Untitled
Untitled
Untitled
GLOSARIO GASTRONÓMICO
Este breve glosario gastronómico sólo pretende ayudar a una mejor consulta de la Guía por parte
de sus usuarios. La inmensa mayoría de los vocablos incluidos figuran bien en su contenido
(restaurantes o introducciones gastronómicas de cada provincia), o bien son de uso común en
las ciudades y pueblos que aparecen en la Guía.
CULAR. Morcilla o chorizo elaborados con la tri- ESCUDELLA I CARN D´OLLA. Cocido tí-
pa más gruesa. pico de Cataluña, compuesto de legumbres, ver-
duras, carne, aves, butifarra y la «pilota» (albóndi-
D ga de carne de cerdo, ajo, perejil, miga de pan y
huevos duros).
ESCUPIÑA. Molusco bivalvo comestible, seme-
DÁTIL DE MAR. Molusco similar al mejillón,
de sabor fino, habitual en las costas de Cataluña jante a la almeja. Escupinyes, en Cataluña y Baleares.
y Baleares. ESPARDEÑA. Cohombro de mar real. Molusco
DENTÓN. Pez de mar de carne compacta y sa- sin caparazón que se consume en las costas de Ca-
bor fino. El dentón rojo se llama breca. taluña, principalmente en Girona. Espardenyes, en
Cataluña.
DUQUESITAS. Pastas rellenas de praliné de
chocolate. ESPETÓN. Varilla larga y delgada de hierro, que
se utiliza para atravesar los alimentos que se dese-
an colocar sobre el fuego o las brasas.
E
ESQUEIXADA. Ensalada típica catalana, com-
puesta de bacalao desgajado en tiras, tomate, ce-
EMPEDRADO (EMPEDRAT). Plato típico bolla y aceitunas, todo ello sazonado con aceite, vi-
catalán, compuesto esencialmente de judías blan- nagre y sal.
cas y arroz, con otros ingredientes como bacalao,
tomate, aceitunas, etc. ESTOFADO. Guiso que consiste en cocinar un
alimento, condimentado con aceite, vino o vinagre,
EMPIÑONADO. Piñonate; dulce de pasta de ajo, cebolla y especias.
piñones y azúcar, con forma esférica.
ENCEBOLLADO. Combinación de bacalao sa-
F
lado, cebolla, ñoras, aceitunas negras, vinagre y pa-
tatas nuevas.
ENEBRO. Arbusto cuyas bayas se utilizan como FABES. Judías blancas autóctonas de Asturias;
condimento en la cocina, y para la elaboración de la grandes, de forma arriñonada y color blanco crema.
ginebra. Ingrediente principal de la fabada.
ENELDO. Hierba aromática que se emplea como FARDALEJOS. Bolsitas de hojaldre rellenas de
condimento en diferentes preparaciones culinarias. una masa de almendra. Originarias de Arnedo (La
ENTRECOT. Corte de carne grueso y jugoso que Rioja).
se saca de entre las costillas del buey o de la vaca. FARINATO. Embutido típico de Ciudad Rodrigo
ESCABECHE. Salsa o adobo que se elabora (Salamanca), elaborado con manteca de cerdo, mi-
con aceite, vino o vinagre, laurel, especias, hierbas ga de pan, cebolla, aceite, pimentón, sal y anís en
aromáticas u otros ingredientes, para condimentar grano; se cuece y se embute en tripa de vaca.
o conservar diversos alimentos. FARIÑÓN. Embutido típico de Asturias, de forma
ESCALIVADA (O ESCALIBADA). Plato tí- redonda, elaborado con magro picado, harina de
pico catalán; verduras y hortalizas (esencialmente maíz, grasa de cerdo y sangre.
berenjenas, pimientos, tomates y cebollas) que tras FARSA. Relleno. Picadillo de carne, pescado o
ser preparadas a la parrilla, se aliñan como si fuera verduras, normalmente con especias, que se utiliza
una ensalada. para rellenar masas o viandas (aves...).
ESCALOPE. Filete de carne o ave, normalmen- FIDEUÀ. Plato típico levantino y balear. Se prepa-
te empanado y frito. ra como la paella de mariscos, pero sustituyendo el
ESCALOPINES. Escalopes pequeños y delga- arroz por fideos.
dos. FILET MIGNON. Corte de carne obtenido de la
ESCARGOTS. Caracoles, en francés. punta del solomillo de la vaca, buey, cordero...
GLOSARIO _ 1ª_version 2/11/05 12:16 Página 1670
SOBAO. Bizcocho dulce y esponjoso, típico de la TASAJO. Trozo de carne sazonado y secado, pa-
Vega del Pas (Cantabria). ra conservarlo.
SOLDADITOS DE PAVÍA. Tiras de bacalao TATIN. Tarta de manzana (algunas veces también
rebozadas con harina y huevo, y fritas. Típicos de de pera) sobre hojaldre, de origen francés.
