Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN Etimológicamente la geoquímica es la ciencia

 En exploración geoquímica la población será la litología, que


que estudia la química de los materiales que se encuentran en la
puede ser la fm allasvacas, el grupo Toquepala.
tierra y el universo, proviene de los términos:
 Si la muestra es tomada en la esfera-hidrosfera la población será:
GEO: Tierra CHIMIOS: Química la cuenta del rio callazas, la cuenca del rio sama, la cuenca del
PAISAJE GEOQUÍMICO espacio en el que se moviliza y dispersa rio caplina.
el elemento químico. Estos elementos en geoquímica
 Si tomamos una muestra de la esfera-atmosfera la población
denominaremos: elementos mayores (a los que tienen mayor será: el área que se encuentra influenciada por una planta
concentración), elementos menores (a los que tienen relativa metalúrgica de función y refinado, zonas de voladura (tajos),
concentración) y elementos traza (todos los elementos químicos
 Si tomamos una muestra de la esfera-biosfera la población será:
de la tabla periódica). Los tres se dispersan y movilizan en dos
el conjunto de plantas.
ambientes geológicos:
La muestra depende del error, el nivel de confianza y la población
A) Ambiente geoquímico de dispersión primaria: predominio
(población finita o población infinita)
de altas presiones y temperaturas que da lugar procesos
La distribución de los elementos en las capas de la tierra se da
geológicos ENDÓGENOS como magmatismo,
lugar en las esferas geoquímicas.
metamorfismo, epirogénesis. Según Paul Niggli ésta se da en
cuatro fases: Fase ortomagmática, fase pegmatitica, fase En la hidrósfera tenemos como elementos mayores al H, Cl,
neumatolitica, fase hidrotermal; en la cual los elementos Na, Ca, Mg, K. Como elementos menores tenemos a los
mayores como el Si, Al, Na, K, Mg, Ca, Fe se movilizan y se sulfatos, al acido carbónico, boro, S
dispersan de manera diferente a los elementos menores Las cantidades y la distribución de los elementos químicos estas
como: Titanio, S, Plomo, Mn los mismos que en algunos relacionan a los procesos geoquímicos exógenos donde se tiene
casos indican procesos de diferenciación magmática. Por otro bajas presiones y temperatura (primaria)
lado, tenemos a los elementos traza es decir todos de la tabla Y de los procesos geoquímicos endógenos en los que se tiene
periódica entre ellos los elementos LILE, LFSE, HFSE, REE, altas presiones y temperaturas, es decir en ellos rige la ley de la
otros conservación de la energía, la materia no se crea ni se destruye
B) Ambiente geoquímico de dispersión secundaria: solo se transforma
predominio de bajas presiones y temperaturas que da lugar ¿Cómo cumplir las 3 funciones de la geoquímica? Se cumplen
procesos geológicos EXÓGENOS como: meteorización haciendo uso de planos y mapas de muestreo ya sea en
física, química, actuación de agentes geoquímicos como prospección geoquímica de ambientes primarios, ambiental y
del agua, viento, los mismo que movilizaran y medica
dispersaran a los elementos químicos. PROSPECCION GEOQUIMICA En la prospección geoquímica
Procesos químicos: oxidación, disolución, carbonatación, es decir antes de establecer la ley de muestreo se debe realizar el estudio
reacciones químicas que alteran la estructura de los minerales de orientación geoquímica de tal manera que pueda definir los
Procesos físicos: Congelamientos, actuación de la gravedad, patrones de dispersión y los factores que facilita la movilidad de tal
actuación de fenómenos meteorológicos. manera que me permita determinar la densidad de muestreo
Agentes: agua, viento, nieve, es decir los agentes los que RED DE MUESTREO----Estudio de orientación geoquímica ------
transportan los elementos químicos. para establecer la densidad de muestreo que depende del
Factores: clases de rocas, clima, condicionantes estructurales elemento que buscamos factores condicionantes lugar claro
(fallas, pliegues, fracturas). Prospección geoquímica residual: Esc 1/100000
La actuación de los procesos, agentes y factores condicionan La muestra se manda a un laboratorio y se dan resultado
zonas de agradacion y degradación por lo que a las zonas donde . un plano solo llega con algo puntual
se concentran elementos químicos las llamaremos zonas . un mapa geológico es completo y llega con litología , curvas de
anómalas. En este ambiente se debe considerar: nivel, símbolos estructurales
 Temperatura ya que condicionara la cinética química es decir HISTORIA DE LA GEOQUIMICA
a mayor temperatura mayor velocidad en la reacción, a menor Yace principalmente en el siglo 19, la palabra geoquímica fue
T menor velocidad en la reacción; usada por el profesor suizo Frienderich Schonbein y después en
 pH: a menor pH se tendrá mayor disponibilidad de cationes 1908 fue F.W.Clarck del servicio geológico norteamericano que la
(cobre, Zn, plomo, otros elementos pesados); usa en su 1era edición de THE DATA OF ECOCHEMISTRY
a mayor pH mayor disponibilidad de aniones (SO3, Cl, CO3). F.W.Clarck, quimico norteamericano fundador de la geoquímica
 Eh:Es decir, hablaremos de los diagramas de movilidad de básica y autor del tratado the data of Geochemistry Publicado en
los elementos químicos. 1908 y actualizado hasta 1924, se basa en una enorme cantidad
FUNCIONES DE LA GEOQUÍMICA GOLDSCHMIDT de investigación analítica realizada en la USGS que constituye una
Las funciones de la geoquímica son: importante fuente de información en la que define la geoquímica
como el estudio de los cambios producidos en los sistemas
1. Cuantificar los elementos de las capas de la Tierra, se
químicos naturales representados, estos por las rocas.
logra con la determinación del Clark, es el valor medio de
un elemento ya sea en la corteza terrestre, oceánica o W.J Vernadsky Y Alexander E. Fersman El mineralogista
biomanto, que es donde tenemos acceso a tomar geoquímico ruso, este último definió el objeto y el propósito de la
muestras. química como el estudio de la historia de los elementos químicos y
2. Explicar la distribución de los elementos en las capas de las condiciones de los átomos de la corteza terrestre.
la Tierra. Y Cosmos en el pasado y presente bajo condiciones diferentes
3. Definir las leyes que rigen las cantidades y distribución termodinámicas y fisicoquímicas naturales.
de los elementos. goldsmith define la geoquímica como la medición de la abundancia
Para cuantificar los elementos de las capas de la Tierra debemos relativa y absoluta de los elementos de las distintas partes de la
establecer el valor de fondo (back group), este valor se conoce tierra con el objetivo de descubrir los principios que gobiernan su
estadísticamente como la media geométrica. distribución y migración por todo el alto geológico 1920.
