100 Preguntas Sobre Corea
100 Preguntas Sobre Corea
100 Preguntas Sobre Corea
Índice
RÉGIMEN POLÍTICO
1. ¿Por qué la República Popular Democrática de Corea es el único Estado legal de la
Península?
2. ¿Qué simbolizan el escudo y la bandera nacionales de la República Popular
Democrática de Corea?
3. ¿Qué clase de persona es el gran Líder, camarada Kim II Sung?
4. ¿Qué clase de persona es el querido Dirigente, camarada Kim Jong II?
5. ¿Qué es la idea Juche?
6. ¿Por qué la idea Juche constituye la guía rectora de la República Popular
Democrática de Corea?
7. ¿Qué significa transformar toda la sociedad según la idea Juche y por qué ésta es la
principal tarea de la revolución coreana?
8. ¿Cómo está constituido el aparato estatal?
9. ¿Qué significan el espíritu y el método Chongsan-ri?
10. ¿Qué son las tres revoluciones y por qué éstas constituyen la línea general de la
construcción del socialismo y el comunismo?
11. ¿Cuántos partidos existen?
12. ¿Qué tipo de partido es el del Trabajo de Corea?
13. ¿Cuántas organizaciones sociales existen?
14. ¿Cuáles religiones existen en Corea?
15. ¿Cómo son garantizados los derechos humanos?
16. ¿Cómo surgió la Kimilsungia?
17. ¿Qué tipo de flor es la Kimjongilia?
DESARROLLO ECONÓMICO
18. ¿Cuál es la línea fundamental que mantiene el Gobierno de la República en la
construcción económica socialista?
19. ¿A qué ritmo ha venido desarrollándose la economía?
20. ¿Qué cantidad produce el país en cuanto a los productos principales?
21. ¿Cómo realiza Corea el intercambio económico con otros países?
22. ¿Cuáles son los productos que Corea exporta e importa?
23. ¿Qué es el sistema de trabajo Dean?
24. ¿Cómo se dirige la economía rural?
25. ¿Cómo Corea ha podido abolir por completo los impuestos?
26. ¿Qué cantidad de dinero se invirtió en la construcción del Complejo Hidráulico
del Mar Oeste?
CONSTRUCCIÓN CULTURAL
27. ¿Cómo está constituido el sistema educacional?
28. ¿Cómo se aplica el sistema de enseñanza obligatoria de 11 años para todos?
29. ¿De qué modo todos los adultos han podido alcanzar un nivel cultural y técnico
superior a los graduados de las escuelas secundarias?
30. ¿Qué significa intelectualizar a toda la sociedad y cuáles son los éxitos
alcanzados en este proceso?
31. ¿Cómo se educan los niños en edad preescolar?
32. ¿Cuáles son las tareas centrales del plan trienal para el desarrollo de la ciencia y
la técnica?
33. ¿Cuáles son óperas más renombradas?
34. ¿Cuáles son los dramas de mayor popularidad?
35. ¿Qué es el nuevo sistema de notación coreográfica?
36. ¿Cuáles son las canciones preferidas?
37. ¿Cuáles son los filmes más logrados?
38. ¿Cómo participan los trabajadores en las actividades artísticas y literarias?
39. ¿Cómo se brinda la asistencia médica?
40. ¿Qué efectos curativos tiene la medicina tradicional coreana y qué tipos de
tónicos existen en Corea?
41. ¿Cómo se prolonga el promedio de vida de las personas?
42. ¿Existe la contaminación ambiental?
43. ¿Qué publicaciones se editan en Corea?
44. ¿Qué medidas han sido aplicadas para incorporar a las masas a las actividades
deportivas?
45. ¿Por qué Corea desarrolla activamente la gimnasia masiva?
46. ¿Qué centros turísticos existen y cuáles son sus perspectivas?
VIDA POPULAR
47. ¿Cuál es el principio cardinal que se mantiene en la elevación del bienestar del
pueblo?
48. ¿Cómo resuelve Corea el aspecto de la alimentación?
49. ¿Cómo se resuelve el aspecto del vestir?
50. ¿Cómo se da solución al problema de la vivienda?
51. ¿Qué beneficios reciben los trabajadores, además del salario y a cuánto asciende
su suma?
52. ¿De qué beneficios estatales disfrutan los jubilados?
53. ¿En qué condiciones los trabajadores llevan a cabo su labor y descanso?
54. ¿Cómo se definen los precios únicos de las mercancías que se venden en las
tiendas?
REUNIFICACION DE LA PATRIA
55. ¿Por qué Corea está dividida?
56. ¿Por qué la retirada de las tropas norteamericanas del Sur de Corea constituye el
prerrequisito para la solución del problema coreano?
57. ¿Por qué es infundada la insistencia en la amenaza de agresión al Sur?
58. ¿Por qué es inaceptable el reconocimiento cruzado?
59. ¿Cuál es la vía más realista para llevar a cabo la reunificación?
60. ¿Cuáles son los tres principios para la reunificación de la Patria?
61. ¿Qué es la orientación de cinco puntos para la reunificación de la Patria?
62. ¿En qué consiste la propuesta de realizar las conversaciones tripartitas?
63. ¿Qué es la nueva proposición para la reducción de las fuerzas armadas?
64. ¿Cómo marcharon las conversaciones de las organizaciones de la Cruz Roja del
Norte y del Sur?
65. ¿En qué consiste la proposición de sostener conversaciones político-militares de
alto nivel entre el Norte y el Sur?
66. ¿Cuáles son los cuatro principios y los proyectos comprensivos para la paz?
67. ¿Qué significa la propuesta de convocar una reunión consultiva política entre el
Norte y el Sur?
68. ¿Qué medidas adoptó el Gobierno de la República para ayudar a los surcoreanos
damnificados por las inundaciones?
69. ¿Cuántas armas nucleares están emplazadas en Corea del Sur?
70. ¿Por qué el simulacro conjunto "Team Spirit" es un ensayo de guerra nuclear de
carácter agresivo?
RELACIONES EXTERIORES
71. ¿Cuáles son los ideales básicos en las actividades exteriores?
72. ¿Con cuáles países mantiene Corea relaciones diplomáticas, económicas y
culturales?
73. ¿En qué organizaciones internacionales ha ingresado Corea?
74. ¿Cómo se esfuerza Corea por la unidad y la solidaridad de los países socialistas y
del movimiento comunista internacional?
75. ¿Qué problemas encara el Movimiento de los Países No Alineados y cómo Corea
se esfuerza para lograr su progreso?
76. ¿Cuál es la posición de principios que mantiene Corea para la cooperación Sur-
Sur y cuáles son las medidas tomadas al respecto?
77. ¿Qué posición mantiene la República Popular Democrática de Corea en cuanto a
las relaciones con Estados Unidos?
78. ¿Qué posición mantiene la República Popular Democrática de Corea con respecto
a Japón?
79. ¿Cómo la Península Coreana podrá convertirse en una zona desnuclearizada, de
paz?
HISTORIA Y COSTUMBRES
80. ¿En qué se basa para afirmar que la raza coreana surgió en el actual territorio de
Corea?
81. ¿Cuándo y qué estados se crearon en la antigua Corea?
82. ¿Qué reliquias culturales de renombre mundial existen en Corea?
83. ¿Qué juegos folclóricos existen en Corea?
84. ¿Qué fiestas tradicionales se celebran en Corea?
85. ¿Qué vestidos nacionales son usados en Corea?
86. ¿Qué características tiene la vivienda tradicional de Corea?
87. ¿Cuáles son los alimentos preferidos por los coreanos?
LA CAPITAL PYONGYANG
88. ¿Cuándo comenzó la historia de Pyongyang?
89. ¿Cómo se construyó la actual capital?
90. ¿Con qué avenidas cuenta Pyongyang?
91. ¿Qué monumentos existen en Pyongyang?
92. ¿Qué hoteles hay en Pyongyang?
93. ¿Qué centros de diversión existen en Pyongyang?
94. ¿Qué establecimientos deportivos hay en Pyongyang?
95. ¿Cuántos museos existen en Pyongyang?
96. ¿Qué teatros de renombre hay en Pyongyang?
97. ¿Qué restaurantes y comidas son más apreciados en Pyongyang?
98. ¿Cuándo se creó el Metro de Pyongyang?
99. ¿Qué reliquias existen en Pyongyang?
100. ¿Cuáles son los lugares pintorescos en Pyongyang?
RÉGIMEN POLÍTICO
Originalmente, por Estado legal se entiende aquel que representa los intereses y la
voluntad de todo su pueblo y goza de una plena soberanía.
La RPDC es el único Estado legal de Corea porque, ante todo, representa los
verdaderos intereses nacionales y la voluntad de todos los coreanos. Fue fundada el 9
de septiembre de 1948 gracias a la voluntad general de éstos y considera como su
misión fundamental asegurarles una vida independiente y creadora.
El pueblo coreano es una nación homogénea y tiene sólo un gobierno legítimo que
representa su voluntad y sus intereses: la República Popular Democrática de Corea.
La estrella roja de cinco puntas y sus rayos en la parte superior del escudo simbolizan
las gloriosas tradiciones revolucionarias creadas por el gran Líder, Presidente Kim II
Sung, y heredadas por nuestra República, y el luminoso futuro del pueblo que, unido
con firmeza en torno a él, avanza con pasos agigantados por la reunificación e
independencia de la Patria y la victoria de la causa del Juche.
La cinta roja trenzada en forma ovalada refleja la unidad y cohesión de todo el pueblo
coreano basadas en la gran idea Juche y la eternidad de su poderío, y lleva la
inscripción del nombre estatal.
El disco y las dos listas blancas significan que la nación coreana es homogénea, con
una larga historia, una luminosa cultura y un pueblo inteligente, laborioso, valiente,
patriótico, honesto, con una férrea voluntad de lucha. Y las dos bandas azules en sus
partes superior e inferior simbolizan la vehemente aspiración de nuestro pueblo de
luchar con resolución, unido con los pueblos revolucionarios de todo el mundo, por la
victoria de sus ideales de independencia, amistad y paz.
Es el Secretario General del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea y el
Presidente de la República Popular Democrática de Corea.
Durante los años comprendidos entre 1927 y 1929, mientras estudiaba en la Escuela
Media de Yuwen, de Jilin (China), agrupó a los jóvenes y estudiantes en las
organizaciones revolucionarias y los movilizó a la lucha contra el imperialismo
japonés y los militares reaccionarios chinos.
El 28 de agosto de 1946 creó el Partido del Trabajo de Corea del Norte, un partido
unificado de las masas trabajadoras, fusionando el Partido Comunista de Corea del
Norte y el Partido Neo-democrático de Corea.
En febrero de 1947 estableció el Comité Popular de Corea del Norte, el primer poder
de dictadura del proletariado y fue elegido como su Presidente. Asimismo, el 8 de
febrero de 1948 reorganizó al Ejército Revolucionario Popular de Corea en el Ejército
Popular de Corea, una fuerza armada regular, en el sentido de fortalecerlo y
desarrollarlo más.
Desde el mismo día de la división del país, provocada por la ocupación del Sur por
los imperialistas yanquis, el camarada Kim II Sung consideró la reunificación de la
Patria como la suprema tarea de la nación, y organizó y dirigió correctamente la lucha
por alcanzarla.
