Volumen 4 Numero Especial Covid 9 de 2020
Volumen 4 Numero Especial Covid 9 de 2020
Volumen 4 Numero Especial Covid 9 de 2020
DOI 10.31790/inspilip.v4i2.91.g166
Ximena P. Garzón-Villalba1
Correspondencia
1. Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín
Dra. Ximena Garzón-Villalba,
MD, PhD, CPH https://orcid.org/0000-0001-8195-5631
Correo electrónico:
Scopus Author ID: 57191871729
xpgarzon@gmail.com /
ximena.garzon@iess.gob.ec
+593980629619
El COVID-19 apareció en el planeta a finales de diciembre de 2019 y nos ha puesto de cabeza
a todos, generando una pandemia que ha provocado la cancelación de vuelos internacionales,
cierre de fronteras de países, cuarentenas de poblaciones enteras, y prácticamente la
Fecha de Ingreso: 28/04/2020 paralización de la economía mundial. Sabemos que su forma de transmisión es de persona a
Fecha de aprobación: 30/04/2020 persona por contacto directo o mediante gotículas respiratorias que son expelidas por los
Fecha de publicación: 04/05/2020 individuos al momento de toser, estornudar e incluso al hablar (1), y que estas gotículas
pueden alcanzar hasta una distancia aproximada de dos metros, pudiendo ser su portal de
entrada los ojos, la nariz o la boca de la persona expuesta; sin embargo, van Doremalen,
Bushmaker (2), en su estudio “Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared
with SARS-CoV-1”, reportaron que bajo condiciones experimentales controladas (ambiente
cerrado, sin circulación de aire y no expuesto a radiaciones ultravioletas el SARS-COV-2
puede mantenerse viable hasta por 3 horas en micro-gotículas, lo cual ha levantado las
alarmas en el incremento del cuidado de los profesionales de la salud que realizan
procedimientos de intubación o endoscopías, ya que tienen mayor riesgo de estar expuestos a
aerosoles con altas cargas de virus. Adicionalmente, Xiao et al. (3) encontraron ARN viral en
El autor declara estar libre de cualquier las heces, es más, en muestras de epitelio gástrico, duodenal y rectal dieron resultados
asociación personal o comercial que pueda
suponer un conflicto de intereses en positivos para presencia viral, resaltando otra ruta potencial de entrada, la vía feco-oral, la
conexión con el artículo, así como el haber cual fue confirmada por Holshue et al. (4) en su reporte sobre el primer caso de COVID-19
respetado los principios éticos de en los Estados Unidos de Norteamérica. Los fómites (sustancias u objetos inanimados) son
investigación, como por ejemplo haber
solicitado las autorizaciones de la otra vía importante de contagio, ya que pueden ser contaminados por restos de material fecal,
institución donde se realizó el estudio, gotículas o microgotículas, que al ser manipulados por una persona ingresan por los portales
permiso para utilizar los datos, de entrada al tocarse la cara (1, 5). Ha sido determinado que el SARS-CoV-2 puede
consentimientos informados y en caso de
tratarse de estudio observacionales y permanecer 24 horas en materiales porosos tales como cartón o textiles, y hasta varios días
ensayos clínicos, autorización de un en superficies no permeables tales como plástico o acero inoxidable (2, 5). Conocemos que el
CEISH, ARCSA, DIS, Medio Ambiente,
entre otros. Además, la licencia para
tiempo de incubación aproximado es de 2 a 14 días, con un promedio de 5 días (1, 6), la edad
publicar imágenes de la o las personas que media de los pacientes afectados en China es 47 años, el 42% de los cuales han sido mujeres
aparecen en el manuscrito. Por ello la (7); en el Ecuador la mayoría de casos confirmados se encuentran en el rango entre los 20 y
revista no se responsabiliza por cualquier
afectación a terceros.
los 49 años de edad, siendo el 46% de sexo femenino según los reportes del Servicio Nacional
de Gestión de Riegos y Emergencias (8). Se ha determinado además que la mayoría de los
pacientes presentan cuadros leves o moderados, y que la severidad de la patología incrementa
con la edad. Sin embargo, la incidencia y la severidad de COVID-19 aumenta aún más en
personas con comorbilidades tales como diabetes, hipertensión o enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (7). Fiebre y tos seca son los síntomas más comunes que han sido
reportados, sin embargo, el espectro de síntomas no específicos es muy amplio, incluyendo
fatiga, cefalea, dolor muscular, dolor de garganta, disnea y congestión nasal entre los más
frecuentes; mientras que diarrea, pérdida del olfato, náusea y vómito han sido reportados pero
menos prevalentes (9).