ANOMALÍA: valor estadístico: la desviación estándar más la media Definición de la geoquímica
geométrica cuando la anomalía es débil; y tres veces la desviación Gold Smith en 1920 : medición de la abundancia relativa y
estándar más la media geométrica cuando la anomalía es fuerte. absoluta de los elementos químicos se obtiene en él bocligron
ESTABLECIMIENTO DE MUESTRAS: La muestra puede ser tensho en las distintas partes de la tierra es decir en las esferas
definida desde el punto de vista geoquímico en un área. Esta área geoquímicas con el objeto de descubrir los principios que
puede ser una región, un área de exploración minera; desde el gobiernan su distribución y migración por todo el ciclo geológico.
punto de vista geoquímico medico puede ser un distrito, una Qué es elemento químico
provincia que este afectada por deficiencias de oligoelementos. Tipo de materia constituida por átomos de misma clase en su
Entonces la muestra es una cantidad adecuada de datos que se forma más simple, posee un número determinado de protones en
obtiene a partir de una población. su núcleo haciendo pertenecer a una categoría única clasificada
Ejemplo: por el número atómico aun cuando éste pueda reemplazar distintas
masas atómicas.
Helio química la unidad fundamental de investigación es el Protocolos de muestreo sólo se tiene para hidrocarburos y
elemento químico y su átomo en cada casilla de la clasificación de
Mendeleiev por lo general se haya un elemento químico y por lo
monitoreos d cubre comparados a protocolos
general está acompañado y cada casilla tiene un orden. internacionales
La química es una ciencia cuya misión consiste en seguir y aclarar Qué es la tabla periódica La tabla periódica planteada por
el destino y comportamiento de Constituyente de la naturaleza que mendeleiev fue preparada para clasificar los elementos en las
nos rodea el esquema y geoquímica de la distribución de los propiedades físicas y químicas en esta tabla los elementos se
elementos y algunos minerales útiles en relación con la distribución ordenan al aumentar el número atómico y masa de los electrones
De los productos de los magmas primarios consideramos la las filas horizontales son familias y las verticales son grupos
siguiente clasificación elementos mayores son aquellos cuya Qué es la tabla geoquímica la tabla geoquímica está preparada
concentración son > 1% y entre ellos tenemos SiO2 Al2 O3 F Mg para clasificar los elementos según goldmich 1920 según su
C&A Na2O K2O Y H2O afinidad en cuatro grupos o
b) Elementos menores son aquellos elementos cuya G. de los elementos siderofilos: Son aquellos elementos que
concentración se encuentra entre 0,1 % a 1% en algunos casos se tienen afinidad al hierro entre ellos el cobalto Cobalto níquel platino
incluye con los elementos mayores entre ellos tenemos tio2 MnO paladio oro osmio e iridio estaño-plomo Wolframio molibdeno otros
CO2 G. de los elementos CALCOFICOS: elementos que tienen
Elementos traza son menor a 1% entre paréntesis 1% igual 10000 afinidad con el azufre entre ellos el cobre plata zinc cadmio y
ppm entre los elementos traza C importancia tenemos al plomo al mercurio estaño plomo bismuto platino telurio otros
berilio al toreo al uranio entre los de la tabla periódica pegar G. de los elementos litofilos los elementos que tienen afinidad al
segundo juego de hojas oxígeno y el silicio y cuyos elementos están disponibles para
Esquema geoquímico de la distribución de los elementos en la formar iones entre ellos FranciO Litio sodio rubidio cesio berilio
ESQUEMA GEOQUÍMICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS estroncio calcio magnesio y aluminio tierras raras
ELEMENTOS EN LA HIDROSFERA G. de los elementos biofilos hidrógeno carbono oxígeno
a. elementos mayores son aquellos elementos cuya magnesio otros
Yo química y su relación con otras ciencias la geoquímica usa el
concentración es mayor al 1% entre ellos se tiene a los
conocimiento y la metodología de otras ramas de la ciencia u otra
aniones so3 cloruro cationes c mn Fe ciencia propiamente dichas geoquímica igual geología más química
b. Elementos menores son aquellos elementos cuya DIVISIONES DE LA GEOQUÍMICA.
concentración entre cero coma 1% y 1% entre ellos el LITOGEOQUÍMICA es la rama de la química que comprende a la
potasio Boro otros geoquímica de la corteza que abarca en términos generales del
c. Elementos traza son aquellos cuya concentración estudio de la composición elemental y sus relaciones con los
es menor Al 0.1% es decir se encuentra elementos pesados elementos SS sedimentos de corriente suelos producto de la
como Arsénico plomo plata zinc meteorización minerales y rocas SE DIVIDE EN
ECAS para el agua presión temperatura parámetros Petroquímica. Estudio de la composición química de las rocas.
dispersión pH sólidos totales disueltos Estándares de Pedogeoquímica. Estudio de la composición química de los
calidad para uso humano y agrícola se toman tres muestras suelos.
ESQUEMA GEOQUÍMICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS Mineraloquímica. Estudio de la composición química de los
ELEMENTOS EN LA BIOSFERA minerales.
