Fesp Exposicion
Fesp Exposicion
Fesp Exposicion
INTEGRANTES:
1-2-3
FESP 01: SEGUIMIENTO, EVALUACION Y ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD
• La evaluación actualizada de la situación y tendencias de salud del país y de sus
determinantes.
• La identificación de las necesidades de salud de la población, incluyendo la
* de salud.
•La capacidad de conectarse con redes internacionales que permitan un mejor enfrentamiento
de los problemas de salud de interés.
•La preparación de la autoridades sanitarias para activar una respuesta rápida, dirigida al
* control de problemas de salud o riesgos específicos.
FESP 3. PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
Las Américas, incluida el área del Caribe, produce 46% de la investigación mundial sobre
salud pública, pero la mayor parte de estas investigaciones (37%) proviene de Estados
Unidos de América.
Al mismo tiempo, los territorios del Caribe son los que presentan menor producción
SITUACIÓN DE LA científica en la Región, a pesar del incremento en el ámbito de la investigación en otros
FUNCIÓN países .
La inversión regional en investigación también es baja en comparación con la de otras
regiones. En promedio, los países de América Latina y el Caribe invierten 0,6% de su PIB en
investigación y desarrollo, en comparación con el 2%-3% invertido por otros países, como
Alemania, Estados Unidos de América y Japón.
4-5
FESP 4. Formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que proteja la
salud de la población
SITUACIÓN DE LA FUNCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA FUNCIÓN La gran mayoría de los países de la Región han producido
Esta función comprende de forma integral dos planes de política en el ámbito de la salud con especificación
componentes: el desarrollo de las capacidades de objetivos asociados con la expansión de las condiciones de
de las autoridades de salud para formular e cobertura y acceso a los servicios de salud; el
implementar políticas sectoriales que aborden los aprovechamiento del conocimiento y las tecnologías para
problemas de salud de la población y estén responder a las problemáticas locales; y el abordaje específico
informadas por el mejor conocimiento disponible y
de factores de riesgo comportamentales, ambientales y
relevante, y el fortalecimiento de su influencia
sobre la producción de un cuerpo legislativo que
sociales. Estas políticas han llevado a la priorización de
defina una estructura institucional formal y temáticas y abordajes con intervenciones sobre diferentes tipos
regulatoria del sector de la salud. de problemáticas de salud, frecuentemente alineadas con las
prioridades nacionales
Situación de la función
Descripción de la
función
A través de distintos - El Consejo del Fondo
mecanismos e iniciativas Mundial de Lucha contra
sociales, estos grupos han el Sida.
La función abarca las acciones asumido de forma la Tuberculosis y la
gradual un papel más
colectivas mediante las cuales la activo en la generación
Malaria.
la junta coordinadora del
sociedad civil y la comunidad de procesos
transformación
de
del Programa Conjunto de las
organizada intervienen e influyen sistema de salud que Naciones Unidas sobre el
VIH/Sida (ONUSIDA)
promueven políticas con
directamente en la organización, el criterios de equidad y - el Comité Técnico
modelos basados en el Asesor de la OPS, entre
control, la gestión y la fiscalización principio del buen vivir (el otros
de las instituciones y del sistema de concepto Sumak Kawsay
de los pueblos originarios
salud en su conjunto de América Latina) y del
bien común
Se desarrollan a continuación las FESP
relacionadas con la implementación de
políticas orientadas a fortalecer los arreglos
y mecanismos institucionales, formales o
informales, que
tienen influencia sobre la cobertura y la
asignación de recursos
6-7-8
FESP 6. DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Situación de la función
Descripción de la
función
9-10-11
FESP 09: GARANTIA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD INDIVIDUAL Y
COLECTIVOS
Promoción de la existencia de sistemas permanentes
de garantía de calidad y desarrollo de un sistema de
monitoreo permanente.