Sesión 3 - FESP RENOVADAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Programa de

Enfermería

INTRODUCCION

A LA SALUD PUBLICA

Sesión 3

Tema:
Funciones Esenciales de la Salud
Pública Renovadas
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje

Analiza los fundamentos de salud y bienestar en el • Trabajo practico en equipo mediante un


marco de los derechos humanos. Informe de caso comunitario
• Control de Lectura
Contenido
FUNCIONES ESENCIALES DE
SALUD PÚBLICA
• Definición de Funciones Escenciales de Salud Pública
Renovadas
• Proceso del diseño y desarrollo del nuevo marco de las FESP.
• Fundamentos para realizar un nuevo marco conceptual de las
FESP
• Características de las FESP Renovadas.
Revisa el
siguiente
video:

https://www.youtube.com/watch?v=SrAZlYebu
ds
Respondemos las siguientes preguntas:

¿Qué son las Funciones Esenciales de la Salud


01
Pública Renovadas?

¿Cúales son los fundamentos para Renovar las


02
FESP?

¿En que año se publicó el Documento de las FESP


03
Renovadas?
Tema
Salud Pública y
Funciones
Esenciales de
Salud Pública
Renovadas
¿QUÉ SON LAS FUNCIONES ESENCIALES
RENOVADAS DE SALUD PÚBLICA?

• Las funciones esenciales de salud pública (FESP) son las capacidades de las autoridades
de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer
los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando
sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud
de la población.
• Esta renovada propuesta tiene una perspectiva institucional en términos de las
capacidades del Estado y la sociedad para ejercer funciones esenciales para proteger la
salud de la población. Otro de los rasgos que sobresalen de la definición es reconocer a
las autoridades de salud como principal sujeto responsable del ejercicio de las FESP en
todos los niveles institucionales.
¿QUÉ SON LAS FUNCIONES ESENCIALES
RENOVADAS DE SALUD PÚBLICA?
• Esta propuesta renovada de las FESP busca orientar el desarrollo de políticas de salud pública a
través de la colaboración intersectorial durante cuatro etapas que forman parte de un ciclo de
políticas integrado: evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso.

• Asimismo, se introduce un nuevo paradigma para la salud pública basado en cuatro pilares
orientados a la acción:
• Pilar 1. Aplicar valores éticos de la salud pública para abordar las inequidades en relación con
la salud y sus causas.
• Pilar 2. Abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la
salud de las poblaciones.
• Pilar 3. Garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados,
individuales y colectivos.
• Pilar 4. Expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos
de la salud pública.
PROCESO DEL DISEÑO Y DESARROLLO DEL
NUEVO MARCO DE LAS FESP RENOVADAS
FUNDAMENTOS PARA REALIZAR UN NUEVO
MARCO CONCEPTUAL DE LAS FESP
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
RENOVADAS
Marco conceptual de las
Funciones Esenciales de Salud
Pública (FESP) renovadas

Las FESP son una herramienta para


evaluar y fortalecer las nuevas
capacidades de las autoridades de
salud, indispensables para asegurar
el acceso universal y equitativo a
todas las intervenciones necesarias
para mejorar la salud de la
población.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

1. Monitoreo y evaluación de la salud y el


bienestar, la equidad, los determinantes
sociales de la salud y el desempeño e
impacto de los sistemas de salud;

Esta función comprende las capacidades que


permiten, por ejemplo, asegurar la
disponibilidad, análisis y uso de información
sobre el estado de salud y bienestar de la
población.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

2. La vigilancia en la salud pública: el control y la


gestión de los riesgos para la salud y las
emergencias;

Esta función propone el fortalecimiento del sistema


de salud para lograr una adecuada vigilancia, control
y gestión derespuesta a los riesgos para la salud,
incluyendo los brotes de enfermedades
transmisibles, las emergencias y los factores de
riesgo de enfermedades no transmisibles, la salud
mental y las lesiones, entre otros. Un ejemplo podría
ser la vigilanciasanitaria durante la pandemia del
COVID-19.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

3. Promoción y gestión de la investigación y


el conocimiento en el ámbito de la salud;