BIOGEOQUÍMICA. Química de materia y actividad de seres vivos,
A. Elementos mayores Son aquellos elementos
incluidos fósiles.
cuya concentración es mayor al 1% y entre ellos tenemos
PETRÓGEOQUÍMICA
C H O N S Si Ca
A. Petrógeoquímica geoquímica de las rocas
B. elementos menores son aquellos cuya B. Geoquímica de los suelos -pedogeoquímica
concentración se da entre 0.1% y 1% entre ellos s P mn C. Geoquímica de los elementos y consolidados sedimentos
C. Elementos traza son aquellos cuya concentración de corriente
es menor a 0.1 entre ellos tenemos a los oligoelementos oro
plata cobre fierro entre otros es decir estos elementos son HIDROGEOQUIMICA Estudia la composición elemental y
los pesados compuestos químicos de las aguas superficiales subterráneas
Nota la concentración de oligoelementos en los seres aguas primarias aguas cerradas fósiles y aguas de mar
humanos dependerá del biotipo ejemplo en 2006 Se realiza Aguas primarias= aguas productos de la diferenciación magmática
la explotación de uranio en macusani la compañía trae  Bioquímica médica
técnicos extranjeros las compañías regia mucho en la  geoquímica ambiental
seguridad al encontrar radiactividad en la población y se ATMOGEOQUIMICA estudia la geoquímica de los gases
adaptarán porque los contrataron personas de la población especialmente de la atmósfera y gases que acompañan los
mineralogía médica depósitos petrolíferos y en algunos casos los yacimientos de
Silicosis exceso de sílice en los pulmones minerales en algunos casos en el ambiente para determinar las
plumas de contaminación
 En el caso de los seres humanos tomamos
COSMOGEOQUIMICA: Estudia la geoquímica de la materia
muestras fluidos extraterrestre especialmente de los meteoritos,otros rocas lunares
 En el caso de las plantas tomamos muestras de planetas a partir de la espectrometría y composición elemental por
tallos y hojas si la flora estuviera en agua se utiliza la luz emitida de los astros de los elementos
filtros donde se pegan algas Otras divisiones de la Geoquímica con base en su OBJETO DE
 Muestreos especiales El Perú no posee ESTUDIO son:
procedimientos debemos asistir a protocolos o GEOQUIMICA DE ISOTOPOS: Es una extensión de la geoquímica
procedimientos internacionales a los isotopos, la detección e interpretación de las variaciones
ESQUEMA GEOQUIMICO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS naturales en la distribución de isotopos que puede ser entendida
como la directa aplicación del conocimiento geoquímico de
ELEMENTOS EN LA ATMÓSFERA
isotopos a problemas geológicos:
A. Elementos mayores son aquellos elementos cuya a) Detección física de edades por medio de isotopos estables e
concentración es mayor al 1% entre ellos el oxígeno y CO2 inestables. Determinación de la edad de mineralización,
B. Ementos menores Aquellos elementos cuya determinación de edad de intrusión
concentración está entre 0.1% y 1% helio argón Neón GEOQUIMICA FISICA: Es el uso de las leyes fisicoquímicas para
hidrógeno oxígeno monóxido de carbono de la clarificación de las leyes que rigen la distribución geoquímica
C. Elementos traza son aquellos cuya concentración especialmente por la determinación experimental del equilibrio
es menor al 1% entre ellos todos los elementos de la tabla entre las fases minerales y las soluciones geoquímica
periódica experimental.
GEOQUÍMICA DE ELEMENTOS TRAZA: Es la determinación físicas
de las leyes de la distribución de los elementos traza en los
minerales y en las rocas:
a) Para la clarificación de la cristaloquímica
b) Problemas genéticos de mineralización
c) Para determinar coeficiente de reparto Kd
GEOQUIMICA REGIONAL: es la determinación de las
particularidades geoquímicas de unidades geológicas regionales
especialmente de valores promedios o clarck regionales de
provincias geoquímicas, petrogeoquimicas y metalogenicas
GEOQUIMICA HISTORICA: Es la determinación de la
dependencia de las leyes geoquímicas y los factores geológicos de
la tierra DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE LOS
ELEMENTOS EN EL
COSMOS.L a materia extraterrestre solida liquida gaseosa y
coloidal puede ser agrupada en:
a) Materia estelar, interestelar y sistema solar
Materia interestelar siendo esta última de mayor interés de modo
que asumimos con toda probabilidad que la materia
entera(estrellas,planetas,meteoritos,materia de cometas,
atmosfera del sol y planetas) tienen un origen común por lo que el
cono0cimiento de la composición química de la materia cósmica
especialmente de nuestro sistema solar es de gran importancia
para resolver temas en particular para delinear las conclusiones
sobre el desarrollo interrelaciones entre el sistema solar el origen y
desarrollo de la materia extraterrestre
b) la composición química de la materia extraterrestre es estudiada
por tres vías que constituyen las fuentes principales de información
para estimar la abundancia relativa de elementos químicos en el
cosmos:
a) El análisis Espectografico de la luz emitida por las estrellas
b) Unido al estudio químico de los meteoritos indicaran los
procesos de evolución en el cosmos
c) El examen de rocas lunares
d) La primera estimación fue realizada por goldschmich la primera
distribución de abundancia de los cosmos en 1937 y
actualmente más aceptada se le debe a suesh y ure 1976
Los datos obtenidos son compatibles con la creencia que el
universo es químicamente uniforme por consiguiente este se
compone con los mismos elementos a pesar de variaciones
locales
La abundancia relativa de los diferentes elementos químicos
respecto a los números atómicos de dichos elementos en la
materia cósmica, se advierten ciertas irregularidades cuando se
analizan la abundancia de los elementos en el cosmos.
