IV FIN 110 TE Limas Molina 2021
IV FIN 110 TE Limas Molina 2021
IV FIN 110 TE Limas Molina 2021
Tesis
Huancayo, 2021
Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
ASESOR
II
AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme el conocimiento necesario para cumplir este objetivo profesional.
III
DEDICATORIA
Le dedicamos este trabajo a
nuestros padres y familiares,
por su apoyo desinteresado,
para el logro de este objetivo.
A nuestro Asesor, que con su
conocimiento y experiencia
ha aportado a nuestra
investigación.
IV
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA……………………………………………………………………………....I
ASESOR ............................................................................................................ II
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... III
DEDICATORIA ................................................................................................ IV
ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................... V
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... VIII
ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................... IX
ABSTRACT ..................................................................................................... XII
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... XIII
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .............................................. 14
1.1 Planteamiento y formulación del problema ................................................ 14
1.1.1 Planteamiento del problema .................................................................. 14
1.1.2 Formulación del problema ..................................................................... 15
1.2 Objetivos.................................................................................................... 15
1.2.1 Objetivo general .................................................................................... 15
1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................. 16
1.3 Justificación e importancia ......................................................................... 16
1.3.1 Justificación práctica.............................................................................. 16
1.3.2 Justificación teórica ............................................................................... 16
1.3.3 Justificación metodológica ..................................................................... 17
1.4 Hipótesis .................................................................................................... 17
1.4.1 Hipótesis general ................................................................................... 17
1.4.2 Hipótesis específicas ............................................................................. 17
1.5 Identificación de variables .......................................................................... 17
1.5.1 Variable independiente .......................................................................... 17
1.5.2 Variable dependiente ............................................................................. 17
1.5.3 Matriz de operacionalización de variables ............................................. 18
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ..................................................................... 19
2.1 Antecedentes del problema ....................................................................... 19
2.1.1 Antecedentes nacionales ....................................................................... 19
2.2 Generalidades unidad minera San Juan de Chorunga ............................... 23
V
2.2.1 Ubicación y accesibilidad ....................................................................... 23
2.2.2 Geología ................................................................................................ 25
........................................................................................... 29
2.3.1 Mapeo geomecánico de la unidad minera San Juan de Chorunga ........ 29
2.3.2 Clasificación geomecánica geological Strength Index (G.S.I.) ............... 29
2.3.3 Tiempos de autosoporte ........................................................................ 30
2.4 Equipo manual perforadora Jack leg.......................................................... 30
2.4.1 Partes principales de la máquina perforadora Jack Leg......................... 32
2.4.2 Accesorios de perforación ..................................................................... 32
2.5 Utilización de la barra cónicas en la perforación con el equipo
Jack Leg RMP – S83FX............................................................................. 33
2.6 Fallas por el control de parámetros y factores de perforación
deficientes en las barras cónicas y brocas ................................................. 36
2.7 Perforación y voladura con equipo manual – Jack Leg .............................. 37
2.8 Evaluación de la estructura de costos para una galería ............................. 38
2.9 Definición de términos ............................................................................... 40
CAPÍTULO III MÉTODO DE DESARROLLO DEL PROYECTO ....................... 42
3.1 Método y alcances de la investigación ....................................................... 42
3.1.1 Método de la investigación .................................................................... 42
3.1.2 Alcances de la investigación .................................................................. 42
3.2 Diseño de la investigación ......................................................................... 43
3.3 Población y muestra .................................................................................. 43
3.3.1 Población............................................................................................... 43
3.3.2 Muestra ................................................................................................. 43
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................... 43
3.4.1 Técnicas utilizadas en la recolección de datos ...................................... 43
3.4.2 Instrumentos utilizados en la recolección de datos ................................ 44
CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................. 45
4.1 Evaluación de la perforación con barras cónicas mediante la
minimización de errores de desviación de taladros, unidad minera
San Juan de Chorunga .............................................................................. 45
4.2 Evaluación de la perforación con barras cónicas para la disminución
de perdidas prematuras de las piezas de la perforadora Jack Leg,
unidad minera San Juan de Chorunga ....................................................... 47
VI
4.2.1 Evaluación de las herramientas de perforación barra y broca
cónica en el año 2019 ............................................................................ 48
4.2.2 Evaluación de las herramientas de perforación barra y broca
cónica, en el año 2020 ........................................................................... 51
4.3 Análisis de la minimización de los errores de desviación de taladros
para la reducción del costo unitario de perforación, unidad minera
San Juan de Chorunga .............................................................................. 54
CONCLUSIONES ............................................................................................ 64
RECOMENDACIONES .................................................................................... 65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 66
ANEXOS .......................................................................................................... 68
VII
ÍNDICE DE TABLAS
VIII
ÍNDICE DE FIGURAS
IX
RESUMEN
Las cuatro funciones para realizar la perforación con el equipo manual con Jack
Leg, son: percusión, rotación, empuje de avance y barrido. Las deficiencias inicia
con el emboquillado, el mal control del empuje de avance, el mal control de la
presión de agua y aire, estos factores generan la desviación de taladros en la
perforación con la barra y brocas cónicas. Se realizó capacitaciones al maestro
y ayudante perforista a fin de minimizar estos errores cometidos, se logró para
el año 2020 mejores rendimientos en las herramientas de perforación, llegando
a sobrepasar la vida útil de la barra y broca cónica. La comparación de las
herramientas de perforación broca y barra cónicas para el año 2019 y 2020, se
tiene:
• Rendimiento de la broca cónica 159 metros perforados por encima de la vida
útil y por encima del rendimiento del año 2019.