Esta función comprende la producción de


conocimiento científico y su integración al
proceso de formulación de políticas por parte
de las autoridades de salud para fortalecer los
sistemas de salud y la salud pública. Por
ejemplo, financiar investigaciones alineadas
con las políticas y prioridades de la autoridad
de salud sería una intervención alineada con
esta función.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

4. Formulación e implementación de políticas de


salud y promoción de legislación que proteja la
salud de la población;

Esta función contiene dos componentes: el


primeroes el desarrollo de las capacidades de las
autoridades de salud para formular e implementar
políticas sectoriales con base en el mejor
conocimiento disponible y el segundo componente
es el fortalecimiento de su influencia sobre la
producción de un marco regulatorio que defina una
sólida estructura formal del sector salud. Esta FESP
es clave porque incluye las políticas normativas
institucionales que definen las reglas del juego para
el sector salud.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

5. Participación y movilización social, inclusión de


actores estratégicos y transparencia;

Esta función comprende la acción de los actores


sociales con capacidad, habilidad y oportunidad
para identificar necesidades y negociar sus
propuestas de manera democrática y concertada.
Se trata de darle viabilidad política y garantizar la
participación y empoderamiento de actores
sociales con mayor transparencia. La participación
social será esencial para construir la viabilidad
política necesaria para fortalecer el proceso de
transformación del sector salud y lograr una mayor
capacidad de respuesta.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

6. Desarrollo de recursos humanos para la


salud;

Esta función abarca las políticas, los reglamentos


y las intervenciones para la formación, el
empleo y las condiciones de trabajo, la movilidad
interna y externa, la reglamentación de la
educación, la práctica profesional y la
distribución de los recursos humanos. Un
ejemplo de intervención alineada con la FESP 6
sería la reorientación de la educación de
pregrado hacia modelos centrados en las
personas y comunidades.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA
7. Asegurar el acceso y el uso racional de
medicamentos y otras tecnologías sanitarias
esenciales de calidad, seguras y eficaces;

Esta función incorpora las capacidades para


abordar la gestión de medicamentos y
tecnología,
incluyendo:
- la regulación y fiscalización dela seguridad,
calidad y eficacia;
- la selección, evaluación, incorporación y el uso
racional; y,
- la promoción, provisión y el financiamiento.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA
8. Financiamiento de la salud eficiente y
equitativo

Esta función abarca las capacidades


institucionales referidas al proceso de
recaudación de ingresos, la mancomunación,
asignación y planificación estratégica de recursos
financieros en el ámbito de la salud, que
permitan responder a las necesidades de salud
de la población.
Esta capacidad incorpora un abordaje integral de
los recursos financieros de todas las FESP, de
forma que esta función debería garantizar el
financiamiento de las intervenciones orientadas
a la prevención y promoción de la salud.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

9. Acceso equitativo a servicios de salud


integrales y de calidad;

Esta función comprende las capacidades que


facilitan acciones para garantizar el acceso, con
servicios centrados en la persona, con enfoque
de riesgo familiar y comunitario, curso de vida y
los determinantes sociales de la salud. Un
ejemplo de intervención sería el
fortalecimiento del primer nivel de atención y
las redes de servicios integradas con distintos
actores.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA
10. Acceso equitativo a intervenciones que
buscan promover la salud, reducir
factores de riesgo y favorecer
comportamientos saludables;

Esta función considera la capacidad para


intervenir en la reducción de la exposición a
factores de riesgo y favorecer entornos
saludables para mejorarla salud de amplios
grupos poblacionales.
Requiere capacidades para coordinar y
alcanzar sinergias y alianzas con otros
sectores de la sociedad. Por ejemplo, el
incremento de impuesto al tabaco, al alcohol
y a las bebidas azucaradas sería una
intervención alineada con la FESP 10.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA
SALUD PÚBLICA EN EL ABORDAJE INTEGRADO DE LA SALUD
PÚBLICA

11. Gestión y promoción de las


intervenciones sobre los determinantes
sociales de la salud.