Por la habilidad con que dirigió a la victoria la revolución coreana, sin precedentes en
su arduidad y complejidad, y el gran aporte que ha hecho a acelerar la revolución
mundial, el camarada Kim II Sung fue elegido como diputado a la Asamblea Popular
Suprema de la RPDC desde su Primera Legislatura hasta la fecha, como Primer
Ministro desde su Primera Legislatura hasta la Cuarta y como Presidente de la RPDC
desde la Quinta hasta la fecha.
Fue Presidente del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea desde su
fundación hasta su V Congreso, donde fue electo como Secretario General del CC,
cargo que desempeña hasta hoy.
El querido Dirigente, camarada Kim Jong II es miembro del Presidium del Buró
Político del CC, de la Comisión Militar Central y Secretario del CC del PTC.
Procede de una revolucionaria y patriótica familia que desde la década del 60 del
siglo XIX viene luchando generación tras generación contra los agresores extranjeros,
por la independencia de la Patria y la libertad y la emancipación del pueblo y por la
culminación de la causa del socialismo y el comunismo. Nacido en el seno de una
familia de este tipo, creció recibiendo de sus padres una educación revolucionaria.
Cursó los estudios generales desde septiembre de 1950 hasta agosto de 1960. Durante
su tránsito por la universidad hizo muchas disertaciones en las cuales defendió y
salvaguardó resueltamente las ideas revolucionarias del gran Líder, camarada Kim II
Sung y las enriqueció y desarrolló aún más.
Desde abril de 1964 trabajó en el Comité Central del PTC y desempeñó cargos
importantes como instructor, jefe de sección, subdirector y director de departamento.
Fue elegido en septiembre de 1973 como Secretario del CC del Partido y en febrero
de 1974 como miembro del Comité Político del CC del Partido.
A fin de llevar a feliz término la causa revolucionaria del Juche iniciada por el
camarada Kim II Sung consagró todo su ímpetu a heredar y desarrollar las gloriosas
tradiciones revolucionarias del Partido del Trabajo de Corea.
Aplicando de modo sobresaliente las ideas literarias y artísticas jucheanas del gran
Líder, camarada Kim II Sung, presentó una original orientación de realizar la
revolución en estos campos y la llevó de manera eficaz a vías de hecho trayendo
consigo una época de pleno florecimiento.
Después del VI Congreso del PTC consolidó aún más los cimientos del Partido para
lograr el viraje decisivo en la transformación de toda la sociedad según la idea Juche.
Organiza y dirige con dinamismo las actividades exteriores del PTC encaminadas a
consolidar y desarrollar el movimiento comunista internacional y la revolución
mundial.
Ha escrito numerosos trabajos tales como "Sobre la idea Juche", "Sobre algunas
cuestiones que se presentan para la comprensión de la filosofía del Juche", "El
Partido del Trabajo de Corea es un partido revolucionario que ha heredado las
gloriosas tradiciones de UDI”, "Marchemos enarbolando la bandera del marxismo-
leninismo y de la idea Juche", "El arte cinematográfico", "Sobre algunas cuestiones
presentadas en la educación en la idea Juche" y "Para establecer firmemente la
concepción jucheana de la revolución".
Los principios social-históricos de la idea Juche consisten en que las masas populares
son el sujeto de la historia social, que la historia del desarrollo de la sociedad humana
es la de la lucha por defender y realizar el zazusong1 de las masas populares, que el
movimiento social-histórico es un movimiento creador de éstas para transformar y
cambiar la naturaleza y la sociedad y que en la lucha revolucionaria desempeña el
papel decisivo su conciencia ideológica de Independencia. Estos principios social-
históricos se basan en un nuevo concepto de la historia social, el jucheano.
Estos constituyen la guía de acción para establecer el Juche en todas las esferas de la
actividad del Partido y el Estado y de la revolución y la construcción.
1 Zazusong: Es un atributo del ser social, el cual, siendo dueño del mundo y de su propio
destino, quiere vivir y progresar de manera independiente.
6. ¿Por qué la idea Juche constituye la guía rectora de la República Popular
Democrática de Corea?
Por tenerla como su guía directriz el Gobierno de la República traza todas sus líneas y
políticas de acuerdo a la exigencia y el interés de nuestro pueblo y mantiene los
principios del Juche en la ideología, de la soberanía en la política, del autosostén en la
economía y de la autodefensa en la salvaguardia nacional. Además, considera como
los métodos fundamentales de su actividad resolver todos los problemas de manera
revolucionaria apoyándose en las masas y poniéndolas en acción.
Una de las razones principales de que nuestra República ocupe un lugar tan relevante
y avance con seguridad por un camino tan próspero como el de hoy radica en que
tiene como su única ideología rectora y como una guía segura de su actividad la
inmortal idea Juche.
7. ¿Qué significa transformar toda la sociedad según la idea Juche y por qué ésta
es la tarea general de la revolución coreana?
Transformar toda la sociedad según la idea Juche quiere decir construir la sociedad
comunista tomando esta idea como una eficaz guía y materializándola cabalmente en
la revolución y la construcción. En otras palabras, significa convertir a todos sus
miembros en comunistas de tipo jucheano y transformar todas sus esferas según
cómo demanda la idea Juche, conquistando así las fortalezas ideológica y material del
comunismo.
Por tanto, no puede menos que ser la tarea general para nuestra revolución cuyo
objetivo es construir la sociedad comunista.
La gran idea Juche aclara de forma plena los requisitos intrínsecos de la sociedad
comunista y las leyes de su perfeccionamiento y enseña las ideas y teorías, los rasgos
espirituales y morales que deben tener los hombres de tipo comunista.
Por tanto, ésta será una sociedad que se base en la idea Juche y la materialice
totalmente. Transformar toda la sociedad basándose en la idea Juche constituye la
tarea general de nuestra revolución porque, además, esto dilucida la vía básica para
realizar ese objetivo final de nuestro Partido.
El aparato estatal está formado por el sistema de órganos supremos del Poder y de su
ejecutivo administrativo, el de órganos locales del Poder y de su ejecutivo
administrativo y el de instituciones judiciales y fiscales.
El Comité Popular Central (CPC) es el órgano directivo supremo del Poder estatal de
la RPDC. Dirige y controla a todos los órganos y las labores estatales entre una y otra
sesión de la APS. Lo encabeza el Presidente de la RPDC. Y está constituido por el
Presidente y los vicepresidentes de la República, su secretario y miembros y responde
de su trabajo ante la APS.
Se trata de una idea y un método de dirección de las masas. Los creó el Presidente
Kim II Sung en febrero de 1960 durante un recorrido de orientación a la comuna de
Chongsan y al distrito de Kangso, concretando y desarrollando la línea revolucionaria
de masas, tradicional de nuestro Partido, conforme a la nueva realidad de la
construcción socialista.
El espíritu Chongsanri, como una idea de dirección de las masas, demanda realizar la
orientación partidista y estatal sobre la base del principio de poner siempre en primer
orden los intereses de aquéllas, de responsabilizarse totalmente de la economía del
país y de la vida del pueblo y de agrupar en torno al Partido y conducir hasta el
régimen comunista a todos los miembros de la sociedad mediante su educación y
remodelación, así como mantener el principio de convertir seguramente todos los
trabajos en los de las masas populares mismas.
10. ¿Qué son las tres revoluciones y por qué éstas constituyen la línea general de
la construcción del socialismo y el comunismo?
Las tres revoluciones constituyen una lucha por crear una ideología, técnica y cultura
de nuevo tipo, de carácter comunista, erradicando los legados de la vieja sociedad en
estas esferas y realizar el zazusong de las masas del pueblo trabajador
emancipándolas de todo tipo de trabas.
Las revoluciones ideológica, técnica y cultural son tareas estratégicas que el partido
de la clase obrera en el Poder deben asir firmemente desde el mismo día de la
construcción de la nueva sociedad.
Nuestro Partido las definió como la línea general de la construcción del socialismo y
el comunismo y lucha dinámicamente para realizarlas. Su razón radica, ante todo, en
que ellas constituyen el contenido principal de la revolución en la sociedad socialista
después de establecido el régimen socialista y la tarea de la revolución continuada
que ha de cumplirse hasta construir el comunismo.
Otra razón reside en que las tres revoluciones constituyen la vía fundamental para la
construcción del socialismo y el comunismo. Todas las tareas de esta construcción se
llevan a cabo a través de las tres revoluciones.
Por eso, sólo impulsando con fuerza las revoluciones ideológica, técnica y cultural es
posible conquistar con éxito las dos fortalezas del comunismo y alcanzar la sociedad
comunista, transformando tanto a los hombres como a la sociedad y la naturaleza.
En nuestro país existen el Partido del Trabajo de Corea (PTC), el Social Demócrata
de Corea (PSDC) y el Chon-doísta Chong-u.
En 1926 éste organizó la Unión para Derrotar al Imperialismo, una de las primeras
organizaciones revolucionarias comunistas en nuestro país y, durante la extensa
Lucha Revolucionaria Antijaponesa, creó las bases organizativas e ideológicas para la
fundación del Partido y sobre ellas fundó el 10 de octubre de 1945 el glorioso Partido
del Trabajo de Corea.
El PTC representa los intereses de toda la nación y el pueblo de Corea. Está
compuesto por los combatientes de vanguardia, provenientes de las filas obreras,
campesinas, e intelectuales y otros trabajadores, que luchan con abnegación por los
intereses de las masas populares y la victoria de la causa del socialismo y el
comunismo. Su ideología directriz es la idea Juche.
Como una organización social de la clase obrera existe la Federación General de los
Sindicatos de Corea, que cuenta con más de un millón 600 mil miembros y los
sindicatos profesionales.
Además de las mencionadas hay otras muchas organizaciones sociales como el Frente
Democrático para la Reunificación de la Patria, el Comité por la Reunificación
Pacífica de la Patria, el Consejo para la Promoción de la Reunificación Pacífica de los
Surcoreanos Residentes en el Norte, la Asociación de la Cruz Roja de la RPDC, el
Instituto Coreano de Relaciones Culturales con el Extranjero, la Unión de Periodistas
de Corea, la Federación General de Escritores y Artistas de Corea, el Comité
Nacional Coreano por la Defensa de la Paz, la Asociación de Juristas Democráticos
de Corea, el Comité de Estudiantes de Corea, el Comité Coreano de Solidaridad con
los Pueblos del Mundo, el Comité Coreano de Solidaridad Afro-Asiática, la
Federación de Budistas de Corea y la Federación de Cristianos de Corea.
14. ¿Cuáles religiones existen en Corea?
El budismo se introdujo en nuestro país desde finales del siglo IV hasta comienzos
del siglo VI. El número de sus creyentes alcanzó a más de 100 mil antes de la guerra
coreana, pero ahora ha descendido aproximadamente a 10 mil.
En la vida política, por ejemplo, todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir y ser
elegidos, independientemente de su sexo, nacionalidad, profesión, duración de
residencia, propiedad, instrucción, afiliación partidista, punto de vista político y
creencia religiosa. Y disfrutan de la libertad de expresión, prensa, reunión, asociación
y manifestación. El Estado asegura a todos los partidos y organizaciones sociales de
carácter democrático las condiciones para su libre actividad.
Lo mismo sucede en la vida económica y cultural. Los ciudadanos gozan del derecho
a trabajar. Los que están aptos para el trabajo lo escogen según su deseo y vocación y
tienen aseguradas condiciones laborales estables.
El ciudadano tiene derecho al descanso garantizado por la jornada de ocho horas, las
vacaciones retribuidas, el envío a expensas del Estado a los sanatorios y las casas de
descanso y la ampliación de los establecimientos culturales.