• Rendimiento de la barra cónica 324 metros perforados por encima de la vida
útil y por encima del rendimiento del año 2019.
X
tras la reducción del costo total, dicha utilidad se incrementó a S/9.08 nuevos
soles más por metro lineal en comparación del año 2019.
XI
ABSTRACT
The San Juan de Chorunga Mining Unit is one of the units of Compañia Minera
Century Mining Peru SA, as every mining unit has the most important unit
operation which is drilling, quality and precision also determine the good results
of a good blasting and thus obtain an adequate fragmentation of the rocky massif.
Nowadays there is a problem in the parallelism of the drills, the greater the
length, the greater the deviation of the drill, this also brings losses of the drilling
pieces, the hole tends to bend or break in the worst case and the drill bit Being
the first drilling piece, it tends to wear prematurely and also to break the drill
inserts, thus generating premature loss of the drilling pieces.
The 4 functions to perform drilling with manual equipment with Jack leg, are:
Percussion, rotation, forward thrust and sweep. The deficiencies start with the
hole, the bad control of the forward thrust, the bad control of the water and air
pressure, these factors generate the deviation of holes in the drilling with the bar
and conical bits. Trainings were carried out for the master and assistant driller in
order to minimize these errors, better performances were achieved in the drilling
tools by 2020, exceeding the useful life of the bar and conical drill. Comparison
of the drill and tapered bar drilling tools for the year 2019 and 2020, we have:
• Performance of the conical drill 159 meters drilled over the useful life and above
the performance of the year 2019.
• Yield of the conical bar 324 meters drilled above the useful life and above the
yield of the year 2019.
The reduction in the total cost of the valuation per linear meter of advance is S
/ 28.89 nuevos soles with respect to 2020. The increase in profit obtained for
2020 is 1.5% more than in 2019, After reducing the total cost, this profit increased
to S / 9.08 new soles per linear meter compared to 2019.
XII
INTRODUCCIÓN
Toda mejora tiene que estar sustentado con costos en la valorización por
avance lineal, para esta investigación se pasó a reducir los errores de perforación
que generaban desviación de taladros, esto enlaza a la voladura como la
limpieza de la labor ya que la perforación es la primera etapa en este proceso.
XIII
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1.2.1.Problema general
¿Cómo será la mejora de la perforación con barras cónicas mediante la
minimización de errores de desviación de taladros, unidad minera San Juan de
Chorunga?
1.1.2.2.Problemas específicos
• ¿Cómo será la mejora de la perforación con barras cónicas para la
disminución de perdidas prematuras de las piezas de la perforadora Jack
Leg, unidad minera San Juan de Chorunga?
1.2 Objetivos
15
• Mejorar la perforación con barras cónicas para la disminución de perdidas
prematuras de las piezas de la perforadora Jack Leg, unidad minera San
Juan de Chorunga.
Las deficiencias más resaltantes son las pérdidas por motivos operacionales
de las piezas de perforación, desgate prematuro y roturas de barreno, producto
de la flexión del barreno, tipo de roca y habilidad del operador. El control de estos
factores es primordial para aumentar la vida útil de cada pieza de perforación.
16
perforación y el personal a cargo en realizar la perforación maestro y ayudante
perforista.
Las cuatro funciones para realizar la perforación con el equipo manual con
Jack Leg son percusión, rotación, empuje de avance y barrido. Las deficiencias
inician con el emboquillado, el mal control del empuje de avance, el mal control
de la presión de agua y aire. Estos factores generan la desviación de taladros en
la perforación con la barra y broca cónicas. Frente esto se realizó capacitaciones
al maestro y ayudante perforista a fin de minimizar estos errores cometidos. Así,
se logró para el año 2020 mejores rendimientos en las herramientas de
perforación llegando a sobrepasar la vida útil de la barra y broca cónica.
1.4 Hipótesis
y Q del macizo
Evaluación de
Es la mejora en el aumento del rocoso
la
rendimiento en función a los • Familias de
caracterización
metros perforados de las piezas discontinuidades
geomecánica
de perforación, como es el • Parámetros de las
barreno y la broca del equipo discontinuidades
manual Jack Leg, evaluando la • Factores y
caracterización geomecánica, parámetros de
para los factores y parámetros de Evaluación del
perforación.
control de la operación unitaria de procedimiento
• Metros perforados
perforación del macizo rocoso. adecuado para
• Cantidad de
cónicas
la perforación
aceros de
perforación.