Sabemos también que no existe aún una vacuna la eliminación local de la enfermedad y prevenir
y que hasta el momento no hay un tratamiento un rebrote, aún no ha sido determinado.
específico, aunque se han barajado múltiples
posibilidades sobre todo de experiencias En cuanto a las medidas de cuarentena, Day et al.
obtenidas durante las epidemias de SARS, (12) mediante modelos estadísticos han
MERS y Ébola (10). Por las experiencias determinado que la cuarentena es más
registradas en previas pandemias y como es de beneficiosa que el aislamiento de los casos, si es
conocimiento general, el principio de la Salud que se la aplica al inicio de la epidemia; también
Pública es la prevención, siendo ampliamente si es que el índice de transmisión por individuos
comprobado que la prevención primaria es asintomáticos es elevado y si es que a su vez el
mucho más efectiva y económica que la período de contagio en los asintomáticos no es ni
remediación o tratamiento, o peor aún que la muy corto ni muy largo. Lastimosamente, aún no
rehabilitación o la pérdida de vidas humanas. Así existe evidencia científica que determine con
pues, las principales medidas recomendadas para exactitud el período de contagio asintomático de
prevenir esta enfermedad son el lavado frecuente este nuevo síndrome.
de manos con agua y jabón, el uso de gel con una El personal de salud es la piedra angular en el
concentración de alcohol de 65 al 70%, la higiene control y eliminación de esta epidemia, su
respiratoria (toser o estornudar en el pliegue del bienestar físico y psicológico es imprescindible
codo o en pañuelos desechables), el evitar tocarse para poder realizar funciones asistenciales en el
la cara, los ojos, la nariz y la boca, evitar salir de diagnóstico y tratamiento de los pacientes
casa si se presenta algún síntoma respiratorio y sospechosos y confirmados de COVIDs. La
la “distancia social” (1), todas ellas basadas en la integridad de la salud del personal garantiza que
forma de contagio y en las rutas de entrada del no se conviertan en vectores en la transmisión del
SARS-CoV-2. SARS-CoV-2 hacia otros pacientes, sus
Pero ¿qué pasa con los casos que no han sido compañeros de trabajo, su familia y la
registrados?, se estima que el 79% de casos comunidad. Para esto, el personal debe ser
documentados son infectados por individuos que entrenado en el reconocimiento de los puntos
presentan síntomas leves, autolimitados o no críticos de exposición biológica, es
tienen ninguna sintomatología, por lo que ponen indispensable que cuenten con equipos de
en riesgo a una enorme proporción de la protección personal (EPPs): respiradores N95
población (11), ésta es una de las hipótesis del (certificadas por el National Institute of
origen de la pandemia que nos azota actualmente; Occupational Health [NIOSH]) o con estándar
muchos casos leves o portadores sanos viajaron FFP2 (certificadas por la Unión Europea), o su
de un país a otro o de un continente a otro, equivalente, mascarillas quirúrgicas, guantes
aparentemente facilitando la rápida propagación descartables de nitrilo y de látex, protección
del virus. Estos portadores sanos son llamados ocular (gafas o pantalla facial), mandiles
también súper-propagadores (super-spreaders), descartables de manga larga, si es que no son
ya que muchas veces pese a ser asintomáticos impermeables, se aconseja utilizar delantales no
tienen una alta capacidad de contagio. Li et permeables, ya que como se ha mencionado
al.(11) recomiendan que se debe realizar un denle el presente manuscrito los fluidos
esfuerzo por identificar y aislar tempranamente a corporales: sangre, vómito, heces y los aerosoles
estos individuos, mediante tamizaje con pruebas pueden penetrar en los tejidos y contaminar la
rápidas y screening epidemiológico. Cuando el ropa, donde el virus puede mantener su
contagio se ha vuelto comunitario, estas capacidad de infección hasta por 24 horas(5).
recomendaciones son muy difíciles de Se desconoce aún mucho acerca del
implementar, por lo que estos investigadores comportamiento del SARS-CoV-2, cada día se
hacen hincapié en los esfuerzos que debe realizar genera valiosa información a nivel mundial
la población en general y el gobierno en el uso de basada en investigaciones observacionales,
máscaras faciales (tipo mascarilla quirúrgica) modelos de simulación estadística y pronto
que previenen la salida de las gotículas al medio también como resultado de ensayos clínicos
ambiente, restringir los viajes, retrasar la aleatorizados e intervenciones poblacionales; la
reapertura de los centros educativos y el mejor manera de combatir esta pandemia es
aislamiento de los casos sospechosos; el impacto mediante la adquisición de conocimiento basado
que tenga la flexibilización de estas medidas en en evidencia científica y la aplicación de
prácticas que han resultado favorables en países
que ya han pasado por lo mismo. El COVID-19 7. Guan W-j, Ni Z-y, Hu Y, Liang W-h,
es una enfermedad emergente que nos dejará Ou C-q, He J-x, et al. Clinical characteristics
grandes secuelas económicas y sociales, y para of coronavirus disease 2019 in China. New
enfrentarla exitosamente es necesario England Journal of Medicine. 2020.
concientizar no solo al personal de salud, sino a
8. SNGRE SNdGdRyE. Informes de
toda la población y a las autoridades sobre la
Situación e Infografias - COVID 19V- desde
magnitud de esta pandemia y las potenciales
consecuencias que enfrentaremos en el futuro. La
el 29 de Febrero del 2020 Ecuador2020
provisión de recursos económicos es [Available from:
indispensable, así como lo es la implementación https://www.gestionderiesgos.gob.ec/infor
de medidas sociales que garanticen el acceso a la mes-de-situacion-covid-19-desde-el-13-de-
salud, la alimentación y los servicios básicos marzo-del-2020/.
sobre todo a las poblaciones más desfavorecidas, 9. WHO WHO. Clinical management
lo cual permitirá que las medidas de salud of severe acute respiratory infection (SARI)
públicas sean implementadas a cabalidad. La when COVID-19 disease is suspected:
solidaridad es el arma que nos permitirá vencer interim guidance, 13 March 2020. World
en esta dura batalla que recién ha comenzado. Health Organization; 2020.