Estas irregularidades se resumen de la siguiente manera:
a) La abundancia de un elemento en el cosmos decrece
considerablemente con el incremento del número atómico
hasta alrededor de z igual a 40 Zirconio
b) Los elementos menos pesados son abundantes con
excepción del litio, berilio y boro que tienen valores relativos
bajos y el fierro y níquel contenidos altos. Los elementos más
pesados exhiben valores altos
c) Los elementos con numero atómico par son más abundantes
que sus vecinos con N A impar a lo que llamaremos la regla
de oddo –arquiz
d) La abundancia relativa de los elementos con número atómico
más elevado que el níquel varían menos en contraste con los
elementos connumero atómico más bajos
e) 10 elementos h He mg tienen todos ellos número atómico
menor de 27 y muestran abundancia de estos el H y el He
preponderan sobre los otros 8 elementos
f) Es más que una coincidencia el que los núcleos del Li, berilio
y boro los cuales son excepcionales raros entre los elementos
de número atómico bajo sean justamente aquellos cuyos
núcleos se desintegran más fácilmente al ser bombardeados
con protones partículas alfa y neutrones
NOTA: LAS CONCLUSIONES ANTERIORES indican:
- La abundancia absoluta de los elementos depende de
las propiedades nucleares más que de las químicas
- Un elementos puede tener varios isotopos que difieren
en su peso atómico y su estabilidad aunque no difieran
apreciablemente por sus propiedades químicas
DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS
EN LA TIERRA:U no de los problemas más difíciles de la
geoquímica es la verificación de la composición química
de la tierra global y es debido a la heterogeneidades
conocidas por la geofísica especialmente conocidas geoquímico (formación de rocas sedimentarias, meteorización y
por la sismología como también de la composición denuevo sedimentos) DIFERENCIACION GEOQUIMICA: variación
elemental de la corteza de velocidades de los ciclos que determina separación parcial o
NOTA: las interpretaciones de las regiones más total de elementos.
profundas de la tierra son hipotéticas CICLO DEL POTASIO Y SODIO (ALCALIS): En rocas graníticas y
DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS EN plagioclasas sódicas, feldespato potásico, biotita, son alterables
LA CORTEZA TERRESTRE por meteorización. FACIL MOVILIDAD por sus potenciales ionicos.
Corteza: composición granítica (zona superior) y silicatos El Na se obtiene por meteorización y en mares y océanos (halitas,
pétreos o basáltica (zona inferior) evaporitas). El K aparece en Carnalitas, Silvitas, vidrios volcánicos.
Discontinuidad de Mohorovicich: separación entre corteza y CICLO DE CALCIO Y MAGNESIO (ALCALINOTERREOS): Ca en
manto a 30 km de profundidad rocas ígneas (Apatita - plagioclasas), Ma en biotita y anfíbol.
Subdivisiones de la corteza: Predominan en rocas básicas (peridotitas – gabro – basalto).
 Sedimentos y rocas sedimentarias en la superficie de corteza Presente en la dolomitizacion.
 Material granítico en la parte superior continental CICLO DE SILICIO: Segundo elemento mas abundante en
 Material basáltico en la parte inferior de corteza corteza, relativa inmovilidad en ciclo exógeno, bastante móvil en
continental y oceánica ciclo endógeno. Se junta con el O formando sílice SiO2 y H2SiO4
COMPOSICION QUIMICA en soluciones. Abunda en depósitos de ceniza volcánica.
Según Ronov – 1969: Importancia de O,Si,Al,Fe,Ca,Na,K,Mg CICLO DE ALUMINIO: Se liga al oxigeno, movible en ciclo
en 99% total. (O es elemento dominante, luego el Si) exógeno. Minerales como Corindon, Gibbsita, Alumina.
La abundancia de elementos se expresa en unidad de CICLO DE FOSFORO: Primordial para seres vivos, en esqueletos
concentración (ppm = partes por millón) y caparazones en forma de hidroxifosfato de calcio, en
Grupo I: 12 elementos, 1000 ppm, 99.39% en corteza Fluorapatita. CICLO DE AZUFRE: elemento menor, en
Grupo II: 46 elementos, 1 – 1000 ppm, 0.37% en corteza metabolismo de plantas y animales. Presente como sulfuro(Pirita -
2+), estado nativo(emanaciones volcánicas - 0), sulfatos(Anhidrita –
Grupo III: 22 elementos, <1% ppm, 0.0004%
Yeso - 6+). En descomposición de materia organica (lutitas
corteza Dos últimos grupos son los
negras).
“ELEMENTOS TRAZA”
CICLO DE HIERRO: abundante en rocas ígneas (olivino –
- Elementos menores: se aprecia en rocas (Zr,Ti,Cr,Ba,…) piroxenos – anfíboles – biotita – magnetita – ilmenita). En los
- Elementos dispersos: no forma minerales (Rb,Ga,Hf,…) mares se forma: silicatos autigenos micáceos y cloriticos
- Elementos raros (oligoelementos – enzimas): ínfimas (glauconita – chamosita – etc), como oxidos e hidrocidos férricos
cantidades, raramente minerales (Tb,Lu,Y,Bi,…) (oligisto) y ferroso-ferrico (magnetita), y estado ferroso, como
GEODISPONIBILIDAD O EXPLOTABILIDAD: depende de carbonato y sulfuro (pirita).
capacidad de formar minerales de constitución mayoritaria. CICLO DE MANGANESO: comportamiento similar al hierro,
Caso contrario si son menores al 1% repartido entre otros valencias de 2,3,4,6,7 pero en naturaleza solo hay de 2,3,4.
elementos (In,Rb,Ga,Hf,Re,etc) Presente en magmas, es divalente y precipita (piroxenos y
CICLO GEOQUIMICO EXTERNO: secuencia de etapas en anfíboles). En sedimentarias es cuadrivalente como bióxido
proceso de migración de elementos debido a cambios (Pirolusita). Tambien en Braunita y Haussmanita y rocas
geológicos y con dos ciclos (mayor y menor). MAYOR = ciclo metamórficas (granate, epidota).
geológico (sedimentario, ígneo, metamórfico), MENOR = ciclo Evolución histórica de la Geoquímica por periodos.