• Longitud de
desviación de
taladros (cm)
Es la reducción de las • Error de
desviaciones de los taladros, posicionamiento
está relacionado al tipo de roca del equipo manual
a perforar, a las fallas y • Error de
discontinuidades que generan Evaluación de
alineamiento del
el desvío del taladro, y al factor errores de
equipo manual
desviación de
operativo del equipo manual • Error del
(Jack Leg), ejecutado por el taladros
emboquillado del
operador del equipo. equipo manual
• Error en la
percusión del
equipo manual
taladros.
• Error en el avance
del equipo manual.
18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
19
de 1.51 m/disparo con barrenos de 6 pies. Esto contribuyó a que el costo por
metro de avance disminuya de S/.1,344.86 a S/.1,140.85. (1)
20
• De acuerdo al diseño de malla de perforación optimizada se reducen tres
taladros de 14 pies; por consiguiente, los costos unitarios de avance en mina
se optimizan en 0,12 $/m con respecto a los costos iniciales de la U.M.
Tambomayo. (2)
21
precisión, que de manera común o empleando otros modelos matemáticos.
(3)
22
• Realizar pruebas de voladura por lo menos tres veces por mes, de tal forma
que permita solucionar problemas que por la rutina de la misma operación son
dejados de lado. En tales pruebas hacer un estudio de la granulometría del
material obtenido. (4)
23
La unidad minera San Juan de Chorunga está enmarcada dentro de las
siguientes coordenadas geográficas:
• Latitud 15º 56’ 172” S
• Longitud 73º 0’ 47” W
Coordenadas UTM
• Coordenada Este 712473, coordenada Norte 8236528
• Coordenada Este 712987, coordenada Norte 8236070
Figura 2. Campamento minero San Juan de Chorunga, vista Sur Oeste- Nor Este
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
24
Tabla 2. Accesibilidad de la unidad minera San Juan de Chorunga
Ruta Distancia (km) Tipo de vía Tiempo
aproximado
Lima - Ocoña 1011 Asfaltada 15 h
Total 1811 18 h
2.2.1.1.Geología local
a) Gneis (pe-gn)
La extensa de estas rocas metamórficas se encuentra a lo largo del río Ocoña.
Mineralógicamente estos gneis son de composición granítica, mayormente de
tono gris verdoso oscuro con bandas claras y oscuras, que tienen
aproximadamente 0.5 a 0.2 cm de grosor, los estudios petrográficos demuestran
que están constituidos por ortosa 15 % - 20 %, plagioclasas aproximadamente
10%, en la margen izquierda del río Ocoña, al sur del pueblo de Piuca. (5)
b) Rocas intrusivas
• Granodiorita (km-gd/to-in)
Zonas las granodioritas se encuentran englobando xenolitos dioríticos. La
zona de investigación, está constituida por rocas de tipo batolito de la costa, de
color gris claro a blanquecino en superficie fresca y un color grisáceo en
superficie intemperada, en algunas partes.
• Intrusiones menores
Dique de Andesita (Tms-an), se encuentran intruyendo a las rocas
granodioritas con direcciones predominantes E-W, con buzamientos variables, a
veces verticales; presentan longitudes y anchos diferentes que se encuentran
asociados a las estructuras mineralizadas, presumiendo que estos diques hayan
sido portadores de las soluciones mineralizadas con contenido aurífero.
25
Figura 3. Columna estratigráfica local
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
2.2.1.2.Geología estructural
La más importante se ubica en la zona de la falla Choclón y sus sistemas de
fracturas más importantes tienen rumbo NO – SE con variaciones de N 80º O y
N 75º O, buzamiento vertical; el sistema de fracturas es seguido por la zona de
cizallamiento. Este gran sistema de fracturas se distribuye en un espacio muy
corto, acompañado de otro sistema de fracturas en sentido casi perpendicular.
(5)
26
SISTEMA NE- SW; Constituido por fractura, fallas y vetas de rumbos que van
de N 20° E a N 70° E, y buzamientos altos al NW. Es el sistema de mayor
exposición en toda el área y es de importancia económica.
SISTEMA NW- SE; son estructuras con rumbos que oscilan entre N 60° W a
N 70° W, con buzamientos altos al NE.
