Semana 4 Creacion de Sistemas de Informacion
Semana 4 Creacion de Sistemas de Informacion
Semana 4 Creacion de Sistemas de Informacion
Factibilidad financiera.
Para su estimación se aplica la siguiente formula: índice = costo / beneficio
Requerimientos no funcionales:
Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones.
Interfaces:
Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad…
Los requisitos no funcionales definen cómo debe ser el sistema.
Proceso de desarrollo:
Estándares, herramientas, plazo de entrega…
CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION
Análisis de sistemas
Interfaces
Hardware:
El sistema se debe implementar sobre la infraestructura existente en las aulas
de prácticas de la facultad.
Software:
No existe posibilidad de adquirir licencias de software.
La aplicación deberá funcionar sobre Oracle.
CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION
Diseño de sistemas
El análisis de sistema describe lo que debería hacer un sistema para cumplir
con los requerimientos de información.
Cada diseño representa una mezcla única de todos los componentes técnicos y
organizacionales.
Lo que hace que un diseño sea superior a otros es la facilidad y eficiencia con
que cumple con los requerimientos del usuario.
CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION
Diseño de sistemas
Especificaciones de diseño.
Los usuarios deben tener el suficiente control sobre el proceso de diseño para
asegurar que el sistema refleje sus prioridades de negocios y sus necesidades
de información, no las predisposiciones del personal técnico.
El proceso de prueba consume tiempo: hay que preparar con cuidado los datos
de prueba, revisar los resultados y hacer las correcciones del sistema.
Si se pasa por alto esta etapa los riesgos resultantes son enormes.
CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION
Prueba
En la prueba de un sistema de información hay tres tipos de actividades: prueba
de unidad, prueba de sistema y prueba de aceptación.
Una creencia popular es que el propósito de dicha prueba es garantizar que los
programas estén libres de errores, pero en realidad esta meta es imposible.
Cuando todas las partes están satisfechas de que el nuevo sistema cumple con
sus estándares, se acepta de manera formal para su instalación.
El equipo de desarrollo de sistemas trabaja con los usuarios para idear un plan
de prueba sistemático.
Sin embargo esta metodología es muy costosa y tal vez se requieran personal o
recursos adicionales para operar los dos sistemas.
CREACION DE SISTEMAS DE INFORMACION
Conversión
En la estrategia de reemplazo directo, se sustituye el sistema anterior en su
totalidad con el nuevo, en un día programado con anterioridad.
Es una metodología muy riesgosa que puede llegar a ser mas costosa que
operar dos sistemas en paralelo, en caso de que se encuentren problemas
graves en el nuevo sistema.
Durante esta etapa, tanto los usuarios como los especialistas técnicos usaran el
sistema para determinar que tan bien ha cumplido con sus objetivos originales,
y para decidir si hay que hacer alguna revisión o modificación.
Una vez que el sistema se pone a punto, hay que darle mantenimiento mientras
esta en producción para corregir errores, cumplir con los requerimientos o
mejorar la eficiencia del procesamiento.
Cerca del 20% del tiempo dedicado al mantenimiento se utiliza para depurar o
corregir problemas de emergencia en producción.
Otro 20% se relaciona con los cambios en datos, archivos, informes, hardware,
o software del sistema.
Análisis de sistemas.
Identificar problema(s), especificar soluciones, establecer requerimientos de
información.
Diseño de sistemas.
Crear especificaciones de diseño.
Programación.
Traducir especificaciones de diseño en código de programa.
Prueba.
Realizar pruebas de: unidad, de sistemas, de aceptación.
Conversión.
Planear conversión. Preparación documentación. Capacitar usuarios y técnicos.
Producción y mantenimiento.
Operar sistema. Evaluar sistema. Modificar sistema.
BIBLIOGRAFIA