Preparatorio e inicial (1900): relación existente entre sustancias incluidos fósiles.
químicas y materiales geológicos. Otras divisiones de la Geoquímica con base en su OBJETO DE
Clásico (1900 - 1950): estudios químicos de materiales terrestres ESTUDIO son:
y extraterrestres, clasifican sistemáticamente empleando métodos Geoquímica histórica. Es el estudio de la variación de la composición
inductivos (geoquímica analítica y descriptiva). química de la Tierra y de sus unidades, así como del comportamiento
Moderno (1950 – 1980): estudia y confirma leyes y sistemática geoquímico de los elementos a lo largo de la historia de la misma.
geoquímica, por procesos experimentales y deductivos. RELACIONES CON LA PETROGÉNESIS Y LA METALOGENIA.
Actual (1980 – actualidad): auge de teoría tectónica de placas,  Deben realizarse siempre teniendo en cuenta las relaciones
aplicación de informática, obtención de datos geoquímicos precisos geológicas y el marco geológico regional.
en grandes cantidades,estudio y modelización de sistemas o  En el caso de la génesis de las rocas ígneas, el primer problema que
fenómenos geológicos muy detallados. se plantea consiste en la identificación del protolito de cuya fusión
HITOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA GEOQUÍMICA. proceden los magmas de los que derivan dichas rocas. Este protolito
C.F. Schönbein (1799 – 1868). Estableció límites de algunos puede ser de origen mantélico en el caso de los magmas basálticos,
campos de la química como química-física y bioquímica y acuñó el de origen cortical en el caso de muchas asociaciones graníticas, o de
término geoquímica. origen mantélico modificado como en el caso de las asociaciones
K.G. Bischof (1792 – 1870), Elaboró “Tratado de Geología, magmáticas calcoalcalinas que se localizan sobre las zonas de
Química y Física” (1863 – 1871). subducción.
J.H. Vogt (1858 – 1931), Investigó el comportamiento físico-  Los estudios geoquímicos permiten la identificación de los
químico de los magmas y la distribución de los elementos. magmas más primitivos y a través de una serie de parámetros y de
F.W. Clarke (1847 – 1931), fundador geoquímica clásica, calculó relaciones entre elementos o isótopos adecuados en estas rocas,
contenidos medios de elementos en corteza, publicó libro “ Datos podemos determinar con una fiabilidad razonable el tipo de protolito
de Geoquímica” (1889) cortical o mantélico del que proceden.
A.E. Fersman (1883 – 1945), iniciador de geoquímica regional y  El condicionante principal de la composición de las rocas
estudios de energías de enlace, prospección geoquímica. metamórficas es la composición del protolito, y aunque en algunos
N.L. Bowen (1887 – 1945), Inició los estudios de geoquímica física. casos la recristalización pueda ser dominantemente isoquímica, en la
mayoría de los casos se producen cambios químicos que son
V.M. Goldschmidt (1888 – 1947), Iniciador de geoquímica
controlados por movimientos de fluidos.
analítica moderna. Uso de termodinámica y cristaloquímica.
 En el caso de los procesos sedimentarios, uno de los principales
DEFINICIONES DE LA GEOQUÍMICA.
factores en el control de la composición de los sedimentos (sobre
Clarke (1924), comprende la química en la Geología. Como todos todo de los detríticos), es la composición química, petrológica y
los procesos geológicos en que tienen lugar reacciones químicas mineralógica de los materiales de las áreas fuente, que es muy
(procesos metasomáticos, diferenciación de magmas, alteración dependiente del ambiente geotectónico de la cuenca. Los procesos
hidrotermal, meteorización, ). de meteorización, transporte y sedimentación- diagénesis producen
Vernadsky (1924), estudio de elementos químicos en corteza fuertes cambios composicionales en los sedimentos, bien sea por la
terrestre, comprende estudio de historia y distribución en tiempo y acción de procesos químicos o bioquímicos (meteorización,
espacio. precipitación química, fraccionamientos físicos, ).
Goldschmidt (1923-1937),
Biogeoquímica. Química de materia y actividad de seres vivos,
 Con respecto a la metalogenia, la geoquímica resulta también Cationes de radio pequeño y carga elevada (potencial iónico > 2)
una ciencia auxiliar muy importante y con un amplio expectro se denominan elementos de alta fuerza de campo (HFSE)
de utilización. Así, por criterios geoquímicos pueden Cationes con radios grandes y cargas pequeñas (potencial iónico
identificarse asociaciones volcánicas o plutónicas < 2) son los elementos de baja fuerza de campo (LFSE) o iones
especializadas desde el punto de vista metalogenético litófilos (LILE).
(granitos estanníferos o wolframíferos) y establecer LA AFINIDAD GEOQUÍMICA de un elemento, es según
discriminaciones entre tipologías ígneas potencialmente Goldschmidt (1937) conjunto de propiedades que determinan su
fértiles o de carácter esteril. También la geoquímica es muy distribución en fase metálica, sulfurada o silicatada, y clasificó:
útil como herramienta para la prospección, que puede SIDERÓFILOS concentran en Núcleo ferro-níquel de Tierra
realizarse a través de procedimientos muy diversos yafinidad relativamente pequeña con oxígeno y azufre, bien
(prospecciones radiométricas, prospecciones en suelos, en solubles en el hierro fundido.(Au,Ge,Sn,Pb,C, P,As,Mo)
redes de drenaje, de elementos volátiles, etc.). CALCÓFILOS fuerte afinidad con azufre y disuelven fácil en
2- CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA DE LOS ELEMENTOS. sulfuro de hierro, concentrándose en las fases sulfuradas. (Cu,
Los elementos, según su abundancia en la Litosfera, pueden Ag,Zn,Cd, Hg,Ga)
clasificarse como LITÓFILOS gran afinidad con oxígeno y concentran en capas
MAYORES mas abundantes en litosfera superior y silicatadas de Tierra (Manto y Corteza). (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Be,
componentes principales de rocas ígneas (O, Si, Al, Fe, Ca, Mg, Ca, Sr, Ba,Ra)
Na, K, Mg), 98% en peso constituyentes de rocas ígneas. ATMÓFILOS estado gaseoso y componentes de atmósfera
MENORES constituyentes generales de rocas ígneas, menos terrestre.( H, C, N O, Hg He, Ne, Ar Kr)
abundantes. (H, Ti, P, Mn), 2 % promedio de rocas ígneas. BIÓFILOS materiales de biosfera y asocian a actividad de seres
TRAZA: inferiores al 0,1% o a 1000 ppm., pueden formar vivos.(P, Na, Mg, S, Cl, K, Ca, Fe)
especies minerales propias, pero encuentran sustituyendo a 3- FORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS. ABUNDANCIA
elementos. CÓSMICA DE LOS ELEMENTOS.