En nuestro país todos tienen derecho a recibir una asistencia médica gratuita, y los
que por vejez, enfermedad o invalidez han perdido la aptitud laboral, así como los
ancianos y los niños desamparados, el derecho a recibir ayuda material. Estos
derechos están avalados por el sistema de asistencia médica gratuita, las múltiples
instalaciones asistenciales como hospitales, sanatorios, etc. y por el sistema de
seguros y pensiones sociales del Estado.
Sin estar respaldado por las leyes nadie puede arrestar a ningún ciudadano. Nuestro
país educa al pueblo para que no viole los derechos humanos. En particular, impulsa
la educación y la lucha contra el burocratismo y la arbitrariedad entre los cuadros.
Un día de abril de 1965, el gran Líder, camarada Kim II Sung, que en esos momentos
estaba en Indonesia, visitó el Jardín Botánico de Bogor junto con Sukarno, entonces
presidente de ese país. Allí, al observar una flor creada por un botánico de Indonesia
tras decenas de años de investigación, quedó impresionado por su hermosura.
Al verle tan contento, Sukarno propuso darle a esa exótica flor de singular belleza el
nombre del Presidente Kim II Sung, traduciendo el unánime deseo del pueblo de su
país, que admiraba infinitamente al gran Líder.
Durante más de diez años, a partir de aquel momento, el hijo y los discípulos del
botánico perfeccionaron la técnica de su cultivo sin amilanarse ante las dificultades y
en abril de 1975 la regalaron al gran Líder.
Así, por primera vez en la historia del mundo, surgió una flor que recibió el nombre
de un destacado hombre.
En febrero de 1988, con motivo del 46 aniversario del natalicio del querido Dirigente,
camarada Kim Jong II, Kamo Mododeru se la obsequió a él.
"La economía nacional independiente es una economía combinada que funciona con
su propia fuerza, está desarrollada multilateralmente y dotada de la técnica
moderna; una economía popular que cubre principalmente con sus propios
productos todo lo necesario para la constmcción del país y la vida del pueblo."
(KIM IL SUNG)
La enunció el gran Líder, camarada Kim II Sung en el VI Pleno del Comité Central
del Partido del Trabajo de Corea efectuado en agosto de 1953, inmediatamente
después de la guerra. En aquel tiempo posbélico la tarea apremiante que se
presentaba ante el pueblo coreano era, ante todo, restaurar con rapidez la economía
nacional gravemente destruida y estabilizar la vida del pueblo que estaba
empobrecida.
Como todo estaba destruido por la guerra era muy difícil promover aquéllas
asegurando la prioridad de ésta. Pero era imperioso, por muy difícil que fuera. Por
haber mantenido firmemente esta línea desde entonces el Gobierno de la República
pudo resolver a la vez tanto el problema de la cimentación de las bases económicas
como el de la vida del pueblo, así como lograr una gran rapidez en la reproducción
ampliada sobre la base de un equilibrio racional y justo y solucionar de modo
satisfactorio todos los problemas surgidos en la construcción de una economía
nacional independiente.
Corea fue un país agrícola colonial muy atrasado. Peor aún, la guerra de los tres años
la dejó totalmente destruida. Después del conflicto bélico el pueblo coreano tuvo que
reconstruir su economía sobre las cenizas partiendo, literalmente, de cero.
Pero con la correcta dirección del gran Líder y del Partido nuestro pueblo se esforzó
tenazmente haciendo infinidad de sacrificios. Como resultado, terminó la
reconstrucción en tres años y realizó de modo relevante la industrialización socialista
en 14 años (1957-1970). En este período la producción industrial creció con un ritmo
anual medio de 19,1 por ciento.
Nuestro país desarrolla el intercambio económico con otros países sobre la base del
principio del zazusong, la plena igualdad y el beneficio mutuo. En él el lugar
principal lo ocupa el comercio exterior. Durante el Tercer Plan Septenal éste se
incrementará 3,2 veces. Está dividido en el estatal y el local, ambos dirigidos de
modo unitario por el Estado.
Además del comercio exterior, nuestro país fomenta ampliamente la cooperación con
otras naciones, en particular después que el Gobierno de la República promulgó la
Ley sobre la gestión mixta.
Nuestro país ofrece a los que realizan con nosotros la gestión mixta beneficios
especiales en diversos aspectos. Los exime del pago de las tarifas arancelarias en la
importación de los materiales y les concede la libertad de importar los materiales y
las materias primas. Los exenta durante algún tiempo del impuesto sobre la ganancia;
en el caso de que ésta sea poca, les permite presentar la petición para la disminución
de ese impuesto, y les asegura condiciones favorables para el envío a sus países del
dinero obtenido. La cooperación puede realizarse tanto dentro como fuera del país.
* MINERALES ÚTILES
El suelo de Corea cuenta con, más o menos, 400 tipos de minerales, de los cuales los
beneficiosos a la economía son más de 200, entre otros: oro, plata, cobre, plomo,
zinc, carbón, magnesita, piedra caliza y grafito. 22. ¿Cuáles son los productos que
Corea exporta e importa?
Maderables 100
Medicinales 900
Comestibles 300
Frutales silvestres 30
Forrajeras 160
Aromáticas 60
Oleaginosas 50
Melíferas 170
Fibrosas 100
Decorativas 300
Como es conocido por todos, en la sociedad socialista las masas del pueblo trabajador
convertidas en dueñas del país participan con actitud protagónica en la vida
económica con un elevado entusiasmo revolucionario. Pero esto no se logra por sí
sólo. Aunque las fábricas, las empresas y otros medios de producción pertenecen a las
masas populares y éstas, como sus dueñas, las administran, no pueden cumplir su
papel como tales si su sistema no se corresponde con la naturaleza socialista.
En nuestro país la economía rural es dirigida según el nuevo sistema establecido por
el gran Líder, camarada Kim II Sung a comienzos de 1962. Lo constituyen el comité
distrital de gestión de las granjas cooperativas que es su eje, el comité provincial de
economía rural y el Comité de Agricultura en el centro, órganos especializados en
dirigir la economía rural por métodos empresariales.
En este sistema el papel más importante lo juega el comité distrital de gestión de las
granjas cooperativas, el cual dirige en el propio lugar todas las actividades de gestión
de éstas controlando de manera unificada a todos los técnicos agrícolas y las
empresas estatales al servicio de la economía rural que existen en su distrito. Se trata
de un aparato que cumple unificadamente la función de dirigir directamente las
granjas cooperativas y la de efectuar de forma directa la ayuda material y técnica del
Estado a las economías cooperativistas.
Captando ese anhelo y deseo el gran Líder, camarada Kim II Sung señaló por primera
vez en la historia el camino más correcto para solucionar el problema de los
impuestos y dirigió correctamente la lucha por su materialización.
La eliminación total del sistema de impuestos fue factible porque estaba creada en
nuestro país una poderosa economía nacional independiente socialista.
Por contar con ella, hemos podido adoptar la medida revolucionaria de anularlo
incrementando las inversiones estatales para elevar el nivel de vida de los
trabajadores, frente a las maquinaciones de provocación de una nueva conflagración
y a la constante amenaza de guerra de los imperialistas yanquis y sus secuaces.
"La era de gran florecimiento de la cultura nacional que hoy acoge el pueblo
coreano es resultado de la acertada dirección del Partido del Trabajo de Corea y de
los esfuerzos creadores y la lucha abnegada de nuestros escritores y artistas
infinitamente leales al Partido." (KIM IL SUNG)
Hoy todos los trabajadores de nuestro país poseen un nivel cultural y técnico superior
al de los graduados secundarios. Esto se debe, ante todo, a que su educación, o sea la
de los trabajadores se impulsó de tal forma que alcanzó a la de la nueva generación.
Otra razón por la que todos los trabajadores de nuestro país han llegado a poseer un
nivel cultural y técnico superior al de los graduados secundarios radica en que se
estableció un ordenado sistema de enseñanza para ellos y se luchó activamente para
asegurarles las condiciones necesarias.
30. ¿Qué significa intelectualizar a toda la sociedad y cuáles son los éxitos
alcanzados en este proceso?
Intelectualizar a toda la sociedad quiere decir, en síntesis, lograr que todas las
personas posean un nivel cultural y técnico equivalente a los graduados universitarios
sobre la base de adquirir los rasgos de la clase obrera, en otras palabras, elevar el de
todos los miembros de la sociedad al de intelectuales. Al oir esto alguien puede
pensar que nosotros nos proponemos convertirlos a todos en una sola capa: la de
intelectuales. Pero la intelectualización de toda la sociedad que se propone nuestro
Partido no es de ninguna manera eso. Su meta es elevar el nivel cultural y técnico de
todos los miembros de la sociedad al correspondiente a los graduados universitarios,
sobre la base de educarlos en la infinita fidelidad a la causa revolucionaria de la clase
obrera.
Uno de ellos es que se ha formado un gran destacamento de más de un millón 350 mil
intelectuales, al llever a cabo con energía la lucha por impulsar la educación superior.
Para acelerar la intelectualización de toda la sociedad nuestro Partido desarrolló
paralelamente la enseñanza superior regular y la de trabajadores en activo.
Como es conocido por todos, la enseñanza secundaria general constituye la base para
recibirla educación superior y la premisa para elevar el nivel cultural y técnico
general. Hasta la fecha se ha mejorado considerablemente la calidad de la enseñanza
obligatoria al perfeccionar sin cesar el contenido y el método de la educación
secundaria general y haber pasado por el proceso didáctico necesario. Otro resultado
favorable es que se han preparado las condiciones suficientes para que todo el pueblo
pueda estudiar, al intensificar la educación social.
Universidades 266
Escuelas superiores especializadas 500
Escuelas secundarias superiores 4 738
Escuelas primarias 4 792
Estudiantes 4 923 000
Técnicos y especialistas 1 350 000
En nuestro país todos los niños de edad preescolar —un millón 656 mil en total—,
crecen fuertes y sanos en más de 46 mil 500 casas cuna y jardines de la infancia a
expensas del Estado y de la sociedad. Este sistema de crianza y educación de los
niños es garantizado seguramente por la Ley de la Crianza y Educación de los
Párvulos.
Casas cuna
Número 27 795
Matrícula 936 000
Jardines de la infancia
Número 18 794
Matrícula 720 000
32. ¿Cuáles son las tareas centrales del plan trienal para el desarrollo de la
ciencia y la técnica?
El XIII Pleno del VI Período del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea
trazó el plan trienal (1988-1990) para el desarrollo de la ciencia y la técnica.
Como se ha dicho, una de las tareas centrales del plan trienal es desarrollar con
rapidez la electrónica y registrar así un avance trascendental en la automatización, la
robotización y la introducción de computadoras electrónicas en la economía nacional.
Otra de las tareas centrales del plan trienal es impulsar con rapidez la biología, para
así introducir activamente los últimos logros de esta ciencia en la agricultura y la
ganadería y solucionar los problemas científico-técnicos que se presentan en el
racional uso de los recursos marítimos.
Para ello se requiere obtener más especies buenas favorables a las condiciones de
nuestro país, resolver el problema del pienso proteínico con el activo desarrollo de la
microbiología industrial y aumentar la producción acuática desarrollando en gran
escala el cultivo y la cría en los mares bajos.
Para ello es importante usar ampliamente el carbón de baja caloría en todas las ramas
de la economía nacional, llevar a cabo la calefacción central y la introducción de gas
en las ciudades y aldeas, investigar las formas de utilizar de modo eficiente el calor
solar y otras energías de la naturaleza.
