Sesion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

IMPLEMENTACIÓN DE LA

LEY 29783 - SISTEMAS DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.

Ponente: Ing. CIP Omar García

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


Ingeniero Industrial, UNJFSC, con Registro CIP N° 173848,
con maestría en Proyectos de Inversión - UNI, Diplomado
en "Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente,
Seguridad y Salud Ocupacional" – Instituto de la calidad -
PUCP, Diplomado en gestión ambiental para
organizaciones sostenibles – SGS DEL PERÚ, con
RESUMEN HOJA
especialización en Gestión de Procesos, Auditor Líder de DE VIDA
Sistemas de Gestión de la Calidad y Auditor Interno de
Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001 -
ICONTEC y SGS DEL PERU. Con 14 años de experiencia
en la implementación, auditorías y capacitación de sistemas Ing. CIP Omar
de gestión (ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001, Ley 29783,
Homologación de Proveedores), conferencista en diversas García
instituciones: CIP, UNAB, UNJFSC, entre otras. Actual
Gerente General, auditor y consultor en Peruvian Quality
System S.A.C., Past Gerente General en Peruvian Rose
S.A.C., Past Gerente General en ServiSoft SAC.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


OBJETIVOS

 Exponer los pasos para la implementación de


un Sistema de Gestión de SST en base a la Ley
29783.
 Indicar los conocimientos complementario y
necesarios para la implementación del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30222 Modifica la Ley N° 29783.
 DS N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley SST, Modificado con DS N° 006-2014-TR (Capacitación
MINTRA, licencia 30 días CSST, protección 6 meses, EMO 2 años, consultora SST), DS Nº 012-2014-TR
(Notificación de accidentes, incidentes y EO) y DS N° 016-2016-TR (EMO 2 años), DS N° 020-2019-TR
(Cap. Presenciales).
 RM N° 085-2013-TR.(082) Aprueban el Sistema Simplificado de Registros del SGSST, para MYPES
MIPYMES.
 RM N° 050-2013-TR. Aprueba formatos referenciales que contemplan la información mínima que
deben contener los registros obligatorios del SGSST.
 DS Nº 014-2013-TR Reglamento del Registro de Auditores autorizados para la evaluación periódica del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y
Enfermedades Ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 RM N° 148-2012-TR Guía para el proceso de elección de los representantes ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 RM N° 375-2008-TR Norma Básica de ergonomía y evaluación de riesgos disergonómicos.
 DS N° 003-98-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
 RM 480-2008-MINSA Listado de enfermedades profesionales (LEY Nº 31025 COVID-19)

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


CONTENIDO
0. DEFINICIONES E INFRACCIONES
1. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
1.1 REQUISITOS GENERALES
1.2 ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE
2. ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.1 POLÍTICA
2.2 ORGANIZACIÓN
2.2.1. COMITÉ O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.2.2. REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO
2.2.3. RECURSOS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
2.2.4. COMPETENCIA Y FORMACIÓN
2.2.5. COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
2.2.6. DOCUMENTACIÓN
2.2.7. REGISTROS EN GENERAL
2.2.8. REGISTROS PARA PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS
2.2.9. CONTROL DE DOCUMENTOS

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


CONTENIDO
2.3. PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN
2.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
2.3.2. MAPA DE RIESGOS
2.3.3. REQUISITOS LEGALES
2.3.4. OBJETIVOS, METAS, PLAN Y PROGRAMA DE SST
2.3.5. PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
2.4. EVALUACIÓN
2.4.1. OBJETO DE LA SUPERVISIÓN
2.4.2. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN
7.4.3. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD
OCUPACIONAL
2.4.4. CONTROL DE REGISTROS
2.4.5. AUDITORÍAS
2.5. ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
3. REQUISITOS PARA REGISTRO DE AUDITORES - MTPE

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


ABREVIATURAS

 CSST : Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 SSST : Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 IPER : Identificación de peligros y evaluación de riegos.
 LSST : Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 RLSST : Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 SGSST : Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 SST : Seguridad y Salud en el Trabajo.
 PASST: Programa Anual de SST.
 RISST: Reglamento interno de SST.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
ACCIDENTE DE TRABAJO (AT)
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun
fuera del lugar y horas de trabajo.

AUDITORÍA
Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la
regulación que establece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

CAPACITACIÓN
Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo
de competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención
de los riesgos, la seguridad y la salud.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
CAUSAS BÁSICAS DE LOS ACCIDENTES
Referidas a factores personales y factores de trabajo:
▪ Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en
el trabajador.
▪ Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo:
organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales,
dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos,
comunicación, entre otros.