2.2.1.3.Geología económica
a) Paragénesis y eventos de mineralización
Es la relación mineralógica expresada en función de un determinado tiempo
(orden cronológico), si varían las condiciones progresivamente a través del
tiempo aparecerá un mineral determinado como derivado de una mineral
anterior, y puede por último convertirse en un tercero, siendo la recristalización
el proceso responsable. (6)
• Etapa 1
Los eventos tectónicos hicieron posible las aperturas y fueron rellenadas por
esta primera etapa del cuarzo, produciéndose seguidamente la seritización de
las cajas (en profundidad), posteriormente en la primera etapa de la pirita, se
depositaron los minerales como la pirita y cantidades mínimas de galena y
calcopirita, al mismo tiempo se manifiestan alteraciones (propilítica y argílica), al
producirse ello, el oro nativo se emplazó rellenando microfracturas dentro de la
pirita, galena y cuarzo (por estar contenida dentro de la pirita). (6)
27
• Etapa 2
En esta etapa se produce la segunda etapa del cuarzo y segunda etapa de la
pirita, en dicha etapa el oro se presenta como oro electrum y contenidos de oro
muy escaso, también la pirita y cuarzo presentan concentraciones bajas de oro
en comparación a la primera etapa. (6)
• Etapa 3
El reemplazamiento de los metales básicos se caracteriza por la deposición
en algunas áreas muy localizadas y en los niveles profundos de los minerales,
como la esfalerita, calcopirita, galena y trazas de pirrotita, el incremento fuerte
de estos minerales en esta etapa, significaría el autosellado del sistema
hidrotermal y posiblemente el final de la mineralización de oro. (6)
• Etapa 4
Por último, por efecto de la meteorización los minerales hipógenos se alteran
dando como resultados minerales supergénicos. (5)
28
Tabla 3. Reservas de mineral probadas y probables
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
30
Figura 4. Realización de la perforación con máquina Jack Leg
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
31
Toda máquina perforadora se divide en tres partes principales: frontal, cilindro
y cabezal; estas tres partes van unidas entre sí por medio de dos pernos largos
con tuercas llamados tirantes. (8)
• Barras cónicas
Son varillas de acero que tienen por objeto transmitir el golpe al terreno por
intermedio de la broca donde se realiza la perforación. La perforación de los
taladros de cierta longitud se realiza con juegos de barras, empezando la
perforación con el patero de 4`, seguidor de 6` y pasador de 8`. (8)
• Brocas descartables
Son los elementos del cuerpo de perforación que realizan el trabajo de
trituración de la roca. La broca que está en contacto con la roca es un metal de
carburo de tungsteno y cobalto, que pueden ser de 36 – 37 mm o más. (8)
• Voladura
El explosivo que se utiliza es el emulex de 45 %, y 80 % de una pulgada y
como accesorios de voladura se utiliza el explosivo tipo carmex, armadas con
fulminante y conector. (8)
• Limpieza
Para realizar la limpieza del material volado, se utiliza un scooptram de 3.5
yd3. (8)
32
• Sostenimiento
Para realizar el sostenimiento con perno helicoidal, se utilizan perforadoras
Jack leg y para ganar altura, plataformas de perforación. (8)
Figura 5. Ciclo de minado con equipo scooptram de 3.5 yd3 y la perforadora Jack Leg
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
33
cónicas, se puede encontrar en varias empresas distribuidoras como Sandvik,
Epiroc Perú S.A, Rock Tools Perú SAC, entre otros.
35
Figura 10. Características generales de la estructura de la barra de perforación
Tomado de Epiroc Perú S. A.
36
Figura 11. Pérdidas prematuras por la deficiencia del control de la barra cónica
Tomado de Epiroc Perú S. A.
Tomado de optimización de avance lineal, reemplazando las perforadoras Jack Leg por
jumbo hidráulico en el proceso de perforación y voladura de la GLN1 y CRNE en mina
Consuelo de la empresa especializada New Horus S.A.C - Poderosa
37
En la siguiente figura, se muestra el diseño de malla con la distribución de
taladros respectivamente.
Figura 12. Diseño de malla de perforación con Jack leg y distribución de taladros
Tomado de optimización de avance lineal, reemplazando las perforadoras Jack Leg por
jumbo hidráulico en el proceso de perforación y voladura de la GLN1 y CRNE en mina
Consuelo de la empresa especializada New Horus S.A.C - Poderosa
38
Tabla 6. Criterios esenciales para la evaluación del costo por metro lineal
Labores 2.2 m x 2.4 m
Perforación con Jackleg - Limpieza con Scooptram 3.5yd3
(Extracción del desmonte hasta 150 metros)
Datos Técnicos:
Tipo de roca: Dura
Ancho Labor: 2.2 m Efic.Perf. 90%
Alto Labor: 2.4 m Efic.Disp. 90%
Long. Barra (pie) 6.0 pies Long. Carga 1.10 m
NºTal. Frente 29 tal Avanc.Efect. 1.48 m
NºTal. Cargados 28.0 tal m³ / Disp. 7.82 m3
Factor de carga: 22.0 Kg/m Longitud de avance de perforación 1.65 mts
kg explosivo 24.1 Kg kilogramos/ taladro 0.86
Tabla 7. Estructura de costos para una galería de 2.2 m x 2.4 m, con Jack Leg
ESTRUCTURA DE COSTOS: GAL 2.2 x 2.4 (JACKLEG)
Taladros Perforados /disparo 29.0 Longitud efectiva Perforación mts 1.65
Taládros cargados 28.0 Eficiencia perforación 90%
Factor de carga (Kg/taladro) : 0.9 Rendimiento (m/disparo): 1.48
39
2.9 Definición de términos
• Contrato metro perforado
Es un método de gestión (control) del varillaje utilizado, el cual permite reducir
los costos de perforación a través de la supervisión, control y distribución de los
aceros al cliente, con un equipo especializado de personas que se encargarán
de optimizar al máximo los recursos, con el fin fundamental de incrementar la
productividad. (9)
• Mantenimiento de aceros
El mantenimiento de los aceros se realiza mediante el aguzado de brocas. El
objetivo del afilado es devolver la forma al inserto y quitar la piel de serpiente
(microfracturas) de la superficie del inserto. (9)
• Columna de perforación
Es el conjunto de broca, barra, acople y shank, de las cuales la broca es la
pieza de alto costo de la columna de perforación por eso es muy importante su
control y mantenimiento. (9)
• Supervisión de campo
Es la visita o revisión de las condiciones de funcionamiento de los equipos
para la detección de problemas oportunos: (columna de perforación, regulación
de presiones, etc.). (9)
• Barras cónicas
Son varillas de acero que tienen por objeto transmitir el golpe al terreno por
intermedio de la broca donde se realiza la perforación. La perforación de los
40
taladros de cierta longitud se realiza con juegos de barras, empezando la
perforación con el patero de 4`, seguidor de 6` y pasador de 8`.
