentario a pesar de tener un alto costo, pero garantizando la

seguridad.

Medios de pago documentales: Dan mayor seguridad tanto al comprador como al vendedor

ya que el movimiento de fondos está ligado al intercambio de documentos financieros y/o

comerciales. Estos medios de pago son las remesas y el crédito documentario.

2. ¿Cuál es la operación con mayor riesgo?

Se puede identificar que Venezuela tendría la operación con mayor riesgo, teniendo en cuenta

que la forma de pago se considera de alto riesgo y no cuenta con una institución que avale la

procedencia y que garantice el pago.

3. ¿Cuál es la operación más interesante?

Operación más interesante la oferta 3 Colombia es conocido de buena solvencia, y el importe

no es de mucho valor pero su pago seria con carta cheque atreves de los emisores bancarios lo

cual aseguraría el pago de inmediato con un 25% anticipado, ahora teniendo en cuenta que los

inversionistas buscan mercados emergentes, influyentes, y no tan fluctuantes en el cambio de

la moneda, sería una buena inversión para Execat.

6
Conclusiones

 Ninguna transacción comercial internacional, cualquiera que sea su naturaleza,

debería hacerse sin un contrato comercial firmado entre en comprador y el vendedor.

 El contrato deberá tener una clausula “Forma y Condiciones de Pago”, donde de

forma clara e inequívoca, las partes acuerden el instrumento de pago a utilizar, los

hitos o fases de pago y los documentos, cualquiera que sea su tipo, comerciales y/o

financieros, que servirán para el dar cumplimiento al pago.

 Por último, el desarrollo o ejecución del contrato lo será a partir de la fecha en la

que se den por cumplidas y satisfechas todas las condiciones que hagan operativo el

contrato, según la forma de pago elegida.

Referencias

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad1_pdf1.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad1_pdf2.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad1_pdf3.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad1_pdf4.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/pago_riesgo_ci/unidad1_pdf5.pdf

También podría gustarte