CAUSAS INMEDIATAS DE LOS ACCIDENTES


Son aquellas debidas a los actos y condiciones subestándares.
▪ Condiciones Subestándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un
accidente.
▪ Actos Subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que
puede causar un accidente.

EMERGENCIA
Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de riesgos y
procesos peligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestión de la seguridad y salud
en el trabajo.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
EMPRESA CONTRATISTA
Es toda persona natural o jurídica que realiza actividades auxiliares o complementarias a la
actividad principal de la empresa titular.

ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL


Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas
al trabajo. RM 480-2008-MINSA y Ley 31025, que incorpora a la COVID-19 como enfermedad
profesional.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para
protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad
y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de
carácter colectivo.

ERGONOMÍA
Llamada también ingeniería humana. Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el
trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores a fin de
minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
ESTÁNDARES DE TRABAJO
Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el empleador que contienen los
parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso
y extensión establecidos por estudios experimentales, investigación, legislación vigente o
resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de
trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la forma
correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?
y ¿Cuándo?

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el
empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.

GESTIÓN DE RIESGOS
Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado el riesgo, la aplicación de las
medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados y mitigar sus
efectos, al tiempo que se obtienen los resultados esperados.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus características.

INCIDENTE
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada
no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

INCIDENTE PELIGROSO
Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en
su trabajo o a la población.

INDUCCIÓN U ORIENTACIÓN
Capacitación inicial al trabajador
▪ Inducción General: Capacitación al trabajador sobre temas generales como política, beneficios,
servicios, facilidades, normas, prácticas, y el conocimiento del ambiente laboral del empleador,
efectuada antes de asumir su puesto.
▪ Inducción Específica: Capacitación que se brinda al trabajador que contiene la información y el
conocimiento necesario que lo prepara para su labor específica.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren
para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de
causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las acciones correctivas y
prevenir la recurrencia de los mismos.

INSPECCIÓN
Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Proceso de
observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de
protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo.

LESIÓN
Alteración física u orgánica que afecta a una persona como consecuencia de un accidente de trabajo
o enfermedad ocupacional.

LUGAR DE TRABAJO
Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su trabajo o adonde tienen que
acudir para desarrollarlo.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
MAPA DE RIESGOS
Es un plano de las condiciones de trabajo que puede emplear diversas técnicas para
identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud
de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta.

PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

PÉRDIDAS
Constituye todo daño o menoscabo que perjudica al empleador.

PLAN DE EMERGENCIA
Documento guía de las medidas que se deberán tomar ante ciertas condiciones o
situaciones de gran envergadura e incluye responsabilidades de personas y
departamentos, recursos del empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda
externas, procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar decisiones, las
comunicaciones e informes exigidos. Ley N° 28551.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DEFINICIONES
RIESGO
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.

SALUD OCUPACIONAL
Rama de la Salud que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y
capacidades.

SEGURIDAD
Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su
salud y conservar los recursos humanos y materiales.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


¿POR QUÉ IMPLEMENTAR / ACTUALIZAR LOS SGSST?
LEY 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Artículo 28. Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
(Registros y documentos deben estar actualizados y a disposición de los trabajadores y de
la autoridad competente...). RM 377-2020 MINSA Actualización mensual de PVPC.
 Artículo 38. Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(Permite a. Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes…).
 Artículo 45. Vigilancia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Debe
permitir que se identifiquen los cambios en el SGSST.
 Artículo 46. Disposiciones del mejoramiento continuo (g. Los cambios en las normas
legales).
 Artículo 49. Obligaciones del empleador (Capacitación y entrenamiento Cuando se
produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología).
 Artículo 68. El empleador garantiza la vigilancia del cumplimiento de la normativa legal
DS 005-2012-TR– Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 89.- La vigilancia del SGSST (c. Evaluar la necesidad de introducir cambios…).

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02
Clasificación de las infracciones en seguridad y salud en el trabajo
(D.S. N° 019-2006-TR, Modificado con DS Nº 008-2020-TR.

 Las infracciones leves se refieren a obligaciones meramente formales.


 Las infracciones graves se refieren a lesiones de los derechos de los trabajadores u
obstaculización de la labor inspectiva.
 Las infracciones muy graves se refieren a normas especiales de protección del trabajo
como por ejemplo el trabajo de mujeres gestantes, personas con discapacidad y el
trabajo de menores.

