Bienestar Animal en Ovinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el

transporte y en frigoríficos.
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

Tabla de contenido
RESUMEN...........................................................................................................................................3
SUMMARY..........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CARACTERÍSTICAS ZOOTÉCNICAS 7, 18.................................................7
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL OVINO.......................................................................................7
DOMESTICACIÓN............................................................................................................................7
EVOLUCIÓN Y MEJORA DEL OVINO................................................................................................7
MODIFICACIÓN DEL PELO EN LANA:..............................................................................................7
CARACTERÍSTICAS ZOOTÉCNICAS DE LOS OVINOS DOMÉSTICOS.......................................................7
ROL:................................................................................................................................................7
TEMPERAMENTO:..........................................................................................................................7
APTITUD REPRODUCTIVA:..............................................................................................................7
LONGEVIDAD Y VIDA ÚTIL:.............................................................................................................7
PRECOCIDAD:.................................................................................................................................7
RUSTICIDAD:...................................................................................................................................7
SOBRIEDAD:...................................................................................................................................7
ADAPTABILIDAD:............................................................................................................................7
HÁBITO DE PASTOREO:..................................................................................................................7
CAPACIDAD DE MARCHA:...............................................................................................................7
ETOLOGÍA DEL OVINO....................................................................................................................7
LA ETOLOGÍA..................................................................................................................................7
LA PERCEPCIÓN DEL ENTORNO LA REALIZA A TRAVÉS DE LA VISIÓN, EL OLFATO, EL GUSTO Y EL
TACTO............................................................................................................................................7
LA VISIÓN:......................................................................................................................................7
LA AUDICIÓN:.................................................................................................................................7
EL OLFATO:.....................................................................................................................................7
EL GUSTO:......................................................................................................................................7
EL TACTO:.......................................................................................................................................7
3.2. COMPORTAMIENTO SOCIAL:...................................................................................................7
3.4. CAPACIDAD PARA RELACIONARSE CON EL MEDIO AMBIENTE:...............................................8
COMPORTAMIENTO ANIMAL:........................................................................................................8
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

ESTRÉS EN OVINOS:............................................................................................................................8
ESQUILA:........................................................................................................................................8
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO............................................................................................8
INMOVILIZACIÓN Y VOLTEO:..........................................................................................................8
DESPLAZAMIENTO INDIVIDUAL:.....................................................................................................8
ENFERMEDADES FRECUENTES EN EL OVINO37, 6, 5...........................................................................8
LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINAL LA PASTEURELLOSIS............................................................8
LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES.............................................................................................8
DOLOR Y BIENESTAR ANIMAL:.......................................................................................................8
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS:....................................................................................................8
LA CUARENTENA:...........................................................................................................................8
6.4. PARICIÓN E INTERVENCIÓN EN EL PARTO...............................................................................8
6.5. ESTRÉS POR CALOR..................................................................................................................8
EFECTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO EN EL MACHO...............................................................................8
EFECTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO EN LA HEMBRA.............................................................................8
7. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN:..............................................................................8
TRANSPORTE:.................................................................................................................................8
DENSIDAD DE CARGA:....................................................................................................................8
TRASTORNOS DURANTE EL TRANSPORTE:.....................................................................................8
FRIGORÍFICO...................................................................................................................................8
DEGÜELLO:.....................................................................................................................................8
DESOSADO O CUEREADO:..............................................................................................................8
EVISCERADO:..................................................................................................................................8
CORTE DE LOS MIEMBROS:............................................................................................................8
LAVADO DE LA CANAL:...................................................................................................................8
OREO:.............................................................................................................................................8
REFRIGERADO Y/O CONGELADO:...................................................................................................8
CONSERVACIÓN Y EXPENDIO A PUNTOS DE COMERCIALIZACIÓN:................................................8
CONCLUSIONES:.............................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................................8
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

RESUMEN
El patrón mundial en el mercado de la carne apunta a poner un énfasis más notable en la satisfacción

de las necesidades del cliente en cuanto a la calidad y presentación. Por lo tanto, debemos revalorizar

nuestros esfuerzos a través de procesos que garanticen calidad, seguridad y reconocibilidad afirmada,

manejabilidad de problemas y asistencia de las autoridades pertinentes en la creación de un ambiente

competitivo. La asistencia de estos entes es necesaria para el control de las especies y que se

caracterice como la condición de fuerza mental y real de las especies de interés comercial con sus

medidas en el mercado actual. En esta auditoría, nos centraremos en la importancia de la asistencia del

servidor en las fincas y en las plantas esenciales de producción, transporte y manipulación de carne y

los impactos que pueden tener en la cantidad y naturaleza de los precios. Por ello, se realizó una

búsqueda bibliográfica pública y mundial y entrevistas a realizadores, empresarios cárnicos y expertos.