Además de esto, el plan trienal prevé resolver con el vinalón el asunto del vestuario,
producir la sal mediante la condensación eléctrica del agua de mar, solucionar los
problemas científico-técnicos apremiantes en la siderurgia, la industria extractiva y el
transporte, y registrar nuevos avances en el desarrollo de las ciencias básicas como la
matemática, la física, etcétera, para introducir los recientes logros científicos.
En Corea se han creado óperas de nuevo tipo, distintas a las anteriores, tales como las
revolucionarias "Mar de sangre", "La florista", "¡Cuéntalo, bosque!", "Una verdadera
hija del Partido" y "Canciones del monte Kumgang", perfeccionadas por la
orientación personal del querido Dirigente, camarada Kim Jong II. Las llamamos
cinco óperas revolucionarias u óperas del género "Mar de sangre", porque las cuatro
últimas fueron creadas aplicando los principios descubiertos en el curso de la
creación de la primera.
Si las óperas anteriores tenían como argumento mitos, leyendas o fábulas, las del
género "Mar de sangre" tienen un contenido revolucionario y popular. Si aquéllas se
basaban en diálogos cantados y dúos, éstas incluyen canciones estróficas y el
bangchang para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
Además, en este género se incorporan como una parte imprescindible los bailes, y la
escenografía tiene carácter tridimensional y asegura el movimiento artístico de las
piezas. Las óperas del género "Mar de sangre" creadas por primera vez en nuestro
país en la década de 1970, y que se caracterizan por tales elementos de contenido y
forma, disfrutan de los entusiastas aplausos del público tanto dentro como fuera del
país. "Mar de sangre" y "La florista" fueron representadas en diversos países.
Recientemente, se creó la ópera nacional "Chun Jiang" dejando abierto un nuevo
camino en esta esfera del arte.
Este sistema es capaz de notar no solamente el solo y grupo de danza, sino también la
acrobacia, la gimnasia masiva, la calistenia, el patinaje artístico, etc. Su ventaja radica
en su simplicidad y facilidad para ser aprendido.
Si el sistema de Laban cuenta con 300 signos y 20 líneas, el de Corea es muy sencillo
y fácil de aprender por cualquiera.
Las canciones populares son más difundidas que cualquier otra. Entre ellas las más
favoritas son "Colina Moran", "Canción a Niongbion" y "Yangsando".
El filme es el más poderoso medio de educación de las masas. Puede decirse que en
nuestro país la revolución literaria y artística se inició por el sector cinematográfico.
Gracias a esta original teoría del querido Dirigente y bajo su acertada orientación se
han creado en los últimos años muchos filmes de buena calidad. Las reproducciones
de las inmortales obras clásicas "Mar de sangre", "Destino de un miembro del cuerpo
de autodefensa" y "La florista" son consideradas películas bien logradas por el
carácter revolucionario de su contenido, la veracidad de su descripción y la
originalidad de su forma.
En particular, los filmes revolucionarios "El lucero de Corea" (en 10 partes), "El Sol
de la nación" y "El monte Bektu" que describen de manera artística las actividades
revolucionarias del estimado Líder, camarada Kim II Sung, son obras bien logradas
que dan una brillante solución al asunto de la descripción del líder de la clase obrera.
Otras cintas de éxito son "Los cinco hermanos guerrilleros" y otras que describen a
los combatientes antijaponeses tales como "Camino desconocido" que refleja la lucha
revolucionaria de nuestro pueblo en el período de la construcción democrática; "La
historia de una enfermera", "Héroes anónimos", "La isla Wolmi", que muestran las
gestas heroicas del Ejército Popular en la Guerra de Liberación de la Patria; "Así
llegó a ser combatiente" y "Destinos de Kum Ji y Un Ji" que abordan los esfuerzos
por adelantar la reunificación independiente de la Patria. Estos filmes estimulan a
nuestro pueblo a la lucha revolucionaria por la construcción socialista y la
reunificación del país.
Entre los filmes que abordan la temática de la realidad socialista se consideran bien
logrados "Una familia obrera", "Una aldea floreciente", "Decimocuarto invierno",
"La campánula", "El aval", entre otros muchos.
También las películas basadas en temas de la antigüedad como "Relato sobre Chun
Jiang", "Rim Kok Zong" y los dibujos animados como "El niño que se enfrentó al
ladrón", "Niño hércules" son obras bien logradas.
"La florista", "Deshielo primaveral", "El lucero", "La campánula" y muchos otros
filmes de argumentación, documentales, científicos y de dibujos animados fueron
galardonados con premios y medallas de alta estimación en los festivales de cine
internacionales.
Los trabajadores manifiestan sus talentos en los festivales y concursos artísticos que
se efectúan por sectores, por ejemplo, de obreros, campesinos, jóvenes y escolares,
concursos literarios de diversos tipos y de exposiciones de bellas artes.
Para hacer realidad esta orientación nuestro país intensifica la profilaxis y la higiene e
impulsa la lucha por prevenir las enfermedades. Como resultado se han erradicado
por completo las terribles epidemias que amenazaban la vida de las personas. Pero
aún no han desaparecido radicalmente otras enfermedades.
Todos los habitantes de Corea disfrutan del beneficio de la asistencia médica gratuita.
Todos los servicios médicos son gratuitos: no sólo los medicamentos, sino también la
consulta, los análisis, los tratamientos, las intervenciones quirúrgicas, las comidas en
el caso de la hospitalización y el uso de los sanatorios.
El Estado asegura a todos los ciudadanos igual derecho a recibir tratamiento médico.
La asistencia se ofrece por medio de la diagnosis y la terapéutica en todas las
instituciones curativas y preventivas que están distribuidas racionalmente desde el
nivel nacional hasta las provincias, las ciudades, los distritos y las comunas, hasta en
las minas y otras zonas industriales, grandes organismos y empresas, las casas cuna y
los jardines de la infancia han sido creados los hospitales o las clínicas.
El servicio asistencial cuenta también con el sistema zonal de medicina: cada médico
está encargado de cierta zona, chequea regularmente la salud de sus habitantes,
divulga entre ellos los conocimientos higiénicos y los ayuda a crear buenas
condiciones de trabajo y vida en los aspectos higiénico y cultural. Además, descubre
a tiempo a los enfermos y toma las medidas para su curación.
Así pues, todos los ciudadanos reciben asistencia bajo la ayuda responsable y
sistemática del médico zonal. A los niños, las mujeres y los ancianos se les ofrece una
asistencia especial. Los hospitales de pediatría y las secciones de esta especialidad de
los centros asistenciales están bien dotados, ofrecen un servicio muy eficiente a los
niños y prestan una atención especial a la alimentación e higiene de los párvulos en
las casas cuna y los jardines de la infancia.
En especial, sus medicamentos no provocan los efectos negativos que causan los
sintéticos, activan más la función debilitada, dilatan el proceso de envejecimiento y
aceleran el de la regeneración. Esto contribuye a prolongar la vida de los habitantes.
Por eso los medicamentos tradicionales y los tónicos coreanos son conocidos
ampliamente desde hace miles de años. Los tónicos más reconocidos son "bulojuan",
"bulodan", "kiongokko", "insam-kobonjuan", "zonokjuan", "bulo-sansam-boyak",
que recuperan de la fatiga y fortifican el corazón y el cuerpo; "riukmijuan",
"samultang", "falmijuan", "rokyong-debotang", "sipzon-debotang", "insam-
yongyangtang", "falmi-bosinjuan", "bosimdan", "insam-gonbijuan", "insam-
jodotang", "tanguigo", etc. que protegen los intestinos y son eficaces para la anemia y
el insomnio.
Antes de la liberación del país, en 1945, el promedio de vida era de 38 años. Pero
después se incrementó con rapidez gracias al sistema popular de salud pública: 58,3
años en 1960,63,8 en 1969,66 en 1972, 73 en 1976 y 74, 3 en 1986 (70,9 en el caso
de los hombres y 77,3 en el de las mujeres).
Funcionan en todas las provincias, ciudades y distritos de nuestro país los comités de
protección del medio ambiente, encargados de supervisar la polución y
contrarrestarla.
Estos comités tienen sus sucursales en puntos específicos para analizar regularmente
el aire, el agua y el suelo y ayudar en la elaboración de los diseños de las nuevas
fábricas y empresas con vistas a perfeccionarlos sistemas de higiene y de
purificación.
En nuestro país funcionan varias casas editoras, entre ellas la del Partido del Trabajo
de Corea, las Ediciones en Lenguas Extranjeras, la Casa Editora de la Juventud Kum
Song, la de Ciencias y Enciclopedias, la de Industria, la Central de Información
Científica y Técnica, la de las Organizaciones de Trabajadores, la de Literatura y
Arte, la de Agricultura, la de Ferrocarril, la de Libros de Enseñanza Superior, la de
Materiales Docentes y la de Libros Extranjeros.
Estas instituciones editan las inmortales obras del gran Líder, Presidente Kim II Sung
y del querido camarada Kim Jong II, los textos explicativos de las políticas del
Partido, literarios y artísticos, diversos materiales de educación, los manuales y los
libros de consulta para los alumnos de las escuelas a todos los niveles y numerosos
volúmenes científicos y tecnológicos, así como sus traducciones en varios idiomas.
Asimismo, se imprimen cientos de revistas, tales como "Gunroza", teórica del CC del
Partido del Trabajo de Corea, "Chollima", revista general de carácter masivo, "Vida
de la Juventud", "Estudiantes", "Joven Generación", "Literatura Coreana",
"Deportes", "Arte Coreano", "Filmes Coreanos", "Ciencia de la Historia", etc. y el
número de variedades de revistas, libros y álbumes asciende anualmente a miles.
44. ¿Qué medidas han sido aplicadas para incorporar a las masas a las
actividades deportivas?
Para lograrlo nuestro país consagra una atención primordial a intensificarlas en las
escuelas. Lo fundamental en esto es alargar la estatura de los alumnos, desarrollar
armoniosamente su cuerpo y hacerlos alcanzar conocimientos básicos de los deportes
y una o más especialidades.
En todos los planteles están creados los círculos para que los alumnos puedan asistir
según su preferencia y vocación, los mantienen en regular funcionamiento y
organizan actividades de natación en el verano, de patinaje y esquí en el invierno y de
alpinismo en la primavera y el otoño.
Junto con esto, procura que también las familias practiquen ejercicios para forjar
físicamente a sus miembros. Para la práctica masiva de los deportes nuestro país
efectúa anualmente las pruebas de eficiencia física de la población, incorpora
activamente en ellas a los escolares y a los trabajadores y organiza con regularidad las
fiestas deportivas y las competencias por disciplinas.
También impulsa el movimiento para crear el distrito ejemplar en los deportes. Hasta
la fecha, 12 distritos y ciudades (o regiones) recibieron este título y todas las
ciudades, distritos y regiones de la República participan en este movimiento.
Como resultado, los deportes en nuestro país han echado raíces y dan su aporte al
fomento de la salud y desarrollo físico de las masas.
Desde la antigüedad los coreanos son conocidos como personas de fuerte espíritu de
unidad y organización. Por tanto le gustan las competencias y los entretenimientos
colectivos como la caza.
La gimnasia masiva, como una disciplina general y colectiva que combina el espíritu
de organización, el valor ideológico y artístico y la maestría deportiva, se corresponde
con este temperamento de nuestra población.
En ella el papel principal lo juegan los que realizan los ejercicios en la pista.