10. Liu W, Morse JS, Lalonde T, Xu S.
Learning from the past: possible urgent
prevention and treatment options for
severe acute respiratory infections caused
by 2019‐nCoV. Chembiochem. 2020.
REFERENCIAS 11. Li R, Pei S, Chen B, Song Y, Zhang T,
Yang W, et al. Substantial undocumented
1. World Health Organization W. infection facilitates the rapid dissemination
Novel Coronavirus (2019-nCoV) 2020 2020 of novel coronavirus (SARS-CoV2). Science.
[Available from: 2020.
https://www.who.int/news-room/q-a- 12. Day T, Park A, Madras N, Gumel A,
detail/q-a-coronaviruses. Wu J. When is quarantine a useful control
2. van Doremalen N, Bushmaker T, strategy for emerging infectious diseases?
Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, American Journal of Epidemiology.
Williamson BN, et al. Aerosol and Surface 2006;163(5):479-85.
Stability of SARS-CoV-2 as Compared with
SARS-CoV-1. New England Journal of
Medicine. 2020.
3. Xiao F, Tang M, Zheng X, Li C, He J,
Hong Z, et al. Evidence for gastrointestinal
infection of SARS-CoV-2. medRxiv. 2020.
4. Holshue ML, DeBolt C, Lindquist S,
Lofy KH, Wiesman J, Bruce H, et al. First
case of 2019 novel coronavirus in the
United States. New England Journal of
Medicine. 2020.
5. Zhou D, Zhang P, Bao C, Zhang Y,
Zhu N. Emerging Understanding of Etiology
and Epidemiology of the Novel Coronavirus
(COVID-19) infection in Wuhan, China.
2020.
6. Jones XR, Keynes M. Covid-19: An
Exposition, with a Focus on Social Isolation
in the Elderly (UK). 2020.
COVID-19;
Abstract Abstrato
of this new pathogen and its disease, as este novo patógeno e sua doença, bem
well as key points for its control at health como pontos-chave para seu controle
Palavras-chave: Doenças
Se estima que, entre fines de noviembre China, por medio del Centro Chino de
como virus de Wuhan, luego fue quinta vez desde 2005), con la finalidad
Síndrome Respiratorio Agudo Grave del OMS, a través del Director general,
abril reporta 10.850 casos confirmados, muy comúnmente a los seres humanos,
familia Coronaviridae son virus ARN Respiratorio del Medio Oriente (MERS-
diseminó por un médico que trató a estos efectuando una secuenciación imparcial
Unidos. Este pequeño grupo, a su vez, RdRp consenso de pan β-CoV”. El ARN
Figura 3. Organización del genoma del SARS-CoV-2 (aislamiento Wuhan-Hu-1, GenBank Acc
MN908947).
Furfur. Wikimedia Commons, the free media repository. Crédito: Furfur. Disponible en:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:SARS-CoV-2_genome.svg. Licencia CC-ASA-4.0
internacional.
infección por 2019-nCoV, para que el análisis de la secuencia NGS con un gen
neutralización cruzada con suero de con el genoma del 90.55 %), además de
Así, con la evidencia recopilada en base retornado de países con brote activo 14
las vías respiratorias son la principal seguido de fatiga (70 %), tos seca (59 %),
fuente para determinar el agente anorexia (40 %), mialgias (35 %), disnea
infeccioso por medio de detección por (31 %), expectoración (27 %) y diarrea
La media de edad afectada entre los 30- diagnóstico del agente infeccioso el
Evidenciaron una estancia más corta en Estados Unidos, Corea del Sur y China
fusión del virus con la célula huésped”.29 experimentales. Con base en las
mientras que aquellos que no recibieron elevados de IL-6, IL-2, IL-7, IL-10,
macrófagos 1 alpha (MIP1A), y TNF- α. 5to día; se observó mejoría en los niveles
Los pacientes recibieron un esquema de pero sin alzas térmicas y con notable
y se adicionó tocilizumab 400 mg por vía con COVID-19 severa fue evidente en el
mostrar actividad in vitro contra los virus U dos veces al día), mientras que el FPV
del zika y el ébola30, así como en la fue administrado el día 1 a dosis de 1600
prevención de infecciones severas del mg dos veces al día y a partir del día 2-
tracto respiratorio; sin embargo, debe 14 a dosis de 600 mg dos veces al día,
considerarse su uso con cuidado ante el más interferón (IFN) -α por inhalación
antiviral que fue sometido a un estudio recuperación clínica del 71.43 % con
diabetes que recibieron FPV.35 Dentro de formas en que el virus pueda ingresar a
del ácido úrico en 2.5 % de casos, por lo uso de telemedicina, limitando puntos de
Para aquellos pacientes que requieran El tiempo máximo que se puede usar un
protección personal (EPP) para contacto, detergente neutro38, aunque no hay datos
para ajuste (N95), protección ocular (es superficies que puedan ser dañadas por
pacientes con el mismo diagnóstico (sin aerosoles el virus permaneció viable por
que esto moderará el consumo del EPP. viabilidad más prolongada fue en
tienen una capacidad de filtrado de una duración segura más larga del uso
partículas del 95 %) y las FFP2 (las del respirador desechable N-95, pero con
Los respiradores para uso en el ambiente una sola habitación, sala de presión
sanitario deben cumplir siempre con la negativa con al menos 6 cambios de aire
pueden utilizar a parte de las series N, los especialmente la zona T (ojos, nariz y
parte del personal sanitario, requiere de frecuente complicación y que las formas
así como por contacto de mucosas con transmisión, para de esta manera
fiebre y la fatiga los más comunes, puede adecuado para los trabajadores
asociarse con mialgia y disnea (lo cual sanitarios, especialmente en países con
y protocolos que permitan establecer el 6. Johns Hopkins University (JHU). Operations Dashboard
en evidencia. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/inde
x.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6.
