PR 02 05 01 Ergonomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MANUAL DE PROCESOS Y

PROCEDIMIENTOS
Código: Versión:
PR-02-05-01 001
Proceso: GESTION DEL RIESGO
Fecha de aprobación: Páginas:
21-01-14 1 de 11

Nombre del documento: ERGONOMÍA

CUADRO DE CAMBIOS
* MODIFICACIÓN RESPECTO VERSION
FECHA DE FECHA ANTERIOR
REVISION
VIGOR DEROGACION
PUNTO DESCRIPCIÓN

01 NO APLICA

*MODIFICACIONES
 Se especifican brevemente en esta tabla
 Se sombrean en gris en el texto de este procedimiento de trabajo

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

INDICE

1. Objetivo....................................................................................................................3

2. Alcance.....................................................................................................................3

3. Referencias..............................................................................................................3

4. Definiciones.............................................................................................................3

5. Responsables..........................................................................................................3

6. Descripción..............................................................................................................4

7. Anexos......................................................................................................................5

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 2 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

1. OBJETIVO
Estos lineamientos proporcionan información y establecen los requisitos para evitar
la ocurrencia y reducir la severidad de afecciones músculo-esqueléticas relacionadas
con el trabajo.

2. ALCANCE
Aplicable para todos los colaboradores.

3. REFERENCIAS
a. R.M. 375-2008-TR, Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento
de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

4. DEFINICIONES

a. Abreviaturas

Comité de Seguridad y Supervisor de


Colaborador COL CSST SS
Salud en el Trabajo Seguridad
Sistema de Gestión
Coordinador de SGI CSGC No Aplica NA SGI
de Integrada

5. RESPONSABLES

a. Gerente General

(1) Reforzar el cumplimiento de este procedimiento.

(2) Proveer, sin costo para el empleado, todo el equipo de protección


personal requerido para cumplir con los requerimientos delineados en
este procedimiento.

(3) Asegurar que todos los requerimientos de este procedimiento estén


debidamente establecidos, demostrando su cumplimiento y efectividad
mediante la ejecución de auditorías anuales.

a. Colaboradores

(1) Reportar las inquietudes, los signos de advertencia, los síntomas, y los
riesgos de las afecciones músculo-esqueléticas

b. Supervisor / Coordinador de Sistema de Gestión Integrada

(1) Realizar Evaluaciones ergonómicas (como parte del análisis previos de los
riesgos de trabajo) de las actividades de trabajo que se sabe que presentan

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 3 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

riesgos ergonómicos potenciales, de las inquietudes de los empleados y de


las lesiones y afecciones músculo-esqueléticas.

(2) Desarrollar los controles apropiados, ya sea de ingeniería o administrativos


para abordar los riesgos relacionados con la ergonomía.

(3) Asegurar que todos los empleados reciben capacitación y entrenamiento de


concientización ergonómica general, y que la capacitación y entrenamiento
son documentados.

(4) Evaluar el programa ergonómico por lo menos una vez al año, e implementar
acciones para mejorar continuamente el programa.

(5) Asegurar que los registros médicos relacionados con las lesiones y afecciones
músculo-esqueléticas, son mantenidos en el periodo establecido.

6. DESCRIPCIÓN
Nº Resp. Descripción Registro
¿Cómo se pueden identificar los problemas Ergonómicos?

Repetición Es cuando el trabajador está usando


constantemente sólo un grupo de
músculos, y tiene que repetir la misma
función todo el día.
Fuerza Excesiva Es cuando los trabajadores tienen que
usar mucha fuerza continuamente, por
ejemplo al levantar, empujar, o jalar.
01 Todos Posturas NA
Incómodas Es cuando el trabajo obliga al
trabajador a mantener una parte del
cuerpo en una posición incómoda.
Cuando los trabajadores tienen que
Ambiente realizar sus labores en lugares
demasiado calientes o fríos, de igual
manera cuando se encuentran en
ambientes donde hay mala iluminación,
ruidos molestos, así como vibración
localizada o de todo el cuerpo.
Evaluación Ergonómica

- Asegura que sea realizada una evaluación ergonómica como parte


del análisis Previo de los riesgos del trabajo, en las actividades de
trabajo que es reconocido que presentan riesgos ergonómicos
potenciales o aquellos trabajadores que presenten lesión
02 CSST o enfermedad relacionado con las afecciones músculo- NA
esqueléticas.
- Asegura que la evaluación ergonómica aborda la identificación de
los factores de riesgo ergonómicos en el lugar de trabajo de tal
manera que los métodos para controlar, reducir, o eliminar los
riesgos de las afecciones músculo-esqueléticas, puedan ser
identificados.

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 4 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

Preparación y Emisión de Reportes y Seguimiento

- Alienta a los empleados para que reporten las actividades de


trabajo que pudieran resultar en una lesión o enfermedad
03 SS relacionada con las afecciones músculo-esqueléticas, ergonomía o NA
con su ambiente de trabajo.
- Reporta oportunamente todas las lesiones y enfermedades
relacionadas con las afecciones músculo-esqueléticas.