Tiene su raíz histórica en la "Gimnasia con Flores" que el gran Líder, Presidente Kim
II Sung orientó personalmente para revolucionarizar a la aldea Wujiazi en la región
noreste de China en la década de 1930, mientras dirigía la Lucha Revolucionaria
Antijaponesa.
Hoy la gimnasia masiva cobra dimensiones cada Vez mayores con la atención que le
brinda el Partido del Trabajo de Corea y el Gobierno de la República.
Los lugares pintorescos de nuestro país están acondicionados como centros turísticos.
Los más representativos son los montes Kumgang y Miojiang, y las ciudades Kesong,
Namfo y Wonsan. Los más frecuentados son los dos primeros.
Anualmente visitan estos centros decenas de miles de turistas. Dentro de pocos años
la industria turística de nuestro país dará un cambio radical.
Brindamos una cordial y amable hospitalidad a todos los turistas que vienen a nuestro
país. Los que desean viajar a Corea pueden expresar su deseo a la Compañía Coreana
de Turismo Internacional o a la Compañía Coreana de Turismo de Jóvenes y Niños.
"Mejorar sin cesar la vida material y cultural del pueblo es el principio supremo que
mantiene el Gobierno de la República en todas sus actividades." (KIM IL SUNG)
Otro principio que se mantiene es elevarla sin cesar sobre la base de construir una
economía nacional independiente. Esto significa crear una economía que no dependa
de nadie, sino que marche sobre sus propios pies, o sea, un sistema económico
completo, desarrollado multifacéticamente y dotado de técnicas modernas y sólidas
bases de materias primas y cuyas ramas estén vinculadas orgánicamente, de tal forma
que sea capaz de producir dentro del país y en lo fundamental todos los bienes
necesarios. Únicamente una economía así puede no sólo satisfacer la demanda actual
del pueblo sino también preparar una base sólida para un futuro mejor.
Si se intenta consumirlo todo para la comodidad temporal sin construir una economía
nacional independiente o satisfacer la necesidad en los artículos de consumo
apoyándose en otros países, no es posible resolver radicalmente el problema de la
vida del pueblo con una clara visión al futuro.
Otro principio que se mantiene al fomentar el bienestar material del pueblo consiste
en realizarlo en forma nivelada. El partido y el Estado de la clase obrera pueden
construir la sociedad ideal de la humanidad, libre e igual para todos, sólo cuando
eliminan su diferencia en la vida y les posibilitan llevar por igual una vida abundante
y culta.
De ahí que nuestro país practique la política de disminuir las diferencias de nivel de
vida entre los obreros, campesinos y empleados, y entre los campesinos de diversas
regiones.
Por ejemplo, si antes las granjas cooperativas realizaban con sus propios fondos las
medianas y pequeñas obras de regadío, las de reajuste fluvial, y las construcciones
básicas como las de estaciones de bombeo, centros de trilla, cobertizos y almacenes,
las asume ahora el Estado. Hasta 1966 se abrogó por completo el sistema de
impuestos en especie liberando así definitivamente a los campesinos de todas las
cargas tributarias. Al mismo tiempo, el Estado los eximió del pago de grandes
cantidades de préstamos en cereales y dinero. Y tomó otras medidas como las de
rebajar el alquiler de las máquinas agrícolas y el pago para el agua de riego y de
elevar el precio de acopio de los productos agrícolas aumentándose así el ingreso de
los campesinos.
Se tiene propuesta ahora la meta de localizar 200 mil zongbos de nuevas tierras y
roturar 300 mil zongbos de marismas. Unido a ello, se esfuerza por establecer un
justo sistema de creación de variedades y mejorar las semillas, aplica activamente los
métodos de cultivo jucheanos, científicos e intensivos, convenientes a las condiciones
reales del país, y así aumenta el rendimiento de cereales por zongbo.
Otra medida que toma el Estado en la solución del problema alimentario es que se
responsabiliza de suministrar al pueblo en forma equitativa. El Estado compra a los
campesinos el arroz no descascarrillado a 42 zones por kilo, lo elabora y suministra a
los obreros y oficinistas a 8 zones el arroz blanco que cuesta 65. Por eso no existe
nadie que sienta preocupación por la alimentación.
Para mejorar la vida del pueblo el país dirige una gran fuerza al aspecto del vestir.
Ante todo, incrementa la producción de telas haciendo crecer esta industria de manera
jucheana.
Gracias a la solicitud del Partido y el Estado, a los niños y estudiantes de todo el país
se les suministran gratuitamente o a precios muy bajos diversas ropas de calidad para
todas las estaciones del año.
Para resolver este problema el Estado adoptó primero la medida de crear modernas e
independientes bases de producción de materiales de construcción: construir fábricas
grandes de industria central y las medianas y pequeñas locales, para que aseguraran
con su fuerza todos los materiales necesarios para la edificación de las viviendas.
51. ¿Qué beneficios reciben los trabajadores, además del salario, y a cuánto
asciende su suma?
El Estado sufraga más del 60 y del 40 al 50 por ciento de los precios de los manuales
de los alumnos primarios y secundarios superiores y de los estudiantes universitarios,
respectivamente. El Estado costea también los gastos que los alumnos hacen para
realizar recorridos con fines educativos, las visitas a los campamentos y las
actividades artísticas y deportivas.
Otros beneficios derivan del suministro de ropas. Cada año el Estado ofrece a los
escolares y estudiantes el vestuario para todas las estaciones, pagando el 20 por
ciento de su precio y más de la mitad en el caso de los niños de los jardines de la
infancia y las casas cuna. Y una vez cada 2 ó 3 años les da gratuitamente las ropas, el
calzado y los artículos escolares. Las mejoras de que disfrutan los trabajadores no se
limitan sólo a estas.
Cada año el Estado construye modernos edificios para cientos de miles de familias y
los entrega a los trabajadores de forma gratuita. Además, sufraga más del 90 y 75 por
ciento de su alquiler, cuando se trata de los edificios de un piso o de varios,
respectivamente.
También a los campesinos, el Estado les ofrece viviendas sin cobrarles el alquiler.
Igualmente, los trabajadores se benefician del Estado a través de las vacaciones
pagadas, del envío a las casas de descanso y de convalecencia, del recorrido por los
antiguos campos de batalla revolucionaria, de los seguros sociales, de los regalos y
premios.
En nuestro país está implantado por la ley el más popular sistema de jubilación.
Según éste los obreros y oficinistas se jubilan a los 60 y 55 años en el caso de los
hombres y las mujeres, respectivamente.
Lo mismo ocurre con los miembros de las granjas cooperativas. La jubilación por
vejez no es obligatoria. Si se desea y las condiciones físicas se lo permiten la persona
puede continuar trabajando, A los que permanecieron durante muchos años en
puestos de responsabilidad o son expertos en determinado oficio y quieren seguir
prestando sus servicios se les da la categoría de consejero o instructor ofreciéndoseles
el mismo trato de antes.
53. ¿En qué condiciones los trabajadores llevan a cabo su labor y descanso?
A cada persona apta para el trabajo (16 años) nuestro país le asegura un empleo de
acuerdo a su demanda y deseo. La Ley Socialista del Trabajo estipula la jornada de
ocho horas. Pero los obreros expuestos a alta temperatura y otros que trabajan en
condiciones especiales cumplen una jornada de seis o menos horas.
Las mujeres con más de tres niños trabajan seis horas. El Estado prohibe el trabajo
infantil, o sea, el de los niños que no han llegado a la edad laboral.
Los trabajadores pueden descansar a expensas del Estado, o sea, sin invertir ni un
zon, en las casas de reposo o de convalecencia creadas en lugares pintorescos,
balnearios y centros de aguas medicinales.
54. ¿Cómo se definen los precios únicos de las mercancías que se venden en las
tiendas?
En nuestro país los precios se fijan teniendo en cuenta las leyes fundamentales de la
economía socialista y la ley del valor. Ante todo, se basa con exactitud en el trabajo
social invertido para la producción de la mercancía. Si se cometen errores en este
sentido no es posible mantener el equilibrio entre los precios de las mercancías, ni
realizar correctamente la distribución socialista ni evitar la influencia negativa sobre
el desarrollo de la producción social.
Además, los precios se fijan de tal modo que los de los artículos de consumo masivo
sean baratos, desviando intencionalmente el precio de la mercancía de su valor. Por
ejemplo, los precios del arroz, tejidos, calzado, fósforos y otras mercancías
indispensables para la vida material y cultural del pueblo son bajos y los de los
artículos para niños, tan bajos como para recompensar apenas el costo de su
producción.
Como resultado, Corea quedó dividida artificialmente en dos partes, con el paralelo
38 como límite provisional. En el Norte se estacionaron las tropas soviéticas. Esto
significaba que el imperialismo norteamericano se entregaba por entero a la
realización de su ambición de apoderarse de Corea, intención que tenía desde hacía
más de 100 años.
EE.UU. reprimió con el empleo de las armas la lucha nacional del pueblo surcoreano
por la construcción de un Estado unificado independiente y en agosto de 1948 instaló
un poder títere en el Sur. Manipulando esta marioneta, "legalizó" su ocupación de esa
parte de Corea y practicó una gobernación fascista, haciendo desmedidos esfuerzos
para convertirla en su base militar de tipo colonial.
Como consecuencia, la división de Corea entró en una fase de estabilización sin que
se haya podido lograr su reunificación a pesar de haber transcurrido cerca de medio
siglo.
56. ¿Por qué la retirada de las tropas norteamericanas del Sur de Corea
constituye el requisito para la solución del problema coreano?
Sin embargo, en el Sur, ocupado por las tropas norteamericanas, el pueblo ha estado
sometido desde hace cerca de 50 años a toda clase de opresión y esclavitud,
explotación y pillaje coloniales por parte del imperialismo yanqui.
Otra razón por la que su retiro constituye el prerrequisito para la solución del
problema coreano consiste en que la Península debe ser reunificada de modo
independiente, por vía pacífica y sobre la base de la gran unidad nacional. Los
principios de la independencia, la reunificación pacífica y la gran unidad nacional
constituyen un programa confirmado comúnmente por el Norte y el Sur en la
Declaración Conjunta del 4 de julio de 1972.
Esto es indispensable también para resolverlo por vía pacífica mediante el contacto y
el diálogo entre el Norte y el Sur, sin el uso de las fuerzas armadas. Como demuestran
los ejercicios militares conjuntos "Team Spirit", la ocupación del Sur de Corea por las
tropas norteamericanas representa la causa raigal permanente que amenaza la paz y
puede provocar la guerra en la Península.
De hecho aun cuando en Surcorea reinaba la crisis política como consecuencia del
Levantamiento Popular del 19 de abril de 1960, el atentado contra el dictador Pak
Jung Hi en octubre de 1979, el Levantamiento Popular de Kuangzu en mayo de 1980,
entre otros no se verificó ninguna "amenaza dé agresión al Sur". Lo absurdo de la
insistencia en la "amenaza de agresión al Sur" se pone de relieve también en la
comparación de los armamentos y efectivos militares del Norte y el Sur.
Desde el punto de vista militar, la parte atacante debe poseer más del doble de las
fuerzas armadas que la agredida. Por tanto, en el momento actual es imposible la
"agresión al Sur" por parte del Norte.
Lo rechaza tajantemente todo el pueblo coreano que considera como su suprema tarea
nacional lograr la reunificación del país y lucha por alcanzarla.