Referencias 7. Gobierno de la República del Ecuador. Coronavirus
1. Yoo J. The Fight against the 2019-nCoV Outbreak: an Ecuador - Información verificada de la llegada del COVID-
Arduous March Has Just Begun. Journal of Korean Medical 19 al país [Internet]. Coronavirus Ecuador. 2020 [cited 19
Science [Internet]. 2020 [cited 1 March 2020];35(4). March 2020]. Available from:
2. Centers for Disease Control and Prevention. SRAS | 8. Caroll K, Hobden J, Miller S, Morse S, Mietzner T, Detrick
Información básica sobre el SRAS | CDC [Internet]. Cdc.gov. B et al. Capítulo 41: Coronavirus. Microbiología Médica
2020 [cited 1 January 2020]. Available from: [Internet]. 27th ed. McGraw-Hill; 2016 [cited 22 March
2020 [cited 1 February 2020]. Available from: 9. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y et al. Clinical
emergency-of-international-concern. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5.
4. Wu Z, McGoogan J. Characteristics of and Important 10. Flint J, Racaniello V, Rall G, Shalka A, Enquist L. 11
Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Emergence. Principles of Virology Volume II. 4th ed.
Outbreak in China. JAMA [Internet]. 2020 [cited 19 March Washington, DC: ASM PRESS; 2015. p. 352-353.
2020]. Available from: 11. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J et al. A
5. World Health Organization. Alocución de apertura del 2019. New England Journal of Medicine [Internet]. 2020
Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la [cited 20 March 2020];382(8):727-733. Available from:
2020. Available from: 12. Yang M, Zhao J, Zhang Z. More Than Pneumonia, The
https://.doi.org/10.2139/ssrn.3532272.
13. Zhou P, Yang X, Wang X, Hu B, Zhang L, Zhang W et 21. McIntosh K. Coronavirus disease 2019 (COVID-19)
al. A pneumonia outbreak associated with a new coronavirus [Internet]. UpToDate. 2020 [cited 20 March 2020]. Available
14. Kim J, Chung Y, Jo H, Lee N, Kim M, Woo S et al. y manejo hospitalario [Internet]. 2020 [cited 21 March 2020].
Perspectives [Internet]. 2020 [cited 20 March 2020];11(1):3- 23. Fernández M, Quirós V. COVID19 visto por Mario
Electronic Journal [Internet]. 2020 [cited 19 March 2020]. 24. Ministerio de Sanidad. Manejo clínico del COVID-19:
Available from: https://doi.org/10.2139/ssrn.3542586. tratamiento médico [Internet]. 1st ed. España: Ministerio de
16. Gorbalenya A, Baker S, Baric R, de Groot R, Drosten C, Sanidad; 2020 [cited 20 March 2020]. Available from:
17. Ministerio de Salud Pública. Lineamientos operativos de et al. Comparative therapeutic efficacy of remdesivir and
respuesta frente a coronavirus COVID-19 - 18 de marzo combination lopinavir, ritonavir, and interferon beta against
2020. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2020 p. 1-3. MERS-CoV. Nature Communications [Internet]. 2020 [cited
18. Dirección General del Seguro General de Salud 20 March 2020];11(1). Available from:
Directrices frente a la alerta internacional del nuevo 26. Cao B, Wang Y, Wen D, Liu W, Wang J, Fan G et al. A
coronavirus 4 de marzo de 2020. 2-18: IESS; 2020 p. 1-8. Trial of Lopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with
19. Pintos I. Resumen del coronavirus para el MIR [Internet]. Severe Covid-19. New England Journal of Medicine
2020 [cited 21 March 2020]. Available from: [Internet]. 2020 [cited 20 March 2020]. Available from:
https://www.youtube.com/watch?v=LUHbmiFo37k https://doi.org/10.1056/NEJMoa2001282
20. Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J et al. Clinical 27. Cennimo D. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)
Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Treatment & Management: Investigational Drugs and
Coronavirus–Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA Biologics [Internet]. Medscape. 2020 [cited 20 March 2020].
28. Sheahan T, Sims A, Leist S, Schäfer A, Won J, Brown A 34. Xu X, Han M, Li T, Sun W, Wang D, Fu B et al. Effective
et al. Comparative therapeutic efficacy of remdesivir and Treatment of Severe COVID-19 Patients with Tocilizumab
combination lopinavir, ritonavir, and interferon beta against [Internet]. chinaXiv:202003.00026v1. 2020 [cited 22 March
MERS-CoV. Nature Communications [Internet]. 2020 [cited 2020]. Available from: https://www.ser.es/wp-
29. Zhou D, Dai S, Tong Q. COVID-19: a recommendation Experimental Treatment with Favipiravir for COVID-19: An
to examine the effect of hydroxychloroquine in preventing Open-Label Control Study. Engineering [Internet]. 2020
infection and progression. Journal of Antimicrobial [cited 22 March 2020]. Available from:
Available from: https://doi.org/10.1093/jac/dkaa114 36. Chen C, Huang J, Cheng Z, Wu J, Chen S, Zhang Y et al.