Pueden clasificarse en distintos grupos en función de posición  En la actualidad existe un consenso generalizado en que los
en sistema periódico o comportamiento en sistemas elementos químicos se forman en el universo a partir de diversas
magmáticos. reacciones termonucleares que tienen lugar en las estrellas, y en
Lantánidos o tierras raras (REE), números atómicos entre 57 y que en las estrellas progresivamente más jóvenes se recicla
71 materia generada en cuerpos estelares más antiguos.
, gran homogeneidad de comportamiento geoquímico.  El elemento más sencillo y más abundante en el universo es el
Grupo del platino o platínidos (PGE), números atómicos 44 hidrógeno, que está constituido por un electrón que orbita en
a 46 y 76 a 79), torno a un núcleo con un único protón.
Metales de transición, números atómicos entre 21 y 30,  El sol, como ejemplo de una estrella media está compuesto por
incluyen Fe y Mn. un 71% de hidrógeno, un 7% de helio y un 2% del resto de los
Otro criterio de clasificación de los elementos traza es su elementos más pesados. Su composición ha sido determinada
comportamiento en los fundidos magmáticos. por el análisis espectroscópico de su luz.
Tendencia a incorporarse en los minerales cristalizados se  Los elementos del grupo del hierro (Fe, Ni y Cr) se producen a
denomina ELEMENTOS COMPATIBLES las temperaturas elevadísimas (Varios billones de ºK) que se
Tienden a permanecer en fundido se denomina ELEMENTOS producen en el colapso gravitacional de las estrellas más
INCOMPATIBLES. pueden subdividirse en función de relación masivas.
carga/radio iónico (fuerza de campo o potencial iónico).
 Para formar muchos de los elementos más pesados, en particular Tierra no estaba completamente formada, y su masa era de unos 2/3
los más pesados que el Pb, como Th y U. Estos procesos de la actual.
implican series complejas de capturas de neutrones y protones,  La composición y estado inicial de planetas depende de tamaño,
así como emisiones β. La generación de los nucleídos más composición y distancia al Sol, y las fuentes de energía que han
pesados se detiene cuando los procesos de fisión destruyen los contribuido al calentamiento del interior de los planetas han sido:
nucleídos con mayor rapidez que con la que se forman. 1- La energía gravitatoria inicial que ha calentado y fundido las
4- FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR. ABUNDANCIA DE LOS zonas externas de los planetas mayores.
ELEMENTOS EN EL SISTEMA SOLAR. 2- La energía gravitatoria de separación y cristalización de núcleos de
 El Sistema Solar está constituido por una estrella de tamaño Fe-Ni.
medio (el Sol), 8 planetas, una cantidad indeterminada de 3- El calentamiento radiactivo por decadencia de isótopos
asteroides y cuerpos menores y un reservorio de cometas que se radiactivos de vida corta como el 26Al
encuentra más alla del cinturón de Kuiper. El 99.9 % de la masa 5- FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL NÚCLEO, MANTO,
del sistema se concentra en el Sol, y el elemento más abundante CORTEZA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA DE LA TIERRA.
es el hidrógeno.  Los principales procesos de fraccionamiento profundo que
 La formación del Sistema Solar se produjo según la teoría consistieron en la segregación de Fe y Ni y que determinó la
de Laplace (que es la asumida genaralmente en la actualidad), formación del núcleo y la transferencia de magmas a la superficie
por el colapso de una nube de gas y polvo interestelar (nebulosa  En superficie, procesos de meteorización, erosión, sedimentación,
solar). metamorfismo contribuyen diferenciación geoquímica
 Los planetas más internos tienen composición más rocosa,  La composición del manto primitivo puede determinarse mediante
debido a altas temperaturas producidas por radiación del Sol, cálculos de balance de masas. Puede considerarse que separación
impidió condensación de gases, y en la actualidad se asume que del núcleo solo ha ocasionado el enriquecimiento en el
la frontera de estabilidad del hielo se localiza en las proximidades enriquecimiento en elementos no siderófilos o calcófilos por un factor
del cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter). constante en la fracción silicatada
 Los planetas exteriores como Júpiter y Neptuno, se formaron en  Tierra fue barrida por viento solar emitido por Sol naciente.
un ambiente más frío, y además de un núcleo rocoso,  Es razonable asumir que la composición del agua primordial de la
recolectaron una gran cantidad de material gaseoso (hidrógeno, Tierra está representada por el agua procedente de la degasificación
metano, etc.). de los basaltos oceánicos.
