Ejemplo Formato Ieee 830
Ejemplo Formato Ieee 830
Ejemplo Formato Ieee 830
software
Proyecto: Sistema de información Web para la
gestión de Procesos Administrativos y
Académicos del Centro de Formación Socialista
Metalminero de La Victoria, Edo. Aragua
Notas:
Los textos en color azul son indicaciones que deben eliminarse y, en su caso, sustituirse
por los contenidos descritos en cada apartado.
Los textos entre corchetes del tipo “[Inserte aquí el texto]” permiten la inclusión directa de
texto con el color y estilo adecuado a la sección, al pulsar sobre ellos con el puntero del
ratón.
Los títulos y subtítulos de cada apartado están definidos como estilos de MS Word, de
forma que su numeración consecutiva se genera automáticamente según se trate de
estilos “Titulo1, Titulo2 y Titulo3”.
El índice del documento es una tabla de contenido que MS Word actualiza tomando como
criterio los títulos del documento.
Una vez terminada su redacción debe indicarse a Word que actualice todo su contenido
para reflejar el contenido definitivo.
.
Ficha del documento
Rodríguez Juan
12/04/2012 Tapias Juan
Mendoza Leonardo
Contenido
FICHA DEL DOCUMENTO 3
CONTENIDO 4
1 INTRODUCCIÓN 6
1.1 Propósito 6
1.2 Alcance 6
1.5 Referencias 7
1.6 Resumen 7
2 DESCRIPCIÓN GENERAL 7
2.4 Restricciones 9
3 REQUISITOS ESPECÍFICOS 9
1 Introducción
Este documento es una Especificación de Requisitos Software (ERS) para el Sistema de
información para la gestión de procesos y control de inventarios. Esta especificación se ha
estructurado basándose en las directrices dadas por el estándar IEEE Práctica Recomendada
para Especificaciones de Requisitos Software ANSI/IEEE 830, 1998.
1.1 Propósito
El presente documento tiene como propósito definir las especificaciones funcionales, no
funcionales para el desarrollo de un sistema de información web que permitirá gestionar
distintos procesos administrativos y académicos. Éste será utilizado por estudiantes,
profesores y directivos.
1.2 Alcance
Esta especificación de requisitos está dirigida al usuario del sistema, para continuar con el
desarrollo de aplicaciones educativas sobre la institución y para profundizar en la
automatización de ésta, la cual tiene por objetivo principal el gestionar los distintos procesos
administrativos (Inventario, Eventos, Curso e Información) y académicos (Aula Virtual).
Nombr Descripción
e
Usuario Persona que usará el sistema para gestionar procesos
SIS-I Sistema de Información Web para la Gestión de Procesos
Administrativos y Académicos
ERS Especificación de Requisitos Software
RF Requerimiento Funcional
RNF Requerimiento No Funcional
FTP Protocolo de Transferencia de Archivos
Moodle Aula Virtual
1.5 Referencias
1.6 Resumen
Este documento consta de tres secciones. En la primera sección se realiza una
introducción al mismo y se proporciona una visión general de la especificación de recursos
del sistema.
En la segunda sección del documento se realiza una descripción general del sistema, con
el fin de conocer las principales funciones que éste debe realizar, los datos asociados y los
factores, restricciones, supuestos y dependencias que afectan al desarrollo, sin entrar en
excesivos detalles.
2 Descripción general
Formación Educador
Actividades Facilitar el proceso de aprendizaje
2.4 Restricciones
Interfaz para ser usada con internet.
Uso de Dominio (X)
Lenguajes y tecnologías en uso: HTML, JAVA.
Los servidores deben ser capaces de atender consultas concurrentemente.
El sistema se diseñará según un modelo cliente/servidor.
El sistema deberá tener un diseño e implementación sencilla, independiente de la
plataforma o del lenguaje de programación.
.
3 Requisitos específicos
Requerimientos Funcionales
Requerimiento RNF01
NO funcional: RNF02
RNF05
RNF06
RNF07
RNF08
Prioridad del requerimiento:
Alta
Requerimiento RNF01
NO funcional: RNF02
RNF05
Prioridad del requerimiento:
Alta
Requerimientos No Funcionales.
Adaptadores de red.
Procesador de 1.66GHz o superior.
Memoria mínima de 256Mb.
Mouse.
Teclado.
3.3.2 Seguridad
3.3.3 Fiabilidad
3.3.4 Disponibilidad
La disponibilidad del sistema debe ser continua con un nivel de servicio para
los usuarios de 7 días por 24 horas, garantizando un esquema adecuado que
permita la posible falla en cualquiera de sus componentes, contar con una
contingencia, generación de alarmas.
3.3.5 Mantenibilidad
3.3.6 Portabilidad