30. Gautret P, Lagier J, Parola P, Hoang V, Meddeb L, Mailhe Favipiravir versus Arbidol for COVID-19: A Randomized
M et al. Hydroxychloroquine and azithromycin as a treatment Clinical Trial. [Internet]. 2020 [cited 22 March 2020].
[Internet]. 2020 [cited 21 March 2020]:105949. Available 37. Centers for Disease Control and Prevention. Interim
31. Lau S, Lau C, Chan K, Li C, Chen H, Jin D et al. Delayed Patients with Suspected or Confirmed Coronavirus Disease
induction of proinflammatory cytokines and suppression of 2019 (COVID-19) in Healthcare Settings [Internet]. CDC.
innate antiviral response by the novel Middle East respiratory 2020 [cited 20 March 2020]. Available from:
2013;94(12):2679-2690. Available from: 38. European Centre for Disease Prevention and Control.
32. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y et al. settings - March 2020 [Internet]. Stockholm: European
Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of Centre for Disease Prevention and Control; 2020. Available
33. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y et al. personal protective equipment for coronavirus disease 2019
Clinical features of patients infected with 2019 novel (COVID-19) 2020 [updated 27 February 2020; cited 2020 8
https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)30183-5 HO-2019-nCov-IPCPPE_use-2020.1-eng.pdf.
40. European Centre for Disease Prevention and Control 46. Occupational Safety and Health Administration. (2007).
(ECDC). Interim guidance for environmental cleaning in Pandemic influenza preparedness and response guidance for
non-healthcare facilities exposed to SARS-CoV-2 2020 healthcare workers and healthcare employers. Retrieved
https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/co http://www.osha.gov/Publications/OSHA_pandemic_health.
ronavirus-SARS-CoV-2-guidanceenvironmental-cleaning- pdf.
41. van Doremalen N, Bushmaker T, Morris D, Holbrook M, [Internet]. 2020 [cited 21 March 2020]. Available from:
England Journal of Medicine [Internet]. 2020 [cited 20 March 48. Organización Mundial de la Salud. Prevención y control
42. Wang Q, Yu C. Letter to editor: Role of masks/respirator (nCoV). Orientaciones provisionales. OMS; 2020 p. 1-6.
protection against 2019-novel coronavirus (COVID-19). 49. Toledo J. Prevención y control de infecciones y nuevo
Infection Control & Hospital Epidemiology. [Online] coronavirus (COVID-19): precauciones estándares y uso de
Cambridge University Press; 1–7. Available from: equipos de protección personal. Presentation presented at;
N95: una medida útil en la prevención de la tuberculosis Todas las imágenes tienen licencia de uso creative common,
pulmonar. Acta Pediátrica de México [Internet]. 2017 [cited para su uso dando los créditos respectivos.
prevention: Preparing for the impromptu speech. Infection Agradecimientos: A la memoria de mi padre Stanley
Control & Hospital Epidemiology [Internet]. 2020 [cited 21 Guillermo Farfán Calero, quien pereció a causa del COVID-
https://doi.org/10.1017/ice.2020.55.
https://www.cdc.gov/h1n1flu/guidelines_infection_control_
qa.html.
Artículo de revisión
Acceso abierto
made it possible to have therapeutic Hasta hace unas cuantas décadas atrás,
Key words: cell cycle, cell cycle control, limitaba exclusivamente a aquello que
DNA repair, kinases, cyclins, cyclin- podía ser visto al microscopio, con el
diferentes etapas. Cabe destacar en este proceso de división celular. Los puestos
Hartwell, Paul Nurse, Tim Hunt , que terminarán siendo esenciales para
que regulan y controlan cada fase del del ciclo celular. Además durante sus
ciclo celular, lo cual les mercería ser trabajos Identifica el gen CD28 que lo
de “puestos de control”, que los explica descubre el gen cdc2, que al final
oxígeno que en terminó final lesionan como veremos en este capítulo, estas
inevitablemente determinará que el ciclo o detienen las distintas fases del ciclo
todas las alteraciones que podrían entre una mitosis y otra. Esta se
también llamada fase G0, si bien en esta tipo de células son los hepatocitos. 2) La
la mitosis (4,7).