Se razona que los elementos que pueden influir en el territorio ovino son numerosos y alucinantes y

que para aliviar sus pertenencias es importante conocer el trasfondo histórico del desarrollo ovino,

atributos zootécnicos, etología, ensayos de gran administración, encuadre, aparejos y facultad

preparada. en fundaciones rústicas, transporte y refrigeradores.

Consignas: Ovejas, animales, asistencia del gobierno, fundaciones agrarias, transporte, planta de

manipulación de carne.

BIENESTAR ANIMAL EN OVEJAS, GRANJAS, DURANTE EL


TRANSPORTE Y EN EL MATADERO

SUMMARY
The world standard in the meat market aims to place a more noticeable emphasis on meeting customer

needs in terms of quality and presentation. Therefore, we must revalue our efforts through processes

that guarantee quality, safety and affirmed recognizability, manageability of problems and assistance
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

from the relevant authorities in creating a competitive environment. The assistance of these entities is

necessary for the control of the species and that it is characterized as the condition of mental and real

strength of the species of commercial interest with its measures in the current market. In this audit, we

will focus on the importance of server assistance on farms and in essential meat production,

transportation and handling plants and the impacts they can have on the quantity and nature of prices.

For this reason, a public and worldwide bibliographic search and interviews with filmmakers, meat

entrepreneurs and experts were carried out. It is reasoned that the elements that can influence sheep

territory are numerous and amazing and that in order to alleviate their belongings it is important to

know the historical background of sheep development, zootechnical attributes, ethology, tests of great

administration, framing, rigging and prepared faculty. in rustic foundations, transportation and

refrigerators.

Slogans: Sheep, animals, government assistance, agrarian foundations, transportation, meat handling

plant.

ANIMAL WELFARE IN SHEEP, FARMS, DURING TRANSPORT AND

IN THE SLAUGHTERHOUSE
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

INTRODUCCIÓN
El patrón mundial en el mercado de la carne apunta a establecer un énfasis más notable en la

satisfacción de las necesidades de los compradores en cuanto a la calidad de sus presentaciones. El

continuo crecimiento de las mejoras y evitar deformidades en la calidad de los intereses productivos

derivado de los procesos de creación, industrialización y comercialización ha sido identificado a nivel

público por los distintos especialistas de la cadena. Estos problemas conducen a desgracias en el

posible valor de los productos cárnicos, vellón de oveja y estibas (bajo beneficio, particularmente en el

área esencial, hinchazón, completa impotencia de los cuerpos, cumplimiento insuficiente, ausencia de

limpieza en los transportes y limpieza en los cuerpos, captura de vísceras, desiertos de piel de vacuno,

entre otros). En esta línea se elevan los costos de creación, manipulación y promoción, por lo que es

fundamental impulsar acciones conjuntas para solventarlos. Por otra parte, la experiencia de diferentes

naciones en esto, como las instancias de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Uruguay,

coinciden en que, para mantenerse al día, reconquistar y acceder a nuevos sectores empresariales, es

fundamental trabajar con capacidad y rapidez. Posteriormente, debemos revalorizar nuestros artículos

a través de procesos que garanticen calidad, bienestar y defectibilidad afirmada, manejabilidad de

marcos dentro de una estructura de bienestar de las diferentes especies.