Madrid y Andalucía. TÉCULA MÉCULA. Postre típico de Olivenza
(Badajoz), que se elabora con hojaldre, crema de
SOMARRO. Carne sazonada con sal y conserva-
yema de huevo y pasta de almendra.
da al calor de los rescoldos del fuego.
SOPLILLOS. Dulce de origen árabe, de masa y TEJAS. Pastas curvadas y finas, de masa de ave-
llanas o almendras, cocidas al horno fuerte.
almendras, típico de Andalucía.
TEMPURA. Plato japonés que consiste en pes-
SORBETE. Helado de agua y fruta, generalmen-
cados, mariscos y vegetales, rebozados y fritos.
te batido con algún licor para presentarlo como be-
bida helada. TENCA. Pescado blanco de río, lleno de espinas
y con cierto sabor a lodo.
SORROPOTÚN. Marmita marinera a base de
patatas, bonito y pimientos rojos. Típico de San Vi- TERNASCO. Cordero lechal, en Aragón.
cente de la Barquera (Cantabria). TERNILLA. Cartílago que se encuentra en la ex-
SOUFFLÉ. Plato dulce o salado, elaborado con tremidad del pecho de ciertos animales (ternera...).
yema de huevo y claras montadas a punto de nieve. TERRINA (TARRINA). Denominación dada a
STEAK TARTARE. Plato de solomillo de buey los alimentos que se cocinan dentro de los recipien-
crudo, picado y sazonado con especias, y acompa- tes así llamados.
GLOSARIO _ 1ª_version 2/11/05 12:16 Página 1677
TOÑA. Torta amasada con aceite y miel. VENTRESCA. Vientre de los pescados, gene-
ralmente del atún o del bonito.
TORTA DEL CASAR. Queso artesano de la
provincia de Cáceres, elaborado con leche de oveja VERDEL. Caballa.
churra. Para consumirlo, se realiza un corte superior VICHYSSOISE. Crema fría de origen francés, a
en forma de tapa, y por ahí se extrae su cremosa base de patatas, puerros, caldo de ave, mantequilla,
pasta interior. nata líquida, sal y pimienta.
TORTORUELAS (O TORTORUELOS). VIEIRA. Molusco de valvas desiguales, con carne
Placenta de cabra u oveja, sacrificadas durante la firme de sabor delicado. Se suele preparar con ajo,
gestación, con la que se hace un plato típico de Ja- perejil y cebolla, y gratinada al horno con pan rallado.
ráiz de la Vera (Cáceres). VIEJA. Pez de carne blanca, delicada y sabrosa,
TOSTÓN. Cochinillo asado. Rebanada de pan que abunda en las costas canarias.
tostado con aceite, ajo y sal. VILLAGODIO. Chuletón de entrecôte de vaca o
TOURNEDÓ. Filete del centro del solomillo (va- de buey (mínimo unos 600 grs.) a la parrilla.
cuno) cortado grueso y en forma de medallón. VINAGRETA. Salsa elaborada esencialmente
TREMPÓ. Ensalada veraniega de tomate, pi- con aceite, vinagre y sal; se puede añadir cebolla,
miento y cebolla. tomate, pimiento...
TRIGUERO. Espárrago verde. VIZCAÍNA, A LA. Preparación típica vasca, a
TRUFA. Variedad muy aromática de hongo sub- base de pimiento choricero y cebolla, que se aplica
terráneo. La más apreciada es la trufa negra del Pé- a platos de carne, pescado u hortalizas.
rigord (Francia) y la blanca del Piamonte (Italia). Pe- VOLOVÁN (VOL AU VENT). Pastel de hojal-
queño bomboncito de forma esférica, de chocolate, dre, con un hueco destinado para los diferentes re-
mantequilla y otros aromas o ingredientes, recu- llenos (dulces o salados).
bierto con ralladura de chocolate.
TURBANTE. Preparación culinaria en forma de X
rosca que se rellena en el centro.
XOLIS. Embutido de Lleida, similar al fuet y con
U forma de ocho en su sección transversal.
XOUBA. Sardina pequeña, en Galicia.
UNTO. Grasa de cerdo ligeramente sazonada y
ahumada; se utiliza en cocina y repostería, princi- Z
palmente en Galicia para los potes gallegos.
ZAMBURIÑA. Especie de vieira, pero más pe-
V queña.
ZARAGALLADA. Salsa de tomate, pimientos
VAINA. Judía verde. verdes y cebolla, que en Galicia se emplea como
VENERE. Tipo de arroz que proviene del cruce parte del relleno de algunas empanadas.
entre el llamado arroz del Emperador (negro) y los ZARAJO. Tripa de cordero trenzada, aderezada y
arroces de la Llanura Padana (valle del Pó). Aunque asada al horno; se conserva colgado al humo.
GLOSARIO _ 1ª_version 2/11/05 12:16 Página 1678
UN MUNDO DE
SENSACIONES
gourmets@gourmets.net
www.gourmets.net