Dado que en el Norte y el Sur de nuestro país existen realmente diferentes ideologías
y regímenes, para reunificarlo no existe otra alternativa que constituir un Estado
unificado a manera de unir los dos gobiernos autónomos dejando intactos sus
respectivos regímenes, sobre la base del principio de la coexistencia, de que ninguna
parte conquiste o sea conquistada ni se imponga o sea impuesta por la otra.
Asimismo aclara que los gobiernos regionales del Norte y el Sur, bajo la dirección del
gobierno confederado, aplicarán una política independiente dentro de los marcos
coincidentes con los intereses fundamentales y las exigencias de toda la nación, y se
esforzarán por disminuirlas diferencias entre ambas partes en todas las esferas y
lograr el desarrollo unificado del país y de la nación.
Son los enunciados el 3 de mayo de 1972 por el Presidente Kim II Sung aplicando la
línea y política de nuestro Partido para la reunificación de la Patria al requisito de la
nueva situación en que habían comenzado las negociaciones preliminares de las
organizaciones de la Cruz Roja del Norte y el Sur y otros diálogos entre ambas partes.
Estos tres principios son confirmados con solemnidad por el Norte y el Sur y, por
tanto, sirvieron de fundamento a la Declaración Conjunta de ambas partes, publicada
el 4 de julio de 1972.
Frente a esta situación el Presidente Kim II Sung orientó los cinco puntos para la
reunificación de la Patria en sus históricos discursos "Evitemos la división de la
nación y reunifiquemos la Patria" del 23 de junio de 1973 y "Sobre la orientación de
cinco puntos para la reunificación de la Patria" del 25 de junio del mismo año. He
aquí los cinco puntos:
Nuestro pueblo que ha vivido como una nación homogénea a lo largo de su historia
no debe dividirse en dos, ni el Norte y el Sur ingresar por separado en la ONU. Si
ambos quieren formar parte de esta organización internacional antes de reunificarse,
deben hacerlo por lo menos, como un solo Estado, después de constituir el sistema
confederal.
Esta orientación de cinco puntos presentada por el Presidente Kim II Sung es una
racional propuesta para la salvación nacional que refleja la realidad concreta de
nuestro país y el unánime deseo y aspiración de nuestro pueblo a la reunificación
independiente y pacífica de la Patria.
Con el propósito de asegurarla paz aliviando la tensión en nuestro país y preparar las
condiciones fundamentales para la reunificación independiente y pacífica de la Patria,
el Gobierno de la República propuso, en enero de 1984, sostener las conversaciones
tripartitas, entre la República Popular Democrática de Corea, los EE.UU. y Surcorea.
Si se logra esto, las tropas norteamericanas tendrán que retirarse del Sur de Corea, se
eliminará la causa raigal de la guerra en la Península Coreana y se abrirá una
luminosa perspectiva para la solución del problema coreano.
63. ¿Qué es la nueva proposición para la reducción de las fuerzas armadas?
– Primero, el Norte y el Sur deben disminuir sus fuerzas armadas en tres etapas
desde 1988 hasta 1991, y mantener a partir de 1992 menos de 100 mil
efectivos, respectivamente.
– Segundo, siguiendo las mismas etapas de la reducción de los efectivos del
Norte y del Sur, también las tropas norteamericanas deben retirarse del Sur de
Corea, y cuando el número de aquéllos llegue a 100 mil, evacuar de ahí todas
sus fuerzas incluyendo las armas nucleares, y desmantelar sus bases militares.
– Tercero, el Norte y el Sur de Corea deben informar uno a otro el estado de la
reducción de las fuerzas armadas y proclamarlo ante el mundo, y Estados
Unidos informar a nuestra parte de la retirada de sus tropas y hacerlo público
ante el mundo. La Comisión Supervisora de las Naciones Neutrales que radica
ahora en Panmunjom debe comprobar por etapas la reducción de las fuerzas
armadas en el Norte y el Sur de Corea y la retirada de las tropas
norteamericanas.
– Cuarto, para impedir el peligro de choque armado que puede ocurrir durante la
reducción de los efectivos del Norte y del Sur y posteriormente y mantener de
continuo la paz, es preciso convertir la zona desmilitarizada de la Línea de
Demarcación Militar en una zona de paz y estacionar allí a las tropas
supervisoras de las naciones neutrales.
– Quinto, con el objetivo de discutir lo relacionado con la reducción o retirada de
las fuerzas armadas de la Península Coreana y su comprobación, la conversión
de la zona desmilitarizada de la Línea de Demarcación Militar en una zona de
paz, la ampliación de las facultades de la Comisión Supervisora de las
Naciones Neutrales y la organización y el emplazamiento de las tropas
supervisoras de las naciones neutrales, deben celebrarse en marzo de 1988 en
Ginebra, las negociaciones multilaterales entre el Norte, el Sur de Corea y
Estados Unidos en que participarán como observadores los representantes de
Polonia, Checoslovaquia, Suiza y Suecia, países miembros de la Comisión
Supervisora de las Naciones Neutrales.
Este intercambio realizado por primera vez luego de 40 años de división del país
constituyó un acontecimiento de gran significación en la historia de la nación y un
importante motivo que alegró a los compatriotas y les inspiró mayor deseo por la
reunificación de la Patria.
Expone también que deben adoptarse las medidas para ampliar las facultades de la
Comisión Supervisora de las Naciones Neutrales y organizarías tropas supervisoras
con el personal militar de Checoslovaquia, Polonia, Suiza y Suecia, países miembros
de la misma, como un aparato para controlar las acciones militares de ambas partes
en la zona desmilitarizada de la Línea de Demarcación Militar.
66. ¿Cuáles son los cuatro principios y los proyectos comprensivos para la paz?
El primer proyecto implica evacuar en dos etapas, hasta finalizar 1990, las armas
nucleares norteamericanas que pueden causar catástrofes irremediables a nuestra
nación; retiraren tres etapas, hasta concluir 1991, los efectivos de su ejército
estacionados en el Sur de Corea, no introducir aqui a otros ni ofrecerle equipos
bélicos después de la retirada de sus fuerzas armadas, no entregarle las armas y los
materiales técnicos de guerra que desmantela. Precisa asimismo que el Norte y el Sur
mantendrán el equilibrio de sus fuerzas mediante la reducción de sus efectivos, que
realizarán en tres etapas hasta fines de 1991, de modo que desde 1992 su número sea
menor a 100 mil, y que también reducirán por etapas los equipos bélicos en
correspondencia a ello y disolverán todas las organizaciones paramilitares en seis
meses a partir de que se comience la reducción de las tropas. El proyecto incluye,
además, el aspecto de la información y la comprobación sobre la retirada de las
fuerzas armadas del ejército norteamericano y de la reducción de las del Norte y del
Sur, y el de convocar las negociaciones tripartitas de la República Popular
Democrática de Corea, los Estados Unidos de América y Sudcorea, que son partes
responsables, para discutir sobre esa retirada y reducción y confirmarlo y fijarlo en el
acuerdo de paz entre Corea y EE.UU. y la declaración de no agresión entre el Norte y
el Sur.
67. ¿Qué significa la propuesta de convocar una reunión consultiva política entre
el Norte y el Sur?
En su mensaje de Año Nuevo de 1989 el Presidente Kim II Sung presentó una nueva
propuesta, la de convocar en Pyongyang, en un tiempo cercano, una reunión
consultiva política del Norte y el Sur en que participen las personalidades que puedan
representar la voluntad de sus respectivos partidos, grupos y sectores del pueblo de
ambas partes para discutir acerca de la reunificación mediante el establecimiento de
un sistema confederal. Y para esto invitó a Pyongyang a los presidentes del Partido
Democrático para la Justicia, del Partido por la Paz y la Democracia, del Partido
Democrático para la Reunificación y del Partido Republicano Neodemocrático, así
como al cardenal Kim Su Juan, al pastor Mun Ik Juan y al señor Bek Gui Wan.
El 8 de septiembre de 1984, con motivo de los grandes daños que sufrieron diversas
regiones de Sudcorea debido a las torrenciales lluvias, el Comité Central de la
Asociación de la Cruz Roja de la República Popular Democrática de Corea decidió
enviar materiales de socorro a sus víctimas, partiendo de su sentimiento de
compatriotas y de humanitarismo.
En vista del número de afectados, dado a conocer como el último parte por las
autoridades surcoreanas, su cifra corresponde a cada familia de 5 personas —
supongamos así—, unos 250 kilos de arroz y unos 17 metros de tela. Y la cantidad de
cemento bastaba para construir unas 30 mil viviendas, y la de medicamentos, para
prevenir y curar toda clase de enfermedades que puedan surgir en las zonas dañadas
por las inundaciones. Si los materiales de socorro enviados se calculan en dinero
contante, la suma asciende, en total, a 18 millones de dólares.
En diferentes puntos claves del territorio de Corea del Sur están ubicadas las armas
nucleares norteamericanas. En mayo de 1975, examinando el presupuesto militar para
el año fiscal de 1976, la cámara de representantes de los Estados Unidos expuso que
en Corea del Sur estaban emplazadas más de mil armas nucleares y 54 aviones
portadores.
Más tarde, el imperialismo yanqui, con el propósito de convertir a Corea del Sur de
una base nuclear táctica en otra estratégica ubicó allí los misiles de medio alcance
"Pershing-2", los "Stinger" y "Tomahawk", y los cruceros. Como resultado, en cada
cien kilómetros cuadrados de tierra surcoreana existe más de un arma nuclear y su
carga destructiva supera los 13 mil kilotoneladas de potencia, cifra casi mil veces
superior a la capacidad de las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima.
En el globo terráqueo no existe un lugar con tantas armas nucleares como en Corea
del Sur.
En 1976, el primer año en que se efectuó este simulacro duró de 10 a 15 días. Pero
desde 1981 se extendió a unos 70 ó 90 días. También los efectivos participantes
aumentaron de modo sistemático ascendiendo actualmente a más de 200 mil cifra que
es suficiente para desencadenar una guerra moderna.
Además, se revela que este simulacro es un ejercicio de ataque nuclear. Participan las
tropas especiales equipadas con mochilas nucleares y se movilizan los medios
capaces de asestar un golpe nuclear: caza-bombarderos "F-16" y "F-15",
superbombardero "F-íll", bombardero estratégico "B-52", comando aéreo para la
guerra nuclear "EA-4B" y el portaaviones "Midway", entre otros.
Por esta razón, hasta un periódico de Corea del Sur publicó que este ejercicio
aventurero "no es para defenderse de una agresión del Norte, sino para atacarlo".
Se esfuerza por ampliar y hacer avanzar aún más las relaciones estatales con los
países no alineados y los recién independizados y fomentar la cooperación, Sur-Sur.
Establece buenas relaciones y promueve el intercambio económico y cultural también
con los países capitalistas que respeten la soberanía del nuestro y lo traten
amistosamente.
Apoya activamente las propuestas de paz presentadas por los países socialistas para
evitar la guerra nuclear y salvaguardar la paz y la seguridad en el orbe y expresa su
firme solidaridad con los pueblos del mundo amantes de la paz que luchan por crear
zonas desnucleárizadas, zonas de paz, en distintas partes del mundo.
Presta un activo apoyo a la justa causa de los pueblos progresistas del mundo que
pugnan contra los complots de agresión y guerra de los imperialistas y por la paz,
democracia, independencia nacional y construcción de una nueva sociedad, así como
se solidarizan con el movimiento antibélico y antinuclear por la paz, que se
intensifica cada día más en muchas regiones del globo terráqueo.