UIT 2020
S/ 4,300.00
Infracciones en seguridad y salud en el trabajo
¿Cuáles son las INFRACCIONES LEVES en
materia de seguridad y salud?
a. Falta de orden y limpieza no riesgosas para la integridad física y la salud.
b. No reportar a quien corresponda los accidentes de trabajo, incidentes y
enfermedades profesionales, cuando sean leves.
c. No comunicar a la autoridad competente cualquiera de estas
circunstancias, cuando no sea industria de alto riesgo:
✓ Apertura del centro de trabajo.

✓ Reanudación de trabajos después de efectuar alteraciones de importancia.

d. Incumplir disposiciones sobre prevención de riesgos si no son graves para la


integridad física o la salud.
e. Cualquier incumplimiento de obligaciones de carácter formal o documental,
exigidas en normas de prevención de riesgos y no sean graves.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


¿Cuáles son las INFRACCIONES GRAVES en
materia de seguridad y salud?
a. Falta de orden y limpieza riesgosas para la integridad física y la salud.
b. No reportar a la autoridad competente los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, cuando sean graves, muy graves o mortales.
c. No llevar a cabo la investigación en caso de producirse daños a la salud de
los trabajadores o de tener indicio que las medidas preventivas son
insuficientes.
d. No llevar a cabo:
 Las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las condiciones de
trabajo y de las actividades de los trabajadores.
 Las actividades de prevención que sean necesarias según los resultados de las
evaluaciones.
e. No realizar los reconocimientos médicos y pruebas de vigilancia periódica
del estado de salud de los trabajadores.
f. No comunicar a los trabajadores afectados el resultado de los actos
médicos.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


¿Cuáles son las INFRACCIONES GRAVES en
materia de seguridad y salud?
g. No comunicar a la autoridad competente cualquiera de estas circunstancias, cuando se
trate de industria de alto riesgo:
➢ Apertura del centro de trabajo
➢ Reanudación de trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia.

h. No implementar y mantener actualizados los registros relacionados a seguridad y salud.


i. No disponer de la documentación que exigen las normas sobre seguridad y salud.
j. No planificar la acción preventiva de riesgos para la seguridad y salud.
k. No elaborar un plan o programa de seguridad y salud.
l. No formar e informar suficiente y adecuadamente a los trabajadores sobre los riesgos del
puesto de trabajo y las medidas preventivas aplicables.
m. Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la SST sobre lugares de trabajo,
herramientas, máquinas y equipos, agentes físicos, químicos y biológicos, riesgos
ergonómicos y psicosociales, medidas de protección colectiva, equipos de protección
personal, señalización de seguridad, etiquetado y envasado de sustancias peligrosas,
almacenamiento, servicios o medidas de higiene personal, de los que se derive un riesgo
grave para la seguridad o salud de los trabajadores.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


¿Cuáles son las INFRACCIONES GRAVES en
materia de seguridad y salud?
n. No adoptar medidas sobre primeros auxilios, lucha contra incendios y
evacuación de los trabajadores.
o. Incumplir disposiciones relacionadas con la SST sobre la coordinación entre
empresas que desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo.
p. No designar a uno o varios supervisores o miembros del Comité de Seguridad y
Salud, así como no formarlos y capacitarlos adecuadamente.
q. La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los
trabajadores relacionados a la prevención de riesgos laborales.
r. No realizar auditorías del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud.
s. No contratar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, incurriéndose en
una infracción por cada trabajador afectado.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


¿Cuáles son las INFRACCIONES MUY GRAVES
en materia de seguridad y salud?
a. No observar las normas específicas en materia de protección de la
seguridad y salud de:
▪ Las trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia
▪ Los trabajadores con discapacidad
▪ Los menores trabajadores
b. Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles
con sus características personales conocidas o sin tomar en consideración
sus capacidades profesionales en materia de seguridad y salud, cuando
signifiquen un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud.
c. No guardar confidencialidad de información médica de los trabajadores.
d. Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen
riesgos graves e inminentes para la seguridad y salud.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


¿Cuáles son las INFRACCIONES MUY GRAVES
en materia de seguridad y salud?
e. Las acciones y omisiones que impidan a los trabajadores paralizar sus
actividades en los casos de riesgo grave e inminente.
f. No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de
los que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad.
g. Incumplir disposiciones relacionadas con la seguridad y salud sobre coordinación
entre empresas con actividades en un mismo centro, cuando sean de alto
riesgo.
h. No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud o no tener un
reglamento de seguridad y salud.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


REQUISITOS GENERALES

 Los empleadores deben asumir un firme compromiso en temas de seguridad


y salud en el trabajo, como sustento de ello establecer, documentar,
implementar, mantener y mejorar continuamente su SGSST.

ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE


 Lista de Verificación de Lineamientos del SGSST de la R.M. N° 050-2013-TR.

LA LINEA BASE SIRVE PARA SABER COMO ESTÁ LA EMPRESA EN


CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


ETAPAS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
1. Política
2. Organización
3. Planificación y aplicación
4. Evaluación
5. Acción para la mejora continua

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


POLÍTICA DEL SGSST
a. Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la
naturaleza de sus actividades.
b. Ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse
efectiva mediante la firma o endoso del empleador.
c. Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar
de trabajo.
d. Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes
interesadas externas, según corresponda.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


La Política del SGSST, incluye como mínimo,
los siguientes principios y objetivos:
a. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores mediante la prevención
de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes.
b. El cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST y otros contractuales.
c. La garantía de que los trabajadores y sus representantes son consultados y
participan activamente en todos los elementos del SGSST.
d. La mejora continua del desempeño del SGSST.
e. El SGSST es compatible con los otros sistemas de gestión de la organización, o debe
estar integrado en los mismos.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


ORGANIZACIÓN
El SGSST es responsabilidad del empleador.
a. Establecer los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo y
dispone que los trabajador estén capacitados para asumir deberes y obligaciones
relativos a la seguridad y salud. MOF.
b. Implementar los registros y documentación del SGSST.
c. Si cuenta con veinte o más trabajadores a su cargo constituye un CSST, si tiene
menos de 20 trabajadores constituye un SSST. (RM N° 260-2016-TR T-REGISTRO)
d. Si cuenta con veinte o más trabajadores a su cargo elabora un RISST
e. Organizar un servicio de SST.

¡TODOS PARTICIPAN!

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


 Tener un Organigrama Estructural del SGSST.
 Describir y documentar los perfiles, las responsabilidades, la autoridad
y las interrelaciones de todo el personal cuyo trabajo incide en el
SGSST. MOF.
 Proveer los recursos esenciales para la implementación del SGSST,
incluyendo tanto gestión humana y conocimientos especializados como
recursos tecnológicos y financieros. Plan de inversión para el SGSST.
 Identificar y satisfacer las necesidades de capacitación.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


CAPACITACIÓN
Se debe implementar un Plan Anual de Capacitación, integrado al Plan de SST, en donde
se debe incluir lo siguiente
 04 capacitaciones en SST durante el año.
 La programación de las charlas de Inducción general e inducción en el puesto de
trabajo, al ingreso del trabajador al centro de trabajo
 Entrenamiento al personal sobre los procedimientos y/o estándares de trabajo
seguro, respecto de los peligros y riesgos relacionados a su puesto de trabajo.
 Las capacitaciones de los miembros representantes ante el Comité de SST o del
Supervisor de SST.
 Los simulacros de emergencia.
 Guías de respuesta ante emergencias (MINTRA - Ley N° 28551):
1. Primeros Auxilios
2. Evacuación y Rescate
3. Lucha contra incendio (uso de extintores, manejo de bombas, uso de mangueras contra
incendio, entre otros temas).
4. Respuesta ante derrames de productos químicos, entre otros productos peligrosos.
 Otras charlas y capacitaciones.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y
CONSULTA
a. La comunicación del Sistema de Gestión es a través de la difusión y las
capacitaciones de los documentos y registros obligatorios.
b. La participación del personal debe ser constante en la planificación e
implementación del SGSST. Una de las formas de participación directa de los
trabajadores es a través del CSST.
c. También se debe adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las
recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo.
d. Para la consulta a instituciones los empleadores y sus trabajadores pueden
realizar la consulta legal y técnica al MTPE o a la SUNAFIL.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


DOCUMENTACIÓN

a. La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.