 Al final de este periodo que duró menos de 100 M. a., quedaron  Lo más razonable es pensar en un origen mixto del agua marina por
solo los planetas definitivos y un cinturón de asteroides que está degasificación del manto, más aporte externo por bombardeo de
ocupado por fragmentos subplanetarios, cuyas órbitas están planetésimos y de cometas.
fuertemente afectadas por la masa de Júpiter. Los meteoritos son  El campo magnético de la Tierra es debido a la convección en el
corpúsculos que proceden de esta zona. núcleo que es activada por la energía gravitatoria y por la energía
 Según una de las teorías más ampliamente admitidas en la asociada a la desintegración de elementos radiactivos.
actualidad, la Luna se formó por la colisión con la Tierra de un 6- MUESTREO, PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS Y
cuerpo del tamaño de Marte que separó una masa de material MÉTODOS ANALÍTICOS.
que ahora constituye la Luna. En el momento del impacto, la
 Muestra corresponda a los materiales y procesos que queremos
caracterizar y estudiar (no material suelto)
 Grado de alteración de las rocas, seleccionándose materiales de
 Tamaño de la muestra, dependerá de heterogeneidad, tamaño aspecto fresco, idoneidad para la analítica que seran sometidos.
de grano y de requisitos de técnicas analíticas.
 Ser limpiadas meticulosamente, eliminando barro, suciedad y
materiales extraños.
 En molienda, evitar contaminaciones cruzadas con otros
materiales, limpieza de maquinaria y procesos intermedios.
 Cuidado en homogeneización y procesos de cuarteo sean
rigurosos para que muestra final no se desvíe del material
recogido.
 Las técnicas analíticas químicos o físico-químicos se emplean
para determinar composición química de sustancia, se
caracterizan por:
 PRECISIÓN puede definirse a partir del coeficiente de variación,
que es igual a 100 veces la desviación standard dividida por la
media.
 EXACTITUD estimación del grado de aproximación del valor
medido al valor real recomendados internacionalmente (GSP-1,
W-1, NIM-G, etc).
 LÍMITE DE DETECCIÓN contenido (concentración) mínimo de
elemento que es capaz de ser detectado por esa técnica.
 Las técnicas analíticas utilizadas en la actualidad son:
ESPECTROMETRÍA DE FLUORESCENCIA DE RAYOS-X
(XRF), ESPECTROMETRÍA DE PLASMA DE ACOPLAMIENTO
INDUCTIVO (ICP), ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN
ATÓMICA (AAS), ACIVACIÓN NEUTRÓNICA (INAA & RNAA),
ESPECTROMETRÍA DE MASAS (IDMS & ICPMS),
MICROSONDA ELECTRÓNICA Y MICROSONDA IÓNICA.

ELEMENTO: sustancia fundamental con la que se constituye la


materia
ATOMO: Partícula más pequeña de la materia que retiene las
propiedades químicas de un elemento [ATOMO = (Núcleo:
protones (Z+) y neutrones (n°)) y Electrones]
TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS: Las propiedades
químicas de los elementos son una función periódica del número
atómico (D.I. Mendeleyev 1834-1907)
PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS
**NUMERO ATOMICO (Z): es el # de protones presentes en un
átomo, propiedad que controla la configuración electrónica (# de
electrones) y las propiedades químicas de un átomo.
**MASA ATOMICA (Z+N): es la suman de neutrones y protones en
un átomo, es variable y depende del número de neutrones
presentes.
**PESO ATOMICO: depende del peso de cada isotopo (amu) y
abudancia (%)
PESO en unidades de masa atómica =amu = 1/12 de la masa del
12C

Peso atomico ≠masa atómica (peso atómico del 12C=12 amu)

CONFIGURACION ELECTRONICA DE LOS ELEMENTOS


-El # atómico determina el # de electrones.
-Estructura electrónica determinada por 4 números cuánticos
Principal (n=1,2,3…) energía y distancia del núcleo
Azimutal (l =0,1, 2, n-1) momento angular y forma del orbital.
Magnético (M= -1 … +1) Orientación de la órbita.
Spin (s= +1/2 o -1/2) sentido de giro.
-Principio de exclusión de Wolfgang Pauli (1900-1958)
-Electrones ocupan distintos niveles o capas, correspondientes al
número cuántico n. Cada capa a su vez está formada por diversos
orbitales definidos por el numero cuántico 1.
-Se acostumbra definir el orbital de cada electrón con una letra
ORBITAL MAX2 N° DE ELECTRONES
=2n
L=0 (s) 2
L= 1 (p) 6
L=2 (d) 10
L=3 (f) 14

1s22s22p6 3s23p6 4s23d10 4p6 5s24d10 5p6 6s24f14 5d10 6p6 7s2
5f14 6d10 7p6
PERIODOS: Distintos niveles energéticos (capas)
GRUPOS: misma configuración en la capa mas externa
ALGUNAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS
**POTENCIAL DE IONIZACIÓN: Energía que se requiere para
quitar un electrón de la capa más externa. Energía para formar
CORTEZA: espesor varia 6-90Km (40km prom) , 0.5 % de la masa
cationes.
total de la Tierra
**ELECTRONEGATIVIDAD: Cuantifica la capacidad de un
CORTEZA OCEÁNICA : 6-10 km , Edad <200 Ma , ~50% : ~50%
elemento para atraer un electrón y compartirlo con otro elemento.
ferromagnesianos : feldespatos , composición intermedia (rocas
**VALENCIA: El # de electrones que un átomo es capaz de ceder maficas)
o aceptar CORTEZA CONTINENTAL: 10-90 km ( 35-40 km prom ), Edad
**RADIO IONICO: se deduce a partir de la distancia del enlace variable (3.6 Ga -4.4 Ga), empobrecida en Fe –Mg , en riquecida en
cuando un átomo está unido con otro Controla: las sustituciones en Al, Si , Ca y Na , Cuarzo+feldespatos (rocas félsicas)
las redes cristalinas, la solubilidad y la tasa de difusión **COMPOSICION DE LA CORTEZA OCEANICA (ROCAS
GRUPO 18: no participa en ningún enlace químico. MAFICAS)
GRUPO 1: Altamente reactivos pues ceden 1 electron con La composición promedio de la corteza oceánica (mafica) es:
facilidad.Son muy solubles y forman soluciones alcalinas SiO2 (50.5%) , TiO2 ( 1.6%) ,Al2O3 (15%), FeO (10.5%), MgO(7.6
GRUPO 2: Similar al 1 pero con moderación. %) ,Cao (11.3%) ,Na2O (2.7 %) , K2O ( 0.1%) .