41
CAPÍTULO III
MÉTODO DE DESARROLLO DEL PROYECTO
a) Método general
Método deductivo: para deducir la mejora de los factores de perforación
manual con barras cónicas, para reducir los errores de desviación de taladros
en la Unidad Minera San Juan de Chorunga, lo cual es óptimo para la unidad
minera y se analizara mediante datos de campo in situ y equipos a utilizar.
b) Método específico
A partir de la información general de Geología, Geomecánica y el área de
Operaciones, de acuerdo a la programación de Planeamiento, para elaborar las
estadísticas de perforación, controlando las pérdidas operacionales de las piezas
de perforación y la variación del costo unitario según el tipo de roca a perforar.
a) Tipo de investigación
Es aplicativa, porque el objetivo de la investigación es determinar la influencia
de la evaluación de las variables técnicas operacionales del equipo manual para
la disminución de la desviación y así obtener el aumento de la vida útil de las
42
piezas de la perforadora Jack Leg, en la unidad minera San Juan de Chorunga.
b) Nivel de investigación
Es explicativo, para determinar la influencia de la evaluación de las variables
técnicas operacionales del equipo manual de perforación Jack Leg, para la
disminución de la desviación de los taladros de perforación en la unidad minera
San Juan de Chorunga, para lograr el incremento de la producción y disminuir el
costo de la perforación que beneficiara a la voladura respectivamente
El Nivel 724, labor GA 9281 Este, de la unidad minera San Juan de Chorunga.
43
• Informes
• Publicaciones
• Tesis
• Planos
• Fichas
• Libros
• Internet
• PC
44
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
45
En la unidad minera San Juan de Chorunga se hizo correcciones. Antes de
las capacitaciones, los maestros perforistas cambiaban hasta dos veces para
perforar el mismo taladro, para alguno de ellos. Después de las capacitaciones
de posicionamiento del equipo manual de perforación se perfora con una sola
posición hasta terminar de realizar el taladro, ahorrando tiempo como
paralelismo.
• Barrido: sirve para sacar los detritus del taladro, así hay eficiencia en la
perforación. El control realizado en la unidad minera San Juan de Chorunga
determinó que la perforación lo realizaban sin el cuidado respectivo del equipo
manual, sin tener en cuenta los bares de presión de agua y aire. Esto
generaba retrasos y en algunas ocasiones el plantado de barra con la broca
cónica respectivamente. Con las capacitaciones se logró controlar y mejorar,
hoy en día consideran que el agua debe ser un bar menos que del aire porque
si no le entra agua a la perforadora manual Jack Leg y se malogra el equipo.
46
Se menciona descarte en las herramientas de perforación que ya no se puede
utilizar por el tipo de descarte mencionado en la tabla este control nos ayuda a
enfatizar y centrarnos en el tipo de descarte que genera mayor incidencia y
corregir la cual la genera para disminuir las perdidas prematuras, que a lo largo
del proyecto va generando pérdidas económicas.
Al igual que las brocas cónicas, las barras también tienden a generar pérdidas
prematuras por las malas prácticas esto tiende a centrarse en mayor cantidad en
el listado de la tabla y es allí donde se debe corregir y generar la mejora
respectiva.
47
4.2.1 Evaluación de las herramientas de perforación barra y broca cónica
en el año 2019
En la siguiente tabla se muestra el descarte de herramientas de perforación -
brocas cónicas para el año 2019.
