Esquema de Taller Práctico
Esquema de Taller Práctico
DÉCIMA PROMOCIÓN
RELACIONES HUMANAS
FASE N. 2
ESTUDIANTES: CALIFICACIÓN:
(Nombres y Apellidos de los estudiantes)
SECCIÓN: VESPERTINA
PARALELO: “A”
FECHA: 20/10/2021
GRUPO:
TALLER PRÁCTICO EN CLASE N.1
INTRODUCCIÓN
El análisis y edición de un documento se puede realizar a partir de dos puntos de vista muy
importantes, va desde el contenido del documento en el que se aborda temas como la temática la
misma que es conocida como el análisis de contenido o interno; por otra parte, se encuentra su
parte externa la misma que nos ayuda a la identificación de un documento dentro de una
colección a este lo llamamos análisis formal o externo.
Por lo tanto, podemos decir que en base al trabajo realizado sobre el análisis y edición de
documentos que sin tener en cuenta el medio que utilice se realizará la recuperación de
1
información para lo cual se debe tener en cuenta el contenido del documento para generar un
producto que le sirva de sustituto, el análisis de la información comprende técnicas tradicionales
de las bibliotecas, como son la catalogación y la clasificación y técnicas nuevas como son el
análisis, la clasificación e indización automatizadas, técnicas éstas que van a caracterizar a los
Centros de documentación
DESARROLLO
2
EN UNA PÁGINA REALIZAR UN ANÁLISIS REFLEXIVO DE CADA UNO DE LOS 10
MANDAMIENTOS DE LAS RELACIONES HUMANAS, DEBE INTERPRETAR CADA EN
CONJUNTO CADA UNO DE ELLOS.)
3
CONCLUSIÓN
NOTA: Una vez que empiecen su trabajo BORRAR los enunciados que están entre
PARÉNTESIS Y TONO AMARILLO, respetar los márgenes expuestos y el tipo de letra para
el encabezado y el título del tema es: Arial 11 a espacio sencillo; desde la introducción el tipo de
letra es: Times New Roman 12, a 1.5 espacio.
NOTA: La extensión del taller es de máximo 4 páginas numeradas.
4
5