Personaliad Destacada Yoshihiko Uchiumi
Personaliad Destacada Yoshihiko Uchiumi
Personaliad Destacada Yoshihiko Uchiumi
Página 1 de 4
Cantidad de caracteres: 4069- Cantidad de palabras: 770
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En este sentido, es de gran importancia el lugar destacado que tiene el Profesor Yoshihiko
Uchiumi en la sociedad argentina, en función de su aporte a la integración cultural de Japón
y Argentina.
Página 2 de 4
Cantidad de caracteres: 4069- Cantidad de palabras: 770
El profesor Yoshihiko Uchiumi (más conocido como: Uchiumi-sensei “Maestro Uchiumi”)
nació en Yokohama, Japón, el 25 de Diciembre de 1938 y llegó a la Argentina a sus
veinticinco años.
Uchiumi-sensei desarrolló actividades enfocadas a la educación, siendo su primera meta
por los años setenta lograr la creación de un colegio bilingüe. Por aquel tiempo, existía una
academia de idioma japonés, llamada Buenos Aires Nihongo Gakko (actual Nichia
Gakuin), la cual en 1938 fue reconocida como colegio bilingüe por el Ministerio de
Educación de la Argentina. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, se
interrumpieron las actividades que ésta realizaba y tuvo que continuar funcionando en una
casa particular. Finalizada la guerra, reabrió sus puertas como academia de idioma, dirigida
entre 1963 y 1983 por Uchiumi-sensei. Debido al prestigio y a la importancia que esta
institución representa para Japón y la difusión de su cultura, actualmente cuenta con una
población de alumnos del 60% no descendientes de Japoneses.
Uchiumi-sensei también ocupó el cargo de presidente de Kyoren (Centro de Cultura e
Idioma Japonés en la Argentina), otra asociación civil sin fines de lucro la cual fue creada
para la divulgación, el mantenimiento y la continuidad del idioma y la cultura japonesa en
la Argentina.
Un hecho que muestra claramente el interés del profesor en fomentar la enseñanza del
idioma japonés en la Argentina fue la incorporación, que él logró, en 1979 del primer curso
de idioma japonés en la Universidad de Buenos Aires. Año tras año el número de personas
de Argentina y de Latinoamérica que asisten a este curso se incrementa y asciende
actualmente a 3700. En el año 1992 asimismo logró introducir ese mismo curso en el
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández.
Página 3 de 4
Cantidad de caracteres: 4069- Cantidad de palabras: 770
Página 4 de 4
Cantidad de caracteres: 4069- Cantidad de palabras: 770