48
Tabla 11. Descarte de herramientas de perforación - barras cónicas en el año 2019
N° Tipo de descarte Cantidad %
1 Desgaste de hexagonales 78 46.15 %
2 Torcedura de barras 2 1.18 %
5 Daño en la cara de impacto 3 1.78 %
6 Fractura en la parte del cono 10 5.92 %
7 Fractura en la parte de culatín 36 21.30 %
8 Plantado en frente de trabajo 10 5.92 %
9 Fractura en zona intermedia 18 10.65 %
10 Rajadura de barras 12 7.10 %
149 169 100.00 %
Tabla 12. Rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca en el año 2019
Rendimiento Rendimiento
Cantidad Cumplimiento
Accesorios campo contrato
(unid) (%)
(m p) (m p)
Brocas
cónicas 505 295 300 98.24%
Barras
cónicas 169 881 1000 88.07%
49
Rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca
1000
1000 881
900
800
700
600
500
295 300
400
300
200
RENDIM.
100
CAMPO
0
brocas barras RENDIM.
CONTRATO
Figura 13. Comparación del rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca
en el año 2019
Interpretación
De la comparación del rendimiento de las herramientas de cónicas de
perforación barra y broca, se tiene los siguientes resultados:
• En las brocas cónicas en promedio mensual para el año 2019 se tiene una
pérdida de 5 metros perforados por debajo de la vida útil, esto se refleja a las
malas prácticas.
• En las barras cónicas en promedio mensual para el año 2019 se tiene una
pérdida de 119 metros perforados por debajo de la vida útil, esto se refleja por
los errores de desviación mostradas anterior mente.
50
4.2.2 Evaluación de las herramientas de perforación barra y broca cónica,
en el año 2020
52
En la siguiente tabla se muestra el rendimiento de dichas herramientas de
perforación.
Tabla 15. Rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca en el año 2020
Rendimiento Rendimiento
Cantidad Cumplimiento
Accesorios campo contrato
(unid.) (%)
(m p) (m p)
brocas 320 465.12 300 155.04%
barras 129 1153.79 1000 115.38%
1200 1154
1000
1000
800
RENDIM.
CAMPO
600 465 RENDIM.
CONTRATO
300
400
200
0
brocas barras
Figura 14. Comparación del rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca
en el año 2020
Interpretación
De la comparación del rendimiento de las herramientas de cónicas de
perforación barra y broca, se tiene los siguientes resultados:
• En las brocas cónicas en promedio mensual para el año 2020, se tiene un
incremento de 154 metros perforados por encima de la vida útil, esto se refleja
a los controles de las buenas prácticas.
53
• En las barras cónicas en promedio mensual para el año 2020, se tiene un
incremento de 165 metros perforados por encima de la vida útil, esto se refleja
por los a los controles de las buenas prácticas.
Para el análisis del Nivel 724 labor GA 9281 Este, de la unidad minera San
Juan de Chorunga, según se va profundizando, se obtuvo para el año 2019 los
siguientes resultados:
1000 930
900
800
700
RENDIM.
600 CAMPO
500
298 300 RENDIM.
400 CONTRATO
300
200
100
0
brocas barras
Figura 15. Rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca en el año 2019 del
Nivel 724, labor GA 9281
Interpretación
De la comparación del rendimiento de las herramientas de cónicas de
perforación barra y broca, se tienen los siguientes resultados:
En las brocas cónicas en promedio mensual para el año 2019, se tiene una
pérdida de 2 metros perforados por debajo de la vida útil, esto se refleja a las
malas prácticas.
54
En las barras cónicas en promedio mensual para el año 2019, se tiene una
pérdida de 70 metros perforados por debajo de la vida útil, esto se refleja por los
errores de desviación mostradas anterior mente.
1400
1240
1200 1000
1000
RENDIM.
800 CAMPO
488 RENDIM.
600 CONTRATO
300
400
200
0
brocas barras
Figura 16. Rendimiento de las herramientas cónicas – barra y broca en el año 2020 del
Nivel 724, labor GA 9281
55
Interpretación
De la comparación del rendimiento de las herramientas de cónicas de
perforación barra y broca, se tiene los siguientes resultados:
• En las brocas cónicas en promedio mensual para el año 2020 se tiene un
incremento de 188 metros perforados por encima de la vida útil, esto se refleja
en los controles de las buenas prácticas.