Nuestra nación tiene relaciones diplomáticas a nivel de embajada con más de cien
países. Además, realiza el intercambio económico y cultural con casi todos los países
del mundo.
Hasta la fecha, insistió en que los países socialistas se unieran sobre la base de cuatro
principios: primero, luchar contra el imperialismo; segundo, apoyar el movimiento de
liberación nacional en las colonias y el movimiento obrero de todos los países;
tercero, construir el socialismo y el comunismo; cuarto, apreciar la no intervención en
los asuntos internos, el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco.
Sólo cuando se fortalezca y desarrolle este movimiento es posible frenar con éxito las
maquinaciones de agresión e intervención y de pillaje económico de los imperialistas,
y solucionar todos los problemas que se presentan en la arena internacional conforme
a las exigencias y los intereses de los pueblos de los países emergentes.
La cooperación Sur-Sur es un noble objetivo que persiguen los pueblos de los países
en vías de desarrollo para lograr la independencia económica mediante la ayuda
económico-técnica, acorde a las conveniencias de cada uno; es una nueva relación
económica internacional fundamentada en sus aspiraciones e intereses comunes.
Nuestro país trabaja para que los países emergentes y los no alineados realicen la
coexplotación agrícola y colaboren estrechamente en diversas ramas: obras de
regadío, investigaciones científicas, producción de máquinas, y el intercambio de las
experiencias en el cultivo agrícola.
Desde hace más de cien años, el imperialismo yanqui viene agrediendo a Corea.
Después de la Segunda Guerra Mundial ocupó el Sur y viene realizando allí su pillaje
y opresión coloniales. De este modo, causó al pueblo coreano la desgracia de división
y convirtió al Sur en su base militar. En 1950 desató la guerra agresiva contra la
República Popular Democrática de Corea y ahora está preparando una agresión
nuclear.
Las relaciones hostiles entré ambos países se deben enteramente a la tozudez del
gobierno de Estados Unidos. La República Popular Democrática de Corea está
dispuesta a mejorarlas con tal de que el gobierno norteamericano no intervenga en
nuestros asuntos internos, para que los propios coreanos resuelvan de modo
independiente y pacífico su reunificación. En la actualidad Estados Unidos es el real
gobernante de Corea del Sur, que practica abiertamente su dominación colonial
manteniendo estacionadas gran número de sus fuerzas armadas e instigando a sus
títeres.
Si Estados Unidos desea mejorar las relaciones con nosotros tiene que dejar de hacer
propaganda inamistosa y de practicar una política hostil a nosotros. Pero, sigue
aferrándose locamente a la campaña difamatoria acerca del peligro de la "agresión al
Sur".
Japón es un país vecino, separado del nuestro por el mar. Sería loable que Corea y
Japón establecieran relaciones de buena vecindad. Esto convendría al deseo y la
aspiración de sus pueblos y sería provechoso para la causa de la paz en Asia y el resto
del mundo.
Al mismo tiempo, no debe practicar una política discriminatoria contra los coreanos
residentes en Japón, ni recurrir a la violación de sus derechos humanos, al contrario,
asegurarles plenamente los legítimos que les corresponden como ciudadanos en
ultramar de un Estado soberano.
Si el gobierno japonés quiere renunciar a su actitud hostil hacia nuestro país, no debe
seguir a EE.UU. Por obedecer a su estrategia sobre Corea trata con hostilidad y de
modo inamistoso a nuestro país, contra la voluntad del pueblo nipón.
Para lograrlo, es imprescindible, ante todo, que las tropas yanquis y sus armas
nucleares se retiren del Sur de Corea. Actualmente, los imperialistas yanquis tienen
emplazadas más de mil armas nucleares en el Sur de Corea y siguen aumentándolas
sin interrupción. Su poder de exterminio es mil veces superior al de las bombas
atómicas lanzadas por los yanquis sobre Hiroshima, Japón, durante la Segunda
Guerra Mundial.
Muchos países y amplios círculos sociales del mundo expresan su total apoyo y firme
solidaridad a dichas propuestas y exigen enérgicamente a Estados Unidos que retiren
sus tropas y armas nucleares del Sur de Corea y cesen de inmediato sus amenazas de
guerra nuclear.
HISTORIA Y COSTUMBRES
80. ¿En qué se basa para afirmar que la raza coreana surgió en el actual
territorio de Corea?
Está basado en el hecho de que aquí se descubrieron los restos del antropopiteco y de
los hombres antiguo y actual, que testimonian todo el proceso de la hominización
operado en nuestro territorio. En 1966, en Komunmoru, distrito de Sangwon, ciudad
de Pyongyang se descubrieron los restos de los antropopitecos, que vivieron hace 400
ó 600 mil años, o sea, en la primera fase de la hominización.
Así, pues, el pueblo coreano ha vivido en un mismo territorio como una nación
homogénea, de una misma línea sanguínea, creando su larga historia.
Nuestros antepasados fundaron los primeros estados esclavistas antes de los siglos
VIII-IV a.n.e., que recibieron los nombres de Kozoson, Buyo y Zinguk.
El más antiguo de éstos fue el Kozoson que ocupaba la parte noroeste de la Península
Coreana y la extensa área de los actuales Liaodong y Liaoxi de China, siendo su
capital Wanggomsong en la región de Liaohe.
En el siglo V a.n.e. se constituyó el estado Buyo que abarcaba las extensas cuencas de
los ríos Liaohe y Songhua-jiang (Sungari), y.el Zinguk, en la región al sur de la Corea
central. Estos estados existieron cientos de años y desaparecieron poco antes y
después del inicio de nuestra era para dar paso a la sociedad feudal.
Como estados feudales surgieron Koguryo, Bekze y Sinla. El período en que éstos
existieron y que se extendió hasta el siglo VII recibió el nombre de época de los tres
reinos.
Koguryo fue el más antiguo, el mayor y más poderoso de los tres. Su capital radicó
en Pyongyang, durante varias centurias, desde el siglo V. En esa época, en el sur de la
Península Coreana, con el río Rakdong como centro, existieron también algunos
pequeños estados denominados Kaya.
De la segunda mitad del siglo VII a principios del siglo X existieron los reinos de
Sinla Posterior y Balje. Más tarde, se constituyó Koryo, el primer estado unificado en
la Península Coreana, que duró casi 500 años. Del nombre Koryo que en aquellos
tiempos se propagó ampliamente por el mundo se deriva el actual: Corea.
A finales del siglo XIV, Koryo fue reemplazado por el Rizo (Corea de la dinastía de
los Ri), el último estado feudal, que permaneció unos 500 años.
Desde la época de Kozoson, el primer estado clasista fundado antes de los siglos VIII
y VII a.n.e., nuestros antecesores fomentaron la técnica de elaboración de metales,
principalmente con el bronce y el hierro, mientras desarrollaban las fuerzas
productivas. Lo demuestran claramente las reliquias de entonces: el puñal en forma
de bifa (un instrumento musical tradicional), el espejo de bronce rayado y el hacha de
bronce, etc. En especial, el diámetro de los objetos de bronce que es de 0,25
milímetros testimonia lo avanzada que estaba entonces la técnica de su elaboración.
Una prueba elocuente la constituyen los frescos de las tumbas de su tiempo. Los
dibujos de la caza, del sirum (lucha tradicional), del pino, del combate de caballeros,
del cobertizo, de la cocina, del pozo, del hada, de la mujer, del tigre blanco y de
muchos otros objetos están hechos con colorantes de diversas substancias minerales.
Los murales conservan todavía sus colores originales, a pesar de los miles de años
transcurridos. En el patrimonio cultural de fama mundial figura también la porcelana
de Koryo (918-1392).
Por sus colores, sus ornamentos singulares, sus métodos de decoración y sus formas
destacados, ésta hizo una contribución especial al acervo cultural de la humanidad.
Nuestros antecesores inventaron los primeros tipos metálicos del mundo en el siglo
XII e imprimieron con ellos libros. Esto quiere decir que su descubrimiento precedió
dos cientos años a los del alemán Gutenberg.
Nuestro pueblo tiene, además, su propio idioma y alfabeto. En enero de 1444 los
científicos de nuestro país crearon el alfabeto "Junmin Zongum" a base de las
escrituras que venían desarrollándose desde la época de los estados antiguos. Por su
carácter científico y precisión en cuanto al sistema fonético y la caligrafía y por la
simplicidad de su uso es fácil de aprender.
Además de estos hay otras muchas cosas de importancia mundial en las esferas de la
ciencia, técnica y cultura.
Los juegos folclóricos se dividen, a grandes rasgos, en tres categorías: las de cantos y
bailes, las competencias y los juegos infantiles. A los primeros pertenecen la música
campesina, el baile con máscara y el kangkangsuwole, entre otros.
En el columpio se aplican los métodos de alcanzar con los pies o la boca la meta que
puede ser una ramita, una flor o una campanilla, o de medir la altura con una larga
cinta ajustada al estribo.
El sirum, el columpio, el salto sobre el trampolín, la lucha de la maroma y el tiro con
arco que preferían nuestros antecesores se practican en la actualidad como deportes
nacionales.
Para los niños existe el vuelo del cometa, la competencia de trineo, los juegos con el
trompo, la comba, el molinete, el volante y al escondite, entre otros.
Las fiestas que se mantienen vigentes entre nuestro pueblo son las siguientes:
– Año Nuevo: Se preparan comidas y ropas especiales. Los menores visitan a los
mayores para honrarlos con su saludo. Se practican diversos juegos;
principalmente, el salto sobre el trampolín y el yut.
– Jansik: Es el día en que se visitan las tumbas de los familiares muertos y se
reparan del daño sufrido por el invierno.
– Daño de mayo: Es una de las mayores fiestas tradicionales junto con el Año
Nuevo y el chusok. La fecha coincide, por lo general, con el período en que se
pasa de la siembra primaveral al trasplante de arroz o a la escarda en los
campos de secano. Por tanto la fiesta tiene por objetivo eliminar el cansancio
acumulado durante la siembra, celebrar su éxito y desear una cosecha
abundante, se elabora el tok mezclando la harina con los renuevos de la
artemisa y el surichi y se practican el sirum y el columpio.
– Chusok: Es una fiesta que precede a la recolección otoñal. Las familias
preparan platos con los cereales de la nueva cosecha y con ellos visitan las
tumbas de sus parientes. Se practican el columpio, el sirum, y especialmente,
en el caso de las mujeres, la competencia de hilar y tejer.
Los niños preferían el sekdong zogori hecho con telas con los colores del arco iris. En
la actualidad los hombres casi no llevan las ropas nacionales, pero las mujeres las
visten con gusto, además del vestido moderno.
El edificio coreano se caracteriza ante todo por el techo al estilo japgak (con dos
vertientes en la parte superior y cuatro aguas en la inferior) y cuyos aleros y caballete
están un poco elevados, para darla impresión de ligereza y majestuosidad a la vez,
cual una cigüeña presta a volar.
El Palacio de Estudio del Pueblo que se alza en el centro de la capital, el Gran Teatro
de Pyongyang, el Palacio Cultural del Pueblo, el Restaurante Okriu, el pórtico del
Cementerio de Mártires Revolucionarios en el monte Desong, la Exposición de la
Amistad Internacional en el monte Miojiang, entre otros, presentan todos los
elementos de composición de los edificios tradicionales: el techo, el dugong, las
columnas, las rejas de las puertas, la barandilla, la decoración de danchong, el jardín,
etc.