GRUPO 17: Altamente reactivos y solubles son electronegativos El resto de los elementos < 0.5% . Contenido de H2O ~ 1000 ppm
pues ganan fácilmente un electrón Enrequecida en TiO2, Al2O3,CaO,Na2O and K2O c/r manto; pero
GRUPOS 13-16: Son relativamente menos reactivos y forman muy empobrecida en MgO.
enlaces covalentes. Clinopiroxeno Ca(Mg, Fe) Si2O6
GRUPOS 3-12: Son muy variables, En general no son solubles ni Feldspato(plagioclasa):CaAl2Si2O8NaAlSi3O8[Ca/(Ca+Na)~0.4-
muy reactivos. 0.7]
TIERRAS RARAS: Tienen 2 electrones libres en su orbital 6s y por Además de Olivino, Opx, trazas de cuarzo. H2O concentrada en el
lo tanto se comportan de forma similar. Su radio iónico decrece Anfibol (horblenda): Ca2(Mg,Fe)4Al2Si7O22(OH)2
sistemáticamente. **COMPOSICION DE LA CORTEZA CONTINENTAL (ROCAS
ENLACES QUIMICOS FÉLSICAS)
 ENLACE METALICO : La composición promedio de la corteza continental:
 ENLACE COVALENTE :H-H , O = O SiO2 (57%) TiO2(0.9%) Al2O3 (16%) FeO (9%) MgO (5%) CaO
 ENLACE DE HIDROGENO (7.4%) Na2O (3.1%) K2O (1.09%)
MATERIALES TERRESTRES El resto de los elementos < 0.5%. Contenido de H2O es muy
ELEMENTO TIERRA MANTO+CORTEZA variable, pero puede alcanzar más de 8%
O 29.7% 44% Enriquecida en SiO2, K2O con respecto al manto y corteza
Fe 31.9% 6.3% oceánica. Cuarzo y feldespato dominan. H2O en micas y anfíboles.
Mg 15.4% 23% PLAGIOCLASA: CaAl2Si2O8NaAlSi3O8[Ca/(Ca+Na)~0.1-
Si 14.2% 21% 0.6]
Ni 1.8% Trazas Feldespato-K NaAlSi3O8KAlSi3O8
Ca 1.7% 2.5% Cuarzo SiO2
Al 1.6 2.4% Mica: biotita KMg3(AlSi3)O10(OH)2
Total 96.3 99.2 Mica: muscovita KAl2(AlSi3)O10(OH)2
-La mayor parte del Fe y Ni están en el núcleo. Las rocas volcánicas andesita a riolita
-La tierra rocosa (manto +corteza) está formada de silicatos. Las rocas plutónicas diorita to granito
TIPOS DE SILICATOS **ESTRUCTURA FISICA DE LA TIERRA
**NESOSILICATOS: tetraedros independientes. Unidos por CAPA (DENSIDAD (g/cm3)
cationes (Fe, Mg, Zr) Hidrósfera(1.03) Corteza (2.8) Manto(4.5) Nucleo (11)
**INOSILICATOS:Tetrahedros en cadena .Comparten un oxigeno. ** VELOCIDAD ~ DENSIDAD
Piroxenos Opx=(mg, Fe)SiO3 y Cpx =Ca(Mg,Fe)Si2O6 (1) 10-12KM en océanos (30-50km en continentes)esta el
**INOSILICATOS DOBLES: Tetrahedros en cadena doble unidos MOHO
por las esquinas. (2) 90-200KM baja velocidad, Litosfera- Astenosfera
Anfiboles : Horblenda= Ca2Na(Mg, Fe)4Al 3Si 8º22 (OH)2 (3) 400km Piroxeno-Granate y Olivino-Fase B (espinela)
**FILOSILICATOS : Comparten 3 oxígenos y forman hojas . Micas, (4) 700km.Fase B-Perovskita
arcillas (5) >700km. No hay cambios apreciables en estructura
Biotita =K (MgFe)3AlSi3O10(OH)2
**TECTOSILICATOS: Comparten los 4 oxigenos y forman
estrcuturas.Cuarzo, feldespato.
Ab= NaAlSi3O8
**SOROSILICATOS : Comparten 1 oxigeno . Epidota
**CICLOSILICATOS: Anillos .Turmalina
ANATOMIA DE LA TIERRA
NUCLEO: 3400 km de radio , 32.5% de la masa de la tierra ,
aleación de Fe-Ni , extreno: liquido , interno :solido
MANTO : 3000 km de radio , 66% de la masa de la Tierra , 83%
del volumen total de la tierra , Minerales ricos en Fe-MG , Rocas
ultramaficas
**COMPOSICION DEL MANTO (ROCAS ULTRAMAFICAS)
La composición promedio del manto es: SiO2 (46%) , TiO2 ( 0.2%)
,Al2O3 (4%), FeO (7.5%), MgO(38%) ,Cao (3.2%) ,Na2O (0.3%) el rojo=litofilos amarillo=atmofilos naranja= calcofilos
resto de los elementos < 0.5% . Contenido de H2O ~ 100 ppm celeste =siderofilos
-olivino (Mg,Fe)2SiO4
-ortopiroxeno (Mg,Fe)2SiO6
-clinopiroxeno Ca (Mg,Fe)2Si2O6
Además de un mineral aluminoso que depende de la presión :
0-1 GPa, Plagioclasa CaAl2Si2O8 – Na AlSi3O8
[ Ca/ (Ca+Na) ~ 0.9]
1-3 GPa, espinela Mg Al2O4
>3GPa, granate (Fe,Mg, Ca)3 Al2 Si3 O12

También podría gustarte