56
Figura 17. Diseño de malla de perforación y voladura con el equipo manual Jack Leg
utilizada para el Nivel 724, labor GA 9281 Este, de la unidad minera San Juan de
Chorunga
57
Tabla 16. Datos técnicos de perforación y voladura, incluye la limpieza con scooptram
3.5 yd3, para el Nivel 724 labor GA 9281, en el año 2019
Labores 2.4 m x 2.4 m
Perforación con Jackleg - Limpieza con Scooptram 3.5yd3
(Extracción del desmonte hasta 150 metros)
Datos Técnicos:
Tipo de roca: Dura
Ancho Labor: 2.4 m Efic.Perf. 85%
Alto Labor: 2.4 m Efic.Disp. 85%
Long. Barra (pie) 6.0 pies Long. Carga 1.04 m
NºTal. Frente 29 tal Avanc.Efect. 1.32 m
NºTal. Cargados 28 tal m³ / Disp. 7.61 m3
Factor de carga: 22.0 Kg/m Longitud de avance de perforación 1.55 mts
kg explosivo 22.8 Kg kilogramos/ taladro 0.81
Porcentaje de la utilidad de por metro de avance es el 8.5% del costo 8.5%
58
Tabla 17. Estructura de costos de perforación y voladura para el Nivel 724, labor GA
9281, en el año 2019
ESTRUCTURA DE COSTOS: GAL, 2.4 x 2.4 (JACKLEG)
1 Herramientas 15.09
Lampa pieza 2.00 100% 0.53 1.06
Pico pieza 2.00 100% 0.59 1.18
Combo 6 Lbs pieza 1.00 100% 0.39 0.39
Llave Stilson de 8" pieza 1.00 100% 0.27 0.27
LLave Francesa 8" pieza 1.00 100% 0.24 0.24
Barretilla de 4' pieza 1.00 100% 0.99 0.99
Barretilla de 6' pieza 1.00 100% 1.17 1.17
Barretilla de 8' pieza 1.00 100% 1.30 1.30
Disco de jebe pieza 1.00 100% 0.20 0.20
Taco de Arcilla pieza 28.00 100% 0.20 5.60
Ocre Polvo Rojo kg 0.13 100% 10.00 1.30
Escaleras telescopicas pieza 1.00 100% 5.59 5.59
Arco de sierra + hoja pieza 1.00 100% 0.65 0.65
59
Interpretación
El costo total por la unidad valorizada, por metro de avance lineal, es de
S/ 1226.01 nuevos soles.
60
Tabla 18. Datos técnicos de perforación y voladura, incluye la limpieza con Scooptram
3.5 yd3, para el Nivel 724 labor GA 9281, en el año 2020
Labores 2.4 m x 2.4 m
Perforación con Jackleg - Limpieza con Scooptram 3.5yd3
(Extracción del desmonte hasta 150 metros)
Datos Técnicos:
Tipo de roca: Dura
Ancho Labor: 2.4 m Efic.Perf. 90%
Alto Labor: 2.4 m Efic.Disp. 90%
Long. Barra (pie) 6.0 pies Long. Carga 1.10 m
NºTal. Frente 29 tal Avanc.Efect. 1.48 m
NºTal. Cargados 28 tal m³ / Disp. 8.53 m3
Factor de carga: 22.0 Kg/m Longitud de avance de perforación 1.65 mts
kg explosivo 24.1 Kg kilogramos/ taladro 0.86
Porcentaje de la utilidad de por metro de avance es el 10% del costo directo 10.0%
61
Tabla 19. Estructura de costos de perforación y voladura para el Nivel 724, labor GA
9281, en el año 2020
ESTRUCTURA DE COSTOS: GAL, 2.4 x 2.4 (JACKLEG)
1 Herramientas 15.09
Lampa pieza 2.00 100% 0.53 1.06
Pico pieza 2.00 100% 0.59 1.18
Combo 6 Lbs pieza 1.00 100% 0.39 0.39
Llave Stilson de 8" pieza 1.00 100% 0.27 0.27
LLave Francesa 8" pieza 1.00 100% 0.24 0.24
Barretilla de 4' pieza 1.00 100% 0.99 0.99
Barretilla de 6' pieza 1.00 100% 1.17 1.17
Barretilla de 8' pieza 1.00 100% 1.30 1.30
Disco de jebe pieza 1.00 100% 0.20 0.20
Taco de Arcilla pieza 28.00 100% 0.20 5.60
#¡REF! kg 0.13 100% 10.00 1.30
Escaleras telescopicas pieza 1.00 100% 5.59 5.59
Arco de sierra + hoja pieza 1.00 100% 0.65 0.65
62
Interpretación
El costo total por la unidad valorizada, por metro de avance lineal, es de
S/1197.12 nuevos soles. El costo de las herramientas de perforación, barra y
broca cónica, por metro lineal es de S/46.82 nuevos soles.
• El rendimiento de cada barra cónica en promedio mensual para el año 2020
es de 1240 metros, por encima de la vida útil que es de 1000 metros
perforados.
Interpretación
La reducción del costo total de la valorización por metro lineal de avance es
de S/ 28.89 nuevos soles en el año 2020.
63
CONCLUSIONES
1. Las cuatro funciones para realizar la perforación con el equipo manual Jack
Leg son percusión, rotación, empuje de avance y el barrido.
6. El incremento de la utilidad que se obtuvo para el año 2020 es del 1.5 % más
que en el año 2019, tras la reducción del costo total, dicha utilidad se
incrementó en S/9.08 nuevos soles más por metro lineal, en comparación con
el año 2019.