El bap se prepara con arroz, cebada o sorgo o con la mezcla de estos cereales. Como
alimentos especiales están el yakbap y el bibimbap.
El kuksu es un alimento básico de renombre. Según el tipo de cereal con que se hace
se clasifica en el de trigo, de alforfón, de almidón de patata, de maíz, y otros. El de
alforfón es particularmente apreciado. Pertenece a este género también el famoso
kuksu frío de Pyongyang.
El zuk, uno de alimentos básicos, se divide en los simples de cereales y los mezclados
con ingredientes_secundarios. Entre los primeros figuran el de arroz, y el de arroz
con habichuelas verdes y con fásoles. A los segundos pertenecen los mezclados con
semillas de albaricoque, piñones, castañas, pescados, etcétera.
El de mayor popularidad entre los tang (estofados) es el sinsollo. Para éste se utilizan
más de 30 componentes: huevos, carne, holoturia, champiñón y raíz de campánula.
Los confites y bizcochos más representativos que hace nuestro pueblo son el yot, la
yumilkua, el kangzong, el dasík y la zongkua.
En las bebidas figuran diversos licores y refrescos. Los licores se extraen de los
cereales. Entre ellos figuran el yakzu y el takzu, con un bajo grado de alcohol, y el
sozu, de alto grado.
El takzu se bebe por la mayoría como refresco. El yakzu es una bebida clara de
adecuado grado alcohólico. Se ofrece fundamentalmente en los actos protocolares y
las ceremonias.
En la segunda mitad de mayo de 1946 emprendió la obra de reajuste del curso del
Botong, que era el río de lágrimas y calamidades, y la concluyó en 55 días. Esta fue
la primera obra de transformación de la naturaleza. Siguiendo a ésta los
pyongyaneses impulsaron otras para eliminarlas huellas del atraso.
Después del cese del fuego los pyongyaneses se incorporaron de forma masiva a esta
tarea. En apenas 70 días se construyó una avenida de 30 metros de ancho desde la
estación ferroviaria de Pyongyang hasta la colina Moran y se reconstruyeron y
levantaron varios edificios públicos y diez universidades, escuelas especializadas,
secundarias superiores y secundarias, así como más de 20 escuelas primarias.
Hoy las torres sobre los edificios del hotel Koryo (45 pisos) se ven desde las regiones
circundantes de la ciudad, pero se afirma que a mediados de la década del 2 000 la
ciudad se agrandará tanto que apenas se divisarán con prismáticos desde los
suburbios.
Fueron destruidos:
Todos los edificios públicos
55 empresas industriales estatales grandes
66 empresas industriales cooperativas
207 fábricas privadas
29 escuelas, teatros y cines
94 centros sanitarios
8 lugares históricos
65 461 viviendas, tiendas estatales y privadas
Pyongyang es una ciudad nueva surgida sobre las cenizas. Por tanto, sus avenidas no
tienen muchos años. Pero, su construcción es muy original porque se combinan
armoniosamente las viviendas y los edificios públicos de diversas formas, conforme
al proyecto de desarrollo general de la ciudad.
Además de éstas en Pyongyang hay otras avenidas como la Sungri, Bifa, Jasin,
Dejak, Guiongjung, que se construyeron con sus peculiaridades, en armonía con la
configuración topográfica y el paisaje de los contornos.
El monumento consta de la estatua del Presidente Kim II Sung, dos torres rodeadas
por grupos esculturales y un gran mural. La estatua reproduce la imagen del
Presidente mirando hacia lejos, con la mano derecha señalándole a nuestro pueblo el
camino a seguir y la izquierda ligeramente apoyada al costado.
El mural del monte Bektu (mosaico de piedra de 70 metros de largo y 12,85 de alto)
que sirve de fondo a la estatua simboliza las gloriosas tradiciones revolucionarias de
nuestro Partido. Los grandes grupos esculturales que se yerguen a ambos lados de la
estatua representan la gloriosa y brillante trayectoria revolucionaria del estimado
Líder y sus inmortales hazañas. Ambos tienen 22,5 metros de altura. La talla media
de sus figuras es de 5 metros, y la longitud de cada conjunto, de 50, siendo su total de
200.
El Monumento ocupa una extensa área de la hermosa orilla del río Dedong y posee
una altura de 170 metros. Su torre de granito blanco natural no tiene parangón tanto
en su forma original y tamaño como en el nivel de descripción artística. El
Monumento consta de antorcha, torre, grupo de tres estatuas (altura: más de 30
metros; peso: 33 toneladas), grupos esculturales subtemáticos en granito (altura
media: 10 metros), dos pabellones y dos grandes surtidores.
Las paredes de la antesala están revestidas de mármol, jade y otras piedras de alto
valor enviadas por los jefes de Estado, personalidades de los círculos políticos y
sociales, instituciones de investigación científica y organizaciones de amistad de más
de 70 países de los cinco continentes.
El Monumento está compuesto por una torre y una lápida. La primera tiene un
pedestal que parece ser levadizo, la base tallada en forma natural y un obelisco de 13
metros. La segunda es un enorme monolito y está ubicada a la izquierda de la torre.
Hoy gran número de amigos y huéspedes extranjeros visita a Pyongyang. Para ellos
se construyen centros de servicio, hermosos y cómodos hoteles.
Además de éstos, existen los hoteles Pyongyang y Dedonggang a orillas del río
Dedong, el Jebangsan al pie de la colina Jebang y otros.
Cerca del Estadio Kim II Sung y el Arco Triunfal se encuentra el Parque Keson
"Chongnion" al estilo oriental y dotado con un campo de atracciones. Ocupa un área
de más de 400 mil metros cuadrados y puede ofrecer servicio decenas de miles de
personas. Tiene 11 instalaciones: de vibrante-giratorio, sillas giratorias, montaña rusa,
tio monstruo, aviones y motocicletas giratorios, noria... etc.
En la avenida Chollima, a orillas del río Botong, están enclavados varios centros
deportivos: el Palacio de Deportes de Pyongyang, con 20 mil asientos y una
superficie construida total de más de 70 mil metros cuadrados donde pueden
ejecutarse simultáneamente competencias en más de 20 disciplinas; el Patinadero
Cubierto, de estilo original, con 6 mil asientos y una superficie construida total de
más de 25 mil metros cuadrados, y la piscina bajo techo del Centro de Cultura Física
Changguangwon.
Existen muchos pero los más representativos son el Museo de la Revolución Coreana,
Museo Conmemorativo de la Victoria en la Guerra de Liberación de la Patria, Museo
Central de la Historia de Corea, Museo Folclórico de Corea y Museo de Bellas Artes
de Corea.
A los jefes de Estado de otros países que nos visitan se les presentan con frecuencia
las óperas revolucionarias y la narración músico-coreográfica "Cantos del paraíso".
La Casa Cultural "8 de Febrero" fue inaugurada el 7 de octubre de 1975. Es el mayor
de los teatros de Pyongyang por tener una superficie construida total de más de 80
mil metros cuadrados, dos salas de teatro: una con más de 6 mil lunetas y otra, con
mil 100, y cientos de salas para ensayos;
Aquí se presentaron la ópera revolucionaria "Una verdadera hija del Partido", las
funciones del Conjunto Artístico del Ejército Popular y las narraciones músico-
coreográficas "Cantos de gloria" y "Cantos de felicidad" en las que participan 5 mil
personas.
También es renombrado el Teatro Artístico Bongjua. Tiene dos salas de teatro: una
con más de 2 mil lunetas y otra, con 800; decenas de salas para ensayos. Su superficie
construida total es de más de 45 mil 900 metros cuadrados.
Tiene más de 3 mil 500 lunetas y está acondicionado con técnicas muy modernas que
permiten ofrecer diversidad de escenas con animales, acuáticas y sobre hielo.
Las comidas especiales de Pyongyang son el kuksu en caldo frío, del mismo nombre,
la sopa de mújol de Dedonggang, el caldo de pescado, los fritos de chuletas y de
anguilas, el onban (arroz cocido en caldo caliente), el zizim de judía verde y la
castaña tostada.
Para preparar la sopa de mújol del río Dedong se cuecen en una cacerola porciones de
este pez con carne de res, huevos y pasta de soya condimentada. Desde la antigüedad
los pyongyaneses la ofrecían a los huéspedes distinguidos.
Fue inaugurado en septiembre de 1973. Sus líneas parten de las estaciones Zonu y
Zonsung, zona céntrica de la ciudad, en cuatro direcciones; cada una de sus
estaciones tiene un nombre que refleja algún suceso histórico del lugar y la
aspiración, el deseo, la lucha y la vida de nuestro pueblo como, por ejemplo, Keson,
Bongjua, Sungri, Tong-ií, Jioksin, Guangbok, Juanggumbol, Gonsol, Rakwon, Gon-
guk, Yongguangy Bujung. Ellas se distinguen uñas de otras por el tamaño, la
estructura y el estilo. Sus muros amplios y columnas están adornados con mosaicos,
grandes frescos, obras esculpidas y bajorrelieves, de los cuales los primeros llaman la
atención de los pasajeros por la abundancia y la claridad de colores y por la
dimensión. Por ejemplo, el paisaje creado con mosaico de la estación Gonguk posee
30 metros de largo y contiene más de 10 mil azulejos de diferentes colores por metro
cuadrado.
Pyongyang tiene una larga historia de más de dos mil años desde su constitución
como ciudadela y de mil 500 años desde cuando fue la antigua capital. Así que cuenta
con innumerables reliquias históricas.
Como reliquias del período posterior a la formación de los Estados se destacan las
murallas y sus puertas tales como las ruinas de la ciudadela de Pyongyang con las del
Palacio Real Anjak y la muralla del monte Desong en primer lugar, de la época de
Koguryo, y las puertas Dedong, Botong, Chilsong y Jionmu; los pabellones como el
Ulmil y el Chesung de la colina Moran, el Rionguang, el Sung-in, el Bubiok y el
Chongriu, así como la tumba del rey Dong-miong y las No. 1 y 4 de la comuna de
Zinfa.
Las ruinas del Palacio Real Anjak existen al pie del monte Desong y él perteneció a
Koguryo hace 1 500 años. Su perímetro es de 2,4 kilómetros y la altura máxima y
mínima del muro es de 12 en el sur y más de 6 metros en el norte, respectivamente.
La muralla del monte Desong liga las cimas altas abarcando dos valles y su perímetro
es de 7 076 metros.
Si el Palacio Real Anjak sirvió de sede desde donde el rey de Koguryo ejercía su
política, esta muralla fue la fortaleza para rechazar las posibles invasiones del
enemigo.
En primer lugar, puede citarse la colina Mangiong (mil paisajes). Desde antaño se
denominaba así ya que desde ella se podía contemplar toda la belleza de la
naturaleza. Al pie de la colina está Mankiongde, lugar natal del gran Líder, Presidente
Kim II Sung. Ahora la colina y la aldea son reconocidas como lugares pintorescos,
como la patria espiritual del pueblo coreano, como la cuna de la revolución.
En segundo lugar está la colina Moran. Su nombre original era Kumsu con su pico
Moran que significa peonía, pero más tarde, no se sabe cuándo, se sustituyó. Tanto
antes como ahora despierta un gran interés en los poetas. En la falda de la colina.se
alzan objetos de significación histórica y diversos monumentos, dedicados al
estimado Líder, quien pronunció su primer discurso después de haber regresado
triunfalmente a la Patria luego de restaurarla con una enconada lucha.