Ficha de Aprendizaje CCSS 3° Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01

Titulo:
REFLEXIONAMOS ACERCA DE SI DEBEMOS CELEBRAR O CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE
NUESTRA INDEPENDENCIA
1. INICIO DE LA ACTIVIDAD: del Perú antiguo
¡Hola! ¡Bienvenidos a una nueva experiencia de aprendizaje! en el contexto del
Bicentenario de la Independencia del Perú cabe preguntarnos, cómo podemos
construir una sociedad democrática justa e igualitaria que promueva el bienestar
de todos los pueblos que conforman nuestro territorio, considerando que
algunos de ellos, como los indígenas u originarios, enfrentaron y enfrentan aún
muchas dificultades para ejercer y hacer respetar sus derechos. Esta es una
pregunta que, en un momento tan significativo para nosotros los peruanos,
tenemos la obligación de responder
2. SABERES PREVIOS: Respondemos a continuación las preguntas siguientes que tiene relación con el
tema:

¿Cuál es la situación actual de nuestro ¿Cómo podemos construir una sociedad


país a vísperas del bicentenario? democrática, justa e igualitaria?

………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………

3. PROBLEMATIZACIÓN: Bien chicos ahora, tomemos en cuenta que...


Es el año del Bicentenario de nuestro país, todos los peruanos estamos
reflexionando para mejorar y lograr su desarrollo. Habrás escuchado que
el Perú tiene una rica historia y legado que dejaron nuestros antepasados
y que puede contribuir al país que anhelamos; por eso, vamos a hacernos
la siguiente pregunta histórica: ¿el bicentenario de la independencia es
motivo de celebración (una gran fiesta) o de conmemoración (una gran
oportunidad para pensar en nuestro país)?

4. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Ahora conoceremos el propósito:


Conoce cuáles son los ejes del bicentenario que se han planteado para
construir un mejor país, y algunos problemas nacionales vigentes que
impiden esta meta. Considerando los ejes con los que más se identifican,
reflexionarán acerca de si el bicentenario de la independencia es motivo
de celebración o de conmemoración, y explicarán los retos que tenemos
como sociedad para lograr tener el país que queremos

COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN

Construye En un cuadro y según tu punto de Analiza y contrasta fuentes de


interpretaciones vista, explica ¿cuáles son los grandes información sobre los ejes del
históricas retos de la sociedad peruana? bicentenario y los retos actuales
.
FICHA DE APRENDIZAJE 3° GRADO
5. ANALISIS DE INFORMACIÓN:

LECTURA 01 Fuente 1: Ejes del Bicentenario Este es el país que queremos construir

LECTURA 02 Fuente 2: Una oportunidad histórica

Desde que se fundó en junio de 2018 el Proyecto Especial Bicentenario de


la Presidencia del Consejo de Ministros, se tuvo la posibilidad de elegir
entre dos caminos. El primero, y más evidente para todos, era el de pensar
el bicentenario como una gran fiesta que se celebraría el 28 de julio de
2021 por las razones que hace 200 años nos fueron dadas. El segunda era
entender este hito histórico como la gran oportunidad para imaginar
juntos el país que queremos ser y emprender el camino para hacerlo
realidad, a fin de llegar al 2021 seguro de que hay mucho que celebrar y
mucho también que reforzar y construir. A pesar de las dificultades que
esto supone, es esta última ruta la que decidimos transitar. Y es que no
podemos ignorar las señales que nos muestran a un país fragmentado -

FICHA DE APRENDIZAJE 3° GRADO


corroído por la corrupción y la devastación del medio ambiente, en el
que las personas se resisten a respetar a aquellos que piensan
diferente y en donde uno de cada tres ciudadanos no confía en el
otro. Sabemos, por nuestra historia, que un país no se libera si no
confronta aquello que lo tiene sometido. (…) Esa es la gran
oportunidad que esta ocasión histórica nos pone en frente, la de
entablar la nueva conversación sobre el Perú que queremos ser en
nuestro tercer siglo de vida republicana

y descubrir que todos deseamos lo mismo, aunque lo digamos de


distintas maneras. La consecuencia de esta gran conversación será la
construcción de un nosotros que haga de nuestra diversidad el
engranaje que nos mantiene unidos

TAREA 01 Analizamos fuente “Eje del Bicentenario”

Después de revisar la fuente “Ejes del bicentenario”, respondamos las siguientes preguntas:

¿Cómo podemos lograr ser un país íntegro, con igualdad de oportunidades, dialogante, sostenible,
integrado, con identidad y respeto a la diversidad?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…

¿con cuál de los ejes nos identificamos ¿Quiénes están llamados a construir el país
más?, ¿Por qué? que queremos ser?, ¿por qué?

………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………

TAREA 02 Analizamos fuente “Una oportunidad histórica”

Después de revisar la fuente ““Una oportunidad histórica”, respondamos las siguientes preguntas:

¿Qué significa el bicentenario de ¿Es motivo de celebración o


nuestra independencia para ti? conmemoración?, ¿por qué?

………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
………………………………………………………… …………………………………………………………………
¿Qué nos falta para lograr el país que
queremos construir?

…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
FICHA DE APRENDIZAJE 3° GRADO
6. TOMA DE DECISIONES

En un cuadro y según tu punto de vista, explica ¿cuáles son los grandes retos de la
EVIDENCIA
sociedad peruana?

RETOS DE LA SOCIEDAD PERUANA


Retos Explicación

7. NOS AUTOEVALUAMOS

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Analicé y contrasté fuentes sobre el
bicentenario de nuestra independencia y
la vulneración de derechos de los
pueblos indígenas u originarios; para ello,
identifiqué situaciones que aún ocurren
en la actualidad.
Expliqué si el bicentenario es motivo de
celebración o conmemoración a partir de
reconocer los avances y los retos que
tenemos como país.
Expliqué la necesidad de construir un
país democrático, justo y solidario
considerando los ejes del bicentenario.

METACOGNICIÓN

REFLEXIONAMOS LO APRENDIDO
¿Cumplí con los criterios de evaluación?
¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante lo aprendido?
¿Qué más necesito aprender para mejorar?

FICHA DE APRENDIZAJE 3° GRADO

También podría gustarte