64
RECOMENDACIONES
3. Se debe colocar los atacadores en los taladros realizados, entre otros, pero
con eso no basta. Se debe realizar un análisis en las funciones para realizar
la perforación con el equipo manual Jack Leg, como la percusión, rotación,
empuje de avance y el barrido, esto nos lleva un análisis más completo ya
involucrando factores operativos del equipo, herramientas de perforación y el
personal a cargo en realizar la perforación maestro y ayudante perforista.
4. Toda mejora tiene que estar sustentada con costos en la valorización por
avance lineal, para esta investigación se pasó a reducir los errores de
perforación que generaban desviación de taladros, también por consecuencia
la voladura fue mejor, teniendo buenos controles en los hastiales como en la
corona de la labor, al tener una buena fragmentación, la limpieza de la labor
se realizó de manera rápida y eficazmente mejorando el ciclo de avance de la
GA 9281 Este, de la unidad minera San Juan de Chorunga respecto al año
2020..
65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
66
minera Century Mining Perú S.A.C - 2018. Tesis (Titulo de Ingeniero de
Minas). Abancay : Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac, 2019,
112 pp.
67
ANEXOS
68
Anexo 1
Matriz de consistencia
69
Anexo 2
Clasificación geomecánica geological Strength Index (G.S.I.)
70
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
71
Anexo 3
Precios unitarios
Supervisoon
Obreros Con Personal
DESCRIPCION UND PRECIO (S/.) Vida Econom. Incidencia Obreros Sin Ropa de agua sin ropa de
Ropa de agua superficie
agua
Botas de jebe Par 61.980 180.00 0.34 0.34 0.32 - -
Casco sombrero Pza 58.091 200.00 0.29 0.29 0.19 0.19 0.19
Tafilete de casco Pza 12.710 150.00 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08
Orejeras p/ Operador Par 52.750 300.00 0.18 - 0.18 - -
Barbiquejo Pza 1.580 180.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
Respirador 3M 7500 premium Pza 63.560 360.00 0.18 0.18 0.18 0.18 -
Filtro alta eficiencia 3M 2097 Par 38.980 30.00 1.30 1.30 1.03 1.03 -
Cartucho Vapores Orgánicos Par 58.200 30.00 1.94 1.94 1.94 1.94 -
Guantes de Neoprene 14" Par 26.000 30.00 0.87 0.87 0.87 0.87 -
Guante de cuero Par 10.310 25.00 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41
Correa portalampara Pza 21.190 360.00 0.06 0.06 0.06 0.06 -
Mameluco con cinta reflectiva Pza 83.620 100.00 0.84 0.84 0.46 0.46 0.46
Lampara minera Pza 252.000 300.00 0.84 0.84 0.84 0.84 -
Chaleco verde c/cinta fosforesente Pza 64.940 180.00 0.36 - - 0.36 0.36
Lentes de seguridad Pza 28.000 90.00 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31
Tapón auditivo Pza 2.330 60.00 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
Marbete de identificación (nombre) Par 20.000 150.00 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13
Botin Con punta de acero Minero Par 127.570 180.00 0.71 - - 0.65 0.65
Saco de jebe Pza 52.200 100.00 0.52 0.52 - - -
Pantalon de jebe Pza 52.200 100.00 0.52 0.52 - - -
mochila de lona Pza 38.000 180.00 0.21 0.21 0.000 0.000 0.000
Dispositivo lock out (candado gancho) pza 150.000 360.00 0.42 - 0.42 0.42 0.65
Picota de geologo pza 45.000 360.00 0.13 - - 0.13 -
baston luminoso con pila par 200.000 180.00 1.11 - 1.11 - -
Polos de seguridad (por calor) pza 38.000 150.00 0.25 0.25 - - -
COSTO POR TAREA 12.01 9.15 8.59 8.12 3.31
ACEROS DE PERFORACION
72
EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA
73
HERRAMIENTAS
74
Anexo 4
Costo de equipos
COSTO DE EQUIPOS
Combustible
Jumbo Electrohidraulico Sandvick Mod. D05 1.50 Gln / Hora
scoopTram Sandvick Mod. Lh 307 4.00 Gln / Hora
Explosivos
Rampa de 4.50 m x 4.00 m 38.00 Kg / m
Labores de 3.0 m x 3.0 m 32.00 Kg / m
Subnivel de 1.50 m x 2.10 m 22.40 Kg / m
Subnivel de 1.20 m x 2.40 m 8.70 Kg / m
Explotación Veta 1.12 Kg / ton
Tomado de compañía minera Century Mining Perú S.A.C, unidad minera San Juan de
Chorunga
75
Anexo 5
Descripción técnica del equipo scooptram LH 307 3.5 yd3
Factor de inversión K = (n+1)/2n 0.63 Total Costo de Propiedad y Operación (S/. /hr) 243.79
Intereses % 10.0%
Seguros % 0.0% COSTO DIRECTO SIN OPERADOR, NI COMBUSTIBLE (S/. /hr) 197.07
Tomado de Sandvik
76