Mitosis: conocida como división celular, se produce la división del núcleo, los
cromosomas se separan y ocurre lo la citocinesis, que da como resultado dos células hijas
Para que la mitosis pueda llevarse a cabo tienen que darse una serie de pasos esenciales
que aseguren que el contenido genético es óptimo, de esta manera las células resultantes
específicos donde se dan unas serie de interacciones reguladas por dos grupos de
proteínas a saber: 1) las ciclinas y, 2) las cinasas dependientes de ciclina (CDKs, del inglés
Tanto las ciclinas como las CDKs son moléculas que se sintetizan y se degradan durante
clases: ciclinas A, B, D, E. En tanto que las CDKs que intervienen incluyen: 3 CDKs de
interfase (CDK2, CDK4 y CDK6), y una CDK de mitosis (CDK1 conocida como CDC2
Concomitantemente para asegurar el paso correcto por cada una de las fases del ciclo
celular, los complejos CDK-ciclina son regulados por inhibidores específicos de CDK
(CKI, por sus siglas en inglés), representados por dos familias: INK4 (p16, p15, p18 y
p19) y KIP (p21/WAF1, p27/KIP1 y p57), mientras que otra forma de control es llevada
La p53, es una proteína supresora de tumores, pues es primordial para inducir la respuesta
ante el daño del ADN ya sea deteniendo el ciclo celular en el punto de restricción G1/S
proteína p53, por eso se tiene bien ganado el membrete de guardián del genoma
inactivo se liga al factor E2F, y cuando se fosforila libera al factor E2F, permitiendo la
“Interacción pRb, ciclinas, quinasa y E2F en las diferentes fases del ciclo. La fosforilación
de pRb por el complejo ciclina D/CDK4/6 libera los factores de transcripción (E2F) para
activar la transcripción de genes y permitir la progresión del ciclo celular. pRb sufre
sucesivas fosforilaciones a lo largo del ciclo celular”.
Una vez revisados los factores que permiten la progresión o inhibición a las diferentes
fases del ciclo celular, haremos una breve descripción de estos mecanismos de control:
(Figura 5).
1. Punto de control G1/S: El objetivo final de este punto es que las CDKs 4 y 6
fosforilación del Rb, bloqueando de esta forma que la célula avance a la fase S.
proteínas inhibidoras, como son el factor de transcripción p53 y una CIP la p21,
ciclina A y B, las cuales son las encargadas de inducir el ensamblaje del huso
como control de calidad del material para nuestras células. Sin embargo
cadena debe ser reparada y cuál debe resultantes del rellenado (24).
estudios en los daños causados sobre presentes en todos los seres vivos.
MECANISMOS DE
En la actualidad la sepsis continua
REPARACIÓN DEL ADN EN LA
siendo una de las primeras causas de
PRACTICA CLÍNICA Y
muerte en el mundo (26,27), siendo
MEDICINA TRASLACIONAL
además la injuria renal aguda
misma lo cual es obvio nos llevaría a para detectar a los pacientes con
subsiguientes 12 horas(33).
En el paciente séptico los
Fisiológicamente la parada del ciclo
biomarcadores funcionales tales
celular en G1-S es un mecanismo de
como la creatinina o la diuresis
adaptación para optimizar el ahorro
presenta muchas limitaciones para
de energía evitando daños
diagnóstico de injuria renal aguda,
potencialmente letales ante el estrés
pues como conocemos existen
celular a nivel del túbulo renal (34).
muchos factores que podrían
el mecanismo molecular no se
Está bien establecido que las
conoce con detalle, se ha sugerido la
alteraciones en la actividad de las
implicación de CDK5 (36,38).
CDKs son determinantes en la
su inhibición contribuye a la
El tratamiento con un inhibidor de
disminución de la proliferación y a la
complejos CDK/ciclina protege a las
inducción de apoptosis. Sin
células de túbulo proximal renal
embargo, en determinadas
frente al daño inducido en un modelo
condiciones fisiológicas, la parada
de Isquemia/reperfusión. En
del ciclo celular mediante el uso de
concreto, el tratamiento con TAT-
inhibidores de CDKs puede permitir
NBI1 después de someter las células
a la célula iniciar procesos de
a isquemia/reperfusión tiene un
reparación del daño. Así,
efecto anti apoptótico, que además,
recientemente, se ha planteado el
se traduce en un incremento de la
posible desarrollo de inhibidores de
viabilidad celular. Los resultados
CDK como potenciales agentes
sugieren que el mecanismo de acción
terapéuticos para el tratamiento de
requiere de la formación del
procesos de daño neurológico. Se ha
complejo CDK5/ciclina I.
descrito que la administración
CDK5, mediante su asociación con
deroscovitina induce inhibición de
p25, tiene un papel activo en el
apoptosis con efectos
proceso de inducción de muerte en
neuroprotectores, antiexcitotóxicos y
neuronas sometidas a diferentes
antiinflamatorios en modelos de
CÁNCER
Las terapias con radiación ionizante
Con certeza se puede decir que donde también cumplen una función
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-ciclo-de-la-vida-nid341601/
2. Nurse P. The incredible life and times of biological cells. Science (80- ).
2000;289(5485):1711–6.
3. Nurse P. A long twentieth century of the cell cycle and beyond. Cell.
2000;100(1):71–8.
Ciencia. 2002;(enero-marzo):74–7.
celular, apoptosis y cáncer [Internet]. 2014 [cited 2019 Nov 23]. Available from:
www.medigraphic.com/elresidente
9. Vermeulen K, Van Bockstaele DR, Berneman ZN. The cell cycle: A review of
2003;36(3):131–49.
10. Malumbres M, Barbacid M. Cell cycle, CDKs and cancer: A changing paradigm.
12. Spurgers KB, Gold DL, Coombes KR, Bohnenstiehl NL, Mullins B, Meyn RE, et
13. Otsuka K, Ochiya T. Genetic Networks Lead and Follow Tumor Development:
MicroRNA Regulation of Cell Cycle and Apoptosis in the p53 Pathways. Biomed
15. Bergot AS, Ford N, Leggatt GR, Wells JW, Frazer IH, Grimbaldeston MA.
2000;100(4):57–70.