Evaluación del programa

- La eficacia del programa tiene que ser revisada rigurosamente por


lo menos una vez al año.
- La evaluación del programa tiene que incluir los elementos
siguientes:
- Revisión y análisis de las tendencias del número de
lesiones y afecciones músculo-esqueléticas para el año actual
04 SS comparado con los años anteriores. NA
- Revisión de los elementos de las acciones correctivas
relacionadas con la ergonomía que hayan sido atendidas, así
como aquellas que todavía se encuentren abiertas.
- Revisión y análisis de las tendencias de los costos asociados con
las afecciones músculo-esqueléticas para el año actual
comparado con los años anteriores.
- Revisión del número y los tipos de las sugestiones relacionadas
con las actividades del trabajo.
Nº Resp. Descripción Registro
Capacitación y Entrenamiento

- Todos los trabajadores tienen que recibir entrenamiento sobre


concientización del programa ergonómico y que incluya:
 Prácticas de trabajo ergonómicamente adecuadas.
 Peligros potenciales relacionados con la ergonomía.
 Síntomas de las afecciones músculos-esqueléticas.
05 SS NA
 Preparación de reportes de las inquietudes, lesiones,
enfermedades e incidentes relacionados con la ergonomía.
- Capacitar a aquellos trabajadores cuyas labores requieran
movimientos repetitivos respecto a las prácticas ergonómicas de
trabajo que sean específicamente relacionadas a sus funciones.

7. ANEXOS

 ANEXO “A”: Posturas Inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina.


 ANEXO “B”: Lineamientos y Posturas Sugeridas en el lugar de Trabajo.
 ANEXO “C”: Exigencias del Confort Ambiental.
 ANEXO “D”: Ejercicios de Ergonomía.
 ANEXO “E”: Técnico de Levantamiento de Cargas.

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 5 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

ANEXO “A”

POSTURAS INADECUADAS MÁS FRECUENTES EN EL TRABAJO DE OFICINA.

1 Giro de la Cabeza
2 Falta de apoyo en la espalda
3 Elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa-asiento.
4 Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos
5 Extensión y desviación de la muñeca al teclear.

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 6 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

ANEXO “B”

LINEAMIENTOS Y POSTURAS SUGERIDAS EN EL LUGAR DE TRABAJO

1 Utilizar una buena silla y sentarse con la espalda contra el respaldo.


2 Colocar la parte superior del monitor de 2 a 3” (5 a 8 centímetros) por encima de los ojos.
3 Utilizar un protector contra reflejos en el monitor o utilizar pantallas LED.
4 Colocarlo al alcance del brazo.
5 Colocar los pies sobre el piso o sobre un descanso para pies.
6 Utilizar un soporte para documentos.
7 Colocar las muñecas planas y rectas.
8 Mantener los brazos y codos cerca al cuerpo.

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 7 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

9 Centrar el monitor y teclado frente a Ud.


10 Mantener las muñecas en posición neutral.
11 Usar una superficie de trabajo estable.
12 Tomarse descansos cortos y frecuentes.

ANEXO “C”

EXIGENCIAS DEL CONFORT AMBIENTAL

Elegir un buen sistema de iluminación de los puestos de


Ambiente Luminoso trabajo para conseguir un cierto confort visual y una
buena percepción visual precisa del estudio de los
siguientes puntos:
- Nivel de iluminación del punto de trabajo (lo
recomendable está entre 300 y 500 lux).
- Las luminarias deben equiparse con difusores para
impedir la visión directa de la lámpara.
- Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo
de visión sea superior a 30° respecto a la visión
horizontal.
- La situación de las luminarias deben realizarse de forma
que la reflexión sobre la superficie de trabajo no
coincida con el ángulo de visión del operario.
- Si se dispone de luz natural, se procurará que las
I ventanas dispongan de elementos de protección
NCORRECTO CORRECTO regulables que impidan tanto deslumbramiento como el
calor provocado por los rayos del sol.
Ambiente Sonoro Para los trabajos de oficina que exigen una cierta
concentración y una comunicación verbal frecuente, el
ruido puede ser un verdadero problema, no en el aspecto
de pérdida de audición sino en el de confort.
- Los niveles de ruido a partir de los cuales se
considera que pueden provocar disconfort en estos
puestos de trabajo se sitúan entre 55 y 65dB (A)
- Los ruidos son generados principalmente por el
teléfono, las máquinas utilizadas y las conversaciones;
por lo general se prefieren los espacios de trabajo de
Siendo las conversaciones la
dimensiones más bien reducidas a las grandes salas de
primera causa de disconfort y
trabajo.
distracción

Ambiente Térmico Conseguir un ambiente térmico adecuado en oficinas está


condicionado por el estudio y adaptación de los siguientes
factores:
- La temperatura del aire.
- La humedad del aire.
- La temperatura de paredes y objetos.
- La velocidad del aire.
Dado que le trabajo en oficinas es un trabajo sedentario,
sin esfuerzo físico importante, las condiciones de confort
térmico serán las indicadas en el cuadro de la izquierda.

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 8 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

ANEXO “D”

EJERCICIOS DE ERGONOMÍA1

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 9 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

1
Realice los siguientes ejercicios cada hora o cuando sienta molestias.

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 10 de 11
ERGONOMÍA

PR-02-05-01 Versión 001

TODA COPIA IMPRESA DE ESTE DOCUMENTO SERA CONSIDERADA COMO “COPIA NO CONTROLADA”

Página 11 de 11

También podría gustarte