Lugar visible
b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. RISST.
c. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de
control. IPERC. Lugar visible. Ver Requisitos mínimos para la elaboración
de la matriz IPERC DS-008-2020-TR (08 de Enero 2020).
d. El mapa de riesgo. Lugar visible.
e. La planificación de la actividad preventiva.
f. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


REGISTROS EN GENERAL

a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes


peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las
medidas correctivas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
h. Registro de auditorías.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


REGISTROS PARA PEQUEÑAS Y MICRO EMPRESAS
(Resolución Ministerial N° 085-2013-TR)
Registros para Pequeña Empresa (150 a 1700 UIT):
1. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e Incidentes
peligrosos y otros incidentes.
2. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
3. Registro de Seguimiento.
4. Registro de evaluación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
5. Registro de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo.

Registros para Microempresas (hasta 150 UIT):


1. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e Incidentes
peligrosos y otros incidentes.
2. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
3. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


CONTROL DE DOCUMENTOS

a) Los documentos deben ser estar vigentes y ser presentados cuando la


autoridad lo solicite.
b) Mantener un archivo activo donde figuran los eventos de los últimos 12
meses.
c) El tiempo de almacenamiento de los registros (archivo pasivo) es:
✓ Los registros de investigaciones, exámenes médicos ocupacionales, monitoreo
de agentes físicos, inspecciones internas, estadísticas, equipos de seguridad,
inducción, capacitación, entrenamientos y simulacros será de 5 años.
✓ Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos será de 10
años.
✓ Los registros de enfermedades ocupacionales es de 20 años.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN

Evaluación inicial o estudio


de línea de base

% de aplicación - Brecha

Planificar y aplicar el sistema

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Para la elaboración de este instrumento de Gestión en SST, debe tomarse en
cuenta cada puesto de trabajo, debe ser efectuada por personal competente.
ETAPAS
a. MAPEO DE PROCESOS (Procesos, actividades, tareas y el puesto de trabajo).
b. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (Cada una de las tareas).
c. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VALORACIÓN
d. ESTABLECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE CONTROL APLICABLES

DS-008-2020-TR
(08/01/2020).

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


CLASES DE MEDIDAS DE CONTROL

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


MAPA DE RIESGOS
 Es el plano de una determinada área del centro de trabajo.
Herramienta para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica,
los agentes generadores de riesgo que ocasionan
accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
 El mapa de riesgo se realiza dibujando un plano de las
instalaciones de la empresa, entidad ubicando los puestos
de trabajo, maquinarias y/o equipos que generen riesgo
alto; seguido a ello le asignamos un símbolo que representa
el tipo de riesgo y otro símbolo para adoptar las medidas de
protección a utilizar .
 NTP 399.010 – 1 Señales de seguridad (2004 - 2016)

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


MAPA DE RIESGOS
Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02
REQUISITOS LEGALES

 Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos


nacionales, los acuerdos convencionales y otras derivadas de la práctica
preventiva. También se debe cumplir las leyes y reglamentos aplicables a su
sector.
 La planificación debe permitir que el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo contribuya a cumplir, como mínimo, las disposiciones
legales vigentes

OBJETIVOS, METAS, PLAN, PROGRAMA DE SST


 Los objetivos y metas se establecen después de haber realizado la
elaboración de línea base, el IPER y la política de SST.
 Los objetivos deben estar relacionados con la Política de SST.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (RM 050-2013-TR)

El plan de seguridad y salud en el trabajo está constituido por:

 Programa de seguridad y salud en el trabajo.


 Programa de capacitación y entrenamiento.
 Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, entre otros.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(Estructura - Anexo 3 de la RM 050-2013-TR)

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (PASST)
 Es el conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en
el trabajo para ejecutar a lo largo de un año, este programa
contendrá actividades, detalle, responsables, recursos y plazos de
ejecución. Debe ser revisado por lo menos una vez al año.
 Respecto a las actividades a realizar se tomará en cuenta la
prevención de los riesgos críticos o que son importantes o
intolerables.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


PREPARACIÓN Y
RESPUESTA DE
EMERGENCIAS

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02
EVALUACIÓN

La evaluación, vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo


comprende procedimientos internos y externos a la empresa.
 OBJETO DE LA SUPERVISIÓN.
 UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN.
 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE, ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD
OCUPACIONAL.
 CONTROL DE REGISTROS.
 AUDITORÍAS.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