Esta función abarca las capacidades para


desarrollar iniciativas intersectoriales que
aborden factores estructurales que afectan
ala salud, pero no se encuentran bajo su área
de influencia.
Intervenciones que mejoren la calidad de la
educación, fortalezcan el mercado laboral y
reduzcan la violencia serían ejemplosde
acciones alineadas con esta FESP.
Autoevaluación
Sesión 3
Autoevaluación
¡Vamos por más logros!

¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
 El 11 de diciembre 2020 (OPS)- La Organización Panamericana de la
Salud (OPS) urgió hoy a los países de las Américas a actualizar las
funciones esenciales de salud pública (FESP) que todo sistema de salud
debería cumplir como un medio para brindar servicios y acciones de
Conclusiones

calidad, enfrentar epidemias y avanzar hacia la salud universal.

 La renovación de las FESP busca ayudar a superar la fragilidad de los


sistemas de salud para responder a las necesidades de la población.

 Las funciones esenciales se enmarcan como capacidades institucionales


que los países deberían fortalecer para una apropiada formulación de
acciones de salud pública. Asimismo, se asume un rol de participación
de la sociedad civil y actores claves como parte del proceso de
desarrollo de políticas, y no se los limita a ser facilitadores de la
prestación de servicios. También, asumen más relevancia las
intervenciones intersectoriales que abordan los determinantes sociales
de la salud.
Aplicando lo aprendido:
CASO COMUNITARIO

En el año 2020 el Perú entro en cuarentena por la pandemia del Covid-19, sin embargo, los casos fueron
aumentando cada día, originando mayores víctimas mortales.
A pesar de no contar con un Estado de bienestar capaz de brindar un sistema de salud eficiente a los ciudadanos, este
pudo poco a poco adaptarse a la emergencia y propuso soluciones. Prueba de ello es la cantidad de recuperados de la
enfermedad, que todos los ciudadanos hayan asumido la responsabilidad de llevar mascarillas y salir lo menos
posible.
En algunos pueblos como el caso de Platanal en el Distrito de Otuzco, la población tomó sus propias medidas de
prevención, evitando así el mayor contagio de esta enfermedad, evito el ingreso de personas que no eran del lugar,
se organizaron para distribuir los alimentos equitativamente, etc, muy distinto con la población del Distrito de
Moche, quienes su tasa de mortalidad y morbilidad fueron altas, se llegó a tener pacientes con oxígeno en sus
domicilios por faltas de camas de hospitalización, muchos pacientes se automedicaban por no encontrar cita de
atención y la mayoría no quería colocarse la vacuna del Covid-19.
Toda esta problemática pudo mejorar con la capacidad de respuesta que se tuvo, se implementó la línea 113 para
atender más de 21408 llamadas diarias, se realizo más de 299 mil atenciones en salud a través de la plataforma web
Teleatiendo, se formó 2000 equipos de respuesta rápida y equipos de seguimiento clínico para la detección y
tratamientos temprano a través de visitas domiciliarias, de un laboratorio molecular se implementó una red de 13
laboratorios moleculares, se adquirieron 47 toneladas de oxígeno medicinal, se implementaron más camas
hospitalarias y camas UCI, se instalaron más de 145 módulos temporales de salud en todo el país, 10 países
brindaron su apoyo, 35 entidades cooperantes sumaron esfuerzos, entre ellos la OPS y USAID y se logró la compra
de vacunas contra el Covid-19. El aislamiento evitó más de 900 mil contagios y salvó la vida de más de 100 mil
peruanos.
Jorge Enrique, P. P., Roxana Claudia, F. P., & Elbert José, G. T. (2023, November).
Actualización necesaria acerca de las funciones esenciales de la salud pública
renovadas Update needed on essential public health functions renewed. In
Referencias

Edumedholguin2023.

Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el
siglo XXI. Marco conceptual y descripción. Washington, D.C.: Organización
Panamericana de la Salud; 2020.
https://iris.paho.org/handle/10665.2/53125

Organización Panamericana de la Salud. La Salud Pública en las Américas. Nuevos


conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción [Internet]. Washington,
D.C.: OPS; 2002 [consultado el 12 de mayo del 2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/
FESP_Salud_Publica_en_las_Americas.pdf.

También podría gustarte