Caso Farmaceutico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER “CASO LABORATORIO FARMACÉUTICO”

PRESENTADO POR

TANIA PATRICIA ACEVEDO TABOADA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN


Y LA INDUSTRIA

GESTIÓN LOGÍSTICA

2281728
PRIMERA ETAPA
Para la primera etapa de la evidencia haga uso del material de formación “La
administración de la información y su relación con la logística” y además de ello
investigue los siguientes temas:
 Investigación y los objetivos de la investigación.

 Definición del problema de la investigación.

 Hipótesis.

 Población y qué es la muestra.

 Qué son y para qué sirven las medidas de tendencia central y de dispersión.

 Formas de recolectar información e instrumentos de recolección de datos.

 Procesamiento y depuración la información.

 Tabulación de datos.

 Importancia de la investigación en procesos de gestión logística

INVESTIGACIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.


La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos
conocimientos o, ampliar estos su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes de carácter científico. Los objetivos de una investigación son las
tareas básicas que se cumplen en la creación de todo tipo de conocimiento
científico. Los objetivos son aquellas metas específicas que se deben alcanzar
para poder responder a una pregunta de investigación y que orientan el desarrollo
de la investigación.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.
Definir un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso
científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño
experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso.
HIPÓTESIS

Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores


cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento.La
hipótesis se genera a través de una serie de medios, pero generalmente es el
resultado de un proceso de razonamiento inductivo donde las observaciones
conducen a la formación de una teoría.
POBLACIÓN Y QUÉ ES LA MUESTRA.
La población es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen
algunas características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado.
Muestra: es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan
previamente de una población para realizar un estudio.

QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y


DE DISPERSIÓN.

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden


resumir en un solo valor a un conjunto de valores; las más utilizadas son: media,
mediana y moda.

La media: representa el reparto equitativo, el equilibrio, la equidad. Es el valor


que tendrían los datos, si todos ellos fueran iguales. O, también, el valor que
correspondería a cada uno de los datos de la distribución si su suma total se
repartiera por igual.

La mediana: es el valor que ocupa la posición central. Si el número de datos es


par, la mediana es la media aritmética de los dos centrales.

La moda: es el valor que más se repite o, lo que es lo mismo, el que tiene la


mayor frecuencia.

Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores


de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden
evaluar en qué medida los datos difieren entre sí

FORMAS DE RECOLECTAR INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE


RECOLECCIÓN DE DATOS.
La recolección de información consiste en utilizar varios métodos e instrumentos
para conseguir toda la información posible acerca del objetivo que interese
conseguir. Los métodos de recolección de información hacen posible responder a
preguntas importantes para el desarrollo de su actividad, que pueda evaluar los
resultados y, lo más importante, que con los datos obtenidos pueda adelantarse a
futuras tendencias o problemas y anticipar las probabilidades. 
Las formas de recolectar datos se dividen en cualitativas, cuantitativas y mixtas.
Cualitativas: busca recolectar datos numéricos o exactos. Sus técnicas son
estandarizadas, sistemáticas y buscan obtener datos precisos.

Cuantitativas: busca obtener información sobre el contexto y las características


de los fenómenos sociales.

Mixtas: son aquellas que permiten recolectar información cualitativa y cuantitativa


a la vez.

PROCESAMIENTO Y DEPURACIÓN LA INFORMACIÓN

Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran


con el propósito de responder a: Problema de Investigación. tiene como fin
generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se
realizará el análisis según los objetivos de hipótesis de la investigación realizada.

TABULACIÓN DE DATOS.
Es el proceso mediante el cual los datos recopilados se organizan y concentran,
con base a determinadas ideas o hipótesis, en tablas o cuadros para su
tratamiento estadístico.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE GESTIÓN


LOGÍSTICA
la indagación es importante pues esta nos posibilita obtener información de
diferentes componentes que nos podrían promover y contribuir a que la logística
cuente con los menos percances probables.

SEGUNDA ETAPA

Actualmente se encuentra trabajando como gerente de logística para un


importante laboratorio farmacéutico. Entre sus funciones se encuentra la de
recibir los resultados de un estudio contratado por una empresa para la
toma de decisiones estratégicas, dirigidas al mejoramiento de sus
productos con respecto a la competencia. Una vez analizados los
resultados debe proceder a socializar, en un auditorio los hallazgos
realizados sobre el estudio denominado: “El impacto de los medicamentos
en la población adulta colombiana”.
Plantee una pregunta problémica para el desarrollo de este estudio.
¿Qué tan eficientes y accesibles son los medicamentos proporcionados a la
tercera edad en Colombia?
Justifique el desarrollo de este estudio.
El estudio se realiza para evaluar que tan eficientes son los medicamentos que la
población adulta adquiere para el alivio de sus dolores, asi mismo como sus
diferentes precios y la composición de cada uno de ellos, esto con el fin de
determinar una forma mas viable y revisar otras formas y medicamentos que
puedan proporcionar esos mismos beneficios pero a un mejor precio para que
todos los estratos puedan estar al alcance de ellos.
Indique qué población se consideró en este estudio.
Este estudio está considerado para la población adulta entre los 45 y los 70 años.

Realice un listado de los datos o información que se supone suministra este


estudio

1. Encuesta a la población adulta colombiana.


2. Informe de los medicamentos que actualmente están consumiendo.
3. Análisis de la encuesta aplicada.
4. Resultado de la encuesta.
5. Ficha técnica de la encuesta.
6. Informe de los medicamentos que impactan esta población.

Determine cuál sería la técnica y el instrumento apropiado para la


recolección de la información en dicho estudio.
La técnica e instrumento apropiado para la recolección de la información seria la
encuesta, es un método muy rápido y sencillo en el que con simples preguntas, se
obtiene información especifica y concisa de los medicamentos que consume la
población en estudio.

Defina para qué sirve la información obtenida en el estudio para cada una de
las unidades estratégicas de la empresa.

Área de servicio al cliente: permite conocer al cliente y su afectación con los


medicamentos consumidos, así también permite tratar cualquier reclamación con
argumentos técnicos.
Área de producción: mejorar los componentes de los medicamentos para que
así sean más efectivos y puedan solucionar o satisfacer las necesidades que
tenga el cliente.

Área logística: mejorar la manipulación y transporte de los medicamentos para


que puedan conservar su calidad y evitar alguna mezcla o contaminación con
otros medicamentos.

TERCERA ETAPA
¿Qué implicaciones puede tener el título del estudio en términos
estadísticos?
El título de este estudio implica en términos estadísticos analizar a cierto tipo de
población y los medicamentos consumidos por esta población tienen la posibilidad
de tener varias repercusiones y efectos colaterales en su salud.
Si considera que el título del estudio es acertado ¿qué aspectos se deberían
aclarar al auditorio?
Si es acertado, el titulo es muy claro y conciso en su objetivo para realizar dicho
estudio, El aspecto que se debe poner en claro en el auditorio es la razón por el
cual se hace este análisis, para lograr conocer las opiniones que la población de la
tercera edad tiene sobre los diferentes productos que consumen, si son eficientes
o la porción del medicamento que consumen para que logren sentir su efectividad
y si realmente es costoso o lo pueden obtener con facilidad.

Si fuera un asistente del auditorio y no recibiera una previa aclaración sobre


el tema ¿qué preguntaría antes de que se muestren cifras de dicho estudio?

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes al utilizar sus medicamentos?
¿Cuáles son los medicamentos que manejan y la relación de su costo con otros
laboratorios?
¿Cuál es el rango de edad en la que hay más impacto de sus medicamentos de la
población?
¿Cuáles son los medicamentos mas eficientes con los que alivian sus dolores?

¿Qué estrategias tomaría para mejorar respecto a la competencia?


 Revisar e innovar en las fórmulas de los medicamentos para que tengan
un costo competitivo en el mercado
 Haría un análisis sobre todos los componentes de los componentes para
mejorar su efectividad.
 Mantener o mejorar los planes de almacenamiento de la materia prima para
elaborar medicamentos de la mejor calidad y de los medicamentos ya
terminados para conservar su calidad.

 Revisar y tomar planes de acción para el almacenamiento y la distribución de


los productos a través de una e-shop haciendo más fácil al cliente la
adquisición de los mismos.
 Mejorar las actividades de capacitación mensual de todo el personal para
hacerlos más expertos en sus labores correspondientes.

¿Cómo utilizaría la información de una investigación para mejorar los


procesos de gestión logística en una organización?

1. Mejorar el método de selección de proveedores y materias primas.


2. Mejoraría el transporte y distribución del producto.
3. Crearía contrato con nuevos proveedores.
4. Mejorar la inocuidad de la producción.
5. Mejorar métodos de almacenamiento y distribución de materias primas y
productos terminados.

También podría gustarte