Analisis y Criticas Cepe
Analisis y Criticas Cepe
Analisis y Criticas Cepe
SUPERIORES DE TAMAULIPAS. AC
MATERIA:
DEONTOLOGIA Y LESGISLACIÓN
TAREA:
ANALISIS, CRITICAS Y APORTACIONES AL CODIGO DE ÉTICA PARA LAS
ENFERMERAS (CONAMED)
DOCENTE:
LIC.CHRISTIAN H. GONZALEZ SUAREZ
AUMNO:
OSCAR RAFAEL CHI CEN
CODIGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS (CONAMED)
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
CRITICA: este articulo hace mención de respetar la vida y los derechos humanos,
pero al final termina con que se respete los derechos de los usuarios a decidir
sobre los tratamientos y cuidados, existen personas que por su creencia religiosa
les impide tomar la mejor decisión para su salud.
APORTACIÓN: Respetar por primer lugar la vida, los derechos humanos y por
consiguiente el derecho a la persona a decidir tratamientos y cuidados siempre y
cuando no ponga en peligro su vida o la de otros.
Artículo quinto. - Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una
actitud de veracidad y confidencialidad salvaguardando en todo momento los
intereses de la persona.
CRITICA: este artículo hace referencia a la confidencialidad y lealtad de los
intereses de una persona sin embargo no será posible mantener una actitud de
confidencialidad a y lealtad a los interese si existe o puede existir algún peligro
para la misma persona u otras.
APORTACIÓN: Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud
de veracidad y confidencialidad salvaguardando en todo momento los intereses de
la persona siempre y cuando no exista algún peligro o pueda ocasionar
daños a la persona o a terceros
Artículo sexto. - Comunicar a la persona los riesgos cuando existan, y los límites
que tiene el secreto profesional ante circunstancias que impliquen mala intención o
daño a terceros.
CRITICA: este articulo menciona que se debe “comunicar los riesgos cuando
existan” pero es necesario comunicar antes de que existan para que la persona
decida lo mejor para ella.
APORTACIÓN: Comunicar a la persona los riesgos que existan o puedan
existir, y los límites que tiene el secreto profesional ante circunstancias que
impliquen mala intención o daño a terceros.
Artículo noveno. - Acordar, si fuera el caso, los honorarios que con motivo del
desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como base para determinarlo el
principio de la voluntad de las partes, la proporcionalidad, el riesgo de exposición,
tiempo y grado de especialización requerida.
CRITICA: considero que los honorarios debería ser un derecho para las y los
profesionales de enfermería de acuerdo a los esfuerzos de cada uno de ellos y no
solamente si se acuerda con las partes en este caso la secretaria de salud o las
instituciones donde se labore.
APORTACIÓN: Buscar garantizar si fuera el caso el derecho a los honorarios
que con motivo del desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como base para
determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la proporcionalidad, el riesgo
de exposición, tiempo y grado de especialización requerida.
Artículo décimo segundo. - Evitar que persona alguna utilice su nombre o cédula
profesional para atender asuntos inherentes a su profesión.
CRITICA: los servicios de calidad no solamente pueden darse si una persona tiene
una certificación periódica de sus conocimientos, si no que si es importante pero
no todo depende de ello.
APORTACIÓN: Ofrecer servicios de calidad donde las y los profesionales de
enfermería tengan la certificación periódica de sus conocimientos y
competencias.
Artículo vigésimo. - Ser solidaria con sus colegas en todos aquellos aspectos
considerados dentro de las normas éticas.
CRITICA: nuevamente menciona solamente el genero femenino cuando en
realidad debe practicarse la equidad de género. Ser solidarios, pero también
basarse en las normas éticas.