En esta auditoría, nos centraremos en el impacto de la ayuda de los entes encargados de las mejoras en

los procesos industriales. La asistencia de los productores de carne se caracteriza como la condición de

fuerza exportadora en alimentos de especies en congruencia con su circunstancia actual. Para que un

ovino aprecie suficiente ayuda del productor de la carne, debe seguir las cinco oportunidades: 1 (vivir

liberado del deseo, la sed y la salud enferma), 2 (vivir liberado del temor y el tormento), 3 (vivir

liberado de la angustia física y calor), 4 (vivir liberado de heridas, enfermedades y tormentos) y 5

(tener la oportunidad de mostrar una conducta característica) 13. Para aprovechar las oportunidades

individuales, se deben cumplir las reglas siguientes: 1 (proporcionar una rutina de alimentación

satisfactoria y beber suficiente agua), 2 (aplique grandes ensayos de administración y manténgase


Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

alejado de sentimientos salvajes), 3 (asigne suficiente espacio y un clima agradable, "humedad relativa

y temperatura circundante, ventilación"), 4 (aplique buenas prácticas de administración) y 5 (permita

comunicarse regularmente conducta).

Para que las criaturas tengan la opción de apreciar la prosperidad, debemos conocer los precursores

verificables, las cualidades zootécnicas y etología de las especies y / o razas, modeladas en un

determinado clima y marco de creación, y las variables que influyen en la creación.

Los objetivos del trabajo son generar una especificación y descripción de las variables y enfoques

básicos que socavan la asistencia del granjero dueño de los animales e influir en el crecimiento

zootecnista en los animales ovinos, durante el apilamiento, el transporte, el vertido en el enfriador, el

tiempo de espera antes del carnicero, el traslado al área de penitencia y penitencia. En cualquier caso,

se atenderá a las variables que influyen en la creación en las fundaciones agrarias, posteriormente en el

transporte y finalmente en las plantas de manipulación de carne.


Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CARACTERÍSTICAS

ZOOTÉCNICAS7, 18

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL OVINO


DOMESTICACIÓN

EVOLUCIÓN Y MEJORA DEL OVINO


MODIFICACIÓN DEL PELO EN LANA:

CARACTERÍSTICAS ZOOTÉCNICAS DE LOS OVINOS


DOMÉSTICOS

ROL:
TEMPERAMENTO:
APTITUD REPRODUCTIVA:
LONGEVIDAD Y VIDA ÚTIL:
PRECOCIDAD:
RUSTICIDAD:
SOBRIEDAD:
ADAPTABILIDAD:
HÁBITO DE PASTOREO:
CAPACIDAD DE MARCHA:
ETOLOGÍA DEL OVINO

LA ETOLOGÍA

LA PERCEPCIÓN DEL ENTORNO LA REALIZA A TRAVÉS DE LA VISIÓN, EL


OLFATO, EL GUSTO Y EL TACTO.
LA VISIÓN:
LA AUDICIÓN:
EL OLFATO:
EL GUSTO:
EL TACTO:
3.2. COMPORTAMIENTO SOCIAL:
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

3.4. CAPACIDAD PARA RELACIONARSE CON EL MEDIO


AMBIENTE:
COMPORTAMIENTO ANIMAL:

ESTRÉS EN OVINOS:
ESQUILA:
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO
INMOVILIZACIÓN Y VOLTEO:
DESPLAZAMIENTO INDIVIDUAL:
ENFERMEDADES FRECUENTES EN EL OVINO37, 6, 5
LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINAL
LA PASTEURELLOSIS
LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES
DOLOR Y BIENESTAR ANIMAL:
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS:
LA CUARENTENA:
6.4. PARICIÓN E INTERVENCIÓN EN EL PARTO
6.5. ESTRÉS POR CALOR
EFECTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO EN EL MACHO
EFECTOS DEL ESTRÉS TÉRMICO EN LA HEMBRA
7. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN:
TRANSPORTE:
DENSIDAD DE CARGA:
TRASTORNOS DURANTE EL TRANSPORTE:
FRIGORÍFICO
DEGÜELLO:
DESOSADO O CUEREADO:
EVISCERADO:
CORTE DE LOS MIEMBROS:
LAVADO DE LA CANAL:
OREO:
REFRIGERADO Y/O CONGELADO:
CONSERVACIÓN Y EXPENDIO A PUNTOS DE COMERCIALIZACIÓN:
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
Bienestar animal en ovinos, en establecimientos agropecuarios, durante el
transporte y en frigoríficos.

También podría gustarte