PLAN DE PRACTICAS PROFESIONALIZANTES Informatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANEXO I

Escuela de Educación Técnica N° 460 “Guillermo Lehmann”


Pueyrredón 649 - Tel/Fax: 03492 – 422132/502133/502134
E-mail: eet460@arnet.com.ar -S2300JPM – Rafaela – Santa Fe

PLAN DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

I- D E F I N I C I Ó N:
Las prácticas profesionalizantes son aquellas estrategias formativas integradas
en la propuesta curricular, con el propósito de que los alumnos cons oli d en, i n t egren
y am pl í en, l as cap aci d ades y sab e res q ue s e correspondan con el perfil
profesional en el que se están formando, organizadas por la institución educativa,
y referenciadas en situaciones de trabajo y desarrolladas dentro o fuera de la escuela.

II- OBJETIVOS GENERALES


Su objetivo fundamental es poner en práctica saberes profesionales
significativos sobre procesos socio-productivos de bienes y servicios, que tengan
afinidad con el futuro entorno de trabajo en cuanto a su sustento científico-tecnológico y
técnico.
Asimismo, pretenden familiarizar e introducir a los estudiantes en los procesos y
el ejercicio profesional vigentes para lo cual utilizan un variado tipo de estrategias didácticas
ligadas a la dinámica profesional caracterizada por la incertidumbre, la singularidad y el
conflicto de valores.

ESPECIALIDAD INFORMÁTICA:

III- Objetivos Específicos:


DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Objetivos Específicos de la especialidad:


Que el alumno sea capaz de:
o Diagnosticar problemas de funcionamiento de la computadora, tanto de hardware
como de software.
o Reparar y cambiar componentes internos.
o Actualizar los componentes de una computadora.
o Instalar y configurar periféricos.
o Asesorar a usuarios para la adquisición de periféricos y computadoras.
o Instalar software (sistema operativo, antivirus, aplicaciones).
o Diagnosticar infecciones de virus informáticos y repararlas.
o Reinstalación de sistema operativo de la computadora.
o Formatear el disco rígido e instalar las aplicaciones nuevamente
1
ANEXO I

o Recomendar sobre el correcto uso de la computadora y las aplicaciones.


o Analizar diferentes sistemas de información para detectar problemas y mejorar su
funcionamiento.
o Diseñar programas según demanda de usuarios particulares, empresas o instituciones
(facturación, stock, control, etc.)
o Realizar diagramas de flujo para evaluar en funcionamiento de una institución y/o
empresa.
o Manejar diferentes lenguajes de programación.
o Asesorar a los usuarios en el manejo de aplicaciones ofimáticas, de diseño o
programas creados por ellos mismos.
o Diseñar páginas o sitios web con herramientas actuales.
o Implementar una red informática (tanto cableada como inalámbrica), seleccionando la
opción más adecuada según el caso, explicando ventajas y desventajas de cada una.
o Diseñar una red informática, presentando planos con distancias, opciones y costos
para que luego, el usuario determina cual es la que le conviene.
o Instalar y configurar una red informática (cableada o inalámbrica).
o Reconocer cada uno de los componentes de una red informática (router, swtich,
brigde, etc.)
o Diagnosticar y reparar problemas de funcionamiento en una red informática.
o Crear bases de datos para manejar de forma eficiente grandes volúmenes de
información.
o Mantener y actualizar bases de datos.
o Lograr independencia en el estudio de las aplicaciones, mejoras y avances de la
tecnología, para convertirse en profesionales independientes que puedan actualizarse
permanentemente según las necesidades y demandas del mercado.
o Generar futuros técnicos inteligentes que capaciten y brinden servicios a sus clientes
de una forma adecuada y seria.

IV- Función asignada: se completa al iniciar la práctica

En referencia a las competencias señaladas, se desempeña en los ámbitos de producción:


oficinas, técnicas, empresas de productos o servicios relacionados con el ámbito de la
informática.; actuando en relación de dependencia o en forma independiente en las áreas
ocupacionales de: planificación, control, administración y comercialización.

V- Actividades Propuestas para el Técnico en Informática:


Actividades a realizar
o Configurar una red informática de forma teórica.
o Armado de cableado de red.
o Mantenimiento de hardware.
o Reemplazo de componentes internos de la computadora. (memoria, disco, placas, etc.)
o Instalación de periféricos y configuración para el funcionamiento adecuado.
o Investigar y analizar las nuevas tendencias del mercado en hardware y software. Análisis de
diferentes propuestas del mercado para elegirla computadora mas adecuada para diferentes
usos.
2
ANEXO I

o Diseño de programas para diferentes usos (facturación, control de personal, stock).


o Instalación de programas en las computadoras del laboratorio de Informática (sistemas
operativos, antivirus, aplicaciones).
o Descarga de aplicaciones desde Internet.
o Ayuda a otras especialidades para el uso de programas o aplicaciones.
o Diseño y actualización de sitios web.
o Crear bases de datos, ingresar datos y actualizarlas.
o Manejo de diferentes utilitarios de forma asistida.
o Leer, investigar y aprender a usar un programa de forma independiente, tratando de no
requerir la presencia del docente para lograr mayor autonomía.
o Analizar diferentes sistemas de información para recomendar pautas para un mejor
funcionamiento, programas o aplicaciones para facilitar el trabajo diario, etc.
o Formatear el disco de una computadora, instalar el sistema operativo, controladores para el
funcionamiento de los periféricos y los programas necesarios para el trabajo diario.
o Diagnosticar la presencia de virus informáticos y eliminación de los mismos.
o Diseñar folletos, carteles y otros objetos para empresas o usuarios particulares.
o Dictar clases o pequeños cursos para enseñar el manejo de distintas aplicaciones
informáticas.

VI- Horarios y jornadas laborales: a fijar en acuerdo con la empresa.


Lunes: Por la mañana
Martes: Por la mañana
Miércoles: Por la mañana
Jueves: Por la tarde
Viernes: Por la mañana
VII- Cantidad de horas semanales: 12 horas reloj y 20 horas a determinar
VIII- Evaluación: según modelos que se agregan
A cargo del Instructor: Planilla I
A cargo del Tutor: Planilla II

También podría gustarte