REQUISITOS - REGISTRO DE AUDITORES AUTORIZADOS PARA LA
EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST
1. Copia simple DNI o Carné de Extranjería (CE).
2. Ficha RUC.
3. Copia simple de recibo de agua, luz o teléfono.
4. Copia certificada por la autoridad competente del Título Profesional.
5. Constancia de habilitación del Colegio Profesional.
6. Currículum Vitae documentado.
7. Certificados que acrediten la experiencia no menor de cinco (5) años en su
profesión.
8. Certificados que acrediten la experiencia no menor de cuatro (4) años en la
actividad Auditora, dos (2) de los cuales deben ser específicamente en sistemas de
gestión de SST o en sistemas integrados de gestión, que incluyan trabajo de campo
no menor de ciento sesenta (160) horas.
9. Copia certificada por la autoridad competente que acredite la probación de algún
curso de Sistemas Integrados de Gestión.
El solicitante podrá presentar documentos que acrediten la aprobación de cursos de
especialización, Post Grado y/o Diplomados en SST, sistemas de gestión y sistemas
integrados de gestión.

Fuente: Art. 5 - Decreto Supremo Nº 014-2013-TR


Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02
REQUISITOS - REGISTRO DE AUDITORES AUTORIZADOS PARA LA
EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST

 RENOVACIÓN
La renovación en el Registro se realiza transcurridos dos (2) años desde su
inscripción, dentro de los treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de
vencimiento.
Posteriormente, se renovará la inscripción del Auditor en el Registro cada
cuatro (4) años, dentro de los treinta (30) días hábiles anteriores a la fecha de
vencimiento de la renovación anterior.

Fuente: Artículo 9°Decreto Supremo Nº 014-2013-TR

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


Fuente: Decreto Supremo
Nº 014-2013-TR

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA

 La vigilancia de la ejecución del SGSST, las auditorías y los exámenes


realizados por la empresa deben permitir que se identifiquen las causas de
su disconformidad.
 La revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se
realiza por lo menos una (1) vez al año, el alcance de la revisión debe
definirse según las necesidades y riesgos presentes.
Las conclusiones del examen realizado por el empleador deben registrarse y
comunicarse:
 A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para que puedan
adoptar las medidas oportunas.
 Al Comité o al Supervisor de Seguridad y Salud del Trabajo, los trabajadores
y la organización sindical.

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


RM 377-2020-MINSA (10/06/2020)
 Actualización mensual del plan de vigilancia, prevención y control de COVID en el trabajo.
Todos los meses deben actualizar el Plan en la misma fecha de PLAME conforme al último
dígito del RUC.
 Fiscalización del plan: El CENSOPAS tiene la facultad de fiscalización posterior (Art. 34 del
TUO de la Ley 27444), que implica verificar correcto llenado de datos, autenticidad de
información. En caso de campos no llenados o información falsa, se suspende o cancela
el Registro del Plan, hasta su subsanación.
 Comunicación del plan a los trabajadores: Las empresas deben remitir una Copia del Plan
aprobado a los trabajadores (24 horas).
 Incidencias y comunicaciones: Se crea un Registro de Incidencias que deben ser comunicadas
por empleadores y trabajadores; las cuales se informarán a SUNAFIL, SUSALUD, Ministerios y
Municipalidades.
 Se crea un Registro de los profesionales consignados en el Plan.

El CENSOPAS:
Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la salud. Administración
del registro del "Plan para la vigilancia, prevención y control del COVD-19 en el trabajo“, en
el Sistema integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud, así como su
fiscalización posterior.
Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02
LINEAMIENTOS PRELIMINARES
Documento Elaborado por: Aprobado por:
Plan para la vigilancia, Servicio de Comité o Supervisor de SST.
prevención y control de Seguridad y Salud en Plazo máximo de 48 horas.
COVID-19 en el trabajo. el Trabajo. Registrar en el MINSA a través del
SISCOVID-19

IMPORTANTE:
RM N° 377-2020-MINSA
CENSOPAS: Administración del registro del PVPC
PVPC: Se actualiza mensualmente en la misma oportunidad PLAME, conforme al
último dígito del RUC.

RM N° 448-2020-MINSA (30/06/2020)
El Plan se actualiza cuando haya añadido una nueva actividad aprobada en una
nueva fase, o se haya producido una modificación en los Procedimientos
Obligatorios de Prevención del COVID19 o en los Procedimientos Obligatorios para
el Regreso y Reincorporación al Trabajo, bajo responsabilidad de la empresa.

CENSOPAS: Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para


la Salud
Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02
VIGENTE
DEROGADO

Peruvian Quality System S.A.C. - Consultoría y capacitación en gestión empresarial Versión: 02


MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte