Eter

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

etil isopropil 

éter

Dibuja las estructuras de los siguientes éteres:

a) Butil etil éter k) 2-Clorofenil fenil éter


b) Etil fenil éter l) tert-butil isopropil éter
c) Difenil éter m) 2-Metoxi-3-fenilbutan-1-ol
d) Divinil éter n) Dietil éter
e) Isopropoxibutano o) m-Etoxifenol
f) Bencil fenil éter p) 2,3-Dimetiloxaciclopropano
g) Metoxiciclohexano q) 3-Metoxioxaciclohexano
h) 4-Metoxipent-2-eno r) 2-Etil-3-metiloxaciclopentano
i) 4-Etoxibut-1-ino s) Ciclohexil ciclopropil éter
j) Ciclohexil fenil éter t) 2-Metoxipentano

Regla 1. Los éteres pueden nombrarse como alcoxi derivados de alcanos (nomenclatura IUPAC sustitutiva). Se toma como cadena principal la de mayor longitud
y se nombra el alcóxido como un sustituyente.

Clasificación de los éteres


Éteres simétricos: Son aquellos éteres que poseen dos grupos alquil o aril iguales. Por ejemplo:
CH3-O-CH3
Éteres asimétricos: Son aquellos éteres que poseen dos grupos alquil o aril diferentes. Por ejemplo:
CH3-O-CH2-CH2-CH3
 

Propiedades físicas de los éteres


Estado físico: Los términos inferiores son gases o líquidos volátiles, y sus vapores son muy inflamables.
Punto de ebullición: Los puntos de ebullición son más bajos que los de los alcoholes que contienen el mismo número de átomos de carbono.
Densidad: Son menos densos que el agua.
Solubilidad en agua: Poco solubles. Su solubilidad aumenta notablemente con la presencia de pequeñas cantidades de alcohol.
 

Usos de los éteres


 Éter dimetílico o éter metílico: Es un gas que se emplea como agente refrigerante.
Éter etílico: Se utiliza como anestésico, disolvente y refrigerante.
Éter di-isopropílico: Se emplea como disolvente industrial, en operaciones de extracción tales como la nicotina del tabaco y para aumentar las
propiedades antidetonantes de la gasolina.
 

Nomenclatura para éteres


 Nomenclatura IUPAC: Se enumeran los radicales, siendo el hidrocarburo base, el que posee mayor cantidad de átomos de carbono. El que posee
menos átomos de carbono será llamado alquiloxi. Cuando el radical posee entre 1 a 4 carbonos se le quita el “il” y queda alcoxi. Por ejemplo:

1-etoxi-pentano
 

Nomenclatura Común. Es la más sencilla y más utilizada. Se nombra de la siguiente manera:


Cuando los radicales son diferentes, se nombran: Alquil-alquiléter
CH3-CH2-O-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Etil-n-pentiléter

Cuando los radicales son iguales, se nombran: Dialquiléter


CH3-O-CH3
Dimetiléter

Ejercicios

Espero que te haya gustado este artículo. Puedes colaborar conmigo haciendo una donación. Cualquier cantidad que puedas te la agradeceré
eternamente y colaboras para que siga poniendo artículos en el blog.

 
Comparte esto:

 Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
 Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

También podría gustarte