17. Nashmyt K. Putting the cell cycle in order. Science (80- ). 1996;2854–80.
19. Gustafsson CM. The Nobel Prize in Chemistry 2015 - Press release [Internet]. 2015
https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/2015/press-release/
and Base Excision Repair. Prog Nucl Acid Res Mol Biol. 1970;(22):135–92.
21. Kresge N, Simoni RD, Hill RL. Understanding DNA mismatch repair: the work of
2005;102(45):16125–7.
nucleotide excision repair enzyme UvrB from Thermus thermophilus. Proc Natl
http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2016.02.002
Intensive Care Over Nations (ICON) audit. Lancet Respir Med. 2014;2(5):380–6.
193, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 2016. 259–272
p.
http://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/144
29. Murugan R, Kellum JA. Acute kidney injury: What’s the prognosis? Nat Rev
http://dx.doi.org/10.1038/nrneph.2011.13
30. Uchino S, Kellum JA, Bellomo R, Doig GS, Morimatsu H, Morgera S, et al. Acute
31. Thakar C V., Christianson A, Freyberg R, Almenoff P, Render ML. Incidence and
32. Kellum JA. Are outcomes from severe acute kidney injury really improving? Am
2016;9(3):353–8.
2014;41(1):3–11.
35. Haase M, Kellum JA, Ronco C. Subclinical AKI - An emerging syndrome with
from: http://dx.doi.org/10.1038/nrneph.2012.197
36. Hilton GD, Stoica BA, Byrnes KR, Faden AI. Roscovitine reduces neuronal loss,
glial activation, and neurologic deficits after brain trauma. J Cereb Blood Flow
Metab. 2008;28(11):1845–59.
37. Iyirhiaro GO, Brust TB, Rashidian J, Galehdar Z, Osman A, Phillips M, et al.
longer term protection for neuronal soma but not dendrites following global
38. Menn B, Bach S, Blevins TL, Campbell M, Meijer L, Timsit S. Delayed treatment
39. Paoletti P, Vila I, Rifé M, Lizcano JM, Alberch J, Ginés S. Dopaminergic and
ischemia/hypoxic neuronal death in vitro and in vivo. Proc Natl Acad Sci U S A.
2005;102(39):14080–5.
Proc. 2002;34(6):2027–8.
43. Hansakul P, Aree K, Tanuchit S, Itharat A. Growth arrest and apoptosis via caspase
44. Tang D, Wu D, Hirao A, Lahti JM, Liu L, Mazza B, et al. ERK activation mediates
cell cycle arrest and apoptosis after DNA damage independently of p53. J Biol
Chem. 2002;277(15):12710–7.
45. Yan Y, Hein AL, Etekpo A, Burchett KM, Lin C, Enke CA, et al. Inhibition of
2014;5(21):10251–70.
CONFLICTOS DE INTERESES
Los autores no reportan conflicto de intereses.
AGRADECIMIENTOS
A nuestros pacientes que nos incentivan a la búsqueda de la perfección científica.
ABREVIATURAS
ADN: ácido desoxirribonucleico
AP endonucleasa: apirimidinica apurinica endonucleasa
ATP: trifosfato de adenosina
CDKs: kinasas dependiente de ciclina
CDK1, CDK2, CDK4, CDK6,: kinasa dependiente de cicllina 1, 2, 4, 6
CDC2: proteína 2 de control de la división celular
CKI: proteína inhibidora de kinasa dependiente de ciclina
Lineamiento provisional
2020
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
Lcda. Cecilia Maribel Albuja Paillacho, analista técnico del Centro de Referencia Nacional
de Vectores, CZ9 INSPILIP.
Lcdo. Roberto Jacobo Kaslin Ulloa, analista técnico del Centro de Referencia Nacional de
Vectores, CZ9 INSPILIP.
Mgs. Johanna Rosaly Laines Aguilar, director técnico de Laboratorios de Vigilancia
Epidemiológica y Referencia Nacional (S), INSPILIP.
Md. Diego Armando Masaquiza Moyolema, especialista de Enfermedades Infecciosas con
Potencial Epidémico y Pandémico 1 - Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y
Control – MSP.
Lic. Paúl Andrés Quinatoa Tutillo, analista técnico del Centro de Referencia Nacional de
Vectores, CZ9 INSPI-LIP.
Tnlga. Paulina Margarita Ulloa Constante, analista técnico del Centro de Referencia
Nacional de Vectores, CZ9 INSPI-LIP.
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
Equipo de colaboradores
Edición general
DOI: 10.31790/inspilip.v4i2.94.g169
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
Contenido
1. Objetivo
2. Alcance
3. Introducción
4. Desarrollo
4.1 Estratificación de riesgo para el dengue
4.2 Caracterización de los criaderos de Aedes aegypti
4.3 Manejo de los criaderos más frecuentes
4.4 Implementación del control de la fase adulta del mosquito vector
4.5 Cuidado y protección de los brigadistas durante la visita domiciliaria
5. Bibliografía
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
1. Objetivo
Establecer un lineamiento nacional, de aplicación temporal, para las actividades de control
vectorial en el contexto de la emergencia sanitaria por la transmisión de COVID-19.
