Platos Tipicos
Platos Tipicos
Platos Tipicos
ROCOTO
RELLENO
El rocoto relleno es un plato peruano de
origen arequipeño elaborado a base de
rocoto, para realizar este plato se corta la
parte superior del rocoto y se limpia el
interior de la fruta.
Se trata de un plato que es servido tanto
como entrante y como segundo, en el que
el rocoto se rellena con carne molida (que
puede ser de vacuno, de cerdo o una
combinación de ambas), aceitunas,
guisantes, queso fresco, todo ello
aderezado con comino y perejil picado.10
11 El plato se cocina al horno y se sirve
caliente, tradicionalmente se acompaña de
papa horneada, desde hace algunos años
se acompaña con pastel de papa
OCOPA
El ingrediente central de la Ocopa es la
papa hervida y cortada en rodajas. La
salsa es elaborada con ají amarillo y ají
mirasol, ambos soasados sin pepas,
cebolla y ajos también soasados, leche
evaporada, queso fresco, galletas, maní,
huacatay, sal y aceite. Todos estos
ingredientes se muelen (tradicionalmente
en un batán) o se licuan de forma tal que
obtengan una consistencia ligeramente
pastosa y un color característico.
Como acompañantes se pueden agregar
huevos hervidos, aceitunas enteras y hojas
de lechuga.
CHUPE DE
CAMARONE
S
La región de Arequipa está compuesta
por sierras y costas. El chupe es un plato
típico de la costa que incluye ingredientes
marinos frescos.
El chupe de camarones es un caldo hecho
principalmente con camarones de río,
papa amarilla, queso fresco, leche, habas,
arvejas, choclo, arroz y huevo, además de
un aderezo a base de ají colorado y
huacatay. Este plato es típico en toda la
zona costera de Perú; sin embargo, su
origen es arequipeño.
CHAIRO
El chairo es una de las sopas más famosas
de Arequipa. Se prepara con carne,
lengua y tripas de res cortadas en trozos
pequeños.
Esto se hierve con ají picante en polvo,
cebollas, papas, zanahorias, pimienta, sal,
orégano, hierbabuena y aceite.
También se le pueden añadir granos como
arvejas, habas, frijoles y maíz. En algunas
regiones de Arequipa, al chairo se le
agrega patasca, un estofado de cerdo y
maíz.
También se le puede agregar chalona
(carne seca). Todo esto se acompaña con
maíz tostado.
En algunos restaurantes de Arequipa se
sirve una sopa diferente cada día. El
chairo es la sopa de los martes.
CHAQUE
Es una sopa suculenta de verduras que se
degusta todos los lunes, el Chaque,
término en quechua que significa ‘papa
chancada’. Para la preparación de este
plato típico se utiliza papa chancada,
trigo, morón o patasca, carne de res,
tripitas de cordero, cecina, y de verduras,
nabo, apio, cebolla, habas, zapallo,
repollo, ajos, ají colorado, cilandro, y
rocoto picadito para darle el saborcito
‘picante’.
Lo que poco se conoce, es que este plato se
sirve con maíz chulpi tostado y el tocto
(lonjita de chancho tostada), de acuerdo a
la receta tradicional.
Buñuelos
Este plato tiene sus orígenes en los
tiempos del Virreinato del Perú. Es
probablemente una adaptación de los
buñuelos españoles que consumían los
conquistadores.
La receta fue pasando con el tiempo a las
cocineras negras y mulatas, que lo
expandieron no sólo como alimento
popular y objeto de mercancía, sino como
dulce preferido de las casas señoriales. El
aporte indígena está en el uso del camote
y el zapallo, que se fueron combinando
con los ingredientes introducidos por los
españoles, como la harina de trigo y el
azúcar en forma de panes de chancaca, los
picarones eran ofrecidos durante las
procesiones religiosas, principalmente la
del Señor de los Milagros en Lima.
CALDO
DE
LOMOS
El único caldo que entre los chupes se ha
dado paso, conservando el nombre
característico de “caldo” con fuertes
raíces hispanas en su mestizaje, donde
confluyen la carne de res, lomos de
cordero o gallina, garbanzo remojado y
pelado, verduras como el apio, porro,
nabo, ajos, junto con la yuca y arroz,
papas, chuño blanco remojado, cecina,
aromatizando con el orégano, hierba
buena, y adornando con cebolla verde
picadita junto con un poco de ají verde
QUESO
HELADO
El queso helado, es un dulce lácteo helado
que, a pesar de denominarse de tal
manera, no lleva queso entre sus
ingredientes principales. Su textura es
cremosa y generalmente se prepara de
forma artesanal, combinándolo con
diversos sabores, aunque ya existen
empresas dedicadas a la elaboración de
este postre en forma industrializada, se
utiliza un amplio recipiente de madera
con hielo y sal y se coloca otro recipiente
en forma cónica de acero inoxidable, de
menor dimensión donde se bate con una
cuchara de madera leche fresca con leche
condensada, chuño en polvo y canela.