2. Alcance
3. Introducción
En este sentido, para evitar la propagación masiva del COVID-19 en corto tiempo y que los
sistemas de atención de salud colapsen, se tomaron varias medidas de contención, entre
las que destaca el aislamiento masivo de la población en sus domicilios, permitiendo la
movilidad de las personas durante horarios restringidos para el abastecimiento de alimentos
y medicinas. En lo referente a la movilidad del personal de salud y de otros trabajadores
esenciales para el mantenimiento de los servicios básicos, alimenticios y de seguridad, se
permite su circulación sin restricción para el cumpliendo de sus labores siguiendo
normas básicas de bioseguridad.
Dicho esto, para evitar que las enfermedades de transmisión vectorial como el dengue, zika,
chikungunya, mayaro y fiebre amarilla (caso excepcional) se conviertan en otro motivo
importante de afectación a la salud de la población que vive en áreas endémicas de
transmisión de las arbovirosis; así como para evitar una presión adicional sobre el sistema
de atención de salud, las actividades de control vectorial NO deben parar. Para este motivo,
el personal sanitario encargado del control de vectores debe movilizarse y cumplir sus
actividades siguiendo lineamientos esenciales para evitar su propio contagio por COVID-19
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
En Ecuador, de todas las enfermedades vectoriales, las arbovirosis son las que ocasionan
la mayor cantidad de casos de contagio y, por lo tanto, de notificaciones epidemiológicas,
por lo que los esfuerzos de control vectorial deben enfocarse principalmente en los
mosquitos Ae. aegypti y Ae. albopictus (MSP, 2020).
4. Desarrollo
La densidad poblacional del mosquito vector Ae. aegypti será menor durante los meses
más secos porque habrá menos disponibilidad de recipientes o criaderos con agua lluvia, y
esto significa una menor transmisión del virus del dengue; sin embargo, durante esta época
se debe mantener la vigilancia de las arbovirosis, el control vectorial y las campañas de
educación de limpieza o eliminación de criaderos y la prevención de picaduras de
mosquitos, especialmente en localidades donde las personas tengan la costumbre de
almacenar agua.
Entre los criaderos más comunes están los depósitos de agua para uso de las familias e
individuos (MSP, 2019; OPS, 2020). Por tal razón, es necesario indicar a la población sobre
las medidas necesarias para evitar la proliferación de larvas y pupas, como por ejemplo
tapar o cubrir con malla mosquitera los depósitos de agua, cepillar y lavar con detergente
la pared interior de los tanques y poner boca abajo los recipientes que no se usen, desechar
adecuadamente los recipientes inservibles (OPS/OMS Ecuador, 2016), entre otras
recomendaciones asertivas que deberán ser elaboradas de forma articulada entre la
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control y la Dirección Nacional de
Comunicación, Imagen y Prensa del Ministerio de Salud Pública.
Cabe resaltar que toda actividad de control intradomiciliaria de mosquitos adultos debe ser
realizada paralelamente con la eliminación de criaderos (OPS, 2020).
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
Durante las actividades de control químico que realice el personal de control vectorial se
deben seguir las indicaciones relacionadas con el uso de equipos de protección personal
(EPP). En el contexto de circulación de la COVID-19, el brigadista debe tomar en cuenta
las siguientes recomendaciones:
• Antes de entrar a un domicilio, se debe preguntar si alguna persona presenta fiebre, tos,
dificultad para respirar u otros síntomas compatibles con el dengue o con las infecciones
respiratorias. Si existiera algún miembro de la familia con sintomatología relacionada a
insuficiencia respiratoria y que no haya consultado con un médico, se debe dar aviso al
jefe de brigada para que se comunique con la unidad de salud más cercana.
• No se debe ingresar a los domicilios que tengan personas confirmadas para COVID-19
(OPS, 2020). En este caso, el personal de salud que atiende al paciente debe instruir al
grupo familiar sobre la forma de evitar la picadura de mosquitos y de las actividades de
control manual de criaderos que deban realizar. Para esto debe existir una capacitación
liderada por el responsable de control vectorial de cada distrito de salud.
• El personal de control vectorial debe recibir capacitación básica sobre las medidas de
protección necesarias para evitar el contagio de COVID-19. Para tal fin, se puede utilizar
el material disponible en los siguientes enlaces de información técnica (OPS/OMS, 2020;
OMS, 2020c):
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51905/requirements-%20PPE-
coronavirus-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331810/WHO-2019-nCoV-
IPC_PPE_use-2020.3-spa.pdf
• Cuando se ingrese a una vivienda, el brigadista debe mantener una distancia mínima de
dos metros con respecto a las personas que se encuentren en los domicilios y no deben
tocar ninguna superficie de la casa (OPS, 2020).
Finalmente, las actividades de control vectorial que se realicen deben estar basadas en la
norma técnica “Vigilancia y control de vectores en el Ecuador” (MSP, 2019), la cual debe
ser retomada de forma integral cuando finalice la emergencia sanitaria.
CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE VECTORES
5. Bibliografía
OMS. 2020b. Uso racional del equipo de protección personal frente a la COVID-19
y aspectos que considerar en situaciones de escasez graves. Orientaciones
provisionales, 6 de abril de 2020. En:
(https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331810/WHO-2019-nCoV-
IPC_PPE_use-2020.3-spa.pdf). Acceso: 24-abril-2020.